3.0 Introducción al metabolismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Receptores de Membrana
Advertisements

“RECEPTORES Y TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES”
SECCIÓN V Bioquímica de la comunicación extracelular e intercelular
HORMONAS 2012.
Comunicación celular.
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
Características generales. Localización. Mecanismo de acción.
SISTEMA ENDOCRINO.
COMUNICACIÓN CELULAR Judith García de Rodas Salón 207.
Señalización celular. Moléculas señalizadoras y sus receptores
Comunicación intercelular
HORMONAS 2014.
Regulación de la actividad enzimática, 2
Comunicación celular Capítulo 6 2nd edit BTT2 3/06 AD R.J. Mayer Ph.D.
BIOLOGÍA CELULAR Y SISTÉMICA
Mecanismos de señalización y acción farmacológica
BOLILLA 10 RECEPTORES: Características Tipos de Receptores.
RECEPTORES GPCR SEÑAL Proteína G HORMONA PROTEÍNA EFECTORA RECEPTOR
FARMACODINAMICA MECANISMO DE ACCION.
¿Qué es una hormona? Hormona Respuesta sangre Receptor Célula Diana
TRANSDUCCION DE SEÑAL Sandra R. Ramírez Clavijo
Tema : FARMACODINÁMIA Docente : Dr. Raúl Sotelo Casimiro Semestre :
COMUNICACIÓN CELULAR Unidad 8
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
COMUNICACIÓN CELULAR.
MECANISMOS DE REGULACION
Señalización celular.
Receptores Asociados a Proteínas G
“Neurofisiología general y básica”
Bolilla 10 RECEPTORES: Características Tipos de Receptores.
Transducción de señales
Jerarquía en la señalización hormonal
Molécula señalizadora se une a receptor para producir respuesta
Sistema Endocrino Hormonas 2015.
Receptores y Transducción de Señales.
COMUNICACIÓN CELULAR.
Comunicación Intercelular: Bases Moleculares de la Señalización Celular Dr. Ricardo Curcó.
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ENDOCRINOLOGICA
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
SISTEMA ENDOCRINO HORMONAS.
Comunicación entre las células y su ambiente
Química Biológica Lic. en Nutrición 2015
COMUNICACIÓN INTERCELULAR
Curso miniMOOC “Señalización celular:
HORMONAS.
Viviana pacheco Oscar Vargas
SEÑALIZACION INTRACELULAR. Diferentes células responden diferentes a la misma señal.
El receptor para insulina es una proteína tirosina cinasa La cadena α es extracelular y contiene el sitio para unión con la insulina. La cadena β está.
D.C. Blanca Gpe. Baez Duarte BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de Medicina Biología Celular y Molecular.
UNIV: EVELYN GUTIERREZ PATZI.  Las moléculas receptoras se clasifican en dos tipos principales dependiendo de la naturaleza química del ligando o señal.
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA
Introducción a la endocrinología…
Farmacodinamia Mecanismos Generales de acción de los fármacos
La comunicación celular 
Modelo simplificado de la función del calcio en el cierre de la célula de guardia. (a) Fotografía de los estomas, cada uno flanqueado por un par de células.
Comunicación intercelular
Receptores y Transducción de Señales.
Vías de transducción de señales activadas por la hormona paratiroidea o por la fijación de proteína relacionada con hormona paratiroidea (PTHrP) al receptor.
Control Hormonal Miguel Contreras V..
Reconocimiento y señalización celular
COMUNICACION CELULAR.
S i s t e m a E n d o c r i n o.
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA Bautista Garcia Juan Fernando.
Receptores y Transducción de Señales.
Comunicación Celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras Cascada.
Autor Fecha Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotálamo Maria Paula Sanchez Cali Wu Ruan Jean Karlo Suta
Bioseñalización Capitulo 12. Lehninger: Principios de bioquímica / Lehninger, Albert L.; Nelson, David L.; Cox, Michael M. Lenhinger.
Comunicación y transporte celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras.
MEMBRANA CEULAR SEÑALIZACION CELULAR
Transcripción de la presentación:

3.0 Introducción al metabolismo 3.1 Hormonas

Hormonas: mensajeros químicos Comunicación autocrina. Comunicación paracrina. Comunicación endocrina.

Hormonas: mensajeros químicos

Naturaleza química de las hormonas (a) Derivados de aminoácidos. (b) Péptidos y proteínas. (c) Hormonas esteroides. (d) Eicosanoides. (e) Ácido retinoico y retinal (vitamina A) y 1,25 dihidroxicolecalciferol (vitamina D).

Clasificación de hormonas según su naturaleza química Glucagon Cortisol

MECANISMOS MOLECULARES DE LA TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES

Receptores intracelulares Receptores de superficie celular Proteína acarreadora Receptor intracelular Pequeñas moléculas de señalización hidrofóbica Receptor de superficie celular Moléculas de señalización hidrofílicas Membrana plasmática Las hormonas que tienen su receptor en la superficie celular inducen una respuesta mucho mas rápida que las que tienen su receptor intracelular.

-- HORMONAS CON RECEPTORES DE MEMBRANA -Epinefrina (adrenalina). -Insulina y glucagon. -Oxitocina y vasopresina. -Factores de crecimiento. -Eicosanoides. HORMONAS CON RECEPTORES NUCLEARES -Esteroides: Aldosterona, testosterona, cortisol. -Tiroideas: T3 y T4. -Vitaminas A y D. -- Las hormonas que tienen su receptor en la superficie celular inducen una respuesta mucho mas rápida que las que tienen su receptor intracelular.

TIPOS DE TRANSDUCTORES DE SEÑALES

1. Receptores acoplados a proteínas G El sistema adenilato ciclasa-AMPc GDP = Guanosín difosfato. GTP = Guanosín trifosfato. Gs = Proteína G estimulatoria. AC = Adenilato ciclasa. PKA = Proteína cinasa A. cAMP = AMP cíclico.

Síntesis y degradación de AMPc AMPc: Segundo mensajero. Hormona: Primer mensajero.

Ciclo de activación e inactivación de la proteína Gs

Inactivación de proteína G por ADP-ribosilación inducida por toxina colérica nicotinamida

Activación alostérica de PKA por AMPc. Rojo: Sustrato. Amarillo: Residuo de serina. Azul: Cadenas laterales, sitio activo.

Inhibición de la degradación de AMPc por xantinas Teofilina 1,3, dimetil xantina Cafeína 1,3,7 trimetil xantina

TIPOS DE TRANSDUCTORES DE SEÑALES

1. Receptores acoplados a proteínas G. El sistema fosfolipasa C, inositol trifosfato y calcio. IP3, diacilglicerol y Ca2+ son segundos mensajeros.

TIPOS DE TRANSDUCTORES DE SEÑALES

2. Receptor tirosina cinasa. Receptor de insulina La unión del ligando (insulina) estimula la actividad intracelu- lar de tirosina cinasa por autofosforilación.

TIPOS DE TRANSDUCTORES DE SEÑALES

3. Receptor guanilato ciclasa La unión del ligando al dominio extracelular estimula la síntesis intracelular del segundo mensajero GMPc

Guanilato ciclasa Segundos mensajeros: GMPc AMPc IP3, Diacilglicerol

TIPOS DE TRANSDUCTORES DE SEÑALES

4. Canales iónicos Se abren o se cierran en respuesta a las concentraciones de señales ligando o del potencial de membrana Permiten el flujo de iones a favor del gradiente de concentración. No están abiertos siempre. Permiten el flujo de cationes. No usan energía para llevar a cabo su función.

TIPOS DE TRANSDUCTORES DE SEÑALES

6. Receptores nucleares La unión de la hormona permite que el receptor regule la expresión de genes específicos HORMONAS CON RECEPTORES NUCLEARES -Esteroides: Aldosterona, testosterona, cortisol. -Tiroideas: T3 y T4. -Vitaminas A y D.