La monarquía romana 753 a.C.-509 a.C..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ángel Luis Gallego Real
Advertisements

COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
ORIGEN DE ROMA Y LA MONARQUÍA
Veronica Espiñeira Lage
La monarquía romana 753 a.C.-509 a.C..
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA LATÍN 4º C/ San Rafael, Gandia Tfno TEMA 2.
Pueblos de la región del Lacio y la Campania: Consulado Senado
SENATUS POPULUS QUE ROMANUS
Formación de la cultura jurídica occidental La tradición romanística
ROMA.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
La Monarquía Romana ( A.C.).
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
La Monarquía Romana ( A.C.).
La Monarquía Romana ( A.C.).
índice Monarquía romana (História) Lendas : -Horacios e Curiacios
El Estado Romano como Modelo Político
La primera civilización sedentaria que se asienta en la zona es la de Villanova(en el 2000 AC), de ella descienden, umbros, sabinos, latinos. Posteriormente.
Roma I (La Monarquía).
INSTITUCIONES ROMANAS
Historia Universal 2009 CLASE HU 4:
LOS PRIMEROS TIEMPOS DE ROMA
LA FUNDACION DE ROMA Y LA MONARQUIA CRISTIAN CHACON.
ROMA.
HISTORA DE ROMA 1.-Fundación de Roma 2.-La época monárquica
CRONOLOGÍA DE ROMA LA MONARQUÍA LA REPÚBLICA DE ROMA EL IMPERIO
Ubicación geográfica. Organización social y política
PERÍODOS DE LA HISTORIA DE ROMA.
Roma: Ubicación e Inicios de la Historia romana
TEORIA del Estado Origen de Roma y la Monarquía Lic. Alvaro Carmona
Por: Antonieta Véliz Carranza
El Estado Romano como Modelo Político. ¿Qué vamos a estudiar en esta clase? En esta clase vamos a estudiar conceptos políticos relacionados con la Historia.
ROMA: DEL ORIGEN A LA MONARQUÍA
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
El estudio de la Historia de Roma toma como referencia precisamente las tres formas de gobierno que tuvo la ciudad (y el imperio que conquistó): -M-Monarquía.
ROMA. 771 a. C- 753 a. C SABINOS,SAMNITAS, MARSOS, VOLSCOS, CAMPANOS EN NÁPOLES, AUSONES Y OSCOS. TODAVÍA MÁS AL SUR, LOS LUCANOS Y BRUTTIOS.
IV. LA REPÚBLICA ROMANA Y LA MONARQUÍA HEBREA Historia de las ideas políticas Grecia y Roma.
Leyenda de los orígenes de Roma Los reyes de Roma ( a.C.)
II. HACIA NUEVAS ESTRUCTURAS SOCIALES Historia de las ideas políticas Grecia y Roma.
INDICE El Imperio Fin de la gloria Situación de la mujer Julio Cesar Clases Sociales Organización económica Organización política Legiones romanas.
La Época Helenística. Alejandro Magno En su reinado de 13 años Alejandro Magno cambio por completo la cultura política y cultural de la zona al conquistar.
LINEA DE TIEMPO INTRODUCCIÓN AL DERECHO hasta la muerte de Justiniano (56 D.C.). (S. III a.C. exclusive) El periodo arcaicoperíodo clásico (S. III d.C.
Monarquía romana Asignatura: Derecho Romano Tema:
ROMA UNIDAD Nº 5.
Roma.
LA REPÚBLICA ROMANA (Siglos VI- I a.C.)
Leyenda de los orígenes de Roma Los reyes de Roma ( a.C.)
MARCO GEOGRÁFICO DE ROMA
Etimológicamente viene de:
Roma milenaria Monarquía y República
EVOLUCIÓN HISTORICA DEL ESTADO
División de poderes tras la isonomía de Solón
La civilización Romana
Roma.
ETAPAS DE LA HISTORIA DE ROMA
Vasco Rómulo omega Cuestores Ascanio Romanización X Rey Rhea Sylvia
Trabajo sobre roma TRABAJO:HECHOPOR ANA MARIA GAGEA 2 ESO A.
HISTORIA DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES I Bloque I - B Roma: de la Monarquía al fin de la República ISFD Y T n° 8Bibliotecario Auxiliar.
Antigua Roma Prof.Mauricio Añorga A..
CIVILIZACIÓN ROMANA.
La monarquía romana 753 a.C.-509 a.C..
División de poderes tras la eunomía de Solón
TIT LIVI AB URBE CONDITA Llibre I.
Objetivo: Identificar la ubicación espacio- temporal de Roma
Leyenda de los orígenes de Roma Los reyes de Roma ( a.C.)
U2: LA FUNDACIÓ DE ROMA. LA MONARQUIA
HISTORIA DE ROMA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Els origens de roma.
Transcripción de la presentación:

La monarquía romana 753 a.C.-509 a.C.

Etapas de la historia de Roma

Organización social y política Rey Jefe de la religión(derecho de auspicium), la justicia y el Senado (imperium) Elegido por los comicios curiados Honores: escolta con doce personas con fasces, silla curul y toga picta Senado Consejo de ancianos Aconseja la rey Tutela los comicios curiados Comicios curiados Asamblea o reunión del pueblo Pueblo dividido en tres tribus y diez curias cada tribu Aceptan las leyes

Reyes romano-sabinos Rómulo (753-715 a.C.) Numa Pompilio (715-673 a.C.) Tulio Hostilio (673-641 a.C.) Anco Marcio (641-616 a.C.)

Rómulo División de la población en dos grupos: patricios y plebeyos Se le atribuye la creación del Senado. Fundación de Roma. Rapto de las sabinas. Conflictos internos y asesinato (mito, llevado por una tormenta por su padre Marte)

Numa Pompilio Creación de los colegios sacerdotales Templo de Jano inspirado por la ninfa Egeria Calendario: doce meses lunares

Tulio Hostilio Destrucción de Alba Longa. Horacios y Curiacios. Consolidación del poder de Roma en el Lacio. Fulminado por un rayo.

Anco Marcio Fundó el puerto de Ostia. Pons Sublicius. Conquistas territoriales.

Reyes etruscos Tarquinio Prisco (616-578 a.C.) Servio Tulio (578-534 a.C.) Tarquinio el Soberbio (534-509 a.C.)

Tarquinio Prisco Proviene de Tarquinia. Hijo de un refugiado griego. Impulsor de la industria en Roma. La sucedió en el poder su mujer Tanaquil. Construcción de la Cloaca máxima y el Circo máximo y el comienzo del templo de Júpiter en el Capitolio.

Tarquinio Prisco II

Servio Tulio Primer censo de población: división en cinco grupos según la riqueza y asociado a obligaciones militares. Construcción de la primera muralla.

Tarquinio el soberbio Reinado con la tiranía. Apuesta de Sexto Tarquinio y Luicio Tarquinio Colatino.Muerte de Lucrecia y fin de la monarquía. Creación de un sistema aristocrático. Junio Bruto, sobrino del rey. Compra de los libros sibilinos.

Tarquinio el soberbio II