TAREA Lección 3: Civilización y cultura maya (lectura y ejercicios de arte) Arte: Los mayas: arquitectos e historiadores ¡No te olvides de la prueba!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Culturas Precolombinas.
Advertisements

Apuntes: SABER vs CONOCER. In Spanish, there are 2 verbs that mean to know but they can NOT be used interchangeably.
In Spanish, the preposition a is required when the direct object of a verb is a person, (or animal). The preposition a, when used this way, is known as.
Every time I paint it serves a purpose to bring about pride in our Mexican American culture. --Carmen Lomas Garza.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
Los Mayas.
REQUISITOS PARA LA GRADUATION DE LAS HIGH SCHOOLS DE ALLIANCE Alliance High School Graduation Requirements.
Español 330 Los romanos en la Península Ibérica.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
Los Mayas.
Time Expression with Hacer Grammar Essential #106.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
LA CULTURA MAYA 4° Secundaria Culturas americanas Historia.
LOS MAYAS.
Los Mayas Antiguos.
Civilizaciones de América
LOS MAYAS.
Los Aztecas.
In Spanish, the preposition a is required when the direct object of a verb is a person, (or animal). The preposition a, when used this way, is known as.
Los mayas: Origen y organización
Saber vs. Conocer “To Know”. Saber = to know Yo - sé I know Nos. – sabemos We know Tú – sabes You know Vos. – sabéis Y’all know Él, ella, Ud. – sabe He.
Los mayas.
CULTURA MAYA.
Objetivo: ¿Qué acabas de hacer? Y, ¿De dónde vienes? Hagan Ahora: Copien los apuntes culturales.
El Pueblo Maya Dante Feliciano.
HISTORIA para niños: La CIVILIZACIÓN MAYA
Me llamo ____________ Clase 801 La fecha es el 13 de junio del 2016 Propósito # 87 ¿Cómo practicamos los verbos Saber y Conocer? L.O: to practice the verbs.
La cultura Maya.
GUSTAR DISCUSSING LIKES AND DISLIKES IN SPANISH. WE USE THE VERB GUSTAR TO DESCRIBE WHAT WE LIKE AND DON’T LIKE. ¿Qué te gusta? Me gusta la pizza. ¿Te.
Repasando la clase anterior….
Los Mayas. Ubicación Geográfica Los mayas desarrollaron un sistema de escritura muy avanzado Códice de Madrid.
I. Z. 4º D. ÍNDICE CulturaCultura………………………………….6 LocalizaciónLocalización……………………………3 Origen e historiaOrigen e historia……………………….4 SociedadSociedad…………………………...…...5.
Los mayas y aztecas Los mayas y aztecas. Miss Patricia Sáez.
 Los Mayas surgieron como cultura entre los años 400 a.C. y el 100 d.C. en Guatemala y la península de Yucatán.
1 Las culturas indígenas Mesoamérica. 2 Objetivos Estudiar los diferentes momentos y contribuciones de las civilizaciones indígenas antes de la llegada.
8B REVIEW CHALLENGE.
Civilizaciones Precolombinas
Mayas , Aztecas e Incas Unidad Nº 2
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
Culturas Precolombinas
¿Masculino o feminino?.
¿Cómo se pronuncia en español?
Comparativos, y Superlativos
Olmec, Maya, Aztec.
Me llamo ____________ Clase 802 La fecha es el 10 de junio del 2016
América prehispánica Objetivos:
Verb Review and Introduction to “estar”
First Grade Dual High Frequency Words
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
Las culturas prehispánicas
LA CULTURA MAYA 4° Secundaria Culturas americanas Historia.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
Apuntes: Tener Lección 3: La familia.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
Los Mayas.
Los Mayas.
ARTE-Y-COLOR ART-AND-COLOR LaBoutiquedelPowerPoint.net.
Los números.
¿Cómo se pronuncia en español?
Gender Equality By Sandra y Estela.
Los maya Los maya.
Lección Preliminar Español II
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
Identidad e idioma.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
Conocer características de la cultura maya, observando y comentando el ppt., demostrando ser disciplinados.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
CIVILIZACION AZTECA. LA ARQUITECTURA  La arquitectura religiosa se desarrolla siguiendo las pautas de la tradición mesoamericana, aunque existen aportaciones.
Transcripción de la presentación:

TAREA Lección 3: Civilización y cultura maya (lectura y ejercicios de arte) Arte: Los mayas: arquitectos e historiadores ¡No te olvides de la prueba!

La civilización y cultura maya Español 330

Para discutir Cuando la gente habla de una “cultura avanzada,” ¿a qué aspectos se refieren? ¿Cómo crees que es útil o no categorizar a una cultura como “avanzada”? ¿Cuáles son algunos avances culturales que usaremos para evaluar la grandeza de las culturas indígenas de América? “We need to categorize so we can differentiate among the many cultures, but we must be very careful not to fall into the dangerous moral judgements of the nineteenth century that assumed some sort of moral superiority for the more highly organized groups.” -Marshall C. Eakin The History of Latin America Cita de p. 29. -Recordaos de la opinión prevalecente durante décadas: hay dos tipos de personas: gente racional, de vida urbana y civilizada, y “salvajes primitivos destinados no cristianos que, al no poder progresar, estaban destinados a la esclavitud” (William B. Taylor) -In Americas, no wheels, plows, iron, keystone arch

Antes de los mayas Los olmecas desaparecen/se dispersan Mesoamérica antes del siglo II a.C. Los olmecas desaparecen/se dispersan Culturas aisladas (En la PI, llamado…), con herencia común. ¿Cómo difieren de las culturas aisladas de la Península Ibérica? Economía de auto-suficiencia ¿Hay mucho comercio? Religión politeísta ¿Dioses principales? Avances→ Teotihuacán https://www.youtube.com/watch?v=630e2bFLbfY

¿Los mayas? ¿Cuándo aparecieron? 150-100 a.c. Tikal ¿Cuándo aparecieron? 150-100 a.c. ¿Qué sabemos de los Mayas y cómo lo sabemos? Restos: ciudades, tumbas, murales Dos épocas Época antigua: s. II a.c. Palenque, Tikal, Bonampac Época nueva: s. X. Yucatán: Chichén Itzá, Tulum, Uxmal. Influencia de ______. Luego, se desarollaría la cultura _____. Murales de Bonampac Los romanos llegan en 218 a la PI Olmecas: 1200 a.c.-400 ac -antigüedad y duración parecida a la de los olmecas 250-900: classic era. Astronomical knowledge similar to Old World, vigesimal numeral system, two solar calendars that coincided every 52 years, history of kings and nobles in glyphs (Spanish sytematically destroyed books. What is left are carvings). Constructed with no beasts of burden or metal tools -very advanced, but unlike inca/aztec, they were dispersed and decentralized and likely collapsed bc of intense civil wars among city states Murales de bonampak: “la gran abundancia de vestimentas fastuosas y la profusión de joyas deslumbrantes como collares, aros y brazaletes realizados con metales preciosos, jade y plumas de quetzal, confirma lo que se conocía sobre la afición de los mayas por el lujo, los espléndidos atavíos y todo lo sofisticado e incluso extravagante” También, nota la presencia contínua de las mujeres (señal de que no son ceremonías exclusivamente para hombres)> No hay ningún tipo de ilusionismo óptico, las caras siempre están de perfil, y las manos se las representan de forma dinámica.-Juan Carlos Lombán Uxmal

La decadencia/desaparición de los mayas Siglo XI: Liga de Mayapán (CI, U, M) El gran problema… Derrota de los Itzáes Abandono S. XIII Los cocomos

Romanos vs. mayas: un debate ¡Ven, ven, para ver esta increíble civilización! Algunos campos de comparación: Organización política Infraestructura urbana Jerarquía social Sistema económico Ciencias Religión y cosmovisión Arte y cultura

Organización política ¿Unificación política o cultural? ¿Qué comparten? Lengua Org. política Jerarquía Religión Arte “ciudades-estados” bajo el poder del ________. ¿Sistema legal? Religion: serpiente emplumada Kukulkán: Yucután. Quetzalcóatl: center

La jerarquía social Rey, nobles y sacerdotes Ciudadanos libres Desempeñan oficios especializados Clase trabajadora Trabajo manual Esclavos Dos papeles

Sistema económico Ciudades: oficios especializados Aldeas: cazadores, pescadores, tejedores, alfareros y agricultores (maíz, algodón y cacao) Mercado: trueque Tributo

El mercado maya: Zona de Xicalango Éstas son dos ilustraciones que fueron hechas para el servicio social en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. Ambas representan una escena de mercado en la zona de Xicalango, y las interacciones que habían entre comerciantes (mexicas y mayas), compradores, gobernantes, etc. y los productos que se comercializaban. Una ilustración hecha para el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM

TAREA Lección 3: Civilización y cultura maya (lectura y ejercicios de arte) Arte: Los mayas: arquitectos e historiadores ¡No te olvides de la prueba!