4º de Primaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ortografía de la Y y doble L (ll)
Advertisements

Uso de –LL- / -Y-.
Ortografía Letra y sonido.
ll ll ll ll ll ll ll Se escriben con todas las formas del verbo hallar
Cómo nos expresamos UI2ª
EL ADJETIVO CALIFICATIVO DEFINICIÓN: SON PALABRAS QUE ACOMPAÑAN AL NOMBRE PARA DESIGNAR CUALIDADES DEL MISMO. FUNCIÓN DENTRO DE LA ORACIÓN SINTÁCTICA:
ORACIÓN GRAMATICAL ELEMENTOS Y FUNCIONES.
CLASES DE PALABRAS.
ANÁLISIS SINTÁCTICO BACHILLERATO. EL SUJETO  ES LA PALABRA QUE CONCUERDA CON EL VERBO EN NÚMERO Y PERSONA.  EN UN SUJETO SOLO PUEDE HABER 3 ELEMENTOS:
Los determinantes son palabras que acompañan al nombre y nos dan información sobre él y concuerdan con el nombre en género y número. ¿QUE SON?
Estos granjeros Esos animales ESQUEMA LOS DETERMINANTES ARTÍCULOS Acompañan nombres de seres u objetos conocidos. Pueden ser: DETERMINADOS El, la, los,
TRABAJO DE LENGUA Noelia Marta Laura Belén María.
ANÁLISIS MORFOLÓGICO (1ª PARTE). CONSISTE EN DETERMINAR LA FORMA, CLASE O CATEGORÍA GRAMATICAL DE CADA PALABRA DE UNA ORACIÓN.
Parte conjugable de la oración que expresa la acción y el estado del sujeto y ejerce la función sintáctica de núcleo del predicado. Existen verbos simples.
 Son palabras que acompañan y modifican al sustantivo.
El núcleo Los determinantes Los complementos del nombre
CATEGORÍAS GRAMATICALES . EL ADVERBIO
LA ORACIÓN SIMPLE Llanos Navalón Yeste.
Disfrute o placer estético RECURSOS ESTILÍSTICOS
Eva Ferrer, Lidia Roldán Y Alejandro Roldán
INTEGRANTES: NATHALIA GALARRAGA ALLESSA VERA
LOS DETERMINANTES.
Los adjetivos son palabras variables que califican o determinan al sustantivo, concordando con éste en género y número.
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
La letra H y el sonido /y/
Adjetivos posesivos y Pronombres posesivos
Género y Número El género diferencia al sustantivo
CATEGORÍAS GRAMATICALES:
CATEGORÍAS GRAMATICALES (II) DETERMINATIVOS Y PRONOMBRES
3º y 4º castellano El nombre o sustantivo.
JOHANNA, CECILIA Y NADIA
Sintaxis: SINTAGMAS.
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
3 El oso polar CONOZCO MI LENGUA Los determinantes El artículo
2P Instituto Bilingüe San Pedro “Sin límites hacia el éxito”
LOS PRONOMBRES.
El determinante y el pronombre
La caja de las Emociones Una de las formas con las que podemos trabajar las emociones en clase es mediante la denominada caja de emociones.
Tema 11 Rima rimando.
Lengua Castellana – 6º Primaria Unidad 1: Hoy, para comer…
VERBOS.
5º de Primaria.
Fundación Spínola Lengua castellana y literatura 5º curso
Uso de –LL- / -Y-.
CARDINAL NUMBERS ORDINAL NUMBERS.
Tema 3 1º ESO.
Uso de –LL- / -Y-.
LA PALABRA La palabra y sus clases.
ADJETIVO DETERMINATIVO ADJETIVO CALIFICATIVO
El Adjetivo Clases.
Tema 3 1º ESO.
El pronombre.
GRAMÁTICA LOS SINTAGMAS I. GRAMÁTICA En esta lección veremos… Sintagma nominalSintagma adjetivalSintagma adverbialSintagma preposicional.
ORTOGRAFÍA letra h y sonido /y/
vosotros, vosotras, ustedes
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II. Aquellas palabras que no proceden ni se forman de otra de nuestra lengua. PRIMITIVAS Son aquellas que preceden o se.
El grupo nominal.
CATEGORÍAS GRAMATICALES
2º de Primaria.
1º de Primaria.
2º de Primaria.
2º de Primaria.
Categorías gramaticales
Estructura de la oración simple
3º de Primaria.
esa LOS DETERMINANTES el aquella varios tercer media los otros
3º de Primaria.
2º de Primaria.
3º de Primaria.
Verbo: presente, pasado, futuro 2do grado de Primaria.
Transcripción de la presentación:

4º de Primaria

Unidad 8 Cantan las hojas…

Lectura

Viento Adaptación de la poesía : “Viento” de (Octavio Paz)

Cantan las hojas, bailan las peras en el peral; gira la rosa, rosa del viento, no del rosal.

Nubes y nubes flotan dormidas, algas del aire; todo el espacio gira con ellas, fuerza de nadie.

Todo es espacio; vibra la vara de la amapola y una desnuda vuela en el viento lomo de ola.

Nada soy yo, cuerpo que flota, luz, oleaje; todo es del viento y el viento es aire siempre de viaje.

Aprendemos

Sufijo Las partículas que se añaden al final de las palabras para creas otras nuevas se llaman sufijos.

Los sufijos -ÓN y –AZO indican mayor tamaño Los sufijos -ÓN y –AZO indican mayor tamaño. Con ellos se forman los aumentativos de las palabras.

Cuchara cucharÓN Sala salÓN Perro perrAZO Torta tortAZO

El sufijo –ante indica la persona que realiza la acción.

Cantar cantANTE Comerciar comerciANTE

En algunas palabras la terminación –ante no es un sufijo.

Elefante gigante delante

Determinantes posesivos Los posesivos son palabras que acompañan al nombre, tienen su mismo género y su mismo número e indican a quien pertenece algo.

Los determinantes posesivos son: Mi, tu, su, nuestro, vuestro, nuestra, vuestra, mis, tus, sus, nuestros, vuestros, nuestras, vuestras.

Determinantes numerales Los determinantes numerales acompañan al nombre e indican las cantidades u orden.

Cardinales: indican cantidad Ordinales: indican orden

Ortografía Se escriben con LL todas las palabras terminadas en –illo e –illa y la mayoría de los verbos terminados en –illar, -ullar, -ullir.

empanadilla martillo aullar chillar

Se escribe con LL las formas verbales que no llevan LL ni Y en el infinitivo.

Leer leYendo Construir construYó Desayunar desaYunó Huir huYeron

Se escriben con X las palabras que empiezan por ex- o extra-.

EXTRAño EXtintor EXcursión EXtractor

Lenguaje literario El lenguaje literario emplea de modo original recursos que también aparecen en la lengua coloquial.

La personificación La personificación es cuando atribuimos cualidades humanas a animales o seres inanimados. Aparecen en fábulas, cuentos o dibujos

La comparación La comparación: consiste en relacionar personas o cosas mostrando en qué se parecen.