Métodos de Cuantificación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CALCULO DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO SECTORIAL OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA METODOLOGIA ECONOMICA VOLUMEN Nº 1.
Advertisements

ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
EL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA COLECCIÓN ECONOMICA VOLUMEN Nº 1.
Valoración y cuantificación
1 Generación y Análisis de Información Estadística Producto Bruto Geográfico.
Clases IES 424 Macroeconomía parte 3
Medición del PIB El enfoque del gasto
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Universidad de San Carlos de Guatemala
La Contabilidad Nacional y la Balanza de Pagos
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA ESTIMACIÓN DE LA CUENTA DE PRODUCCIÓN DEL SECTOR FINANCIERO REGIONAL.
Medición del PBI.
MACROECONOMIA MSc. Manuel Calancha Castillo
Medición de la actividad económica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Facultad de Ciencias Económicas
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
Setiembre, CAMBIO DE AÑO BASE LAS CUENTAS MACROECONÓMICAS. 2. ENCUESTAS ECONÓMICAS. 3. DESARROLLO DE ÍNDICES DE PRECIOS. 4. AUTOMATIZACIÓN DE GESTIÓN.
Determinación del Producto e Ingreso de la Economía.
CUENTA DE PRODUCCIÓN VBP, CI, VA y VE..
Curso de Estadísticas de Cuentas Nacionales Cuadros de oferta y utilización.
Instrumentos y técnicas para la medición de la evasión: el caso uruguayo DGI, Uruguay - 44ª. ASAMBLEA GENERAL DEL CIAT 13 de abril de 2010.
Índices de precios y volúmenes: Nicaragua Marzo 2012 División Económica.
Usos del marco muestral del RNE: La ENAE Coordinadora de Estadísticas Estructurales y Encuestas Económicas Agosto 2016 XXXVI Encuentro Interinstitucional.
PIB Producto Interno Bruto Integrantes: Alfonso Peñaranda Carlos Batalla Francis N. Batstidas Eduard Ramos Martin Palma Paul Yepez.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC L. SÁNCHEZ JUÁREZ. CONCEPTOS MACROECONÓMICOS BÁSICOS Capítulo 3.
Resultados del pronóstico
ECONOMÍA LABORAL Visión panorámica Conceptos básicos
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica El producto interno.
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia
1. Productor Interior Bruto
Medición de la Actividad Económica
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Capítulo 1 Fundamentos de la Contabilidad de Gestión
Ejercicios de Cuentas Nacionales
Principios y Estructura de la Economía
Industria Gastronómica en Costa Rica
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
MACROECONOMIA.
ZONA FRANCA (22 de Junio de 2011).
Clase a cargo de Oscar Tangelson
Economía Cerrada Con Gobierno.
Resultados principales
Descripción de la Economía Global
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
Profesor Ayudante Denis Munoz
Análisis Económico y de Empresas
Análisis Económico y de Empresas
El Comercio Internacional y la Macroeconomía
El Funcionamiento macroeconómico y la economía española.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
Producto Interno Neto (PIN) Producto Nacional Neto (PNN)
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
Facultad de Economía y Administración
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
Productos Estadísticos Subdirección de Operaciones
Producto Bruto del Trigo Campaña 2006/07
Introducción a la Macroeconomía
Porcientos Integrales
CUADRO MACROECONÓMICO
Tema 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MACROECONOMÍA 3 el comportamiento y el desarrollo agregado de la economía. la suma de un gran número de acciones.
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
LOS INDICADORES ECONOMICOS
Previsiones Macroeconómicas del Ecuador
INDICADORES ECONÓMICOS
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
Proyectos de Infraestructura
Transcripción de la presentación:

Métodos de Cuantificación del Producto

1. Método de Cuantificación del PIB Compras Intermedias Valor Agregado Ventas Finales Remuneración de Factores Por el Lado del Gasto Por el Origen de la Producción

Compras Intermedias VBP – BI = PIB ó VAB Donde: Este método consiste deducir del valor bruto de producción el consumo intermedio. VBP – BI = PIB ó VAB Donde: VBP = Valor Bruto de la Producción BI = Bienes Intermedios PIB = Producto Interno Bruto VAB = Valor Actual Bruto

AGRICULTURA BI ó CI VBP 100 semilla 5 fertilizantes 10 servicios 10 -25 total VAB 25 75 VBP = 100 + 150 + 140 VBP = 390 CI = 25 + 80 + 10 CI = 115 2. INDUSTRIA CI VAB VBP 150 M.P agrícolas 30 M.P industriales 40 servicios 10 -80 total 80 70 PIB = VBP – CI PIB = 390 – 115 PIB= 275 Servicios CI VBP 140 M.P industriales 10 -10 total VAB 10 130

Valor Agregado Este método es la suma de valor agregado en cada etapa de producción (son todos la factores de producción necesarios para la transformación de un bien) que es igual al gasto en el bien final del proceso de producción. VAA + VAI + VAS = GVF En donde, VAA = valor agregado de la agricultura VAI = valor agregado de la industria VAS = valor agregado de servicios GVF = gastos de ventas finales

Supongamos que los sectores Un ejemplo adicional puede ayudar a ilustrar este método. Tomemos el caso del PIB de tres sectores. Supongamos que los sectores Sector industrial produce maseca MP 20 NR 3 K 10 T 3 CE 4 Total 40 Sector servicio produce tortilla MP 40 NR 5 K 6 T 2 CE 2 Total 55 1. Sector agrícola produce Maíz NR 10 K 5 T 2 CE 3 Total 20 V F = 20 + 20 + 15 VF = 55

Ventas Finales VF = VBP – VI Como se observa en el ejemplo siguiente: Este método resta las ventas intermedias al valor bruto de la producción. VF = VBP – VI Como se observa en el ejemplo siguiente:

EJEMPLO: C/V A I S VI VBP PIB VF 5 30 35 100 75 65 10 40 60 150 70 90 20 140 130 120 CI 25 80 275 VA

Remuneración de Factores Este método suma los ingresos de todos los factores que contribuyen al proceso productivo, como por ejemplo, sueldos y salarios, comisiones, alquileres, derechos de autor, honorarios, intereses, utilidades, etc. El PIB es el resultado del cálculo por medio del pago a los factores de la producción. Todo ello, antes de deducir impuestos.

EJEMPLO A I S PIB SyS 20 60 100 D 10 15 40 Ti 5 6 21 -1 -5 -6 Ex 30 50 SECTOR/ REMUNERACIÓN A I S PIB SyS 20 60 100 D 10 15 40 Ti 5 6 21 -1 -5 -6 Ex 30 50 120 VAB 275 EJEMPLO En donde, SyS = Sueldos y salarios D = Depreciaciones Ti = Impuestos indirectos S = Subsidios Ex = Explotación de factores que se incluyen.

Por el Lado del Gasto PIB se mide sumando todas las demandas finales de bienes y servicios en un período dado. En este caso se está cuantificando el destino de la producción. Existen cuatro grandes áreas de gasto: el consumo de las familias (C), la inversión en nuevo capital (I), el consumo del gobierno (G) y los resultados netos del comercio exterior (exportaciones - importaciones)

EJEMPLO C +I +X -M PIB A 35 25 15 -5 70 I 40 75 20 130 S -10 95 140 60 -20 275

FORMA EN QUE LA PRESENTA EL BANCO DE GUATEMALA PRODUCTO INTERNO BRUTO MEDIDO POR EL DESTINO DEL GASTO AÑOS: 2001 - 2013 (Millones de quetzales constantes a precios de 2001) a/ C O N C E P T O 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 p/ 2012 p/ 2013 e/ 1. Gastos en consumo final de los hogares e instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares 122,599.4 126,727.6 131,619.0 136,688.4 142,537.0 149,212.2 157,254.9 164,094.8 163,610.2 169,249.5 175,437.3 180,024.3 185,411.2 2. Gastos en consumo del gobierno general 14,781.5 14,768.3 14,553.7 13,587.0 13,812.7 14,601.7 15,810.1 17,602.9 20,126.0 21,694.4 22,892.0 24,454.4 25,776.7 3. Formación bruta de capital fijo 26,905.7 29,403.0 28,484.2 28,153.0 29,356.7 33,975.0 35,657.6 33,576.9 29,168.7 28,566.1 30,448.4 31,726.2 32,718.4 Construcción 11,354.9 13,463.2 12,827.6 11,114.0 11,909.9 13,918.3 15,070.9 15,113.6 13,578.5 11,802.2 11,873.2 11,517.8 11,605.9 Maquinaria y Equipo 15,550.8 15,939.8 15,671.0 17,241.2 17,592.6 20,195.5 20,609.8 18,213.1 15,196.8 16,971.3 19,056.8 21,095.1 22,181.8 4. Variación de existencias 1,988.9 1,972.0 2,623.2 4,096.8 2,462.8 1,354.1 2,427.4 -2,931.5 -4,012.9 -1,563.4 778.2 -472.1 69.6 5. Exportación de bienes y servicios 41,458.7 41,753.2 41,537.1 44,950.2 44,001.9 46,109.9 50,451.6 50,369.4 49,029.0 52,036.4 53,601.6 54,651.0 57,240.5 6. Importación de bienes y servicios 60,756.4 61,963.2 62,295.9 65,836.6 65,460.0 69,682.2 74,723.5 70,429.0 64,934.6 71,424.5 76,424.6 77,541.0 80,878.3 PRODUCTO INTERNO BRUTO (1+2+3+4+5-6) 146,977.8 152,660.9 156,524.5 161,458.2 166,722.0 175,691.2 186,766.9 192,894.9 193,909.6 199,473.8 207,930.8 214,093.1 221,652.3 a/ La discrepancia entre el total y la suma de sus componentes se debe a la diferencia estadística que proviene de utilizar estructuras de precios base móvil, de conformidad con la metodología sugerida en el Sistema de Cuentas Nacionales 1993 (SCN93). p/ Cifras preliminares e/ Cifras estimadas

PRODUCTO INTERNO BRUTO MEDIDO POR EL DESTINO DEL GASTO AÑOS: 2001 - 2013 (Millones de quetzales de cada año) C O N C E P T O 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 p/ 2012 p/ 2013 e/ 1. Gastos en consumo final de los hogares e instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares 122,599.4 135,231.9 147,086.5 162,860.8 182,230.8 201,705.6 228,460.8 264,134.4 264,614.8 286,760.3 316,576.0 337,555.0 361,529.3 2. Gastos en consumo del gobierno general 14,781.5 15,704.5 16,709.4 16,687.2 17,611.5 19,237.2 22,663.3 26,667.7 31,348.0 34,894.4 38,311.2 42,195.2 46,372.5 3. Formación bruta de capital fijo 26,905.7 31,373.7 32,488.0 34,923.8 38,009.4 46,214.7 51,272.8 53,056.4 46,595.2 49,324.5 54,637.1 57,730.1 61,784.6 Construcción 11,354.9 14,873.2 15,539.5 15,248.6 17,219.2 21,521.6 24,936.9 28,437.0 25,863.9 24,052.1 25,940.1 26,640.7 28,052.6 Maquinaria y Equipo 15,550.8 16,500.5 16,948.5 19,675.2 20,790.3 24,693.2 26,335.9 24,619.4 20,731.3 25,272.4 28,696.9 31,089.3 33,731.9 4. Variación de existencias 1,988.9 2,027.8 2,844.0 4,776.4 2,987.7 1,646.6 3,254.9 -4,527.3 -6,396.5 -2,899.5 1,575.7 -984.5 151.3 5. Exportación de bienes y servicios 41,458.7 42,737.6 44,857.6 51,372.2 52,045.8 57,302.1 66,919.7 73,134.3 73,836.2 85,957.3 98,783.4 98,169.6 101,212.9 6. Importación de bienes y servicios 60,756.4 64,568.7 69,941.3 80,180.3 85,156.3 96,270.2 110,811.5 116,594.0 102,031.2 120,943.5 138,605.4 141,133.3 149,177.9 PRODUCTO INTERNO BRUTO (1+2+3+4+5-6) 146,977.8 162,506.8 174,044.1 190,440.1 207,728.9 229,836.1 261,760.1 295,871.5 307,966.6 333,093.4 371,278.0 393,532.2 421,872.7 p/ Cifras preliminares e/ Cifras estimadas

Por el Origen de la Producción Este método determina el origen de la producción a través de especificar de que sectores se proviene la producción de una nación. TOTAL SECTOR 75 70 130 275 SECTOR I. AGRICOLA II. INDUSTRIAL II. SERVICIOS PIB BC 60 50 140 250 I 5 30 35 X 15 10 25 -M -5 -20 -10 -35 EJEMPLO BC = BIENES DE CONSUMO I = INVERSIÓN X = EXPORTACIONES M = IMPORTACIONES

FORMA EN QUE LA PRESENTA EL BANCO DE GUATEMALA PRODUCTO INTERNO BRUTO MEDIDO POR EL ORIGEN DE LA PRODUCCIÓN AÑOS: 2001 - 2013 (Millones de quetzales constantes a precios de 2001) ACTIVIDADES ECONÓMICAS 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 p/ 2012 p/ 2013 e/ 1. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 20,498.5 21,596.2 22,138.3 23,057.2 23,547.6 23,842.4 25,244.1 25,467.6 26,436.4 26,370.3 27,695.3 29,026.3 30,107.4 2. Explotación de minas y canteras 1,042.1 1,209.0 1,135.9 1,000.3 967.9 1,138.1 1,296.4 1,240.7 1,282.1 1,327.3 1,572.2 1,237.4 1,221.9 3. Industrias manufactureras 28,913.1 29,242.8 29,974.7 31,441.5 32,260.3 33,472.4 34,490.9 35,183.9 34,863.2 36,030.2 37,122.9 38,321.6 39,673.4 4. Suministro de electricidad y captación de agua 3,794.6 3,988.6 4,185.9 4,337.0 4,453.7 4,586.5 4,875.8 4,952.7 4,985.7 5,240.0 5,537.0 5,895.1 6,143.0 5. Construcción 5,797.6 6,692.7 6,446.0 5,870.9 6,133.7 6,936.9 7,548.4 7,512.7 6,704.2 5,932.1 6,044.9 6,086.1 6,123.8 6. Comercio al por mayor y al por menor 18,936.7 19,323.2 19,610.7 20,214.2 20,858.5 21,681.7 22,562.7 23,004.7 22,486.6 23,318.3 24,194.9 24,790.0 25,572.1 7. Transporte, almacenamiento y comunicaciones 7,827.1 8,438.6 9,284.1 10,716.2 11,932.4 14,146.1 17,377.0 19,905.5 20,412.7 20,995.9 22,008.3 22,750.5 23,559.6 8. Intermediación financiera, seguros y actividades auxiliares 3,781.9 4,197.3 4,624.8 5,064.0 5,825.9 6,763.7 7,432.2 8,010.2 8,331.2 8,608.1 9,078.2 10,258.6 11,471.7 9. Alquiler de vivienda 15,044.9 15,572.2 16,303.7 17,006.9 17,413.6 17,875.6 18,571.1 19,231.8 19,831.3 20,415.4 21,008.5 21,646.6 22,302.5 10. Servicios privados 22,801.8 23,604.8 24,341.9 24,904.5 25,477.5 26,868.5 28,651.5 30,489.4 30,822.0 31,961.8 33,391.0 34,420.2 35,574.3 11. Administración pública y defensa 10,861.5 11,098.0 10,850.7 10,479.1 10,725.6 11,294.0 11,812.0 12,321.7 13,899.0 15,166.1 15,951.0 16,658.8 17,876.7 (-) Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente -SIFMI- 3,429.6 3,727.2 3,960.9 4,429.3 5,069.5 5,917.8 6,702.6 7,118.3 7,615.3 7,796.4 8,339.3 9,059.3 10,017.8 (+) Impuestos netos de subvenciones a los productos 11,107.6 11,425.0 11,695.8 12,303.8 12,834.1 13,571.7 14,465.2 14,286.4 13,779.1 14,482.1 15,109.7 15,509.2 15,991.2 PRODUCTO INTERNO BRUTO a/ 146,977.8 152,660.9 156,524.5 161,458.2 166,722.0 175,691.2 186,766.9 192,894.9 193,909.6 199,473.8 207,930.8 214,093.1 221,652.3 a/ La discrepancia entre el total y la suma de sus componentes se debe a la diferencia estadística que proviene de utilizar estructuras de precios base móvil, de conformidad con la metodología sugerida en el Sistema de Cuentas Nacionales 1993 (SCN93). p/ Cifras preliminares e/ Cifras estimadas

PRODUCTO INTERNO BRUTO MEDIDO POR EL ORIGEN DE LA PRODUCCIÓN AÑOS: 2001 - 2013 (Millones de quetzales de cada año) ACTIVIDADES ECONÓMICAS 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 p/ 2012 p/ 2013 e/ 1. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 20,498.5 22,659.5 23,077.4 24,494.2 25,741.8 25,890.3 29,975.7 32,991.1 35,902.1 36,821.3 41,088.7 42,703.0 43,951.1 2. Explotación de minas y canteras 1,042.1 1,491.7 1,831.4 1,942.6 2,397.3 3,269.1 4,120.9 5,370.7 5,008.3 6,616.0 10,512.2 8,512.0 8,001.8 3. Industrias manufactureras 28,913.1 30,075.6 32,146.7 35,960.7 38,851.3 43,044.3 47,885.5 54,629.1 57,431.0 62,072.9 69,182.2 75,097.0 81,051.6 4. Suministro de electricidad y captación de agua 3,794.6 4,230.7 4,601.5 5,390.4 5,462.8 5,800.5 6,387.9 6,667.3 6,910.6 8,002.7 7,555.0 8,800.0 9,826.4 5. Construcción 5,797.6 7,669.4 8,439.1 8,947.7 9,681.7 11,812.2 13,429.3 15,177.9 14,055.7 13,416.4 14,668.1 15,634.7 16,439.3 6. Comercio al por mayor y al por menor 18,936.7 20,568.9 22,466.6 25,303.6 30,786.0 33,877.3 39,967.2 48,787.8 49,888.3 56,719.3 67,118.0 72,285.7 78,430.1 7. Transporte, almacenamiento y comunicaciones 7,827.1 8,273.8 9,098.9 10,874.4 12,586.9 15,179.7 18,262.3 22,236.5 24,616.9 26,290.0 29,115.3 30,544.8 33,233.4 8. Intermediación financiera, seguros y actividades auxiliares 3,781.9 4,261.1 4,479.6 5,055.2 5,594.9 6,506.4 7,883.4 9,345.5 9,972.2 10,819.7 11,518.4 12,862.4 14,279.5 9. Alquiler de vivienda 15,044.9 16,357.1 17,620.8 19,042.7 20,513.7 22,286.0 24,174.6 26,121.8 27,604.4 29,142.9 30,448.4 31,781.8 33,399.7 10. Servicios privados 22,801.8 25,613.9 27,712.3 29,768.2 31,842.2 35,670.8 39,595.2 43,955.2 44,700.5 47,539.2 50,582.0 53,500.5 58,224.8 11. Administración pública y defensa 10,861.5 11,819.7 12,590.9 12,938.8 13,669.9 14,754.4 16,970.8 18,500.1 21,801.8 24,407.9 26,782.3 28,925.6 32,399.9 (-) Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente -SIFMI- 3,429.6 3,699.4 3,737.5 4,337.1 4,789.3 5,618.7 7,030.1 8,220.8 9,032.7 9,627.2 10,645.9 11,581.1 12,829.3 (+) Impuestos netos de subvenciones a los productos 11,107.6 13,184.7 13,716.4 15,058.8 15,389.5 17,363.7 20,137.4 20,309.4 19,107.3 20,872.3 23,353.3 24,465.6 25,464.4 PRODUCTO INTERNO BRUTO 146,977.8 162,506.8 174,044.1 190,440.1 207,728.9 229,836.1 261,760.1 295,871.5 307,966.6 333,093.4 371,278.0 393,532.2 421,872.7 p/ Cifras preliminares e/ Cifras estimadas