Historia de la caridad y el servicio social en España—Edad Media hasta el siglo XVII.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La influencia árabe en España
Advertisements

Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
La Edad Media Comienza con la caída del Imperio romano (476d.C.) hasta el descubrimiento de América por Cristóbal Colón (1492). Durante la Edad Media convivieron.
Encuentro entre culturas
LA EDAD MEDIA: SOCIEDAD Y CULTURA
Iglesia, ¿en el mundo o alejada de él?
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
LA RECONQUISTA EN MAPAS
La sociedad y la cultura por:
Crisis del Imperio - Fragmentación
LA EDAD MEDIA.
Introducción a la Literatura medieval
UNIDAD 3 LOS REINOS CRISTIANOS (I): DEL ESTANCAMIENTO A LA EXPANSIÓN (SIGLOS VIII-XIII)
Colegio de los SSCC Providencia Depto
La época medieval.
LA ALTA EDAD MEDIA: LOS TRES IMPERIOS
La Hispania prerromana
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
Breve cronología 400 Constantes invasiones germanas. Conquista de Roma por los visigodos y los vándalos. 500 Comienzo de la evangelización de los germanos,
LA ÉPOCA DE LOS CASTILLOS
La Edad Media en la Península Ibérica Transfondo histórico
La Edad Media y la Edad Moderna
 Abarca el transcurso del XVI al XVII.  Es una época minada por conflictos políticos, militares y sociales.  Se produce la ruptura del modelo medieval.
C1 C2C3C4 T
EDAD MEDIA I I.
EL RENACIMIENTO.
EDAD MEDIA.
La Edad Media en España Los árabes y visigodos.
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
LA HISTORIA, EL ESTUDIO DEL PASADO
1 TEMA LA DIVERSIDAD CULTURAL: CRISTIANOS, MUSULMANES, JUDIOS.
Autor Anónimo Lazarillo y la tradición novelistica.
AL-ANDALUS - La caída del Imperio Romano de Occidente (Año 476).
El reino visigodo y la conquista musulmana
Siglo III: imperio romano se debilita ejercito se debilita Sus fronteras quedan desprotegidas Siglo V: ataques de diferentes pueblos germanos. El reino.
Historia de la caridad y el servicio social en España—Edad Media hasta el siglo XVII.
Una parte de los nobles visigodos huidos de la invasión musulmana, crearon el reino de Asturias. Su primer rey fue Pelayo. Inició su primera conquista.
Paula Rodríguez Hernández. El largo periodo medieval ¿Por qué empezó la Edad Media? (Crisis del Imperio romano)  División del imperio : Año 395 Teodosio,
500 – 900 d.c. Los visigodos y los vandalos Unas tribus germánicas que invadieron y destruyeron el imperio romano.
El humanismo renacentista y la caridad Humanismo: un enfoque en el ser humano en la religión, la filosofía, la filología, y el arte que surgió en el renacimiento.
Introducción Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, que comprende la caída.
Renacimiento Siglos XV-XVI.
La literatura Hecho por :Antonio de las Heras
La edad Media.
C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
El humanismo renacentista y la caridad
La edad media (V-XV) El periodo depues de la caída del imperio romano (V) hasta el renacimiento (XV). Uniformidad en todo Europa Uso universal del Latín.
CONTENIDOS: ESQUEMA a.- La política
¿A qué llamamos Edad Media?
vivían en paz durante la época mora.
LA EDAD MEDIA AL-ANDALUS.
Evolución de las pinturas en España:
¿Qué entendemos por: Edad Media?
La Edad Media : siglos X-XV
HISTORIA JUDÍA CLASE 1 2DO.
SOCIEDAD, ECONOMÍA, CULTURA (RESUMEN) EDAD MEDIA.
La vida de Francisco, Luis y Garcilaso
La España medieval San Isidoro, León.
Toledo presenta: de noche Música: Let´s make a baby
Historia de la caridad y el servicio social en España—Edad Media hasta el siglo XVII.
EL SIGLO DE ORO.
3. Iglesia ¿dentro o fuera del mundo?
Por Kevin, Alejandra HL, y Jaanhavi
INICIO……. INTEGRANTES. GGGGerlith Villacrez Dávila. DDDDorita Paredes Shupingahua. JJJJanina Huanuiri Tapullima. JJJJosué David Tamani.
UN NUEVO SISTEMA EN UN NUEVO PERIODO: EL FEUDALISMO
Literatura Medieval Siglos XI-XV.
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
La literatura medieval. OBJETIVOS Comprender las características generales de la literatura medieval y saber identificarlas a través de un texto de la.
Literatura Renacentista
ANTIGUA GRECIA LA EDAD DE ORO EN ATENAS LICEO EDUCATIVO ¨LOS DELFINeS”
Transcripción de la presentación:

Historia de la caridad y el servicio social en España—Edad Media hasta el siglo XVII

Imperio Romano en “Hispania” ~150a.C. a 409 d.C.: Contribuciones del Imperio Romano a la cultura española: idioma, gobierno, ciudades, infraestructura, cristianismo (380 d.C.) Acueducto de Segovia, Siglo 1-2 d. C.

Historia medieval: siglos 5 a 8 409, caída del Imperio Romano en España, tras la invasión de varias tribus germanas 415-711 Dominación de los Visigodos (capital en Toledo) 711 Invasión musulmana Comienzo de la Reconquista, 718 en Covadonga, (que no termina definativamente hasta 1492)

Cultura cristiana Nobleza: reyes, condes, señores, soldados Clero: monjes, abades, obispos, arzobispos Estado llano: mercaderes, labradores, artesanos Cultura cristiana

España musulmana Emirato y Califato de Córdoba (s VIII a X) Taifas: s XI a XIV Reconquista—s. VIII (Covadonga) a XV—(Granada) Expulsión de los moriscos: 1609 Mesquita deCórdoba (Andalucía) Siglos VIII-X

de Concepción Arenal (s XIX)

Judíos en España (Sefardí) Llegaron con los romanos Bajo los moros—médicos, astrónomos, poetas, escribanos Bajo los cristianos— Escribanos y abogados para los reyes (siglo XII a XIII), pero también acusados de responsabilidad por la peste negra en el siglo XIV Expulsión definitiva--1492

Sinagoga, Toledo (s. XIV)

Conventos y hospitales medievales “Medieval charity in its various forms was intended to assuage the sins of the well-to-do and to ameliorate the condition of the deserving poor” (James Brodman, Charity and Welfare: Hospitals and the Poor in Medieval Catalonia) Primeras órdenes monásticas cristianas: Los Bendictinos (siglo VI) Cluniacenses y Cistercienses (Siglos XI a XII)

Edades de caridad en la Europa cristiana (Michel Mollat): Siglos V a XI: hospitalidad monástica, sin organización Siglos XII a XIII: más institucional con la participación de los obispos, ordenes religiosas y cofradías en que se ofrece ayuda a los pobres como práctica espiritual y como obligación cristiana Siglo XIV en adelante (en reacción a la peste europea), intento de resolver problemas sociales

El Siglo de Oro Renacimiento (Finales del Siglo XV-Siglo XVI): humanismo: interés en el ser humano como individuo interés en el conocimiento, especialmente en las artes y ciencias expresión de simitría y armonía “nuevo” nacimiento de los clásicos (griegos y romanos) Siglo XVI-XVII: época del poder político, cultural y religioso del Imperio Español

San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús (los Jesuitas Fundó la Compañía de Jesús en 1540 Autor de Ejercicios espirituales Se dedicó a una vida religiosa tras una grave herida que recibió en la batalla, y su formación militar se refleja en los jesuitas—”siempre preparados para ser enviados, con la mayor celeridad, allí donde fueran requeridos por la Misión de la Iglesia y allá donde el Papa les necesitara” http://www.jesuitas.es/pages/compaF1EDa-de-jesFAs.php

Libros sobre los problemas sociales de la pobreza en España Obras humanistas: De subventione pauperum. Sive de humanis necessitatibus libri II (Juan Luis Vives, 1525) La charidad discreta practicada con los mendigos (Juan de Medina, 1545) La novela picaresca: Lazarillo de Tormes (anónimo, 1554) El Buscón (Francisco de Quevedo, 1603)

Ejercicios espirituales, “Sobre las limosnas” ¿Cuáles son los puntos básicos del texto de San Ignacio que leímos para hoy? ¿Cómo era diferente o importante lo que San Ignacio dijo sobre las limosnas para su época? ¿Vemos todavía ejemplos de las ideas de San Ignacion hoy en España, Latinoamérico o en nuestra propia sociedad? ¿Hay algo que nuestra edad moderna puede sacar de lo que dice San Ignacio? ¿Para qué donas dinero tú? ¿Cómo ves tu responsabilidad con el dinero que tienes?