CRESTAS GANGLIONARES INTEGRANTES: MARTHA KARLA EDUARDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Advertisements

Colegio Alcántara de La Florida
Anatomía Funcional -Consideraciones Neurológicas-
El cilindroeje o axón, es de contorno liso y calibre muy parejo, casi no disminuye. Generalmente el axón está rodeado por una vaina de células protectoras.
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
El sistema endocrino.
Sistema nervioso autónomo o vegetativo
Generalidades del Sistema Nervioso
Unidad 1 El Sistema Nervioso.
Lic. José Luis Flores Compadre
Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
Colegio Villa María la Planicie
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
EL SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
División del Sistema Nervioso
Sistema nervioso autónomo
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO.
SISTEMA NERVIOSO.
Sistema parasimpático. SISTEMANERVIOSO SNC SNP VOLUNTARIO SN SOMATICO NERVIOS CRANEALES Y RAQUIDEOS RAQUIDEOS SIMPATICO PARASIMPATICO ENTERICO INVOLUNTARIO.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Relación animal TEMA 10.
Sistema Nervioso Central
BASE BIOLÓGICA DEL PSIQUISMO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO Por: Lourdes M. Quiñones Juarbe PSYC2510 Prof. Hecmir Torres.
Sistema Nervioso Autónomo. Carmen Pareja. Daniel Poaquiza. Mirian Vivar. Serena Rovira. Angel Bonilla. Lupe Brown. Yndira Yépez. CIENCIAS DE LA SALUD NATURAL.
TEMA 7: SISTEMAS DE COORDINACIÓN Y REGULACIÓN DEL CUERPO HUMANO.
 NATHALIE ROSALES MARTÍNEZ  CRISTIAN REYES TOMÁS SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.
LA VISTA) Función: captar la luz para percibir los colores, las formas y el tamaño de las cosas y la distancia a la que se encuentran. Órganos: Los ojos.
Daniela Arias Romero Daniela Monroy Chavez Shadany López Nicolás David Corona.
SISTEMA NERVIOSO I Miguel Contreras Veliz.
EL SISTEMA NERVIOSO.
Menciona una función de cada estructura ejemplificando .
Astrid Carolina Aguilar García
El sistema nervioso Ángel Encinas Barcenilla
SISTEMA NERVIOSO.
COLEGIO PÚBLICO REPÚBLICA DE VENEZUELA
SISTEMA NERVIOSO Y ENDÓCRINO
NEURONAS Y SISTEMA NERVIOSO. SISTEMA NERVIOSO  Controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y detecta, interpreta y responde a los estímulos internos.
Sistema Nervioso Autónomo
VIAS SENSITIVAS PARA LA TRANSMISION DE SEÑALES SOMATICAS EN EL SNC
3.1 Neurona y células gliales 3.2 Principales estructuras del sistema nervioso 3.3 Hemisferios cerebrales.
CELULAS Neurogliales.
Sistema nervioso periférico
Organización del Sistema Nervioso
Juan Guillermo Rendón Loaiza Abril, 2018.
1.
SISTEMA NERVIOSO.
EL SISTEMA NERVIOSO INTRODUCCIÓN Neurofisiología.
Sistema Nervioso.
Órganos de los sentidos
Generalidades del Sistema Nervioso COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO.
El sistema nervioso.
Autores: Fernández Miyerlis Guanipa Katherine López Gabriela Luque Luvin.
Sistema nervioso DRA.KAREN MARTINEZ.  El sistema nervioso comprende:SNC,formado por el encéfalo y medula espinal y SNP:formado por nervios craneales,
SD Katherin Brand Febles. El Sistema Nervioso Autónomo Sistema Simpático y Parasimpático.
El sistema nervioso.
Sistema Nervioso (SN) Integrantes Mateo Ramirez Alvaro Lezcano Moisés Amarilla.
Sistema Nervioso. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Tronco encefálico Protuberancia.
Medula espinal.
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central El sistema nervioso humano, es sin ninguna duda, el dispositivo más complejo ideado por la naturaleza.
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Dra. Caridad Dovale Borjas.
SISTEMA NERVIOSO INTEGRANTES: GISELA CASTILLO VILCHEZ Cesia.
MEDICINA HUMANA UNSCH.  El sistema nervioso autónomo y el sistema endocrino controlan el medio interno  El sistema nervioso autónomo es el que permite.
Transcripción de la presentación:

CRESTAS GANGLIONARES INTEGRANTES: MARTHA KARLA EDUARDO

LOS GANGLIOS ESPINALES  Un ganglio espinales (o ganglio raquídeo) es un ganglio nervioso que se sitúa cerca de la médula espinal y, por lo tanto, cerca de la columna vertebral. Específicamente, los ganglios espinales se localizan a nivel de las raíces posteriores de los nervios raquídeos que emergen de la médula espinal (en toda su altura). Aparecen como bultos de estos nervios.Los ganglios espinales se componen de neuronas (y de sus extensiones) envueltos en un tejido conectivo particularmente bien vascularizado.

 Anatomía.  Los axones de las neuronas del ganglio de una raíz dorsal se conocen como axones aferentes, es decir, transmiten impulsos nerviosos desde la periferia hacia el sistema nervioso central (SNC) y por lo general son impulsos que llevan información sensitiva. Estas neuronas aferentes son neuronas pseudounipolares, en otras palabras, tienen un solo axón con dos ramas, una distal que trae información de un órgano sensorial, conectado con las dendritas, y otra proximal que actúa como axón propiamente dicho, llevando la información hacia el SNC. ​

 Porción distal.  Las neuronas del ganglio espinal recogen información sensorial de porciones distales al sistema nervioso central. Estas pueden originar de una terminación nerviosa, encapsulada o no, como el corpúsculo de Meissner o el Corpúsculos de Pacini, los cuales envían información de estímulos como una caricia o vibración, respectivamente.

Sistema Nervioso Autónomo INTEGRANTES: MARTHA KARLA EDUARDO

El sistema nervioso autónomo ( SNA ), también conocido como sistema nervioso neurovegetativo El funcionamiento de los músculos obedece a un proceso voluntario; pero no sucede lo mismo con el miocardio y con los músculos lisos de los vasos sanguíneos, del tubo digestivo, de la vejiga, etc. Estas vísceras, que cumplen funciones de la vida vegetativa lo mismo que las glándulas, actúan de modo independiente (autónomo), no obstante estar en comunicación con el sistema nervioso central.músculos miocardio El sistema nervioso autónomo o vegetativo es, pues, la parte del sistema nervioso relacionada con la regulación de las funciones de la vida vegetativa (respiración, digestión, circulación, excreción, etc.) que no está sometido a la voluntad. Como su nombre lo indica, es un sistema autónomo.sistema nervioso ( SNA )

Sin embargo el sistema nervioso autónomo no podría efectuar por sí solo las funciones autónomas del organismo; para ello, este sistema dispone de dos mecanismos antagónicos que facilitan el control autónomo del organismo: el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático.

Bajo presión Su función es regular las actividades del organismo cuando se encuentran en condiciones de estrés y actividad física. SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO Necesita moverse de manera enérgica, Estimula el corazón, Contrae las arterias aumentando la presión arterial y la frecuencia cardiaca, Dilata los bronquios, e Inhibe la digestión y la actividad peristáltica y Dilata la pupilas. Prepara al organismo para la actividad física Funciona por una serie de neuronas que se interconectan a cada lado de la columna vertebral; de ese grupo de neuronas salen, hacia la periferia, fibras nerviosas encargadas de enviar y recibir estímulos de cada sistema relacionado con el sistema nervioso simpático. Los costados de la columna vertebral existe una cadena de ganglios denominados simpáticos vertebrales, unidos por fibras nerviosas. Estos ganglios recorren el cuerpo desde la base del cráneo hasta el coxis por todo el costado de la columna vertebral. A partir de la ubicación de cada ganglio se desprenden fibras nerviosas; el objetivo de cada una de ellas es inervar (entrelazarse en cada aparato, órgano o estructura del organismo) cada parte del organismo que se encuentre comprometida con el sistema nervioso simpático, como el corazón, algunas glándulas, los intestinos, entre otras.

SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO

El sistema nervioso parasimpático funciona de manera opuesta al sistema nervioso simpático, es decir, realiza las funciones contrarias. También prepara al organismo para realizar acciones como la alimentación, la digestión y el reposo. En estado de reposo, provoca que la frecuencia respiratoria y cardiaca disminuya, lo que es opuesto al sistema nervoso simpático, que estimula estas funciones para la actividad física. SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO

Las fibras nerviosas del sistema nervioso parasimpático. se generan en la base del cerebro y se encuentran por encima y debajo de las fibras nerviosas del sistema nervioso simpático Recorren la columna vertebral desde la base del cerebro hasta el coxis. SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO

Un arco reflejo es una acción que realiza el sistema nervioso autónomo y tiene la función de regular las reacciones conscientes. Los arcos reflejos se coordinan en los centros de integración. De acuerdo con la intensidad y duración que tienen, existen dos centros de integración EL ARCO REFLEJO

Centros de integración bulbares. Controlan las funciones más vitales del organismo; se ubican en la zona cardiorrespiratoria, donde se reciben señales del nervio vago en los pulmones y el corazón, por ejemplo, aquellas que permiten la vasodilatación de las arterias más importantes del corazón Centro de integración diencefálicos. Se encuentran en el bulbo raquídeo, la parte media del cerebro (mesencéfalo) y la zona hipotalámica; aquí se lleva a cabo la regulación de la temperatura del organismo. También se controlan las funciones del ritmo del sueño y la vigilia, actividades metabólicas (equilibrando las sales y la glucosa), así como las reacciones emocionales generadas por el dolor, el enojo y el placer. EL ARCO REFLEJO

A nivel de arcos reflejos autónomos ubicados a nivel espinal, existe otra clasificación y corresponde a los denominados arcos reflejos vegetativos espinales: Arcos reflejos víscero-viscerales. Hacen posible la autonomía de algunos órganos internos como la vejiga y el recto. Arcos reflejos víscero-motores. Se ubican en la pared abdominal y tienen efecto en el movimiento y sensaciones, tanto de la pared abdominal, como en los órganos internos del mismo abdomen. Arcos reflejos cutáneo-viscerales. Tienen funciones relacionadas con la perístasis intestinal, el tono vascular, la secreción de sudor en la piel, la erección de los vellos cutáneos y la estimulación de los órganos sexuales EL ARCO REFLEJO

Arcos reflejos víscero-motores

Arcos reflejos víscero-viscerales

Arcos reflejos cutáneo-viscerales

La actividad del sistema nervioso autónomo, del nervioso simpático y parasimpático y de los arcos reflejos de estos sistemas, se realiza de forma inconsciente; sin embargo, está estrechamente relacionada con lo que ocurre en el medio Por otro lado, las emociones son siempre una reacción que tiene el organismo ante algo que ocurre en el entorno. Algunas emociones emergen, incluso, sin que el sujeto esté consciente de lo que le está ocurriendo. Las sustancias toxicas provocan que el cuerpo reaccione con sensación de náuseas y vómito. El dolor motiva reacciones automáticas, a manera de protección; esas reacciones, o reflejos, suceden sin razonamiento, pueden ser movimientos evasivos (por ejemplo, sentir algo caliente que toca la mano, inmediatamente ésta se retira del sitio del dolor, aun cuando no se ha visto qué lo causa)

Celulas Cromafines INTEGRANTES: MARTHA KARLA EDUARDO

Sistema Cromafín Las células del cuerpo que se colorean con sales de cromo. Se observan a lo largo de los nervios simpáticos, en las glándulas suprarrenales y en varios otros órganos.

Las células cromafines (o feocromocitos) son células neuroendocrinas que se encuentran en la médula adrenal y en los ganglios del sistema nervioso autónomo. Embriológicamente se derivan de la cresta neural.células neuroendocrinasmédula adrenalsistema nervioso autónomocresta neural

Células Cromafines Células que almacenan vesículas secretoras de adrenalina. Durante los períodos de estrés, el sistema nervioso envía señales a estas vesículas para que segreguen su contenido hormonal. Su nombre deriva de su capacidad de tomar color carmelita al colorearse con sales de cromo. Característicamente, se localizan en la médula adrenal y en los paraganglios (PARAGANGLIA, CROMAFIN) del sistema nervioso simpático.