Técnicas para Eficiencia y Precisión del Examen Visual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BLOQUE 4: LENTES ESFÉRICAS
Advertisements

BLOQUE 1: Exámenes Clínicos
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
ÓPTICA DE LA VISIÓN y otras aplicaciones ópticas
REFRACCION Tipos de refracción
EL OJO HUMANO El ojo es un órgano que detecta la luz siendo la base del sentido de la vista. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz.
Lentes y trastornos de refracción del ojo.
Cuando un rayo de luz que se propaga a través de un medio homogéneo encuentra en su camino una superficie bien pulida, se refleja en ella siguiendo una.
Cuarto Medio A 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
EL OJO Y LA VISIÓN.
Refracción Pasa de un medio a otro Imagen por refracción; lentes.
Problema oculares Enfermedad miopía.
Tema 10.- Instrumentos ópticos.
Percepción visual (2): Ojo y retina.
ÓPTICA.
El sentido de la vista. Cuidados e higiene.
Optica geométrica.
Ana Karen Salinas Soto Jazmín Hernández Armenta
Prof. Erika Martínez Primero Medio Liceo Bicentenario de Talagante.
Tema 3. Instrumentos ópticos. El ojo humano
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual Repaso Básico del Ojo como un Sistema Óptico La Presentacion a VOSH-Florida.
Pseudoesotropia Pliegue epicantal prominente. Puede ocultar algunos de los aspectos nasales normalmente visible del globo. Se desarrolla a medida que.
trabajar con la computadora...
trabajar con la computadora...
José González Piqueras Departamento Física Aplicada UCLM
¿ ? Secretos para una buena Receta Prof. Pamela Vásquez Cádiz
Programa de Entrenamiento en Técnicas de Orientación y Movilidad
Técnicas para Eficiencia y Precisión del Examen Visual
Imperfecciones frecuentes del sistema óptico del ojo (errores de refracción). Lo óptimo es que los haces luminosos provenientes de un objetivo distante.
Fotografía Subterránea
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
Defectos comunes del sistema óptico del ojo
SISTEMAS DE LENTES DELGADAS
Astigmatismo. En el astigmatismo miópico una de las curvaturas puede enfocar parcialmente la imagen en la retina, mientras que la otra tiene un exceso.
Consejos de Ergonomía para
Refracción Pasa de un medio a otro Imagen por refracción; lentes.
Generalidades en Refracción
Tema 8. óptica geométrica
I.e.república de venezuela Prof. LUIS GONZALO PULGARÍN R
Lección de Programación PARA Principiantes
Técnicas para Eficiencia y Precisión del Examen Visual
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual
Consejos de Ergonomía para Trabajo de Escritorio. Ergonomía: Estudio de la interacción entre la persona y el ambiente de su trabajo – Adecuación del trabajo.
Palpación de las glandulas tiroideas. Técnica de Quervain (Abordaje posterior)  Pararse detrás de la persona, que debe estar sentada con el cuello ligeramente.
Posturas para trabajar con la computadora.... Horrores en la Oficina Cactus que crece en ambientes secos Lámpara en posición incorrecta Posición demasiado.
EXAMEN OFTALMOSCÓPICO Permite visualizar:  Papila óptica  Arterias  Venas  Retina Es importante que para este examen la pupila este dilata Colirios.
Presentación de prueba.
ESTEREOSCOPIOS El estereoscopio es un instrumento que permite la visión estereoscópica, es decir la observación tridimensional de la zona común de dos.
Consejos de Ergonomía para Trabajo de Escritorio. Ergonomía: Estudio de la interacción entre la persona y el ambiente de su trabajo – Adecuación del trabajo.
Área 3 Interacción entre
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
JuEgOS vISuAlEs.
¿Por Qué Ejercicios y Marchas?
trabajar con la computadora...
Estudio del movimiento
Técnicas para Eficiencia y Precisión del Examen Visual
Prof. Erika Martínez Primero Medio Liceo Bicentenario de Talagante
Técnicas para Eficiencia y Precisión del Examen Visual.
REFRACCIÓN BINOCULAR “Contraste Inmediato de Humphriss”
trabajar con la computadora...
LAS APORTACIONES DE KEPLER EN EL UNIVERSO
La desviación de los rayos de luz al atravesar una superficie de contacto inclinada se conoce como refracción La luz atraviesa los objetos trasparentes.
Campo eléctrico.
Salud visual en la oficina
trabajar con la computadora...
Consejos de Ergonomía para Trabajo de Escritorio. Ergonomía: Estudio de la interacción entre la persona y el ambiente de su trabajo – Adecuación del trabajo.
Estudio del movimiento
laboutiquedelpowerpoint.
Transcripción de la presentación:

Técnicas para Eficiencia y Precisión del Examen Visual Principios de Retinoscopía La Presentacion a VOSH-Florida

Principios de Retinoscopía Conceptos Básicos Metodología Básica

Conceptos Básicos: La retinoscopía es un método de refracción objetiva el cual no requiere de la respuesta del paciente. Un punto de luz localizado en el punto focal lejano del ojo tendrá su luz enfocada en la retina. La meta es localizar el punto focal lejano del ojo en la apertura del retinoscopio, utilizando lentes de prueba, para determinar el error refractivo del ojo.

Conceptos Básicos: El halo de luz del retinoscopio se mueve hacia el frente y hacia atrás en el plano de la pupila del ojo que se está examinando. El movimiento del reflejo de luz de la retina se observa por medio del retinoscopio, mientras se van añadiendo lentes positivos o negativos, hasta que consigamos un reflejo neutral.

El reflejo de luz por lo general se moverá en la dirección contraria de la fuente de luz del retinoscopio en hipermetropía y se moverá en la misma dirección en miopía. La regla básica es “Con movimiento, Se añade poder negativo” y “Movimiento en Contra, se añade poder positivo”. Esto se hace en ambos meridianos principales en los casos de astigmatismo.

Metodología Básica Determine su distancia de trabajo: Sientese al frente y hacia a la izquierda del paciente, para hacer retinoscopía del ojo derecho. Sujete el retinoscopio en su mano derecha y al frente de su ojo derecho. Extienda su brazo izquierdo para cómodamente llegar hasta el plano del anteojo del paciente. Pídale a un asistente que mida la longitud de su brazo desde el plano del retinoscopio hasta el plano del anteojo.

Calcule el equivalente dióptrico de la distancia en la que usted esta haciendo retinoscopía (su distancia de trabajo) Este será su lente de distancia de trabajo y deberá de ser consistente de un paciente al próximo paciente. Ejemplos: 40cm = +2.50 D lente de trabajo 50cm = +2.00 D “ 67cm = +1.50 D “ 100cm = +1.00 D “

Refracción Esférica utilizando un retinoscopio y las barras esquiacópicas: Coloque la montura de prueba en la cara del paciente. Coloque su lente de prueba de distancia de trabajo sobre cada ojo (+1.50D para 67cm). No cubra ninguno de los ojos. Mirando por medio del retinoscopio, mueva el halo de luz hacia el frente y hacia atrás para observar la dirección del reflejo de luz.

Sujete la barra esquiacópica (+ ó – como se necesite). Mueva la barra esquiacópica para neutralizar el reflejo. (“con movimiento” – se añade lente negativo; “en contra del movimiento” – se añade lente positivo) Añada el lente de prueba apropiado en la montura de prueba. Repita en el otro ojo. Remueva los lentes de distancia de trabajo de la montura de prueba.