BIOLOGÍA 3 AÑO MEDIO RUTH DIAZ ROJAS. AE3: ANALIZAR LAS ESTRUCTURAS GENERALES DEL SISTEMA NERVIOSO HUMANO, ASOCIÁNDOLAS A SUS FUNCIONES ESPECÍFICAS. INDICADORES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sistema nervioso y los sentidos
Advertisements

TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
Mesencéfalo o cerebro medio. Puente de Varolio o protuberancia anular
Sistema nervioso.
Relación y cordinación.
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
Generalidades del Sistema Nervioso
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
Sistema Nervioso.
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
LAS NEURONAS III Medio.
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
1° y 2° Secundaria El ser humano como sistema Ciencias Naturales
ANATOMIA DEL SNC Dalia Rizo MPSS.
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Sistema nervioso.
Funciones de relación en animales
INTRODUCCIÒN El sistema nervioso central (SNC) es uno de los sistemas más complejos del cuerpo humano y tiene importancia decisiva en el control de variadas.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
El Sistema Nervioso es el responsable de la Percepción y Comunicación de los procesos que tienen lugar dentro o fuera del organismo.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
El Sistema Nervioso es una Red de tejidos, su función es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo el control y coordinación sobre lo.
Sistema nervioso y endocrino
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Sistema Nervioso Central
CIENCIAS NATURALES 2º ESO
SISTEMA NERVIOSO SHASSYDEE VIDAL PSYC INTRODUCCION El sistema nervioso tiene unos componentes que tienen una interrelación con el comportamiento.
El Sistema Nervioso De: Norma Robles.  El sistema nervioso esta formado por el cerebro, la medula espinal, y una compleja red de neuronas. Este sistema.
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
Félix A. Falcón Morales Num. Est Dra. Hecmir Torres Cuevas.
BASE BIOLÓGICA DEL PSIQUISMO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO Por: Lourdes M. Quiñones Juarbe PSYC2510 Prof. Hecmir Torres.
TEMA 7: SISTEMAS DE COORDINACIÓN Y REGULACIÓN DEL CUERPO HUMANO.
“EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL”. DEFINICIÓN: El Sistema Nervioso, es el más completo de todos los que conforman el cuerpo humano. Asegura junto con el.
UT 5. RELACIÓN: II SISTEMA NERVIOSO
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO ❏ LAS NEURONAS: LOS ELEMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ❏ EL SISTEMA NERVIOSO ❏ EL CEREBRO ❏ EL SISTEMA ENDOCRINO: SUSTANCIAS.
El sistema Nervioso I Unidad.
Organización y Función
SISTEMA NERVIOSO.
FUNCION DE RELACION GRADO 5°.
COLEGIO PÚBLICO REPÚBLICA DE VENEZUELA
El cerebro humano Alexis Jesús Montesdeoca Rivero
Encéfalo y Médula espinal
Motricidad y cerebro.  El cerebro es una maquina maravillosa la cual nos sorprende cada vez mas, es así como vemos que desde la gestación hasta la edad.
NEURONAS Y SISTEMA NERVIOSO. SISTEMA NERVIOSO  Controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y detecta, interpreta y responde a los estímulos internos.
El sistema nervioso humano Unidad 3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo.
Organización del Sistema Nervioso
Juan Guillermo Rendón Loaiza Abril, 2018.
SISTEMA NERVIOSO. Es un conjunto de órganos que están constituidos por de tejidos nerviosos y su unidad principal celular básico son las neuronas.
Unidad N°1: Estructura y función
de los seres vivos: Homeostasis y regulación interna Explicar cómo la estabilidad del
medio interno de los organismos.
SINAPSIS.
EL SISTEMA NERVIOSO INTRODUCCIÓN Neurofisiología.
SISTEMA NERVIOSO.
Órganos de los sentidos
Generalidades del Sistema Nervioso COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso.
Aprendizaje esperado: explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.
Telencéfalo y Diencéfalo
Homeostasis.
Telencéfalo y Diencéfalo
TRONCO ENCEFÁLICO Y MEDULA ESPINAL INTEGRANTES ANCHAYHUA AVILEZ MILAGROWS IVETTE TICONA PARIZAANA GILDA.
Sistema Nervioso. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Tronco encefálico Protuberancia.
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central El sistema nervioso humano, es sin ninguna duda, el dispositivo más complejo ideado por la naturaleza.
Sistema Nervioso. Evolución del sistema nervioso Proceso de encefalización o centralización: –SNC = cerebro + cordón nervioso. –SNP = Fibras nerviosas.
El Sistema Nervioso. ¿Qué es el sistema nervioso? El sistema nervioso es el encargado de dirigir, supervisar y controlar todas las funciones y actividades.
Transcripción de la presentación:

BIOLOGÍA 3 AÑO MEDIO RUTH DIAZ ROJAS

AE3: ANALIZAR LAS ESTRUCTURAS GENERALES DEL SISTEMA NERVIOSO HUMANO, ASOCIÁNDOLAS A SUS FUNCIONES ESPECÍFICAS. INDICADORES Identifican estructuras generales del sistema nervioso central y periférico. Explican la función del sistema nervioso central y periférico. Contrastan los criterios que organizan las divisiones funcionales del sistema nervioso somático y autónomo. Identifican la neurona y la glía como las unidades estructurales y funcionales del sistema nervioso. RUTH DIAZ ROJAS

OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO Y RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS RUTH DIAZ ROJAS

SISTEMA NERVIOSO: Todas las actividades de los organismos vivos están reguladas por dos sistemas: sistema nervioso y sistema endocrino. El sistema nervioso integra a los demás sistemas en el organismo y para ello:  capta los estímulos del ambiente a través de los receptores  Analiza la información  Las guarda en los centros de memoria  Las integra en los centros nerviosos  Elabora respuestas adecuadas a través de los efectores RUTH DIAZ ROJAS

PARA CUMPLIR CON ESTAS FUNCIONES, EL SISTEMA NERVIOSO CUENTA CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS Conductividad : Cambio del potencial bioeléctrico entre LIC Y LEC Excitabilidad: Acción de propagar el cambio de potencial desde un punto de estimulación a todo lo largo de la membrana celular. Irritabilidad: Capacidad del organismo de reaccionar a un estimulo externo o interno Adaptación: Respuestas particulares de los organismos como consecuencia homeostática como un cambio de medio. RUTH DIAZ ROJAS

LA IRRITABILIDAD EN LOS SERES VIVOS CONTEMPORÁNEOS SE REFLEJA EN: Tactismos: Respuestas de organismos simples frente a estímulos del medio ambiente, que consisten en movimientos de traslación. Ej. fototropismo. Reflejos: Respuestas de organismos complejos, mas elaboradas, ya que cuentan con estructuras diseñadas para la percepción, integración y elaboración de una respuesta. RUTH DIAZ ROJAS

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO EN DISTINTOS ANIMALES RUTH DIAZ ROJAS A lo largo de la escala evolutiva, el sistema nervioso va adquiriendo mayor grado de complejidad.

RUTH DIAZ ROJAS

SNC Recibir, correlacionar, integrar los distintos tipos de información sensorial Fuente de pensamientos, emociones y recuerdos. Fuente de contracción muscular o actividad glandular RUTH DIAZ ROJAS

SNC Se compone de: Encéfalo Medula espinal RUTH DIAZ ROJAS

ENCEFALO: Se encuentra en la caja craneana y contiene las siguientes estructuras: Diencéfalo Cerebro Cerebelo Tronco encefálico RUTH DIAZ ROJAS

DIENCEFALO Se encuentra entre el tronco encefálico y el cerebro y se compone de: Hipotálamo Tálamo RUTH DIAZ ROJAS

TÁLAMO Parte del encéfalo situada en la zona central de la base del cerebro, entre los dos hemisferios, formada por dos masas esféricas de tejido nervioso gris y que interviene en la regulación de la actividad de los sentidos. RUTH DIAZ ROJAS

HIPOTALAMO Parte del encéfalo situada en la zona central de la base del cerebro que controla el funcionamiento del sistema nervioso y la actividad de la hipófisis. RUTH DIAZ ROJAS

FUNCIONES DEL HIPOTALAMO Entre los procesos que se encarga de regular el hipotálamo se encuentran:Niveles de sueño y ritmo circadiano.Excitación sexual y actividades asociadas a ella.El nivel de hambre.La presión sanguínea.La tensión muscular.La temperatura corporal.Los niveles de energía disponibles. RUTH DIAZ ROJAS