POLÍTICA ECONÓMICA. ES EL CONJUNTO DE MECANISMOS, INSTRUMENTOS Y ACCIONES QUE APLICA EL ESTADO CON EL OBJETO DE REGULAR LOS HECHOS Y FENÓMENOS ECONÓMICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cartera Vencida : Es la cantidad de pagos vencidos que un banco no ha podido recuperar. Decrecimiento: Reducción en la producción o en el valor de alguna.
Advertisements

“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
MARCO CONCEPTUAL.
Objetivos Mejorar la asignación de recursos Mejora en la distribución del ingreso Crecimiento económico y reducción del desempleo Estabilidad de precios.
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
INTEGRANTES: - - LUIS FERNANDO CONTRERAS DIAZ - - ULISES RAMON MUÑIZ CHAVEZ - - LUIS DANIEL MORENO MORENO - - ENRIQUE MARQUEZ CARDENAS.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY Banco Central del Uruguay.
causas y crisis financiera del peru
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
Resultados del pronóstico
Las transacciones económicas incluyen:
Factores productivos y agentes económicos
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica Política monetaria.
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Analisis Financiero Lic. Eric Espinoza Villalobos ,
Ingresos Tributarios y sustentabilidad de los GAD
Juliana María Florián Gil Sebastián Zapata Tamayo
supuestos Introduce activos rentables, además del dinero
HERRAMIENTAS DE política monetaria Y FISCAL texto de Brown&LLach
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Economía Técnico Financiero
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
1. Sistema Financiero: Es el conjunto de normas, entidades y empresas encargadas del traslado de dinero desde el agente superavitario hacia el agente.
Modelo IS-LM.
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS
Lucía Pardo V. 12 de noviembre 2008
FINANZAS PÚBLICAS.
IMPUESTOS.
POLÍTICA MONETARIA Integrantes Andreetta Fidel C.I
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA
PROPUESTA REFORMA TRIBUTARIA – SINTRADIAN
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
EL SISTEMA FINANCIERO.
PENSAMIENTO ECONÓMICO DE KEYNES PRESENTADO POR: ALEXANDRA AYALA
Paquete Económico Paquete Económico 2018.
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
SEGUNDA UNIDAD TEMÁTICA INGRESOS Y EGRESOS INGRESOS PÚBLICOS.
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
Los mercados de bienes y financieros: El modelo IS-LM.
La Política Monetaria 1. Política de Estabilización 2. Política Fiscal 3. Política de Ingresos 4. Política Monetaria.
Asfixia fiscal. Producción El crecimiento económico, estimado inicialmente para el 2017 en un 4,1 % fue un 3,2 %. La baja se explica por un dinamismo.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
Economía general y agraria
TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
Política monetaria México.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
El papel del Estado en los sistemas de economía mixta La intervención del Estado Imagen 1 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO Ante la desigualdad del reparto inicial.
12. El dinero y la política monetaria
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
Capítulo 18 Política Económica para Alcanzar el Crecimiento y la Estabilidad.
PROGRAMA DE CAJERO BANCARIO COMERCIAL Docente: Ing. Diego Vásquez Chávez.
INDICADORES ECONÓMICOS
Sistema Financiero Argentino Cra Gauto Andrea Evangelina.
 La política fiscal hace referencia fundamentalmente a la administración de los ingresos, gastos y financiamiento del sector público.  La política fiscal,
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
BANCO CENTRAL Y LA POLITICA MONETARIA SAMUELSON-NORDHAUS El banco central y la política monetaria De la misma manera que el corazón regula el flujo sanguíneo.
Transcripción de la presentación:

POLÍTICA ECONÓMICA. ES EL CONJUNTO DE MECANISMOS, INSTRUMENTOS Y ACCIONES QUE APLICA EL ESTADO CON EL OBJETO DE REGULAR LOS HECHOS Y FENÓMENOS ECONÓMICOS. SU OBJETIVOS PRINCIPAL, ES LOGRAR EL DESARRO- LLO SOCIOECONÓMICO DEL PAÍS.

POLITICA ECONÓMICA. PARTE DE LA CIENCIA ECONÓMICA QUE ESTUDIA LAS FORMAS Y LOS EFECTOS DE LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA VIDA ECONÓMICA PARA OBTENER DETERMINADOS FINES. SISTEMA DE MEDIDAS ECONÓMICAS QUE APLICA EL ESTADO EN INTERÉS DE LAS CLASES DOMINANTES.

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA. ESTABILIDAD MONETARIA. ESTABILIDAD DEL SECTOR EXTERNO ESTABILIDAD DE PRECIOS. REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO. ELEVACIÓN DEL BIENESTAR. REDUCCIÓN DEL DESEMPLEO. CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN RACIONAL DE LOS RECURSOS. DESARROLLO DEL MERCADO INTERNO.

METAS DE LA POL. ECONÓMICA. TIEMPO.- Mediatas, corto, mediano y largo plazo. OBJETIVOS.- Económicas, sociales y políticas. ESTRUCTURA ECONÓMICA.- Globales y sectoriales. TERRITORIO. Nacionales, regionales, esta-

POLÍTICA FINANCIERA. PARTE DE LA POLÍTICA ECONÓMICA, QUE SE ENCAR- GA DE FORMULAR LOS OBJETIVOS, SEÑALANDO LOS INSTRUMENTOS ADECUADOS PARA CONTROLAR LOS INGRESOS Y ADMINISTRARLOS, ASÍ COMO PARA ELABORAR EL GASTO DEL SECTOR PÚBLICO. *INCLUYE: __POLÍTICA DEL GASTO PÚBLICO. __POLÍTICA FISCAL. __POLÍTICA MONETARIA Y CREDITICIA. __POLÍTICA BANCARIA.

POLITICA DEL GASTO PÚBLICO. Conjunto de medidas que determina el Esta- do para financiar sus actividades y que se convierte en el principal instrumento de la política económica, para promover el creci- miento del país así como de las ramas y los sectores económicos. LEY DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN.

OBJETIVOS: Promover el desarrollo económico y social. Ejecución de los programas del gobierno. Realizar inversiones públicas. Distribuir el ingreso en forma regional. Fomentar el ahorro y la estabilidad económi- ca. Aumentar el nivel de empleo. Disminuír la deuda pública.

POLÍTICA FISCAL. ES EL CONJUNTO DE INSTRUMENTOS Y MEDIDAS QUE TOMA EL ESTADO, CON EL OBJETO DE RECAUDAR LOS INGRE- SOS NECESARIOSPARA REALIZAR LAS FUNCIONES QUE LE AYUDEN A CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA EN GENERAL.

INSTRUMENTOS: Impuestos, derechos, productos y aprove- chamientos. Ganancias de empresas del S.P. Endeudamiento público.(interno, externo). Transferencias de recursos de sectores y entidades. También la emisión monetaria puede ser un Instrumento de captación de recursos públicos.

PRINCIPALES IMPUESTOS. Impuestos sobre la renta. ISR Impuesto al activo. Impuesto al valor agregado. IVA Impuesto especial sobre producción y servi- cios. IEPS Impuesto sobre tenencia (vehículos). Impuesto al comercio exterior. Impuesto especial de tarifa única. IETU. Impuesto a las telecomunicaciones Impuesto a los depósitos bancarios. Impuesto sobre automóviles nuevos.

DERECHOS. SE COBRAN POR LOS SERVICIOS PÚBLI- COS, POR EL USO O APROVECHAMIEN- TO DE BIENES DE DOMINIO PÚBLICO Y DERECHOS EXTRAORDINARIOS POR LA EXTRACCIÓN DE HIDROCARBURO.

PRODUCTOS. Derivados del uso, aprovechamiento o enajenación de bienes del dominio privado. Explotación de tierras y aguas. Utilidades de organismos descentralizados o empresas paraestatales. Utilidades de Lotenal y Pronósticos Dep. Enajenación de bienes. Intereses de valores,créditos y bonos.

APROVECHAMIENTOS. Son las multas, indemnizaciones y las aportaciones de contratistas de obra pública. LOS INGRESOS DERIVADOS DEL FINAN- CIAMIENTO, SE PRODUCEN POR LA EMI- SIÓN DE VALORES. OTROS INGRESOS PROVIENEN DEL FINAN CIAMIENTO DE ORGANISMOS GUBERNA— MENTALES.

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA FISCAL. Obtener los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, así como los demás in- gresos que le correspondan por ley, siempre con un criterio de equidad y estímulo a las actividades económicas y sociales, que permitan el incremento de inversiones y del empleo, sin causar desequilibrios moneta— rios o de precios.

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA FISCAL. Otorgar estímulos fiscales a las actividades económicas. Administrar el endeudamiento público. Ofrecer estímulos y subsidios a las activida- des prioritarias. Establecer, revisar y controlar, los precios de los bienes y servicios del S.P. Regular y controlar los servicios de la Tesorería de la Federación.

POLÍTICA MONETARIA Y CREDITICIA CONJUNTO DE MEDIDAS E INSTRUMEN- TOS QUE APLICA EL ESTADO CON EL OBJETO DE REGULAR Y CONTROLAR EL SISTEMA MONETARIO Y CREDITICIO DEL PAÍS. Esta política es importante, porque se relacio- na con los objetivos de estabilidad económica.

ASPECTOS DE LA POLÍTICA MONETARIA. OFERTA MONETARIA. EL TIPO DE CAMBIO. EL TIPO DE INTERÉS BANCARIO. EL VOLUMEN DEL CRÉDITO. EL COSTO DEL DINERO. LA CAPACIDAD DE PAGO DEL DINERO.

PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA MONETARIA Y CREDITICIA. POLÍTICA DE REDESCUENTO. DEPÓSITO O ENCAJE LEGAL DE BANCOS DESARROLLO DE MERCADOS MONETARIOS, EXPANSIÓN O CONTRACCIÓN DEL CRÉDITO. MODIFICACIÓN DE LAS TASAS DE INTERÉS. INSTRUMENTOS CAMBIARIOS COMO LA DEVALUACIÓN, LA FLOTACIÓN, ETC.

POLÍTICAS MONETARIAS. EXPANSIONISTA.- Aumento del dinero en circulación, y disminución de la tasa de redescuento, lo que permite a los bancos bajar la tasa de interés, lo que hace que el público pida más créditos y se expanda la cantidad de dinero. CONTRACCIONISTA.- Se retira dinero en circulación, aumentando la tasa de redescuento y el público no pidse créditos por el aumento a la tasa de inetrés.

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA MONETARIA Y CREDITICIA. ESTABILIZAR LA MONEDA. REGULAR LA CANTIDAD DE DINERO EN CIRCULACIÓN. QUE EXISTAN MÁS Y MEJORES MEDIOS DE PAGO. ACTUAR SOBRE LA DEMANDA MONETARIAY CREDITICIA.