TEMA 1: LA TECTONICA DE PLACAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECTÓNICA DE PLACAS.
Advertisements

TEMA 2: DERIVA CONTINENTAL Y TECTÓNICA DE PLACAS
LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA EDUARDO L. SANZ MORA.
TEMA 2: DERIVA CONTINENTAL Y TECTÓNICA DE PLACAS
En la diapositiva anterior hay un error donde pone discontinuidad Wiechert – Gutenberg solo debe aparecer el 2º nombre. Wiechert debe aparecer.
LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA.
GEODINÁMICA INTERNA BYG 4º ESO.
LA LITÓSFERA OBJETIVO DE LA CLASE: explicar la actividad sísmica y volcánica a partir de los fenómenos de divergencia y convergencia de placas.
Corteza: capa muy fina, de entre 3 y 70 Km
LA TECTONICA DE PLACAS Lcdo. Jorge Balseca Q. Valor del mes: Amor
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
ORIGEN, CAPAS DE LA TIERRA Y TECTONICA DE PLACAS
¿Como es el interior de la Tierra?
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA (MODELOS) MODELOS ESTÁTICO (BASADO EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS MATERIALES) DINÁMICO.
TEORÍAS QUE EXPLICAN ORIGEN DEL RELIEVE TERRESTRE.
DERIVA CONTINENTAL Y TECTÓNICA DE PLACAS Biología y Geología 4º de E.S.O. Pablo Fernández Moreno “Diseño de Presentaciones y su Publicación en la Web”
Tectónica de Placas. ¿Qué es la Tectónica de Placas? La Teoría de Tectónica de Placas puede resumirse en los siguientes puntos: La superficie de la Tierra.
LA TECTÓNICA DE PLACAS C.C.G 4ºD.
DERIVA CONTINENTAL
Capas que componen la Tierra. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.
LA TECTÓNICA DE PLACAS Por: Antonio Aguilera y Manuel Murcia.
TEMA 1 : Estructura y dinámica de la tierra. La colisión de un pequeño planeta pudo provocar la formación de la Luna.
Estructura y composición de la Tierra. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA El método sísmico se basa en los cambios en la velocidad de propagación de las.
Los modelos de la tierra
LA TIERRA ¿Cómo se formó? ¿En qué estado estaba hace millones de años? ¿Actualmente se encuentra en el mismo estado? ¿A qué se debe la elevada temperatura.
Estructura de la Tierra
Las Placas Litosféricas
TECTÓNICA DE PLACAS PLACAS LITOSFÉRICAS.
Métodos de estudio directos
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
LA TECTONICA DE PLACAS Lcdo. Jorge Balseca Q. Valor del mes: Amor
ESTRUCTURA DE LA TIERRA P.V. DINÁMICO
DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Origen de los Continentes
ONDAS SÍSMICAS Y ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Tectónicas de Placas Prof. Tanya Seguel Rivas
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
La Tierra!.
DINÁMICA TERRESTRE 1.
LA TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
Tema 1: La tectónica de placas
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
La geosfera.
Tectónica de Placas.
TECTÓNICA DE PLACAS Y SISMICIDAD, ESTRUCTURA DE LA TIERRA, ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA Ingeniero Carlos Andrés Mendoza.
LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA EDUARDO L. SANZ MORA.
La geosfera: el suelo bajo tus pies
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
El origen del relieve terrestre
GEODINÁMICA INTERNA.
Monroe & Wicander (4th ed)
EDUARDO L. SANZ MORA LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA.
Tectónica de Placas. ¿Qué es la Tectónica de Placas? La Teoría de Tectónica de Placas puede resumirse en los siguientes puntos: La superficie de la Tierra.
Estructura de la tierra. Estructura de la tierra 1 Estructura de la tierra 2 Capas definidas por su composición 2.1 Corteza 2.2 Manto 2.3 Núcleo 3 Teoría.
Profesor : Ignacio Espinoza Braz Colegio Adventista Subsector de Física Arica.
LA DERIVA CONTINENTAL Y LA TECTÓNICA DE PLACAS
Tectónica de Placas En 1968 surgió la teoría de la tectónica de placas. Según esta teoría, la litosfera, es decir, la capa más exterior de la Tierra, se.
LA DERIVA CONTINENTAL.
El Interior de la Tierra
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
Tectónica de Placas.
LA DERIVA CONTINENTAL Y LA TECTÓNICA DE PLACAS
Tema 1. TECTÓNICA DE PLACAS
 Las capas de la Tierra de adentro hacia fuera son: el núcleo, los mantos y la litosfera o corteza terrestre, que es la que habitamos nosotros. Entre.
 Los sismos Martin Moreira Asignatura: Ciencias Naturales Profesor/a:Dennise Acevedo.
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
TEMA 7 LA GEOSFERA.
Estructura de la Tierra
TEMA 2: DERIVA CONTINENTAL Y TECTÓNICA DE PLACAS 1.- ESTRUCTURA DE LA TIERRA. TEORÍA DE LA ISOSTASIA 2.- WEGENER Y LA DERIVA CONTINENTAL. PRUEBAS DE LA.
Transcripción de la presentación:

TEMA 1: LA TECTONICA DE PLACAS Biologia y Geología 4º ESO

GEOLOGÍA: ciencia que estudia la Tierra GEOLOGÍA FÍSICA GEOLOGÍA HISTÓRICA La Tierra es un planeta dinámico y en constante evolución, con una historia larga y compleja.

La Tierra cambia… y es DINÁMICA!! ¿Cómo se explican…. Los TERREMOTOS Las ERUPCIONES VOLCÁNICAS (Etna) La formación de las MONTAÑAS…? MODELOS MOVILISTAS MODELOS FIJISTAS La Tierra cambia… y es DINÁMICA!!

TEORÍAS OROGÉNICAS FIJISTAS MOVILISTAS CONTRACCIONISMO “ La Tierra estuvo en su origen en estado fundido, a partir del cual se habría consolidado una corteza superficial rígida, la corteza. El interior, aún incandescente, se habría enfriado lentamente al tiempo que se contraía, lo cual explicaría la aparición de grandes “arrugas” en la corteza: las cordilleras” MOVILISTAS HIPÓTESIS DE LA DERIVA CONTINENTAL (1912) “Los continentes estaban unidos formando uno sólo, llamado Pangea. Los continentes serían como balsas de material más ligero que surcarían los fondos más densos, deslizándose sobre ellos” TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS (1950-60) “ Toda la litosfera es la que se encuentra en movimiento, desplazándose sobre el resto del manto”

Además, estos procesos (volcanes, terremotos…) SIEMPRE se dan en determinadas zonas (muy localizadas) del planeta… No se dan al azar… ¿Por qué? Alfred Wegener (1880 – 1930) y su Teoría de la Deriva de los Continentes: Los continentes actuales no están en el mismo lugar que hace millones de años: se han MOVIDO MUY LENTAMENTE… Además, Wegener mostró Pruebas decisivas…

1-INTRODUCCIÓN La tectónica de placas es una teoría geológica que explica la forma en que está estructurada la litosfera. La teoría da una explicación a las placas tectónicas y a la formación de las cadenas montañosas. El contacto por fricción entre los bordes de las placas es responsable de la mayor parte de los terremotos y fenómenos asociados con la creación de volcanes y fosas oceánicas.

2-ANTECEDENTES HISTÓRICOS La tectónica de placas tiene su origen en dos teorías: la teoría de la deriva continental y la teoría de la expansión del fondo oceánico. La primera fue propuesta por Alfred Wegener a principios del siglo xx y pretendía explicar el hecho de que los continentes tienen historias geológicas comunes. esto sugiere que los continentes estuvieron unidos en el pasado formando un supercontinente llamado Pangea que se fragmentó durante el período Pérmico, originando los continentes actuales.

Teoría de la expansión del fondo oceánico La segunda teoría fue propuesta por John Tuzo Wilson hacia la mitad del siglo XX e indica que las cordilleras meso-oceánicas funcionan como centros donde se genera nuevo piso oceánico conforme los continentes se alejan entre sí.

TEORIA DE LA DERIVA CONTINENTAL

Pruebas de la Deriva Continental 1. Pruebas Geológicas

Pruebas de la Deriva Continental 2. Pruebas Paleoclimáticas

Pruebas de la Deriva Continental 3. Pruebas Paleontológicas

http://web. educastur. princast http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/4a_ESO/02_placas/diapositivas/74_Diapositiva.gif

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA Conocer el interior de la Tierra, su estructura y su composición, no es una tarea fácil. Los métodos DIRECTOS (sondeos, perforaciones, …) sólo permiten conocer una mínima parte (superficial )de nuestro planeta: Unos 15 Km de los 6371 Km que hay hasta el centro de la Tierra.

Estructura en capas de la Tierra

¿Cómo se ha podido conocer el interior de nuestro planeta? Los métodos que mejores resultados han dado son los indirectos, y entre ellos destaca el método sísmico. El método sísmico se basa en los cambios en la velocidad de propagación de las ondas sísmicas. Velocidad (m/s) sismograma Profundidad (Km)

Es como si corriéramos por diversos medios… Las ondas varían su velocidad al atravesar medios de distinta composición química o cuando tienen un estado de agregación diferente: sólido, fluido, líquido. Es como si corriéramos por diversos medios… Si lo hacemos por ARENA llevaremos una velocidad distinta a la que tendríamos si lo hiciéramos por una ACERA o por AGUA… arena acera agua La representación gráfica de la velocidad de propagación es lo que llamamos sismograma. Velocidad (m/s)

… Y si observáramos la siguiente gráfica?? Velocidad (m/s) Profundidad (Km) Si la velocidad con la que se propagan no cambiara  el medio que atraviesan las ondas es homogéneo = No hay capas diferentes.

Los terremotos emiten Ondas sísmicas (vibraciones) que se transmiten por todo el interior de la Tierra. Pueden ser: - Ondas P: se transmiten por sólidos y líquidos. Más rápidas. - Ondas S: sólo se transmiten por sólidos. Más lentas.    Al cambiar el medio por el que se propagan, las ondas sísmicas cambian su trayectoria y su velocidad  nos indican, por tanto, zonas de distintos materiales.    A los cambios de velocidad se les denomina discontinuidades. Velocidad (m/s) Profundidad (Km)

¿Cómo es el sismograma de la Tierra? 1000 2000 3000 4000 5000 6000 2 4 6 8 10 12 14 V (Km/s) Km Conrad Wiechert-Lehmann Repetti Gütemberg Mohorovicic Canal de baja velocidad ondas P ondas S corteza superior inferior externo interno manto núcleo

El interior de la Tierra tiene varias capas concéntricas. Su estructura puede estudiarse según dos puntos de vista distintos: ESTRUCTURA GEOQUÍMICA Se distinguen 3 capas: CORTEZA, MANTO, NÚCLEO ESTRUCTURA DINÁMICA Se distinguen 4 capas: LITOSFERA, ASTENOSFERA, MESOSFERA y ENDOSFERA En esta estructura se basa la Teoría de la Tectónica de placas

ESTRUCTURA DE LA TIERRA CORTEZA CONTINENTAL LITOSFERA Disc. Conrad CORTEZA OCEÁNICA ASTENOSFERA Disc. Mohorovicic Canal de baja velocidad MANTO SUPERIOR MESOSFERA Disc. Repetti MANTO INFERIOR Disc. Gütemberg NÚCLEO EXTERNO ESTRUCTURA DINÁMICA ESTRUCTURA GEOQUÍMICA ENDOSFERA Disc. Lehman-Wiechert NÚCLEO INTERNO

MODELO GEOQUÍMICO Corteza: Manto: Núcleo: Capa sólida. Su espesor varía: Bajo el océano: 6 - 12 km Bajo los continentes: 25 - 70 km Es la menos densa (con silicatos de Al). Manto: - Capa sólida aunque con cierta plasticidad. Gran espesor. - Más densa que la corteza (con silicatos de Mg y Fe) Su límite se sitúa a 2900 km (Discontinuidad de Gütemberg). Núcleo: Muy denso. Con silicatos de Fe y Ni. Tiene un espesor de unos 3400 km. Con:  Núcleo Externo: muy denso y en estado líquido (las "ondas S" desaparecen a partir de él).  Núcleo Interno: la capa más densa de la Tierra. Suponemos que sólida y de carácter metálico. Forma la parte central del planeta.

MODELO DINÁMICO Litosfera: Astenosfera: Mesosfera: Endosfera: Capa rígida que engloba CORTEZA + parte del MANTO SUPERIOR La litosfera está FRAGMENTADA en las PLACAS LITOSFÉRICAS Su espesor es de unos 100 km Astenosfera: Capa plástica (parte de las rocas están fundidas). Coincide con el canal de baja velocidad Se ha descubierto que no es realmente una capa, sino que es discontinua Mesosfera: Hasta el límite con el núcleo externo. Endosfera: Comprende el NÚCLEO

ISOSTASIA: principio teórico que establece la flotación de la corteza terrestre sobre el manto en un equilibrio gravitacional. Define un equilibrio entre la corteza (más ligera) y el manto (más denso). Si se rompe ese equilibrio se produce un rebote isostático (hundimiento o levantamiento) para recuperarlo.

LA TECTONICA DE PLACAS

TECTÓNICA DE PLACAS La parte sólida más externa de la Tierra, llamada litosfera, no es continua, sino que está dividida en grandes bloques o placas que encajan entre sí como las piezas de un gigantesco rompecabezas y flotan sobre una capa del manto, más densa y parcialmente fundida, llamada astenosfera. Estas placas se desplazan unas hacia otras a diferentes velocidades y en distintas direcciones.

Cadenas montañosas en el fondo oceánico Página 12-13

Cadenas montañosas en el fondo oceánico

LITOSFERA: TIERRA SÓLIDA Fosa submarina Perú-Chile : paralela a Cordillera de los Andes. Plataforma continental más ancha Sistema de Dorsales oceánicas: cordilleras montañosas más altas del planeta. Cinturón de 70.000 km

Edad del fondo oceanico

Mapa de los fondos oceánicos (dorsales y fosas abisales) Los bordes de placas coinciden con estructuras características del relieve terrestre: fosas submarinas, dorsales oceánicas y grandes cordilleras continentales.

Localización de las placas litosféricas En los bordes de placas se concentran los principales procesos geológicos mecánicos y térmicos del planeta

Anomalías magnéticas del fondo oceánico Animación

expansión del fondo oceánico

Observa los mapas. ¿Encuentras alguna coincidencia en la localización de las placas litosféricas, los terremotos y los volcanes? ¿Crees que existe alguna relación causa-efecto entre la disposición de las placas y la localización de los volcanes y terremotos? ¿Por qué Japón sufre seísmos con bastante frecuencia y, en cambio, Australia se considera una zona prácticamente asísmica? ¿Podrías relacionar el último seísmo ocurrido en Méjico el pasado 19 de Septiembre con la Tectónica de placas?

PLACAS LITOSFÉRICAS 8 placas grandes y una serie de microplacas Pueden ser oceánicas, continentales o mixtas El estudio de su dinámica (movimientos y las estructuras que originan) constituye la TECTÓNICA DE PLACAS

ZONA DE SUBDUCCIÓN BAJO LITOSFERA CONTINENTAL: Cordillera de dorde continental o Tipo Andino

ZONA DE SUBDUCCIÓN BAJO LITOSFERA OCEÁNICA: Arco isla que apunta hacia la placa que subduce

Explicación actual: Combina - Efecto de las corrientes de convección en el manto + - Efecto de la gravedad sobre los bordes en subducción + - Arrastre provocado por el peso de la placa. Lámina que subduce se interna hasta el límite con el núcleo.

TEMA 2 : La Dinámica interna y el Relieve

formacion riff

Formación placa

Animación

Animación

Animación