ETICA Angulo Guzmán Esmeralda M. Camacho Rodríguez Yulissa E. Ramos Mireya Alejandra. Páez Sarabia Cristina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que Son Los Valores Humanos  Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención.
Advertisements

LOS VALORESLOS VALORES. QUE SON LOS VALORES Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como.
VALORES Asaff Díaz Hernández.
Clasificación de roles.. ¿Qué es un rol? Conjunto de roles Comportamiento de acuerdo al rol  Un rol es el patrón de conducta que caracteriza y se espera.
+ Juventud y estudio. + OBJETIVOS Conocer los valores del estudio Motivar a los jóvenes a que sean responsables en el cumplimiento de sus obligaciones.
La filosofía nos ha enseñado a descubrir en el ser humano una serie de cualidades latentes, de valores atemporales más allá de la época, de las culturas,
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
L ÍMITES Y N ORMAS EN LA FAMILIA Oficina Protección de Derechos Infanto Adolescentes – Illapel.
REGLAS TÉCNICAS Y NORMAS DE CONDUCTA LUIS ENRIQUE ALCANTAR ROMÁN ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE YAUTEPEC.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
Estado Social y Democrático de Derecho Gonzalo Carlos Muñoz Hernández
LOS VALORES.
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
CIUDADANO ES:……………………
Tema 6. Los valores éticos
Ética y valores dentro del aula
Relación entre ética y estética
Dirección General de Educación e Investigación
Valores Primavera 2016.
El derecho y los derechos humanos
Fundamentos de los derechos humanos: Dignidad, libertad e igualdad
Los valores Filosofía – 4to medio Colegio Senda Nueva -
Las generaciones de derechos humanos
LA EQUIDAD..
VIVIR COMO PERSONAS.
LA COMUNIDAD HUMANA Y LA LEY DE DIOS LA PERSONA Y LA SOCIEDAD  Todos los hombres son llamados al mismo fin: Dios  El amor al prójimo es inseparable del.
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
Presentado por: Laura Duarte Karla Forero Camila Rodriguez 1001
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
UNIDAD EDUCATIVA «LA ESCUELITA»
LUIS GONZALO PULGARÍN R
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
Felicidad y Autorrealización
CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar
 Hablaremos estrictamente lo relacionado a las actitudes del ser humano.  La ética o moral proviene del latín Mores, que significa costumbre, hábito.
Contenido 2 . La ética como valor cultural.
LA AXIOLOGÍA Objetivo: Reconocer las diferentes teorías del valor trabajadas en la filosofía contemporánea.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
LA MEJORA PERSONAL Y LOS VALORES
La democracia como estilo de vida y como cultura
Los Primeros Principios de la Lógica
DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA EDFU 3007
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
COMPENDIO DE ETICA PROFESIONAL.
Practicando los Valores
Autores contractualistas
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Tema 1.- El desafío de ser persona
Taller Transversalidad en el Desarrollo de Perfil de Egreso
Unidad Didáctica: ETICA Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL OBJETIVIDAD MORAL Y PRINCIPIOS MORALES LIC. OSCAR GAMARRA BUSTAMANTE DOCENTE.
LA JUSTICIA ORDINARIA. LA JUSTICIA ORDINARIA LA JUSTICIA Para entender qué es la justicia ordinaria, tenemos que entender primero qué encierra la justicia;
EXISTENCIALISMO.
EDUCACION ALTERNATIVA
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Critica al relativismo moral
Introducción al estudio del Derecho
Principios de la DSI Conocer los principios fundamentales de la doctrina social de la Iglesia.
DIGNIDAD HUMANA ESCUELA DE DERECHO Curso: Derechos Humanos. Profesor: León Piña Alumna: Patty Jasmin Babilonia Macedo.
EL SISTEMA POLÍTICO.
LA AXIOLOGIA Definición Que son los valores Valores morales y no morales Realizado por: García Pilozo Luis Francisco.
IV. L A LIBERTAD CONSISTE EN PODER HACER TODO AQUELLO QUE NO CAUSE PERJUICIO A LOS DEMÁS. E L EJERCICIO DE LOS DERECHOS NATURALES DE CADA HOMBRE, NO TIENE.
LOS VALORES.  iniciamos con la definición de la palabra valor, es una propiedad o cualidad moral que se adhiere a un ser haciéndolo intrínsecamente bueno.
El reconocimiento social
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

ETICA Angulo Guzmán Esmeralda M. Camacho Rodríguez Yulissa E. Ramos Mireya Alejandra. Páez Sarabia Cristina.

4. 1 Definición valores. 4. 2 El ámbito de los valores. 4 4.1 Definición valores. 4.2 El ámbito de los valores. 4.3 Características de los valores. 4.4 La objetividad de los valores. 4.5 Jerarquía y polaridad de los valores. 4.6 Propuestas de sistematización de los valores.

Definición de valores

Ámbito de los valores Todos desde pequeños ponemos en practica los valores y desarrollamos ámbitos por ejemplo: .Ámbito familiar: *primer ambito social entre Padres e hijos. *cada uno de los miembros asuman su propia responsabilidad en el reconocimiento y ejercicio de sus propios derechos, obligaciones y compromisos que implican vivir en familia etc.

Individual o respeto a uno mismo. Respeto a los demás. Ambito social: *Son valores que pueden servir como fundamento de los derechos humanos desde un enfoque social sin desvincularlo del enfoque individual. Ejemplo: - respeto. reconocer los derechos y la dignidad del otro .se divide en tres dimensiones: Individual o respeto a uno mismo. Respeto a los demás. Respeto a los que nos rodean

*Justicia: Es el eje central de la libertad, e igualdad, tolerancia, paz, reconocimiento de la dignidad, Promueve la felicidad tanto individual como colectiva. -Libertad igual para todos -Igualdad de oportunidades para todos. * La paz: Como valor supone tanto la eliminación de formas de violencias ocultas en la convivencia como el saber convivir en concordia con los demás. 

Ámbito individual: -Se refiere al espacio o campo en el que se desenvuelven los individuos. -Es la dimensión de lo que debe o no debe hacer el ser humano para actuar con responsabilidad y dignidad. -Se refiere a la personalidad propia y distinta de cada uno de nosotros, a la comunicación con uno mismo.

Características de los valores La dependencia Los valores necesitan plasmarse en bienes para concretizarse, ya que no existen por sí mismos. Por eso se dice que son dependientes, es decir, necesitan un depositario u objeto en que apoyarse. Los valores no existen por sí mismos, necesitan un depositario, son como las cualidades de esos depositarios llamados bienes: la belleza de un cuadro, la elegancia de un vestido, la utilidad de una herramienta. Estas cualidades en que consisten los valores no son esenciales para la existencia del objeto. Un cuadro no puede existir sin una extinción o el peso; el valor no agrega ni confiere ser a una cosa es una especie de cualidad irreal. “Los valores no son cosas ni elementos de las cosas, si no propiedades cualidades sui generis, que poseen ciertos objetos llamados vienes”

Características de los valores La Polaridad Todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; todo valor conlleva un contravalor. La cualidad La jerarquía Hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales). Las jerarquías de valores no son rígidas; se van construyendo progresivamente a lo largo de la vida de cada persona.  La trascendencia Los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vida humana y a la sociedad

La objetividad de los valores El valor se puede referir como todo objeto en cuanto qué guarda relaciones de adecuación con otro objeto. Esto significa que cualquier objeto puede ser valioso, todo depende de su armonización con otras cosas.

Decir que los valores son objetivos equivale a decir que éstos existen en la realidad independientemente de que éstos sean conocidos o no.

Polaridad de los Valores La polaridad consiste en que los valores se presentan desdoblados en un valor positivo y el correspondiente valor negativo. La polaridad encierra los dos valores límites: bueno – malo (moral), verdadero – falso (ciencia.). Al primer término de toda valoración se le llama valor positivo; al segundo, valor negativo.

GRACIAS POR SU ATENCION