QUIMERA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mitología de la Antigua Grecia
Advertisements

Criaturas mitológicas
MITOLOGÍA.
EL NACIMIENTO DE ATENEA Marisa Peñas Costa 2º AH
RELIGIÓN Y MITOLOGÍA GRIEGA
Perseo y la cabeza de Medusa
IES Rafael Alberti de Cádiz
Paseo mitológico por Madrid
Por Jean Paul Orrego Agudelo y Rafael García Gallego
BESTIARIO ROMÁNICO BESTIARIO ROMÁNICO CREADO POR CRISTINA SANFRANCISCO. IES ABASTOS-VALENCIA JEFA DTO. GEOGRAFÍA-HISTORIA.
EDIPO Y EL ENIGMA DE LA ESFINGE
Hércules y la hidra de Lerna
* SIGNOS DEL ZODIACO *.
Byron Espinosa 6to semestres
“SERES HÍBRIDOS” En la Mitología Griega.
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
Personajes de Saint Seiya
Mitologia Griega Realizado por: Amparo Ballester Cristina Belmar.
Mitos comunes en diferentes culturas del mundo
Prometeo, ladrón del fuego.
LA MITOLOGÍA GRIEGA La cultura griega creó un amplio y complejo sistema religioso –la mitología– que ha ejercido una gran influencia en el arte y en la.
Seres mitológicos.
Los dioses viven en el monte Olimpo
LOS TRABAJOS DE HERACLES
Relatos en la cerámica Griega 4° básico
Grecia antigua Sus dioses.
Alfonso José Rubio Girona 4ºB
Prometeo, el ladrón del fuego
BELEROFONTE Βελλεροφόντης Jorge García Samartín. Inicios  Hijo de Poseidón y Eurínome  Otras versiones le hacen ser hijo de Glauco de Corintio  Llamado.
Iconografía y Mitología
MITOLOGIA DE PIRRA Y EL DILUVIO UNIVERSAL.
EL NACIMIENTO DE ATENEA Marisa Peñas Costa 2º AH
Pegaso ….
HERCULES (HERACLES).
INVESTIGACION IVAN FAJARDO
Realizado por Paqui Castejón García
los doce trabajos de Heracles
DIOSES DE LA MITOLOGIA GRIEGA
“LA DIOSA ATENEA/MINERVA”
Alfonso José rubio Girona 4ºb
Reyes ing. Compañía. Hércules era enérgico, insuperable en la lucha, la caza y en el manejo de las armas.
indice Quien es Hércules La historia de Hércules
Celia Martínez Cabrera Cristina Gallego Martínez Isabel González Merlos 4º A.
Tema 8. CULTURA: FAMILIA Y MATRIMONIO. EDUCACIÓN
Cadmo fue un héroe legendario y fundador, hijo de Telefasa y del rey Agénor de Fenicia. Hermano de Cílix y Europa, a la que raptó Zeus en forma de toro.
HERMES (MERCURIO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Buenas tardes a todos. Mitologia griega La mitología de la antigua Grecia con su multitud de pintorescas deidades pasó a la cultura occidental como.
Mitología griega *Historia de los dioses del Olimpo
PERSEO LATÍN 1º BACHILLERATO Nacimiento Hijo de Zeus y Dánae Oráculo de Acrisio, rey de Argos.
MITOLOGÍA GRIEGA Y ROMANA
Deméter, diosa griega de la agricultura
MITOLOGÍA GRIEGA.
Mitologia griega.
Seres mitológicos Datos personales: Nombre: Guillermo Cares
HERA Cultura Clásica 3º ESO.
IES Rafael Alberti de Cádiz
LOS DIOSES DEL OLIMPO LATÍN 4º ESO.
Características Los dioses griegos más importantes eran doce.
ZEUS NACHO MORANT.
ANIMALES MITOLÓGICOS. ¿QUE SON LOS ANIMALES MITOLÓGICOS? Los animales mitológicos son todos aquéllos que aparecen en las diferentes culturas cuya existencia.
Épica Griega: Hesíodo, La Teogonía José Ángel Calero Maldonado. Curso: Textos y contextos del mundo clásico. Universidad de La Laguna (ULL). Teogonía «Genealogía.
El Amor en la Literatura
Trabajo sobre los dioses
ORIGEN DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA
Disertación Lenguaje Sol Lizama Rojas 3er Año B. APOLO Dios griego.
MITOLOGIA GRIEGA SIGUIEN TE. ORÍGENES ● La mitología griega se desarrolló en el siglo VIII a.C. ● Tiene varios rasgos distintivos, por ejemplo, los dioses.
Dioses Romanos. El Júpiter de la antigua roma es el equivalente a lo que fue Zeus en Grecia. Se trata del hijo de Saturno, que con la ayuda de sus hermanos.
Transcripción de la presentación:

QUIMERA

«Quimera» procede del griego y significa ‘macho cabrío’. Puede que tras el mito esté una batalla real contra un líder guerrero o un bandido cuyo nombre o símbolo tuviera que ver con el macho cabrío.

DESCRIPCIÓN CORPORAL

Quimera tenía el cuerpo de un león y los cuartos traseros de una cabra o un dragón 

Contaba con tres cabezas: una de macho cabrío, otra de dragón y otra de león o tigre dientes de sable

Además poseía una cabeza de culebra o cobra que le brotaba al final de la cola.

Vomitaba fuego por una o más de sus cabezas y bastantes mencionan que tenía alas de dragón. Era sumamente rápida.

FAMILIA En la mitología griega, Quimera  era un monstruo horrendo, hija de Tifón y de Equidna

Tifón su cabeza tocaba las estrellas; brazos extendidos con uno alcanzaba el occidente y con el otro llegaba a oriente. Salían cien cabezas de serpientes; de los muslos, enormes anillos de víboras. Su cuerpo estaba todo cubierto de alas y lanzaba fuego con los ojos. Tal y tan poderoso era Tifón, que podía abrasar todo lo que se le opusiese con su ígnea mirada, así como vomitar fuego y lava de su boca, y crear huracanes y terremotos moviendo sus alas. Tifón cortó los tendones a Zeus y los dioses del Olimpo corrieron despavoridos. Muchos llegaron hasta Egipto transformándose en animales.

Equidna, era una monstruosa ninfa. Tenía el rostro de una bella mujer de temibles ojos oscuros y cuerpo de serpiente Fue madre con Tifón de todos los monstruos importantes de los mitos griegos: Cerbero, Ortro,  Esfinge, Hidra de Lerna, el dragón Ladón, el león de Nemea, el Águila de Prometeo, el Dragón de la Cólquida...

Hermanos de Quimera: Cerbero, Ortro, Esfinge, Hidra de Lerna..

El león de Nemea, el Águila de Prometeo, el Dragón de la Cólquida y el dragón Ladón...

HISTORIA

Vagaba por las regiones de Asia Menor aterrorizando a las poblaciones y engullendo rebaños y animales

Quimera fue derrotada finalmente por Belerofonte con la ayuda de Pegaso, el caballo alado. Fue el único mortal que logró montar a Pegaso, porque la diosa Atenea le entregó unas bridas de oro con las cuáles podría controlarle

La Quimera trató de convertir en cenizas a nuestro héroe, sin embargo, el veloz vuelo de Pegaso lo mantuvo libre de los furibundos y potentes ataques de la terrible bestia. Consiguió asestarle varias flechas.

Le arrojó una lanza de plomo directo a sus fauces. La lanza se derritió y el plomo derretido resbaló por la garganta de la bestia, quemando sus órganos y ocasionándole la muerte.

Belerofonte encarna la excesiva ambición Belerofonte encarna la excesiva ambición. Cuando consigue derrotar a la bestia le obliga a Pegaso a llevarlo al Olimpo para convertirse en un dios. Zeus, molesto por su osadía, envía a un insignificante mosquito que pica el lomo de Pegaso y precipita al vacío a Belerofonte que queda lisiado

FIN