la agenda internacional de desarrollo sostenible y El Cambio Climático

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMUMAs Los “Convenios de Río” Andrea Brusco
Advertisements

OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN
LA RESPUESTA INTERNACIONAL. LA CONVECION MARCO DE NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO A mediados de los años 80 el problema del cambio climatico traspasó.
GRUPO TÉCNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO COMPROMISOS NACIONALES DE MITIGACION.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Ambiente y Cambio Climático en CAF Apoyando a los países a cumplir sus compromisos PREMIOS LATINOAMERICA VERDE Guayaquil, Ecuador.
3er Encuentro de Responsables Ambientales Guayaquil, Ecuador 24 de agosto de 2016 Milena Gonzalez Vasquez Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) El.
Ecosistemas y Cambio Climático: Una relación de dos vías Comisión de Cooperación Ambiental de Norteamérica. XXIII Sesión Regular del Consejo y Sesiones.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
PROTOCOLO DE KIOTO. ¿ QUE ES EL PROTOCOLO DE KIOTO ? El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional que promueve el desarrollo sostenible y combate.
Biodiversidad y cambio climático 8 septiembre del 2016 Nélida Barajas Acosta Coordinación de Asuntos Internacionales Temas Sustantivos COP 13.
Introducción Los problemas relacionados con el medio ambiente, no respetan territorios, fronteras, idiomas, situación económica o social, preferencias.
Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016.
La conservación de la biodiversidad: Una oportunidad para la adaptación en el territorio Fernando Camacho Junio 2016.
Cop 11,2005 monterreal Cop 12,2006 nairobi Deforestación tropical Cambios en el uso de la tierra se permite a los gobiernos poner en marcha políticas y.
Desarrollo Sustentable
ENFOQUES DE DESARROLLO PARA EL CHACO EN EL MARCO DE LOS COMPROMISOS INTERNACIONALES DE NACIONES UNIDAS Diego Pacheco Balanza Julio de 2017.
Desarrollo de los ODS en Argentina
El cambio climático COP 16 MEXICO CANCÚN 2010.
CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA
Directora de Cambio Climático
Medio Ambiente en el centro de la Agenda 2030
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado.
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
Financiamiento Climático en CAF
Banco Interamericano de Desarrollo
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
En ruta hacia Paris/COP ¿Dónde estamos ahora con el Cambio Climático
Aportes desde la sociedad civil a una ley marco de cambio climático
Mtro. Miguel González Ibarra
Misión global en conservación de los jardines botánicos
OBJETIVOS DEL MILENIO TOPICOS DE ECONOMIA Integrantes:
Marco legal del Cambio Climático – Ámbito Internacional  El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático- IPCC, por sus siglas en inglés (1988):
Dpto. Desarrollo Sostenible
Dpto. Desarrollo Sostenible
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
Convención Marco sobre el Cambio Climático
Impacto ambiental. El planeta herido
MARCO LEGAL ANTECEDENTES
A. Contexto Socioeconómico Global
AIRE.  Características y funciones  Fuentes de contaminación del aire  Impactos de la contaminación del aire  Medidas y estrategias de protección.
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Turismo y Desarrollo Sostenible
AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Cambio Climático y sostenibilidad del sector ganadero
1992 declaración de rio se celebra la conferencia de la ONU sobre el medio Ambiente y desarrollo reafirma la declaración Estocolmo 1972 LINEA DE TIEMPO.
Elementos destacados de agricultura
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
OCTUBRE, 2012 Desarrollo Sostenible. Concepto Desarrollo sostenible: es el proceso en el que se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad.
Operatoria del GEF 7 en Argentina
1.13 Derecho Internacional: AMA’s clave
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
PROTOCOLO DE KIOTO Integrantes: Flores Atencio Antony Martinez Poma Johan Prado de la Cruz Jessica Urbina Palmira.
Neutralidad en la Degradación de la Tierra (NDT) y Programa de Apoyo al Establecimiento de Metas NDT (LDN TSP) 27 de setiembre de 2018.
Desarrollo sustentable El concepto La Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo definió el desarrollo sustentable como un desarrollo que “satisface.
OCTUBRE, 2012 Desarrollo Sostenible. Concepto Desarrollo sostenible: es el proceso en el que se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad.
COP24 - Katowice (Polonia)
CUMBRES INTERNACIONALES
HECHO POR : NADIA Y CELIA
CUMBRES INTERNACIONALES SOBRE EL MEDIOAMBIENTE.
LAS CUMBRES INTERNACIONALES
CUMBRE INTERNACIONAL PARIS
Meta 7A Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida del medio ambiente. Meta.
Día Mundial de la Bíodiversidad_MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR_RESERVA BIOLÓGICA EL CÓNDOR.
1.12 Derecho Internacional: Acuerdos Ambientales
30 noviembre al 12 de diciembre 2015
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Sustentabilidad Industrial 5-B Luis Esteban Hinostroza Leidy Briceida Solis Jessica Hernandez Jara Daniela Fraire Delgadillo Enrique Alejandro de la Torre.
Transcripción de la presentación:

la agenda internacional de desarrollo sostenible y El Cambio Climático Esmaylin Gómez Escobedo Primer Secretario SUBONU Ministerio de Relaciones Exteriores

TIPOS DE INSTRUMENTOS MULTILATERALES Políticos Declaración Adopción Jurídicos Convenios Ratificación Aceptación Adhesión

Ejemplo de instrumento multilateral político

Tres dimensiones: Ambiental Económico Social

Ejemplos de instrumentos multilaterales jurídicos

Instrumentos jurídicamente vinculantes: MEDIO AMBIENTE Viena sobre el Ozono 1985 Protocolo de Montreal, 1987 Cambio Climático (Río) 1992 Protocolo de Kioto, 1998 París 2015 Antártico (no consultivo), 1959 CONVEMAR, 1982 BBNJ (previsto 2018) Cartagena** (Protección del medio marino del Gran Caribe, Derrame Petróleo** Áreas Protegidas* Contaminación de origen terrestre Basilea, 1989 Estocolmo, 2001 Rotterdam, 1998 Minamata, 2013 (próxima entrada en vigor) CDB (Río), Río, Brasil, 1992 CITES, (Washington, 1973) RAMSAR, 1971 DESERTIFICACIÓN (Río), (París, 1994) Ecosistemas Químicos Atmosféricos Medio marino

Momentos destacados del cambio climático Conferencia de Rio – Adopción CMNUCC 1992 CMNUCC entra en vigor 1994 COP1 y compromisos países Anexo I 1995 PK adoptado en la COP3. 1997 PK entra en vigor 2005 La COP15 fracaso en Copenhague 2009: COP 16: Acuerdos de Cancún, Ex Canciller mexicana Patricia Espinosa 2010 COP 17 de Durban: ADP, se establece el segundo periodo del PK por 8 años adicionales y el trabajo en un nuevo instrumento jurídicamente vinculante 2011 COP 19 de Varsovia: INDCs y mecanismo de ayuda sobre pérdidas y daño 2013 Adopción Acuerdo de París 2015

Principales aspectos acuerdo de parís Temperatura entre 1.5 y 2 grados centígrados  El acuerdo es legalmente vinculante NDC Revisión de NDC cada 5 años Mecanismo de transparencia Limitar las emisiones tan pronto como sea posible. Equilibrio entre gases emitidos y absorbidos Financiar la mitigación y la adaptación en los estados en desarrollo. USD100.000 millones anualmente El acuerdo identifica la necesidad de poner en marcha el Mecanismo de Pérdidas y Daños  Programa de Trabajo para la implementación COP24 Polonia (Rulebook)

NDC- REDUCCIÓN DE EMISIONES GEI Compromiso guatemala NDC- REDUCCIÓN DE EMISIONES GEI 22% CON AYUDA INTERNACIONAL 11% CON ACCIONES NACIONALES

sinergias entre convenios Cambio Climático Protocolo de Kioto GEI MERCADOS CARBONO MITIGACIÓN Acuerdo de París Reducción GEI -2° NDC MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN Convenio de Viena Ozono Protocolo de Montreal HCFC  HFC Enmienda de Kigali HFC  Proceso de Ratificación

sinergias entre convenios Cambio Climático Protocolo de Kioto GEI MITIGACIÓN Acuerdo de París MITIGACIÓN, ADAPTACIÓN Diversidad Biológica Conservación de Ecosistemas Recursos Genéticos Migración de Especies Desertificación Uso y conservación de suelos Degradación de la tierra

sinergias entre convenios Cambio Climático Convenios Químicos Basilea Rotterdam Estocolmo Minamata Protocolo de Kioto Acuerdo de París

sinergias entre convenios Cambio Climático Protocolo de Kioto GEI Acuerdo de París Reducción GEI -2° Agenda 2030 ODS6, ODS14 (agua) ODS1 (fin pobreza) ODS13 (clima) ODS11 (ciudades sost) ODS3 (salud ), etc. Océanos CONVEMAR BBNJ Conferencia Océanos ODS14 Our Ocean

Relación entre ods ODS 13 Acción por el Clima 1 Pobreza 2 Alimentos 3 Salud 4 Educación 5 Género 6 Agua 7 Energía 8 Trabajo-Economía 9 Infraestrucutura-Industria-Innovación 10 Igualdad Dentro y Entre Estados 11 Ciudades 12 Producción y Consumo 14 Vida Marina 15 Ecosistemas 16 Paz 17 Alianzas

MUCHAS GRACIAS!