Y fue verdad Coment. Evangelio Domingo II de Pascua Ciclo C. 4 Abril 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A los ocho días, se les apareció Jesús
Advertisements

Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (instituido por Decreto de la Santa Sede de 23 de mayo de 2000 por indicación de Juan Pablo II) (instituido.
Coment. Evangelio Domingo II Pascua Ciclo B. 12 Abril Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: A. Rieu Ballade pour Adeline Montaje: Eloísa DJ.
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
2º DOMINGO DE PASCUA ¡Señor mío y Dios mío!.
segundo domingo de pascua
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca la Eucaristía Pascual.
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca la Eucaristía Pascual “Mientras cenaban” de T. L.
Entremos en el Cenáculo de nuestro interior escuchando la música de Arvo Pärt II de PASCUA Monjas de Sant Benet de Montserrat.
2º domingo de Pascua La liturgia nos muestra que la COMUNIDAD CRISTIANA es un espacio privilegiado de "Encuentro" con Jesús Resucitado. Todo Domingo.
Coment. Evangelio Domingo II de Pascua Ciclo C. 3 Abril Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: “Melancolías” F. Campuzano Montaje: Eloísa DJ.
DOMINGO DE LA FE JN 20, Haz tu propia oración al Espíritu Santo mientras contemplas este bello paisaje.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat El encuentro con Jesús resucitado es un regalo. Los discípulos no hacen nada para provocarlo. Los relatos insisten.
2º DOMINGO De PASCUA Señor mío y Dios mío.
Música: Aleluya, en arameo, de los primeros siglos del cristianismo
Pentecostés Ven, Espíritu Santo..
“Paz a ustedes” DOMINGO II Tiempo de Pascua - A
Ciclo A II Domingo de Pascua Música: “Aleluya” de la Sinagoga Hebrea.
Evangelio según San Juan
Música: Hosanna de Dufay
2º Domingo Pascua Ciclo C
2017 “El Señor es mi parte”, de N. Casanoves (Montserrat) evoca el Espíritu dentro de nosotros.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía. Regina.
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro
Los relatos insisten en que es Jesús el que toma la iniciativa.
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía Regina.
Música: Aleluya, en arameo, de los primeros siglos del cristianismo
2º Domingo de Pascua Ciclo C.
Ha resucitado ¡Aleluya!. Al anochecer de aquel día el día primero de la semana.
Música: Aleluya, en arameo, de los primeros siglos del cristianismo
“Paz a ustedes” DOMINGO II T. de Pascua - Ciclo C
Lectura del santo Evangelio
“Reciban el Espíritu Santo, ...”
“… y no seas incrédulo, sino creyente”
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20, Abril 2018
Fotos: cielo de JERUSALEN
Música: Hosanna de Dufay
Señor mío y Dios mío Lectio divina Domingo II de Pascua. Ciclo B
Pintura: “Tumba vacía”
Fotos: cielo de JERUSALEN
Los relatos insisten en que es Jesús el que toma la iniciativa.
2014 “El Señor es mi parte”, de N. Casanoves (Montserrat) evoca el Espíritu dentro de nosotros
Domingo II Pascua TOCAR
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro Música: Osana de Dufay
la Divina Misericordia
Como brisa huracanada Coment. Evangelio Domingo de Pentecostés Ciclo C. 15 Mayo 2016.
Pintura: “Tumba vacía”
II Domingo de Pascua 8 de abril de 2018
Venida del Espíritu Santo
Lectura del santo Evangelio
VitaNoble Powerpoints.WordPress.com Presenta:
El encuentro con Jesús resucitado es un regalo
Los relatos insisten en que es Jesús el que toma la iniciativa.
Al anochecer de aquel día, primero de la semana,
Lectio Divina II Domingo de pascua ciclo B
Al anochecer de aquel día, primero de la semana,
“RECIBID EL ESPÍRITU SANTO”
Música: Hosanna de Dufay
Exposición El Evangelio del pasado domingo (II Domingo de Pascua) nos hace reflexionar sobre nuestra fe. Jesús se presentó en medio de sus discípulos y.
El Evangelio del Domingo 1 de mayo de 2011
Domingo de Pentecostés ESPÍRITU SANTO
II Domingo de Pascua 7 de abril de 2013
II Domingo de Pascua 28 de abril de 2019
El encuentro con Jesús resucitado es un regalo
“Paz a ustedes” DOMINGO II T. de Pascua - Ciclo C
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
ABRIL 15 DOMINGO DE LA FE JN 20,19-31.
Transcripción de la presentación:

Y fue verdad Coment. Evangelio Domingo II de Pascua Ciclo C. 4 Abril 2016 +Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: “Melancolías” F. Campuzano Montaje: Eloísa DJ Avance Manual

TEXTO BÍBLICO Jn. 20, 19-31 Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a vosotros». Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: «Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo». Y, dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos». Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor». Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo».

A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros». Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente». Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!». Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Bienaventurados los que crean sin haber visto». Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Estos han sido escritos para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.

Era la mañana de pascua. Aquellos primeros discípulos estaban encerrados a cal y canto, llenos de miedo.

Jesús se presenta en medio de ellos: Yo en persona desde estas señales de muerte Yo os saludo con mi Vida.

“Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor”.

Cuando llegó Tomás, el que faltaba, rápidamente le dieron la gran noticia: “hemos visto al Señor”.

Pero era insuficiente para quien también “había visto” el proceso del Señor.

No era fácil borrar de su recuerdo ese pánico que hizo esconderse a sus compañeros.

Por eso su reto: yo he visto cómo Él ha muerto Por eso su reto: yo he visto cómo Él ha muerto. Si decís que ha estado aquí, yo creeré si palpo vuestra evidencia.

La condescendencia de Dios hacia todas las durezas de los hombres, está representada en la respuesta que Tomás recibe por parte de Jesús,

cuando al volver allí ocho días después, le dice que toque lo que le parecía imposible.

Es el perfecto tipo de agnóstico, tan corriente hoy en día: no niego que esto haya sucedido, pero si no lo veo y no lo palpo, no creo.

Y este “agnosticismo” Jesús lo llamará sencillamente incredulidad: “trae tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo sino creyente”.

La hermosa respuesta de Tomás, es la que algunos creyentes recitamos interiormente tras la consagración de la Eucaristía:

“Señor mío y Dios mío”, dando fe a la Presencia real de Jesucristo, que los sentidos nos hurtan en la apariencia del pan y del vino.

Hoy quienes creemos en la Resurrección de Jesús, tenemos que prolongar aquél diálogo entre Jesús y sus discípulos: anunciar la vida en los estigmas de la muerte en todas sus formas.

Somos los testigos de que aquello que aconteció en Jesús, también nos ha sucedido a nosotros:

el odio, la oscuridad, la violencia, el miedo, el rencor, la muerte el odio, la oscuridad, la violencia, el miedo, el rencor, la muerte... es decir, el pecado, no tienen ya la última palabra.

Cristo ha resucitado y en Él han sido muertas todas nuestras muertes Cristo ha resucitado y en Él han sido muertas todas nuestras muertes. De esto somos testigos.

A pesar de todas las cicatrices de un mundo caduco, insolidario, violento, que mancha la dignidad del hombre y no da gloria a Dios, nosotros decimos:

Hemos visto al Señor.

Ojalá nuestra generación se llene de alegría como aquellos discípulos, y como Tomás diga también:

Señor mío y Dios mío. FIN