PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA N° 20 Y 21 INMUNIDAD Y VACUNAS.
Advertisements

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
ACTUALIZACION EN VACUNACION MARITZA HERNANDEZ PLATA
VACUNACIÓN Y PAI Jennifer Pérez Villegas Karen Chavarría Hernandez
1 1.
LINEAMIENTOS JORNADA DE VACUNACIÓN EN LAS AMERICAS 2013 DOCUMENTO MARCO PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES ABRIL 2013 Gobernación del Valle del Cauca.
PROGRAMA AMPILADO DE INMUNIZACIONES
LOGROS POR LA VACUNACIÓN Erradicación de la viruela Fase de Erradicación de la polio. • Fase de Erradicación del sarampión y la rubéola. • Control.
Esquema Nacional de Vacunación en Nicaragua
EJE 1: CRECIMIENTO Y BIENESTAR PARA TODOS LA SALUD UN DERECHOS DE TODOS POLITICA 3 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD.
Adriana Reyes Gonzales
ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOCE MESES Enfermedad prevenible
VACUNACIÓN JACQUELINE PINZON.
CRISTIAN LEONARDO VARGAS FIALLO RESIDENTE DE PEDIATRIA PRIMER AÑO PUJ
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
Importancia del cumplimiento del Esquema Nacional de Vacunación.
LINEAMIENTOS DE VACUNACION PARA NIÑOS CON ESQUEMAS ATRASOS
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
ESCUELA DE SALUD SAN PERDRO CLAVER
Inmunizaciones en la infancia
ESQUEMA DE VACUNACION VIGENTE PARA EL AÑO 2007
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
NORMA TECNICA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
Esquema nacional de vacunación
Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI 2014 » La inmunización es la actividad mas costo efectiva y esencial en el manejo de enfermedades inmunoprevenibles.
Vacunas Laura Valentina Rodríguez Carmenza Usuga
INMUNIDAD – INMUNIZACION COORDINACION DE EPIDEMIOLOGIA REGIONAL MERIDA
VACUNAS.
Registro y Codificación de las Actividades de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones Patricia J. Vásquez Reyes Equipo Técnico OE-OGEI-MINSA.
Autor: Álvaro Londoño Cuartas Descarga ofrecida por: VACUNACIÓN DEL TRABAJADOR DE LA SALUD Alvaro Londoño Cuartas Médico Especialista.
¿QUE SON LAS VACUNAS?. Las vacunas son sustancias que son aplicados a personas a través de una inyección o por vía oral, generan defensas (anticuerpos)
Esquemas de Vacunación Programa Nacional de Inmunizaciones Departamento de Vacunas e Inmunizaciones.
Vacunas Angelina Alvarez Alvarez Aiep, Valparaíso 2016.
Son las encargadas de protegernos de numerosas enfermedades muy graves que afectan sobre todo a los niños y a las niñas. Las vacunas se obtienen inactivando.
PROGRAMA MATERNO –INFANTIL SISTEMAS DE INFORMACIÓN JULIANA LÓPEZ PAREJA LUZ AMPARO GIRALDO OSORIO RED DE FRIO.
¿Qué son las Semanas Nacionales de Salud?
Esquema de vacunación Trabajo de investigación
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
acunas María Alejandra Díaz Hoyos
VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA Prof. Lic. Claudia Fabiola Aguirre Septiembre 2017.
LINEAMIENTOS DE VACUNACION PARA NIÑOS CON ESQUEMAS ATRASOS
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION COLOMBIA 2017
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
MANUELA AGUILAR GAITAN TECNICO EN SERVICIOS FARMACEUTICO
Vacunación en bebes.
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) tiene a cargo la eliminación, erradicación y control de las enfermedades inmunoprevenibles en Colombia, con.
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
Taller de vacunas Instituto Mexicano del Seguro Social
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Epidemiología Esquema de vacunación actualizado de panamá Dirigentes del programa ampliado de inmunizaciones en todas las regiones de salud de todo panamá.
 El término inmunidad proviene del latín inmuntas que significa exento, de forma general la inmunidad se refiere a la protección contra las enfermedades,
VACUNA PENTAVALENTE. La vacunapentavalente La vacuna pentavalente Es vacuna combinada que protege al menos contra seis enfermedades: Es vacuna combinada.
ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOCE MESES Enfermedad prevenible
CAPACITACION 25 OCTUBRE Son preparaciones inocuas, obtenidas a partir de agentes infecciosos, de sus componentes o de sus toxinas, que al ser inoculadas.
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.) P.A.I : Es una acción conjunta de todos los países del mundo para apoyar actividades de vacunación con la.
Reglas generales de la vacunación
NORMA TECNICA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE CATEDRA DE PEDIATRIA Dra
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
Reglas generales de la vacunación y registros
VACUNAS CARLOS ALBERTO MARULANDA PÉREZ. VACUNAS (INMUNIZACIONES) La vacuna de BCG esta indicada en todos los recién nacidos sanos mayores de 2,000 gramos.
NORMA TECNICA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
Asignatura: Prevención en salud. Tema III: Inmunidad e inmunizaciones.
Inmunización y vacunación
CAPACITACION S.S.R.O SEDES - PANDO Ministerio de Salud Unidad Nacional de Epidemiología Lic. Roxana Lima Nakashima RESPONSABLE PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN.
Instituto profesional AIEP sede La Serena Técnico en enfermería de nivel superior Eu: Edilia Pamela Barraza Gonzales Marzo 2019/ 3er semestre Victoria.
Transcripción de la presentación:

PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACION PAI PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACION

ASPECTOS GENERALES Ministerio de la Protección Social República de Colombia ASPECTOS GENERALES

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Constituidas por microorganismos que han perdido la virulencia Ministerio de la Protección Social República de Colombia Derivadas directamente del agente que causa la enfermedad (virus, bacteria) Constituidas por microorganismos que han perdido la virulencia La respuesta del sistema es intensa y de larga duración, semejante a la de la enfermedad natural Pequeñas dosis producen respuesta inmune La inmunidad de estas vacunas puede ser interferida por anticuerpos circulantes de cualquier fuente (trasfusiones, trasplacentarios) y en estos casos no hay respuesta a la vacuna.

Se obtiene inactivando los microorganismos por procedimientos Ministerio de la Protección Social República de Colombia Se obtiene inactivando los microorganismos por procedimientos físicos o químicos Por ser muertas no se replican, ni causan la enfermedad aún en inmunocomprometidos Inducen respuesta inmunitaria de menor intensidad y duración que la obtenida con vacunas de microorganismos vivos atenuados Se requieren varias dosis para la primovacunación y dosis de refuerzo para mantener una concentración adecuada de anticuerpos séricos

POLIO ORAL BCG TRIPLE VIRAL FIEBRE AMARILLA ROTAVIRUS NEUMOCOCO Ministerio de la Protección Social República de Colombia POLIO INYECTABLE DPT T.d. y TD INFLUENZA ESTACIONAL POLIO ORAL BCG TRIPLE VIRAL FIEBRE AMARILLA ROTAVIRUS HEPATITIS A y B PENTAVALENTE NEUMOCOCO

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

después de la administración Ministerio de la Protección Social República de Colombia POLIO y ROTAVIRUS Repetir la dosis si el niño presenta vómito franco en los siguientes 10 minutos después de la administración

Ángulo de aplicación: 15° Ministerio de la Protección Social República de Colombia BCG Ángulo de aplicación: 15° Número de aguja: 26 G ó 27 G

Triple viral Fiebre amarilla Ministerio de la Protección Social República de Colombia Triple viral Fiebre amarilla Ángulo de aplicación: 45° Número de aguja: 25G X 5/8 45°

Cara anterolateral tercio medio del muslo Ministerio de la Protección Social República de Colombia Cara anterolateral tercio medio del muslo Pentavalente Neumococo Influenza DPT Td – TD NO CAMINADORES Región deltoidea Ángulo de aplicación: 90° CAMINADORES

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia El personal de salud debe explicar a los padres o cuidadores de forma clara y concisa contra qué está vacunando, sus posibles efectos adversos y cómo actuar o dónde acudir en caso de una reacción vacunal Para disminuir el malestar general y la fiebre asociada con la vacunación, especialmente con DPT, el médico podrá recomendar a los padres el uso de acetaminofén

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Para inicio del esquema de vacunación se tiene en cuenta la edad cronológica y no la edad corregida El peso mínimo requerido para el inicio del esquema de vacunación es 2.000 gramos Por tanto: El esquema regular de vacunación se inicia con 2.000 gramos de peso y se continúa el calendario de vacunación de acuerdo a su edad cronológica

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Enfermedad prevenible Aplicación Ministerio de la Protección Social República de Colombia VACUNA DOSIS Enfermedad prevenible Aplicación Intradérmica región supraescapular izquierda Antitubercu los a - BCG Única Meningitis Tuberculosa Intramuscular tercio medio, región anterolateral del muslo Hepatitis B Hepatitis B Obligatoria

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION