Marìa, La madre de Jesùs Abrirnos a la Vida:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Testigos.
Advertisements

Testigos.
Cómo rezar el Rosario.
Día del catequista los catequistas no están guiados sólo por su buena voluntad sino que tienen el mandato misionero para mostrar a todos en nombre de la.
2º DOMINGO De PASCUA Señor mío y Dios mío.
Música: Aleluya, en arameo, de los primeros siglos del cristianismo
SAN FRANCISCO COLL OCTUBRE 2009 P. Coll niños
Ciclo A DOMINGO 4 ADVIENTO
Ciclo A DOMINGO 4 ADVIENTO
TIEMPO LITURGICO LA PASCUA
TIEMPO LITURGICO Suele ser definido como "el tiempo en que Cristo se hace presente y guía a su Iglesia por los caminos del mundo"; un tiempo menor o un tiempo.
Ciclo A DOMINGO 4 ADVIENTO
CONVIRTIÓ EL AGUA EN VINO.
El Espíritu Santo Obrando en la Navidad
EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS
DOMINGO XIII DEL T.O. PENTECOSTÉS.
Los caminos de la oración
En María la Virgen recibimos al Autor de la Vida
Clase 7: El Espíritu Santo en Cristo.
Adviento 4 VAMOS . Lucas 1,39-45.
La Encarnación es fruto del Espíritu y de la disponibilidad de María
TIEMPO LITURGICO PENTECOSTÉS
La Anunciación Nos preguntamos y compartimos
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir al Dios VIVO
ULTIMOS DETALLES Lucas 24,
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016
vive su embarazo, esperando el nacimiento del redentor.
El encuentro con cristo
Los Primeros Cristianos
Vida de la Virgen María María es madre de Dios y Madre nuestra.
PENTECOSTÉS Los discípulos de Jesús nos reunimos hoy XIX DEL T.O.
Bautismo de Jesús.
DOCTRINAS BÍBLICAS EL BAUTISMO BÍBLICO Iglesia Evangelio con poder de Dios.
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía Regina.
Música: Aleluya, en arameo, de los primeros siglos del cristianismo
Vida de la Virgen María María es madre de Dios y Madre nuestra.
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir al Dios VIVO
Música: Aleluya, en arameo, de los primeros siglos del cristianismo
Ella dijo a los que estaban sirviendo: -Hagan todo lo que él les diga. Había allí seis tinajas de piedra, para el agua que usan los judíos en sus ceremonias.
“¿Quién de los dos hizo lo que quería el padre?”
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
“Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo”
En María la Virgen recibimos al Autor de la Vida
Pintura: “Tumba vacía”
Ciclo A DOMINGO 4 ADVIENTO
FELIZ DÍA DE LA VIDA CONSAGRADA.
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro Música: Osana de Dufay
PASCUA “… hasta entonces no habían entendido la Escritura :
EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS
LA ANUNCIACION Lucas 1,
Venida del Espíritu Santo
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
EL REINO ÉSTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016
Asunción de la Santísima Virgen María
Domingo 2C: Bodas de Caná. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir al Dios VIVO
María es madre de Dios y Madre nuestra
“RECIBID EL ESPÍRITU SANTO”
NOS HACE SUS DISCíPULOS
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Cómo rezar el Rosario.
(787) Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla Doctrinas Bautistas Preparación para el bautismo 1ra Clase.
Vida de la Virgen María María es madre de Dios y Madre nuestra.
¿Quién es Jesús?.
Tiempo Ordinario-Ciclo C
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
Cómo rezar el Rosario.
Transcripción de la presentación:

Marìa, La madre de Jesùs Abrirnos a la Vida: Un par de hechos de la vida de hoy “Antonio tenía a su madre que lo consideraba siempre como a un niño de 10 o 12 años. Tenía un miedo terrible a perderlo. Así no quería enamorarse y aunque no lo decía abiertamente, discutía con todas las pololas que tenía. Así sucedía con todas” “Catalina esperaba ansiosa la llegada de sus padres cada tarde, porque era la “hora del juego”. Sus padres hacían lo que podían para dedicarle aunque fuera una hora diaria exclusiva, sin tele ni otras pantallas de por medio, intentaban sobreponerse al stress del trabajo diario para escucharla y leerle cuentos.” Un par de hechos de la vida del tiempo de Jesús “Entonces se le acercó la madre de los hijos de Zebedeo con sus hijos… manda que estos dos hijos míos se sienten, uno a tu derecha y el otro a tu izquierda, en tu Reino” (Evangelio de Mateo 20, 20-21). Estaba preocupada por el futuro de sus hijos. Jesús le hizo ver que estaba equivocada. Otro hecho: al morir “Junto a la cruz de Jesús estaba su madre…” (Evangelio de Juan 19,25). Todos lo abandonaron, menos su Madre y uno de sus discípulos, como haciéndole ver que aquella era su misión y que él debía cumplirla hasta el final. Él fue fiel, pues cuando murió dijo “Todo está cumplido” (Juan 19,30). Profundicemos en estos hechos para ver si se dan en nuestra vida personal y comunitaria. Normalmente los padres buscamos lo mejor para cada uno de nuestros hijos, pero analizando los hechos anteriores contrastemos con nuestra propia vida: (conversan y comparten con la persona de al lado) ¿Con cuál hecho me identifico más y por qué? ¿Recuerdas algún momento de tu vida en que la presencia de tu madre/padre (o quien te crio) fue muy importante? ¿Por qué es importante el rol de una madre/padre en cada uno de nosotros? (Piensa en tu propia experiencia) ¿Con cuál hecho me identifico más y por qué? ¿Recuerdas algún momento de tu vida en que la presencia de tu madre/padre (o quien te criò) fue muy importante? ¿Por qué es importante el rol de una madre/padre en cada uno de nosotros? (Piensa en tu propia experiencia)

La palabra… Convertirnos a Jesucristo: Pentecostès Las Bodas de Canà Nacimiento Pentecostès Marìa al pie de la Cruz CONVERTIRNOS A JESUCRISTO La vida de Jesucristo nos ilumina para ser felices en nuestra vida cotidiana, haciendo felices por consiguiente a los que nos rodean, especialmente a nuestros hijos. Buscamos en el Evangelio qué es lo que nos muestra de María, la Madre de Jesús. Vemos que Ella aparece en los cuatro momentos más importantes de la vida de Jesús: 1) Jesús nace gracias al sí de María. María accede a ser la Madre de Jesús según el Plan de Dios “Hágase en mi según tu palabra” (Evangelio de Lucas 1,38) 2) Jesús comienza su vida pública gracias a la intervención de María. Ella le hace notar que en la fiesta se ha acabado el vino y, a pesar de que Jesús le responde que aún no ha llegado su hora, Ella se dirige a los sirvientes y les dice “Hagan lo que él les diga”… Y Jesús transforma el agua en vino, su primer milagro. Gracias a la intervención de María comenzó el camino hacia el gran milagro, que es la resurrección (Jn 2, 3-4). 3) Jesús muere abandonado por sus amigos pero acompañado de su Madre y uno de sus discípulos. Él le dijo “Mujer ahí tienes a tu hijo”, luego dijo al discípulo “Ahí tienes a tu madre” (Jn 19, 26-27). Jesús nos dejó a su propia Madre como madre nuestra. 4) En Pentecostés nace la Iglesia. Los apóstoles se prepararon orando y entre ellos estaba María (Hechos 1, 14). Así como ella había recibido al Espíritu Santo que engendró a Jesús, así ahora recibe junto a los apóstoles el Espíritu Santo que engendra a la Iglesia, la Iglesia de Jesús. Observemos la forma como actúa María en su rol de madre de Jesús: ¿Qué actitudes de María podemos vislumbrar en estos cuatro momentos? ¿Qué actitudes de María podemos vislumbrar en estos cuatro momentos?

Comprometidos en la construcción del reino: Tiempo Alegria Entrega COMPROMETIDOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL REINO Para el Padre Chaminade, fundador de la Familia Marianista, la presencia de María en la labor de educar es fundamental. Hay un nexo clave entre la vocación de María que reconoce en Jesús al Hijo de Dios con una misión en medio de su pueblo y nosotros como formadores, que estamos llamados a acompañar a nuestros hijos en el camino de la vida. María es nuestra inspiración y nuestro modelo, y por eso en nuestra misión de educar nos esforzamos por crecer en sus virtudes, como por ejemplo: La fe que hace preguntas: “¿Cómo puede suceder esto si no conozco varón?” La docilidad al Espíritu Santo: “Hágase en mi según tu palabra” La alegría: “Se alegra mi Espíritu en Dios, mi salvador” La humildad: “Ha mirado la humildad de su sierva”” La delicadeza humana abierta a toda necesidad: “No tienen vino” La confianza en su Hijo: “Hagan lo que Él les diga” La perseverancia: María de pie ante la cruz La esperanza: María reunida con los Apóstoles en oración. Así como María es clave en la presencia de su Hijo Jesús, nosotros somos muy importantes en la vida de nuestros hijos. Así como María es para nosotros Madre y modelo, nosotros somos modelos para nuestros hijos. Observo la forma como actúo y lo contrasto con lo reflexionado acá ¿Qué actitud de María debería desarrollar para el bien de mis hijos?   Confianza Servicio ¿Qué actitud de María debería desarrollar para el bien de mis hijos?

Celebramos juntos la FE: María reza por nosotros, María reza con nosotros. Pongamos en sus manos nuestras intenciones de conocerla mejor para imitarla en sus virtudes. Nos dirigimos a Ella cantando. (hace doble click y aparece el video de oraciòn) Santa Marìa del Pilar, dànos fortaleza en la fe, seguridad en la esperanza y constancia en el amor