¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA NARRATIVA DE PÍO BAROJA?. MARI BELCHA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pío Baroja.
Advertisements

GÉNERO NARRATIVO ¿Contaremos una historia?
Narración de una vida muestra NacimientoLogrosFracasosGustosExperiencias vividas Género literario es considerada.
O por escrito: la misma noticia en un periódico, un cuento
Literatura El amor… Cuento Novela Poesía Teatro.
Punto de vista Definición: 
Mari Belcha Exposición María Múgica.
Las princesas también se tiran pedos Ilan Brenman
Cuento y novelas Sofía heymann 1D. ¿Cuáles son las diferencias entre los cuentos y las novelas? ¿Qué es un cuento? Narración de una acción ficticia, de.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
Génesis es una palabra griega, que significa "origen". El primer libro de la Biblia lleva ese nombre, porque trata de los orígenes del universo, del hombre.
Características de los cuentos - Los cuentos son una narración -La narración pertenece a un mundo ficticio, irreal, virtual que no es el nuestro. -Pero.
GUÍA PARA EL COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIO. PASO 1: LOCALIZACIÓN PASO 1: LOCALIZACIÓN PASO 2: ANÁLISIS DEL CONTENIDO PASO 2: ANÁLISIS DEL CONTENIDO.
Textos Narrativos Profesora: Camila Álvarez Curso: 6° A Y B Clase:06.
Los géneros literarios. Genero narrativo : Las obras literarias que cuentan una historia imaginada por su autor y protagonizada por unos personajes.
Cristina Velasco Ruiz H2A. Biografía Obras Bibliografía.
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
Género narrativo: Tema, trama y argumento
Algunas nociones básicas de narratología
Los géneros literarios
LA LITERATURA: TRANSMISIÓN Y GÉNEROS
ANALISIS PARALELO EL TUNEL – LA TREGUA
Construcción de la Narrativa Épica
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
Narración y sus elementos
Los Textos Literarios como recurso en el aula
Mundos maravillosos Quintos Básicos
Examen – 7 de octubre 1. VocabulariO 2. El cuento 3. La voz pasiva
GENERACIÓN DEL 98.
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
Sesión 20 ‘¿Qué ropa lleva? / ¿Cómo es?’
Características de la novela
Marta Rodríguez González
su vehículo habitual es el
LA NOVELA.
¿Qué es el género dramático? El género dramático se caracteriza porque en sus obras desaparece el narrador y sólo aparecen los personajes que hablan.
“El túnel” Ernesto Sábato
Narrativas personales no verbales.
LOS MITOS.
Subgéneros narrativos
Pio Baroja.
EL TUNEL ERNESTO SABATO.
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
Dialogo.
Y de sus fortunas y adversidades
PÍO BAROJA Y “MARI BELTZA”.
Las características literarias de Pío Baroja en Mari Belcha
El Realismo es movimiento literario que se desarrolla en el siglo XIX, con posterioridad al Romanticismo.
THE ENGLISH INSTITUTE Lenguaje y Comunicación 5º
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
PÍO BAROJA PIO BAROJA DE JOVEN PIO BAROJA DE MAYOR.
Crónica, un relato de lo cotidiano
su vehículo habitual es el
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
“Ejemplo XXXV (35)” de El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335
Escribe tu nombre en el recuadro
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
LA PROSA DEL SIGLO XVI.
Clase de síntesis de unidad
“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
GÉNERO NARRATIVO. DEFINICIÓN  Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en.
Trabajo de Literatura: Pío Baroja
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
ANÁLISIS LITERARIO SÉPTIMO - OCTAVO
El realismo y el naturalismo Literatura del XIX características principales autores y sus obras.
¿Qué es el Ensayo Crítico?
MITOS Y LEYENDAS.
«El género fantástico» Objetivo: Conocer las características de la literatura fantástica.
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA NARRATIVA DE PÍO BAROJA?. MARI BELCHA. LA GRAN PREGUNTA ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA NARRATIVA DE PÍO BAROJA?. MARI BELCHA. “El escritor que con menos palabras da una sensación es el mejor”

Pío Baroja nació en el año 1872 en San Sebastián y falleció años más tarde (1956) en Madrid. Estudió medicina pero su gran afición a la literatura hizo que se dedicara a ella. Todas sus obras pertenecen al género narrativo como eran los cuentos, las novelas y las narraciones cortas. Entre sus cuentos se encuentra Mari Belcha, que narra la historia de una joven por la que Baroja siente un gran afecto. En esta obra se ven reflejadas las principales características narrativas de Baroja. Un rasgo que caracteriza la obra literaria de Baroja es la observación de la realidad puesto que escribía según lo que veía o lo que vivía. En este cuento se ven varios paisajes reales de los que Baroja hace una descripción muy detallada. El entorno que nos muestra, es un entorno rural: unas vacas pastando ,la feria del pueblo y en el inicio nos sitúa en el nacimiento de Mari Belcha el día de Reyes mientras que su abuela calentaba la ropa y sus tíos conversaban sobre el tiempo y las cosechas.

El argumento que sigue Baroja en sus cuento es la evolución de un personaje. En el caso de Mari Belcha se sigue el crecimiento de María La Negra y cómo ha cambiado hasta sus 13 o 14 años. También aparecen personajes secundarios como son la Gorriya y la Beltza ( unas vacas que pastaban la hierba, resoplando y corriendo pesadamente de un lado a otro) Entre los secundarios incluye a sus padres, su hermano, sus abuelos y sus tíos que no intervienen en acción principal. Hay una descripción de la protagonista Mari Belcha, María la Negra, sin duda contradictoria puesto que es blanca como lo expresa en una comparación en tono algo poético “como los corderillos cuando salen del lavadero”. El mismo recurso es utilizado para describir su pelo “ rubio como las mieses doradas del estío”.

El narrador de este breve relato es el propio Baroja, quien siendo el médico del pueblo narra la historia en primera persona. Cita unas cuestiones filosóficas en forma de preguntas retóricas que no esperan respuesta:¿Por qué lloran los hombres cuando nacen? ¿Será que la nada, de donde llegan, es más dulce que la vida que se les presenta? Y que dan un tono más melancólico al texto. Mari Belcha nos llevan a interesarnos por un escritor en apariencia anárquico pero con un fondo de ternura bondadosa. María Boyero 4º ESO C