MOVIMIENTO ESCUELA SEC. GENERAL N. 17 ASIGNATURA: ESPAÑOL INTEGRANTES:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las sílabas.
Advertisements

División de sílabas Clasificación de palabras Colocación de acentos
La Ortografía Su razón de ser Morfología de la palabra Definiciones
Sistema de gestos de apoyo a la lecto-escritura.
Reglas de Acentuación.
Cinco de Mayo Words and Music by Ken Johnson Music K-8 Vol. 5, No. 5, Track #4, 13 ©1995 Plank Road Publishing, Inc. Used with Permission ~ All Rights.
Acentos, sílabas, etc. Colecciones 1-3
Sonido de las sílabas. Sonido de las sílabas.
¿Qué es una sílaba?.
Palabra: En gramática tradicional, una palabra es cada uno de los segmentos limitados por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer.
1. ¿QUÉ ES LA SÍLABA? Es el conjunto de letras que se pronuncian juntas en una sola emisión de voz. Ejemplo: man - za - na, pe - lo - ta.
EL “ABECEDARIO” LATINO: los “SIGNOS” y los “FONEMAS”.
ACENTUACIÓN.
LIC. OSCAR JAVIER CORREA CHIMÁ DOCENTE DE LENGUA CASTELLANA
Los Amigos. Julio Cortázar
Pan.
ACCENTUACIÓN.
La sílaba tónica Spanish II Native.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS “ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
Los diptongos y los hiatos
Profesor Marcus V. L. Fontana Escuela Mario Quintana Terceirão
Los Diptongos 4° Básico.
TENGO O NO TENGO ORTOGRAFÍA
EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.
-los acentos tónicos -los acentos gráficos (la tilde)
ORDENA_SIL_2 CONCIENCIA FONOLÓGICA
Alphabet notes Spanish I.
“MIENTRAS POR COMPETIR CON TU CABELLO
Volveran las oscuras golondrinas
nu ba po po op na en pe pi pa ba ni be an ba an pi bu pa po no ne en
ACTIVIDADES DE MÉTRICA
Leamos más.
Los Romances El romance es una canción que cuenta una historia es de origen español en la segunda mitad del siglo XIV.
RANA ROSA RATA RUEDA LLORA LLAVE SILLA LLAMA LLUVIA
Agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas
La sílaba tónica.
Re-lean el Cuento #2.
Ña Un Una Unos Unas ni.
Pa ra guas.
9letras 9letras 9letras 9letras 9letras
Repaso vacaciones de octubre
Diverti leo NIVELES: FASE 1 FASE 2 FASE 3.
Jazmín Chimunja Viviana Martínez Nasly Chilito
9letras 9letras 9letras 9letras 9letras FUGA_SIL_TRAB1 Conciencia fonológica TRABADAS Fuga de sílabas Ordena sílabas Separa en sílabas.
El abecedario en español
Pronunciación y Acentuación
Cuanto más leo más aprendo
A - A e - E i - I o - O u - U. a - A e - E i - I o - O u - U.
¿CUÁNTAS SÍLABAS TIENEN ESTOS DIBUJOS?
Alfabeto Las letras Vocales= a,e,i,o,u Consonantes= b,c,d,f Los nombres de las letras La pronunciación de las letras.
ORDENA_SIL_1 CONCIENCIA FONOLÓGICA
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
sa se si o su ra re ri ro ru na ne ni no nu ca ce ci co cu ma me mi mo
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
EJERSIL_2 y ll ch repaso 1 zc qc repaso 2 g ñ f repaso 3
Los acentos escritos x.
FUGA_SIL_DIREC Conciencia fonológica directas Fuga de sílabas
CUENTA SIL 1 CONCIENCIA FONOLÓGICA CONTAR SÍLABAS EN PALABRAS NIVEL 1
Alfabeto Las letras Vocales= a,e,i,o,u Consonantes= b,c,d,f
Los acentos Regla #1: When a word ends in ‘s’, ‘n’ or a vowel, second-to-last syllable gets stressed. (como, tiene, delante) Regla #2: When a word ends.
Diptongos, hiatos y triptongos
9letras 9letras 9letras 9letras 9letras
9letras 9letras 9letras 9letras 9letras
EJERCICIOS DE FONÉTICA
9 l e t r a s 9 l e t r a s 9 l e t r a s 9 l e t r a s
Mensaje: Temático Propósito General: Edificación Clasificación: _________ Fecha:/17/09/04 Texto:
El alfabeto.
M m mamámamá ma mi mo me mu. S s Sol sa si so se su.
Transcripción de la presentación:

MOVIMIENTO ESCUELA SEC. GENERAL N. 17 ASIGNATURA: ESPAÑOL INTEGRANTES: ANACORIS GOMEZ LOPEZ HANNIA GOMEZ MORENO SHIRLEY GOMEZ MORENO LAURA MORA ROSA SHERLIN BAYONA JIMENEZ ROMAN ALBERTO GRADO: 3 GRUPO: E MOVIMIENTO

ESTRIDENTISMO FUE UN MOVIMIENTO ARTÍSTICO DE VANGUARDIA INTERDICIPLINARIO QUE SE INICIO EL 31 DE DICIEMBRE DE 1921 EN LA CIUDAD DE MÉXICO , TRAS EL LANZAMIENTO DE MANIFIESTO ACTUAL N° POR EL POETA MANUEL MAPLES ARCE . A EL SE LE INTEGRARON ARQUELES VELA ,GERMAN LIST ARSUVIDE, SALVADOR GALLARDO , GERMAN CUETO ETC. EN 1925 , LOS PRINCIPALES ESTRIDENTISTAS SE ESTABLECE EN XALAPA QUE SERA BAUTIZADA Y PROYECTADA EN SUS OBRAS ESTRIDENTOPOLIS , DONDE REALIZA UNA GRANDE LAVOR EDITORIAL CULTURAL Y EDUCATIVA COLABORANDO EN LA UNIVERSIDAD DE LA VERACRUZANA .

CARACTERISTICAS Se dan a conocer en su primer manifiesto actual N°1 encabezado por el poeta Manuel Maples Arce ,los miembro de la vanguardia se define como radicales intransigentes por el progreso tecnológico y por el cosmopolitismo. Exalta el carácter dinámico del mundo moderno. Influencias: futurismo,cubismo,dadaísmo,unamismo,creacionismo

PERIODO Esta presente tesis está circunscrita al estridentísmo , que fue un movimiento literario y artístico de vanguardia , que se sitúa en cuanto a su periodo de mayor acción y producción en un espacio de nombre y tiempo: los años veinte del siglo xx Mexicano atra ves de un análisis que comprende manifiesto y obra emitida en el periodo de 1921-1928 en la introducción general y el apartado de la bibiohemerografía de los estridentita.

PRECUSORES. SE INICIOB EL 31 DICIEMBRE DE 1921 EN LA CIUDAD DE MÉXICO , PÓDRIAMOS DECIR QUE MANUEL MAPLES ARCE , POETA Y CRITICO NACIDO EN PAPANTLA VERACRUZ , EL 1° DE MAYO DE 1900 FUE UNO DE LOS PRECURSORES DEL MOVIMIENTO ESTRIDENTISTA ALLA POR LA DECADA DE LOS AÑOS XX DEL SIGLO PASADO. AL IGUAL QUE OTROS POETAS Y ARTISTAS PLASTICOS CONTAGIADO POR EL ESPIRITU DE LA REVOLUCIÓ MÉXICANA DE 1921 ASTA FINES DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO CONSECUELA POSTERIORES SU PRIMER MANIFIESTO ACTUAL N° 1.

POEMA: LA PAZ MUY- CER-CA DE MI O-CA-SO , YO TE BEN-DI-GO, VI-DA , POR-QUE NUN-CA ME DIS-TE NI ES-PE-RAN-ZA FA-LLI-DA , NI TRA-BA-JOS IN-JUS-TOS , NI PE-NA IN-ME-RE-CI-DA ; POR-QUE VE-O AL FI-NAL DE MI RU-DO CA-MI-NO QUE YO FU-I EL AR-QUI-TEC-TO DE MI PRO-PIO DES-TI-NO; QUE SI EX-TRA-JE LA MI-EL O LA HI-EL DE LAS CO-SAS , FU-E POR-QUE EN E-LLAS PU-SE HI-EL O MI-E-LES SA-BRO-SAS; CU-AN-DO PLA-TÉ RO-SA-LES CO-SE-CHÉ SI-EM-PRE RO-SAS CI-ER-TO A MIS LO-ZA-NÍ-AS VA A SE-GU-IR EL IN-VI-ER-NO ¡MAS TÚ NO ME DI-JIS-TE QUE MA-YO FUE-SE E-TER-NO ! HA-LLÉ SIN DU-DA LAR-GA LAS NO-CHES DE MIS PE-NAS ; MAS NO ME PRO- ME-TIS-TE TAN SÓ-LO NO-CHES BU-E-NAS Y EN CAM-BIO TU-VE AL-GU-NAS SAN-TA-MEN-SE TE-RE-NAS … AMÉ, FU-I A- MA-DO , EL SOL A-CA-RI-CI-Ó MI FAS ¡VI-DA, NA-DA ME DE-BES ! ¡ VI-DA , ES-TA-MOS EN PAZ !