PILAS Y COLAS INTEGRANTES: JAVIER GONZALEZ JORGE LUIS SOLIS ISAC FERNANDEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Definición Las colas ofrecen dos operaciones fundamentales, que son encolar (al final de la cola) y desencolar (del comienzo de la cola). Al igual que.
Advertisements

PILA.
ESTRUCTURA DE DATOS Unidad 03 PILAS.
ESTRUCTURA DE DATOS Unidad 03 COLAS.
Pilas y Colas Fundamentos Estructuras de Datos (Programación 2)
TDA LISTA ESTRUCTURAS DE DATOS.
Programación y Estructuras de Datos
Estructuras de datos M.I.A Daniel Alejandro García López.
ARBOLES PARCIALMENTE ORDENADOS ESTRUCTURAS DE DATOS.
Pilas Una pila es una estructura lineal de elementos en donde se pueden agregar o eliminar datos únicamente por uno de los dos extremos. En consecuencia.
POR: Meza Guevara Sandra Fabiola Contreras Meléndez Damariz Figueroa Cisneros Ricardo UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE DURANGO TECNOLÓGIAS DE LA INFORMACIÓN.
Vectors (Vectores) Agustin J. González ELO329. Contenidos Qué es un vector? Declaración de Objetos Vectores Inserción y eliminación de items Uso de sub-índices.
1 Estructuras de Datos Elementales:stacks (pilas), queues (colas), linked lists (listas enlazadas), y rooted trees (árboles con raíz) Agustín J. González.
Pila1UVM Pilas. Pila2UVM Pila3UVM 2.1 Objetivos El estudiante manejará el tad Pila contigua.
AED3: Algoritmos y Estructuras de Datos 3.  Uno de los conceptos mas utiles en computacion es la pila o stack  Es un conjunto de elementos, en la que:
TDA PILA ESTRUCTURAS DE DATOS.
EL TDA COLA Estructuras de Datos.
PILAS Una pila es una estructura de datos o lista de elementos, a la cual se le puede insertar o eliminar su contenido sólo por uno de sus extremos, llamado.
Son estructuras de datos que almacenan y recuperan sus elementos atendiendo a un estricto orden (LIFO Last – in, first –out Ultimo en entrar – primero.
Lic. En C.C. Ann Margareth Meza Rodríguez
Estructura de Datos..
Pilas y Colas Cursos Propedéuticos 2006 Programación y Estructuras de Datos Manuel Montes Claudia Feregrino
PILAS Una pila es una estructura de datos o lista de elementos, a la cual se le puede insertar o eliminar su contenido sólo por uno de sus extremos, llamado.
ESTRUCTURAS LINEALES “LA PILA”
OPERACIONES CON PILAS DECLARACIÓN O INICIALIZACIÓN DE LA PILA. Stack NombrePila=newStack (max);
Pilas Grupo 4. 1 Stack o Pila Definición: Una pila es una estructura de datos, a la cual se le puede ingresar o sacar elementos por un sólo lado. También.
PROGRAMACION DE Pilas o Stacks y Colas
GRAFOS ESTRUCTURA DE DATOS. INTRODUCCION Los grafos son estructuras de datos Representan relaciones entre objetos Relaciones arbitrarias, es decir No.
Estructura de Datos Luis Humeau Waldi Saturno
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE FELIPE CARRILLO PUERTO. MATERIA: Estructura De Datos TIPO: Presentación (Unidad 3 Estructura lineales ) DOCENTE: MTL.
EL TDA COLA Estructuras de Datos. DEFINICION Abunda este concepto, en la vida cotidiana Cuando vamos al cine, para comprar las entradas Cuando estamos.
BÚSQUEDA DE SOLUCIONES Soluciones no Informadas (cont.) Dra. Myriam Hernández A.
ALGORITMOS DE PLANIFICACIÓN ADRIÁN MINGA BRYAN PIEDRA JEREMY CHAMBA.
1 Autómatas de pila (Pushdown automata). 2 Autómata de conteo Autómata finito determinista con un contador de enteros o “bolsa” en la que se colocan o.
PROGRAMACION.
EJERCICIOS Listas, Pilas y Colas
Estructuras PILA - COLA - LISTA.
MANEJO DE ARRELOGS EN C Clase 8: Arreglos.
Montículos Binarios (Binary Heaps)
PILAS. Operaciones de las Pilas Operaciones que se pueden realizar con una pila son: -PUSH (pila, elemento) -POP (pila) -VACIA (pila)
ESTRATEGIA LOGISTICA CRISTIAN MENDEZ DR. ANTONIO REYMOND ALAMO 6° INGENOERIA INSUSTRIAL I.
Aprendiendo Java Pilas y Colas Por Juan Astudillo.
OMRI 2017 *inserta fecha aquí*
Introducción a las estructuras de datos
LENGUAJE DE PROGRAMACION “PILAS”
Ingeniero en Computación José Alfredo Cobián Campos
EL TDA COLA Estructuras de Datos. DEFINICION Abunda este concepto, en la vida cotidiana Cuando vamos al cine, para comprar las entradas Cuando estamos.
PILAS Una pila es una estructura de datos o lista de elementos, a la cual se le puede insertar o eliminar su contenido sólo por uno de sus extremos, llamado.
PILAS Y COLAS INTEGRANTES: JAVIER GONZALEZ JORGE LUIS SOLIS ISAC FERNANDEZ.
Pilas y Colas.
Sesión para contrastar ideas
Pilas y Colas Fundamentos.
Manuel Montes y Gómez Laboratorio de Tecnologías del Lenguaje
Estructuras de Datos MC Beatriz Beltrán Martínez Primavera 2018
ÁREA VINCULACIÓN CLIENTES ENERGÍA
TEMAS *Arboles Binarios *listas Abiertas y Cerradas - Inserción - Recorrido - Eliminación *Pilas - Concepto - Inserción - Recorrido -
EL TDA COLA Estructuras de Datos.
Curso de Programación Estructurada
Listas ligadas Dra. María de Lourdes López García
Tecnomundo El vocabulario 6.1
SOLO PARA REVISAR.
Colas ESTRUCTURA DE DATOS. Colas Definición. Es una lista lineal de elementos en la que las operaciones de insertar y eliminar se realizan en diferentes.
GRAFOS ESTRUCTURA DE DATOS. INTRODUCCION Los grafos son estructuras de datos Representan relaciones entre objetos Relaciones arbitrarias, es decir No.
Universidad Autónoma del Estado de México
Pilas y colas. República Bolivariana de Venezuela.
COLAS O LINEA DE ESPERA EN C# SHARP. ¿QUE ES UNA COLA O LINEA DE ESPERA?  Es una estructura de datos que almacena elemento en una lista y permite acceder.
AUTÓMATAS ROHERMY OCHOA V AUTÓMATA FINITO Es un modelo computacional que realiza cómputos en forma automática sobre una entrada para producir.
Sesión para contrastar ideas
” “ Porque el computador es una maquina indispensable VALERIE HERNANDEZ CONTRERAS VALERIA CARRON SALAZAR.
TALLER DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
Transcripción de la presentación:

PILAS Y COLAS INTEGRANTES: JAVIER GONZALEZ JORGE LUIS SOLIS ISAC FERNANDEZ

LA PILA Uno de los conceptos mas utiles en computacion es la pila o stack Es un conjunto de elementos, en la que: Los elementos se añaden y se remueven por un solo extremo Este extremo es llamado “tope” de la pila La ultima en llegar, sera la primera en salir: LAST IN, FIRST OUT LIFO Ejemplo: Cuando un empleado se va de vacaciones, le llega correo a su escritorio. Las cartas se van “apilando”. Al regresar de vacaciones, la ultima carga en llegar, sera la primera que revisara Al terminar de revisarla, la nueva carta del tope de la pila habra cambiado Del “pilo” de cartas, la mas nueva que queda, sera la siguiente en ser revisada

TDA PILA: DEFINICION Dada una Pila llamada S ¿Qué datos serian importantes conocer sobre la Pila? ¿Y que operaciones podríamos efectuar a la misma? Push(s,elemento1) Elemento 1 Tope o Cima Push(s,elemento2) Elemento 2 Push(S,elemento3) Elemento 3 Pop(S) EstaVacia? No Si Al revisar c/carta, se la “sacaba” de la pila elemento = pop(s) La operación pop remueve el elemento Tope de la pila y lo retorna. La pila disminuye su tamaño Usemos el ejemplo del correo: Al acumularse, Cada carta(elemento), era “metida” a la pila: push(s,elemento) La operación push aumenta un elemento a la pila, y esta aumenta en su tamaño

EJEMPLO

COLAS Abunda este concepto, en la vida cotidiana Cuando vamos al cine, para comprar las entradas Cuando estamos en el supermercado, en el banco, etc. Como funciona Se puede decir que la cola tiene 2 extremos FRENTE, Y FINAL La computadora las utiliza: Para manejar la impresión de documentos, tiempo compartido, etc. Queue -> Cola Cada documento que se manda a imprimir es “encolado”, uno a uno es enviado a la impresora Frente Final Frente Todo el que llega se ubica al final de la cola Todo el que sale, lo hace por el frente de la cola La cola es por turno El primero en llegar, tiene la seguridad de que será el primero en salir: FIRST IN FIRST OUT -> FIFO

LSCONT: AJUSTANDOSE MEJOR A LA COLA Dijimos, una cola tiene dos extremos Frente y Final Siempre debemos llevar “control” de esas dos posiciones La estructura que definiría el nuevo TDA typedef struct{ ArrayU Datos; int Frente; int Final; } LsCont; Ya no se pueden insertar mas elementos, aunque hay espacio atrás! Cuando la cola recién comienza, El Frente es el índice inicial del arreglo: 0 El Final, como no hay, es –1 La cola esta vacía Si Frente > Final La cola esta llena Si Final == MAX –1 A medida que se ingresan elementos El Final aumenta Cuando se eliminan El Frente, se mueve hacia delante A 0 B 1 C MAX = 7 FrenteFinal 0 B 1 C 2 D 3 E C 2 D 3 E 4 F 5 G 6 FrenteFinalFrenteFinal QDesEncolar(Q); QEnColar(Q,’D’); QEnColar(Q,’E’); QDesEncolar(Q); QEnColar(Q,’F’); QEnColar(Q,’G’);

COMO RESOLVER EL PROBLEMA Como vimos esta estrategia no es optima, se desperdicia espacio libre El problema es al DesEnColar elementos Usando arreglos lineales, hay dos posibles soluciones: Retroceder con cada DesEncolamiento Al remover un elemento, no mover el Frente hacia delante Mas bien, hacer que todos los elementos retrocedan una posición Así no se desperdicia un “puesto” vacio En esta estrategia el Frente nunca se mueve, S iempre es 0 El Final disminuye en una posición Cuando la Cola este Llena, Retroceder Cuando Final llegue a su limite, Retroceder todos los elementos hasta el inicio del arreglo El Frente, que aumento durante el EnColamiento vuelve a ser 0 El Final disminuye el numero de “espacios vacios” que habian A 0 B 1 C 2 D 3 4 A 0 B 1 C FinalFrenteFinal B 0 C 1 D Frente Final A 0 B 1 C 2 D B 1 C 2 D 3 4 Frente 01 C 2 D C 2 D 3 E 4 Final El Final llego a su limite C 0 D 1 E FrenteFinal C 0 D DesEnCola(q); EnCola(q,’D’); DesEnColar(q); DesEnCola(q); EnColar(q,’E’);