LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA: LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS
Advertisements

LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS ( )
LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
La independencia de las trece colonias
Lección 2: La Historia Americana A: Los Colonos y La Independencia
Preguntas de educación cívica del Examen de Naturalización
Unidad III Transición a la Sociedad Capitalista
EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
La Independencia de Estados Unidos
La Independencia de Estados Unidos
Independencia de las 13 colonias
LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS ( )
Historia de México Escuela Secundaria General No 4
Independencia de los EE.UU. ( )
Las Trece Colonias Estudiantes: Sadie Klein Tomas Segonne Hugo Semo
LA REVOLUCIÓN AMERICANA
Independencia de los Estados Unidos
La independencia de Estados Unidos Colegio SSCC-Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º Básico.
 El mercantilismo es la característica más sobresaliente de los siglos XVI y XVII, llamado administración mercantilista.  El mercantilismo fue el resultado.
El sistema colonial Cynthia Schmidt-Cruz SPAN 326.
Profesores: Carlos E. Sánchez Romero Edwin Pajuelo Curso: Historia, Geografía y Economía Tema: Independencia de las trece colonias Colegio Villa María.
La Revolución Americana
Organización socal y cultural de la nueva españa.
Elementos en común de la independencia Latinoamericana
Las trece colonias Ana Tams.
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
LA REVOLUCIÓN FRANCESA El fin del Antiguo Régimen.
“LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS.
Nombre matricula Nombre matricula Trixia Ramírez Román Rivas Jorge Román Juan Martínez Alexis Espinoza
¿Qué tienen en común?.
Qué es y de dónde proviene.
El Gobierno Americano Por el Sr. Espin.
Módulo 2. Estado, constitución y gobierno Unidad 3. Derechos humanos
ESTRUCTURA SOCIAL Y POLITICA DE ATENAS Y ESPARTAS
RELACIONES DIRECTAS DE USA CON AMERICA LATINA EN EL SIGLO XIX Y EL DESTINO MANIFIESTO Sofía Suárez 9G.
EQUIPO 6 El 4 de octubre de 1824 fue promulgada la primera Constitución Política de México compuesta por 171 artículos, divididos en siete títulos. Llevó.
¿ Cuándo las Colonias Americanas deciden
LA ILUSTRACIÓN.
Colonización de América
La Declaración de independencia
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
Tema 1. La crisis del siglo XVIII
Constitución de 1832.
IMPERIOS COLONIALES ESPAÑA Y GRAN GRETANA.
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA
¿Qué tienen en común?.
REVOLUCIÓN FRANCESA DAVID SANTIAGO GAITÁN MOYA ROBERT HERRA HOYOS
La época de las revoluciones liberales ( )
ESCLAVITUD.
Un continente con sed de Independencia
- LA MARA SALVATRUCHA - banda originaria del Salvador
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
Independencia de las Trece Colonias inglesas
LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS ( )
El costo de la independencia
13 Colonias Vida Antes de America Objetivos:
Las Trece Colonias es el nombre que se ha dado históricamente a las posesiones coloniales de Gran Bretaña en la costa atlántica de América del Norte comprendida.
UNA NUEVA GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA
LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS ( )
Constitución política de la República de Chile
LAS REVOLUCIONES POLÍTICAS
Conceptos históricos 4º E.S.O.
4 º ESO TERCERA EVALUACIÓN.
El proceso de independencia hispano- americana
LA ILUSTRACIÓN.
A un paso de contar una historia independiente
REVOLUCIONES LIBERALES
El sistema mundial europeo
Transcripción de la presentación:

LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos surgió a partir de la colonización inglesa de América, protagonizada por oleadas de inmigrantes británicos que fundaron entre los siglos XVII y XVIII Trece Colonias en la costa atlántica del continente norteamericano, al Este de los Apalaches. Esta revolución fue el antecedente de las revoluciones burguesas que surgirían años después en Europa y de las guerras de la independencia de la América Hispana.

La inmigración inglesa estaba compuesta por burgueses protestantes, puritanos en su mayoría. Muchos de ellos pensaban que la mejor forma de honrar a Dios era trabajar y enriquecerse, y así lo hicieron.

Colonias Inglesas en Norteamérica

La colonización inglesa en América del Norte comenzó en 1620 con el desembarco del Mayflower los llamados PADRES PEREGRINOS, en lo que actualmente es el estado de Massachusetts. Cuatro rasgos fundamentales diferenciaban estas colonias de las que los españoles establecieron en América un siglo antes:

Fueron fundadas por comerciantes y perseguidos religiosos, y no por militares o aventureros. No se sujetaban a las leyes de la metrópoli y tenían gobiernos prácticamente autónomos. Su desarrollo económico no se basaba en la extracción de metales preciosos, sino en la actividad agrícola. No se dio el mestizaje, sino el exterminio sistemático de la población local.

Las colonias británicas A fines del siglo XVI, Walter Raleigh recorrió la costa de América del Norte. En 1606, el rey inglés Jacobo dividió la costa explorada en tres zonas, otorgando dos de ellas a compañía de colonización privadas. Comenzaron a producirse migraciones de ingleses que eran perseguidos por su religión o que buscaban mejorar sus condiciones de vida. Jacobo I de Inglaterra (1566-1625)

Estas colonias fueron de tres tipos, fundamentalmente: Las del Norte, habitadas por puritanos que poseían pequeñas cantidades de tierra y se dedicaban a su cultivo y, sobre todo, al comercio de productos como el aceite de ballena o las pieles (Nueva Hapmshire, Massachusetts, Connecticut, Rhode Island) Centro, Comerciantes, profesionales e intelectuales. (Nueva York, Nueva Jersey, Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Delaware y Pensilvania). Las del Sur, dedicadas al cultivo de tabaco, arroz y algodón, y en cuyas plantaciones se empleaban cientos de esclavos africanos (Carolinas y Georgia). Aristocracia terrateniente conservadora.

Todas las colonias compartían la tradición del gobierno representativo Todas las colonias compartían la tradición del gobierno representativo. El monarca inglés JORGE III nombraba a muchos de los gobernadores coloniales, pero todos ellos debían gobernar conjuntamente con una asamblea elegida. El voto tipo censitario; terratenientes varones blancos, pero la mayoría de los hombres blancos tenían propiedades suficientes para votar. Inglaterra no podía ejercer un control directo sobre sus colonias norteamericanas. Londres estaba demasiado lejos, y los colonos tenían un espíritu muy independiente.

Organización de las colonias Política Sociales Gobernador encargado de hacer cumplir las leyes, asesorado por un concejo Asamblea popular controlaba la hacienda y aprobaba los impuestos Cámara de comunes que limitaba prerrogativas del gobernador. Minoría de grandes propietarios, y amplia clase media. Clase más baja, esclavos. Economía Monopolio de productos, azúcar, té, manufacturas de Inglaterra.

El malestar de los colonos La Guerra de los Siete Años (1756-1763) Gran Bretaña se reservaba el monopolio de varios productos de América del Norte. 1764: leyes para aumentar los impuestos. Los colonos no habían sido consultados, porque no tenían representación en el Parlamento inglés.

Inglaterra para asumir sus gastos militares creó nuevos impuestos para sus colonias americanas, como el STAMP ACT o impuesto a la estampilla, pero fueron rechazadas por los colonos. Entonces se estableció un impuesto obligatorio; el del TÉ. En 1773 un grupo de patriotas se disfraza de indígenas y arrojaron al agua un cargamento de té. Inglaterra responde enviando soldados. Los patriotas responde con la guerra.

Motín del Te (16-XII-1773)

La independencia Primer Congreso Continental de Filadelfia (1774): solicitaron la abolición de todas aquellas leyes que imponían contribuciones a las colonias sin el consentimiento previo de estas. Dos bandos: patriotas y los tories o leales al rey. Segundo Congreso Continental (1775): ejército de milicias coloniales, el 4 de Julio de 1776 realizan el acta de proclamación de la independencia de las Trece Colonias. 1783 Gran Bretaña los reconoce como independientes después de varios años de guerra.

El Estado federal George Washington John Adams Benjamin Franklin Una convención Constitucional, reunida en Filadelfia en 1787, redactó la Constitución de 1787. Eligió como Presidente a George Washington. Creó la REPÚBLICA FEDERAL Gobierno central de tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial George Washington John Adams Benjamin Franklin Thomas Jefferson

La Constitución La Constitución de 1787 fue la primera promulgada en el mundo en la que se llevaron a la práctica los principios de soberanía nacional y separación de poderes. Los ideólogos de la revolución estadounidense difundieron ideas como la resistencia de la tiranía y la creación de instituciones racionales que favorecieran la felicidad humana. Así las ideas ilustradas se hicieron, por primera vez, realidad.

EN 1783 INGLATERRA RECONOCE INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS CON LA FIRMA DEL TRATADO DE VERSALLES EN FRANCIA

Republicana y Democrática

PRINCIPALES PARTIDOS POLITICOS USA REPUBLICANOS DEMOCRATAS