CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD EN EL PERU En nuestro país tiene origen al iniciarse la República, que solo fue un llevar las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PUNTOS A EXPONER: ¿PARA QUE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA? ANTECEDENTES CONCEPTO SU OBJETIVO CARACTERÍSTICAS TOMA DE DECISIONES.
Advertisements

GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Profesora: Integrantes: Margely Moreno Eli Cuba Joselign Barrios Marisol Gómez Rafael Cantillo.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
Ley General de Contabilidad Gubernamental Guadalajara, Jal. 18 de Noviembre de 2015.| 1.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
Estados Financieros de los Bancos, Análisis e Indicadores de Gestión
Elementos y variaciones patrimoniales
1 u n i d a d Conceptos básicos de técnica contable.
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Contabilidad Msc. Massiel Torres.
Capacitaciones Banobras – Indetec
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador.
EMF: Criterios generales de la compilación, resumen
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
SECRETARIA DE FISCALIZACIÓN
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
CONTENIDO PROGRAMATICO
Sistemas de Información Gubernamental Características y Alcances Aspectos básicos para su integración, y compatibilización de requerimientos Santiago de.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I I.
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NORMAS CONTABLES PROFESIONALES
NIIF: Marco conceptual
RELACIONES DE LA CONTABILIDAD
Lcda. ELINIMAR BELÉN ACEITUNO DÍAZ
U.T. 1: Teoría General del Costo
Estados Financieros Clase 2.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
INFORMES CONTABLES.
Estados Financieros Básicos
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
CONTROL GUBERNAMENTAL LEY SAFCO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
BIENVENIDOS.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
AUDITORIA. Es un proceso sistemático que obtiene y evalúa objetivamente la evidencia con respecto a declaraciones acerca de acciones económicas y eventos.
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD
CIERRE DEL CICLO CONTABLE Resultados del Aprendizaje: Interpreta la situación económica de una empresa mediante la elaboración de estados financieros resultantes.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
CONTABILIDAD I Prof. Edwin Pacheco M..
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD SAN PEDRO - FILIAL – BARRANCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS GESTIÓN PÚBLICA.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
CPC. OSCAR ARTURO PAJUELO RAMÍREZ Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
Consolidación en los SIAF’s: Procedimientos y mecanismos operativos
FUNCIONES DE LA CONTRALORIA
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009 NUEVA ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Lima, Setiembre de Dirección Nacional de Contabilidad.
Mg. Jorge Talavera Ugarte
¿Qué son los Estados Financieros? Los Estados Financieros, denominados también estados contables o informes financieros, son reportes que utilizan las.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Presentación de Estados Financieros
La Calidad está en nuestro ADN Docente: MARIANELA KARINA SOLANO CAMPOS Carrera de Contabilidad y Finanzas.
Se llama presupuesto al cálculo, exposición, planificación y formulación anticipada de los gastos e ingresos de una actividad económica. Es un plan de.
NIC 8. Prescribir los criterios para seleccionar y cambiar políticas contables, junto con el tratamiento contable y la información a proporcionar en cuanto.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
Rubén A. Castaño S.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD EN EL PERU En nuestro país tiene origen al iniciarse la República, que solo fue un llevar las cuentas de gasto; en 1845 con el Presidente Castilla se oficializa la contabilidad para el Gobierno oficializando el Presupuesto como herramienta de planificación. Es el que se da la Ley de Contabilidad de los Ministros, donde se señala que cada Ministerio llevara las cuentas de acuerdo a su Presupuesto asignado para su ministerio El Se da el Reglamento de la Contabilidad administrativa donde indica la obligatoriedad de llevar los libros de: Caja, Diario, Mayor. En 1922 que se debe cerrar el Balance teniendo presente que este debe comprender de: Balance del Ejercicio, Cuente de Ingresos del Ejercicio y Cuenta de Egresos del Ejercicio. En 1971 se dan las primeras normas donde se establecen los procedimientos contables, precisando los niveles operacionales, contabilizando por áreas, se establece el Plan de Cuentas y por primera vez el uso de la partida doble. En el año 1973 se aprueban las Normas básicas para la contabilización de la captación de recursos financieros y el Tesoro Publico

EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD EN EL PERU El con R. Directoral No EFC/76.1, se aprueba el Plan Contable Gubernamental que entra en vigencia en Enero de 1981 hasta el , En este Plan se establecen las 9 clases y las cuentas de orden. En 1993 se dan las Directivas simplificando los procedimientos contables, modifican el Plan Contable Gubernamental y establecen las normas pertinentes del cierre contable de las operaciones al finalizar cada ejercicio presupuestario, con implementación del sistema SIAF En 1995 mediante la Directiva 43 del se establece la Formulación del Estado de Flujo de Efectivo. Con fecha se aprueba el Nuevo Plan Contable Gubernamental con R. CNC No EF/ Este Plan reemplaza al anterior y su vigencia fue hasta el , es decir 10 años

Concepto de Contabilidad Gubernamental La Contabilidad Gubernamental es la disciplina que trata del estudio económico y financiero de la hacienda publica, permite evaluar la gestión administrativa del estado. Abarca un conjunto de principios, normas y procedimientos que se aplican para registrar las transacciones que realizan los entes públicos con la finalidad de elaborar estados contables sobre su situación económico financiero presupuestal.

Esquema general de la Contabilidad Gubernamental SECTOR PRIVADO SECTOR GOBIERNO Obtener utilidades Objetivos Lainformaciónfinanciera Debe ser * Confiable * Veraz * Oportuna Fuentes de Financiamiento Evaluación de Resultados * Ventas * Utilidades pasadas * Aportación de socios * Deuda * Utilidad por acción * Comparativos del sector Satisfacer necesidades sociales * Impuestos * Otras contribuciones * Deuda * Otros ingresos * Diversidad de metas y objetivos y objetivos * Aspectos estadísticos * Aspectos económicos

Esquema general de la Contabilidad Gubernamental SECTORPRIVADO SI ¿Existe relación entre ingresos y costos? ingresos y costos? SECTORGOBIERNO NO ¡Por lo tanto! Los usuarios de la información financiera requieren información diferente Misma que se obtiene a través de

Esquema general de la Contabilidad Gubernamental SECTORPRIVADO ContabilidadFinanciera Para la toma de decisiones Administrativas SECTORGOBIERNO ContabilidadGubernamental Administrativas y Políticas

Objetivos de la contabilidad Gubernamental El Sistema Contable debe ser diseñado y estructurado en base a los objetivos del ente en que se aplique. Como objetivos tenemos -Producir información de carácter financiero, presupuestal y de costos de las operaciones que realizan las entidades del estado. -Analizar la eficiencia de la gestión y de la eficacia de los programas del ente. -Orientar la gestión administrativa para asegurar el uso eficiente de los recursos del Estado. -Otorgar mayor transparencia al manejo de las finanzas públicas a través de mecanismos de información y rendición de cuentas.

Principios Aplicados a la Contabilidad Gubernamental Son el conjunto de conceptos básicos, reglas, presupuestos, que condicionan la validez técnica del proceso contable y su expresión final traducida en estados financieros, Este concepto describe el principio contable como guía para una acción; esto es, los principios contable no detallan exactamente cómo debe registrarte cada acontecimiento de una organización. Las normas y procedimientos contables que rigen el sistema de contabilidad gubernamental, deben ser aplicados en forma uniforme y consistente.

Clasificación de los principios aplicables a la contabilidad Gubernamental Se clasifican de la siguiente manera: 1.Postulados Básicos que orienta la acción de los responsables del sistema de contabilidad Gubernamental: - Equidad. 2. Los que condicionan el funcionamiento del Sistema de Contabilidad Gubernamental: - Legalidad - Universalidad, Integridad y Unidad - Devengado - Equilibrio Presupuestal.

Clasificación de los principios aplicables a la contabilidad Gubernamental 3. Los que establecen el Objeto de medición: - Ente - Bienes Económicos - Entidad en Marcha 4. Los que determinan periodos y medidas de valuación - Ejercicio - Unidad Monetaria - Uniformidad - Objetividad - Prudencia - Importancia relativa (materialidad) - Valuación al costo - Importancia relativa

Clasificación de los principios aplicables a la contabilidad Gubernamental 5. El que establece los requisitos mínimos de revelación o exposición de la información: - Exposición.

DEFINICIÓN DE LOS POSTULADOS a) EQUIDAD.- La equidad como principio fundamental de la actividad contable debe orientar la acción de los responsables del proceso contable para que, al aplicarse determinada norma no se pretenda favorecer a una de las partes que efectua la transacción en perjuicio de los intereses de la otra. b) LEGALIDAD.- Los hechos económicos y financieros de las entidades del sector publico se re, previo cumplimiento de las disposiciones legales vigentes- c) UNIVERSALIDAD, INTEGRIDAD Y UNIDAD.- El sistema de Contabilidad Gubernamental registra todas las transacciones presupuestarias, financieras y patrimoniales, en un sistema único, común, oportuno y confiable afectado, según la naturaleza de cada operación, a sus componentes en forma separada, combinada mediante registro único

d)DEVENGADO.- El devengamiento del gasto se produce cuando se genera la obligación de pago en favor de terceros por la percepción de bienes y servicios adquiridos por la entidad. e)EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO.- El registro presupuestario es igual que el patrimonio sigue la metodología a través de flujos de recursos y gastos por el mismo valor f)ENTE.- Es todo organismo del sector publico con personería jurídica propia, responsable del logro de si programación de operaciones, para lo cual produce administra recursos asignados en el presupuesto publico y produce estados contables. g)BIENES ECONOMICOS.- LOS Estados Financieros presenta información relativa a los bienes tangibles e intangibles, que poseen valor económico, por lo tanto son susceptibles de ser valuados en términos monetarios.

h)ENTIDAD EN MARCHA.- Las normas básicas y los principios de contabilidad gubernamental del sistema presumen la continuidad indefinida e las operaciones del ente. i)EJERCICIO.- El ejercicio constituye el periodo en el que regularmente la entidad pública debe medir los resultados económicos, de ejecución presupuestaria, situación financiera, de tesorería y cumplimiento de metas de su programación de operaciones. El ejercicio contable corresponde al año calendario, del 1° de Enero al 31 de Diciembre h)UNIDAD MONETARIA.- La moneda de curso legal del país es el medio para valorar las transacciones presupuestarias, financieras y patrimoniales a una expresión homogéneas que permite agruparlos, compararlas y presentarles.

k)UNIFORMIDAD.- Los métodos, procedimientos y/o criterios contables adoptados por una entidad deben ser utilizados consistentemente durante el ejercicio y de un ejercicio a otro. l)OBJETIVIDAD.- La información que procesa el sistema de contabilidad gubernamental deben ser registradas libre de prejuicios, de manera que refleje los acontecimientos con incidencia económica-financiera, de forma transparente y ser susceptible de verificación por parte de terceros independientes. m)PRUDENCIA.- Los ingresos y gastos no deben subestimarse ni anticipar o diferir, cuando se debe elegir entre mas de un alternativa para medir un hecho económico financiero, se elegirá aquella que no sobrevalua de los activos ni subvalúa los pasivos. n)IMPORTANCIA RELATIVA.- Los EEFF deben revelas todos aquellos aspectos cuya importancia puede afectar las evaluaciones o decisiones, la aplicabilidad de la información depende de su naturaleza e importancia relativa.

Ñ) VALUACION AL COSTO.- El valor de costo, adquisición, producción o construcción, constituye el criterio principal y básico de registros de los activos en el momento de su incorporación.. O)EXPOSICION.- Los estados financieros deben exponer toda la información básica y complementaria, necesaria para una adecuada interpretación de la situación presupuestaria, patrimonial y financiera del ente a que se refiere.

CARACTERISTICAS DE LA CONTABALIDAD GUBERNAMENTAL La contabilidad gubernamental se llevará en forma tal que integre las operaciones presupuestarias y financieras, observando los principios de contabilidad generalmente aceptados aplicables al sector publico, las normas de contabilidad gubernamental, las normas generales del sistema nacional de presupuesto y las disposiciones legales vigentes que le sean aplicables y las normas internacionales de contabilidad para el sector publico NICSP

FINALIDAD Atendiendo al objetivo que se pretende obtener con la información contable y en función de los destinatarios o usuarios, los fines de la contabilidad gubernamental, se pueden clasificar en : -Brindar información a la toma de decisiones -Sirve de medio de control de la ejecución financiera y presupuestal -Registrar la ejecución presupuestaria en sus distintas fases, poniendo de manifiesto sus resultados. -Establecer la Cuenta General de la Republica, poniendo de manifiesto la composición y situación patrimonial y sus variaciones (Hacienda Nacional) -Posibilitar el ejercicio de los controles de legalidad, transparencia y de eficacia de los recursos del Estado -Facilitar los datos y demás antecedentes que sean precisos para la elaboración de la Cuenta General de la Republica

NORMAS DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO DE CONTABILIDAD Mediante Resolución Ministerial N° EF del se aprueban las Normas, que son de carácter obligatorio la aplicación y cumplimiento de las mismas. Son las siguientes: Metodología Contable: Cuyo objetivo es establecer por escrito los procedimientos de: autorización, ejecución, revisión, registro y control de las operaciones financieras, a fin de uniformar criterios en las técnicas y procedimientos contables; asi como en el ordenamiento, significado y mecanismo de cuentas. Uso de Formularios: Para todas las operaciones se deben usar los formularios Pre Enumerados de carácter obligatorio, esto tiene como objetivo, mantener los registros de las operaciones específicas logrando un ordenamiento en el desarrollo de las operaciones. Documentación Sustentatoria: Cuya finalidad es permitir el conocimiento de la naturaleza, objetivo y resultados de las operaciones financieras o administrativas que tiene incidencia contable. Verificación Interna: Cuyo objetivo es señalar las acciones a seguir con la finalidad de poder practicar el control previo interno en todo proceso de las operaciones financieras y/o administrativas que tienen incidencia contable, mediante métodos y procedimientos que garanticen la legalidad, veracidad y conformidad de dichas operaciones. Valuación y Depreciación del Activo Fijo: Es tener información real, referencial y/o actualizada del valor monetario de los bienes considerados dentro del activo fijo. Conciliación de Saldos: Asegura a través de pruebas de comprobación y verificación de saldos, la utilidad y confiabilidad de la información financiera producida