Tipos de sintagma -Componentes internos del sintagma y funciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Funciones del SN Su función principal es la de sujeto, pero puede desempeñar otras muchas funciones, solo o precedido de preposición.
Advertisements

Introducción a la sintaxis simple
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
Funciones del SN Su función principal es la de sujeto, pero puede desempeñar otras muchas funciones, solo o precedido de preposición.
ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO
El Sintagma.
Funciones sintácticas
SINTAXIS BÁSICA ORACIÓN SIMPLE
TEMA 5. LA ORACIÓN SIMPLE (II).
SINTAGMA SINTAGMA.
Pautas para analizar una oración.
2.3. Didáctica de la Sintaxis
Diferenciamos los sintagmas
Práctica de sintaxis Frases simples. Pasos para una buena sintaxis Señalar el verbo Buscar el sujeto. ¿Quién realiza la acción del verbo?
1 Mª Dolores Vicente Sánchez SINTAXIS.  Palabra o grupo de palabras organizadas en torno a un núcleo. Es la unidad mínima de la sintaxis. Mª Dolores.
Sintaxis Conceptos básicos. La sintaxis estudia las reglas que permiten la combinación de palabras en unidades mayores. La estructura habitual es Núcleo.
Haz clic, y encontrarás la solución. Vicente García, Junio 2008 Para comenzar, pincha en cualquier lugar de la pantalla.
ANÁLISIS SINTÁCTICO. Las oraciones Los enunciados son grupos de palabras ordenadas y que tienen sentido. Hay dos clases: ● Frases: son enunciados que.
El sintagma nominal El sintagma adjetival El sintagma adverbial El sintagma preposicional LOS SINTAGMAS.
Los sintagmas y sus clases. ¿Qué es un sintagma?
EL COMPLEMENTO DIRECTO
LA ORACIÓN SIMPLE Llanos Navalón Yeste.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
Španělská syntax Téma
Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones FRASE Está formada por un conjunto de palabras entre las cuales no hay verbos.
COMPLEMENTOS PREDICADOS VERBAL: CD, CI, CC, ATR
EL ADVERBIO.
Španělská syntax Téma
Adverbios y locuciones
LA ORACIÓN SIMPLE ANÁLISIS SINTÁCTICO ¿Predicado nominal,
PROFE… ¿PARA QUÉ SIRVE LA SINTAXIS?
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
                                                                                                                                                                                 
CLASES DE SINTAGMAS Unidad 2 1.
LA ORACIÓN SIMPLE Llanos Navalón Yeste.
COMPLEMENTOS PREDICADOS VERBAL
ACOMPAÑAN AL SUSTANTIVO ARTÍCULOS: Actúan como Determinantes del nombre (DET) determinados: el, la, los, las, lo indeterminados: un, una, unos, unas Contractos:
Funciones sintácticas
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
Sintaxis: SINTAGMAS.
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
LA ORACIÓN SIMPLE ANÁLISIS SINTÁCTICO ¿Predicado nominal,
Tema 3: Grupos Sintácticos
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
SINTAXIS 4º ESO Chano Rodríguez enero 2017.
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
4º ESO D Rosana Moya Isach
LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
La oración Pertenece al área de la gramática denominada sintaxis y comprende el estudio de las palabras relacionadas entre sí, con el fin de establecer.
ORACIÓN SIMPLE – ANÁLISIS SINTÁCTICO
LA ORACIÓN SUBORDINADA ADJETIVA Y ADVERBIAL. DEFINICIÓN DE ORACIÓN SUBORDINADA Las oraciones subordinadas son aquellas que dependen de otra oración a.
LOS COMPLEMENTOS VERBALES
LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
Subordinadas adjetivas
Oración compuesta subordinada
LA ORACIÓN SIMPLE ANÁLISIS SINTÁCTICO O POR FUNCIÓN. Sábado 6 de junio de 2015.
Receta para analizar oraciones sintácticamente
SINTAXIS.
EL COMPLEMENTO DIRECTO
complemento directo Carlos estudia la lección
UNIDAD 7: EL SINTAGMA VERBAL
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
¿Qué es un sintagma nominal y qué funciones desempeña en la oración?
GRAMÁTICA LOS SINTAGMAS I. GRAMÁTICA En esta lección veremos… Sintagma nominalSintagma adjetivalSintagma adverbialSintagma preposicional.
SINTAGMA VERBAL: COMPLEMENTOS DEL VERBO
ORACIONES subordinadas SUSTaNTIVAS
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
TEMA 9: LA SOLUCIÓN ES “JUAN”
Transcripción de la presentación:

Tipos de sintagma -Componentes internos del sintagma y funciones 1º Bach. D Prof: Rosana Moya

a)El sintagma nominal ESTRUCTURA INTERNA: Tiene como núcleo a un sustantivo o término equivalente (pronombre, palabra sustantivada – adjetivo, adverbio, infinitivo-). Sus modificadores, cuando aparecen, pueden ser: Los determinantes (Mi libro/La mujer) Los complementos del nombre, de tres clases: el adjetivo adyacente (Un hermoso día/El contexto histórico); el complemento del nombre en forma de sintagma preposicional (El libro de Matemáticas) la aposición (El río Tajo; Mi primo, el médico,) FUNCIONES: Sujeto (Sj): Mi tío Vicente se ha enriquecido con el fraude Aposición (Ap.): Julián, el farmacéutico, está enfermo Atributo (Atr.): Esa señora es la alcaldesa Complemento Directo (CD) (de cosa): Me he comprado una casa Complemento Circunstancial (CC): -de Tiempo (CCT): El tren llegará esta tarde a Madrid -de cantidad (CCC): La entrada del concierto cuesta treinta euros

b) El sintagma adjetival ESTRUCTURA INTERNA: Su núcleo es siempre un adjetivo y puede tener dos modificadores: A) Cuantificador: suele ser un adverbio de cantidad que intensifica el significado del núcleo (demasiado feo, tan largo, muy hermoso, sumamente rico) B) Complemento del adjetivo: es un modificador precedido de preposición (Sprep) (harto de todo, entusiasmado con el trabajo) FUNCIONES: Adyacente (ady.): He leído un libro divertido Atributo (Atr.): Las razones del jefe están poco claras Complemento predicativo (Cpvo.): Los nuevos coches corren más veloces

c) El sintagma adverbial ESTRUCTURA INTERNA: Está constituido por el núcleo (un adverbio) y los mismos modificadores que aparecen en el sintagma adjetival: Cuantificadores: muy lejos, tan mal, demasiado pronto Complementos del adverbio, precedidos de preposición (S. prep): Lejos de mi casa, después de la cena FUNCIONES: Complemento Circunstancial (CC): -de tiempo (CCT): El tren llegará tarde a Madrid -de cantidad (CCC): La entrada del concierto cuesta mucho -de lugar (CCL): El puente está lejos -de modo (CCM): Las tortugas caminan muy despacio -de duda (CCD): Quizás vaya mañana -de afirmación (CCAF): Efectivamente iré mañana. -de negación (CCNeg): Hoy tampoco ha salido el sol.

c) El sintagma adverbial Cuantificador de: -un adjetivo: Este muchacho resulta demasiado alto -un adverbio: El niño habla muy bien Atributo: No seas así.

d) Sintagma preposicional ESTRUCTURA: Va encabezado por una preposición, que recibe el nombre de relacionante que, a su vez, introduce un sintagma nominal (SN): en la mesa, gracias a tu trabajo, junto al río. FUNCIONES: Complemento directo (CD) [de persona]: El bombero salvó a la niña Complemento indirecto (CI): Ellos enviaron un aviso a sus adversarios Complemento Circunstancial (CC): -de tiempo (CCT): El tren llegará por la tarde a Moscú -de cantidad (CCC): La entrada la compré por cuatro perras -de lugar (CCL): Encerraron a los insumisos en la cárcel -de modo(CCM): Hizo la comida con absoluta dedicación -de instrumento(CCIns): Los niños comen con cuchara

d) Sintagma preposicional -de instrumento(CCIns): Los niños comen con cuchara -de compañía (CCComp): Se fueron al cine con los niños -de causa (CCCau): Todo eso lo hace por amor a la familia -de finalidad (CCFin): Se lo compró para la fiesta -de materia (CCMat): Su casa se ha construido con piedra Complemento Agente (CAg): Ayer fue detenido por la policía Complemento del nombre (CN): He leído un libro de aventuras Complemento del adjetivo (CAdj): Sus padres están cansados de sus tonterías. Complemento del adverbio (CAdv): Mi casa se encuentra lejos de la escuela. Atributo (Atr.): Juan es de Pamplona Complemento de régimen (CR): Mi amigo solo habla de cosas malas

e) Sintagma verbal ESTRUCTURA: Su núcleo es un verbo o una perífrasis verbal. Tiene en su interior otros sintagmas que cumplen una función en la oración: El hotel tiene habitaciones libres FUNCIÓN: Predicado verbal: con verbos no copulativos: Tu amigo se ríe de todos. Predicado nominal: con verbos copulativos (ser, estar, parecer) y semicopulativos (andar, quedarse, volverse, resultar, ponerse, encontrarse, constituir, hacerse): Juan se volvió loco. Fuentes: Colegio La Concepción e IES Norba Caesarina