Reconoces y aplicas los principios de la Herencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Genética: Rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres Gen: cada uno de los fragmentos de ADN que contiene la información responsable.
Advertisements

Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Variabilidad y herencia
Patrones de herencia Existen diferentes patrones de herencia según las posibles localizaciones de un gen: Herencia autosómica: basada en la variación.
Genética Mendeliana.
Genética mendeliana..
La Meiosis y los Principios Mendelianos de la Herencia
Base química de la herencia
GENETICA MENDELIANA.

Profesor: José De La Cruz Martínez Biología
LEYES DE MENDEL LORENA RODRIGUEZ 9-3.
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
BASES GENETICAS DE LA HERENCIA
Profesor: JORGE RODRIGUEZ.
VARIABILIDAD y HERENCIA
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
Genética Mendeliana. Las leyes de la herencia
Genetica Estudio de la Herencia.
Las leyes de Mendel Salvador Perandones Sánchez Jorge Soriano Parra.
Anneley usuga buelvas 11°. Leyes de Mendel  son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
LA HERENCIA  Consiste en una pequeña célula, el óvulo, producida por el progenitor femenino, que es fecundada por otra célula, aún más pequeña, el espermatozoide,
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
Experimentos de Mendel
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN III. 14 Las leyes de la herencia Biología 2º Bachillerato 1. Conceptos básicos de herencia biológica 2. Las leyes de Mendel.
BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
LA HERENCIA BIOLÓGICA. LOS CROMOSOMAS  Todas las células tienen el material genético en forma de ADN.(Acido desoxirribonucleico)  El ADN es la molécula.
INSTITUCION EDUCATIVA CARRASQUILLA INDUSTRIAL BIOLOGIA ESMERALDA LAGAREJO VARGAS.
● LAS LEYES DE MENDEL. MENDEL ● Religioso y naturalista austriaco, Johann Gregor Mendel nació en ● Uno de los genios que descubrió una de las leyes.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE HERENCIA BIOLÓGICA.
Es obvio que los seres vivos son muchos y muy diferentes unos de otros. Se han descrito más de un millón de especies diferentes de animales, plantas y.
Reconoces y aplicas los principios de la Herencia.
¿ Que es la genética? Es la rama y estudio de la biología que busca comprender la herencia biológica que se refleja de generación en generación. Parte.
La Genética Básica LCDA. YOSCARLI SÁNCHEZ DE MUÑOZ.
Genética I 1.
Genética Mendeliana PPTCANCBBLA04015V3.
Las bases de la genética
Karina Fuica A. Profesora de Biología 2º medio
ESTUDIO DE LA RELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO
¿Genotipo que posee un gen dominante y otro recesivo en el par alelo?
10 DE FEBRERO 1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA. 2.- RESULTADO DE CRUCES.
Genética según Gregorio Mendel
¿Cómo puede pasar esto?.
Segunda ley de Mendel DIHIBRIDISMO.
Genética Mendeliana UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADEMICO
LA HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
GENETICA MENDELIANA.
HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES
Gregor Johan Mendel Leyes de la herencia (1865)
Principios y conceptos de genética
Las leyes de Mendel. A mediados del siglo XIX, un monje agustino llamado Gregor Mendel consiguió deducir las bases de las leyes.
Leyes de Mendel Docente: Mg. Wilder Reyes Alfaro.
TEMA 12: GENÉTICA MENDELIANA
Genética Mendeliana Repaso.
MECANISMO DE LA HERENCIA: LAS LEYES DE MENDEL
Gregor Johann Mendel ( )
tema 5 la revolución genética
Es cada una de las dos o más versiones de un gen.
Las leyes de Mendel. A mediados del siglo XIX, un monje agustino llamado Gregor Mendel consiguió deducir las bases de las leyes.
AAAa aa 1/2 A1/2 a 1/2 A 1/2 a Razón fenotípica 3/4 A- 1/4 aa Razón genotípica 1/4 AA 1/2 Aa 1/4 aa Principios mendelianos y extensiones.
GENÉTICA. Genética La genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "raza, generación")
LA EXPLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE MENDEL
GENETICA Herencia de los caracteres Genes Alelos RecesivosDominantes LEYES DE MENDEL Ley de la segregación Ley de la Independencia Estudia la Sigue una.
TEMA 12 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
Transcripción de la presentación:

Reconoces y aplicas los principios de la Herencia

Genética Todos los organismos vivos emplean un flujo complejo de información que controla lo que son y lo que hacen. Esto es lo que conocemos como genética. Es la subdisciplina de la Biología que estudia la herencia. Gracias a ella se puede comprender lo que ocurre en el ciclo celular y la meiosis, así como la transmisión de características de los progenitores a la descendencia.

La genética se ha dividido en tres grandes ramas: Genética clásica: explica los principios de como se heredan y transmiten los genes a los descendientes, y relaciona la herencia que porta un individuo con el y tipo de genes contenidos en sus cromosomas. Genética molecular: estudia la organización y replicación del ADN y el control de la expresión de la información que contienen los genes. Genética de las poblaciones: investiga cómo ha permanecido o cambiado en el espacio geográfico y en el tiempo el conjunto de genes de una población determinada, y cómo estos determinan la evolución de los organismos.

Teoría de la pangénsis: sostenía que ciertas partículas llamadas gémulas, situadas en cada órgano del cuerpo, contenían información que llegaba a los gametos por la sangre. Preformacionismo: sostenía que dentro del espermatozoide existía un “pequeño hombrecito” (homúnculo) y consideraba que sólo uno de los padres era el responsable de sus características. Teoría de la Mezcla: reconocía que ambos sexos contribuían por igual en las características de un individuo nuevo, suponiendo que los progenitores de apariencia diferente producían descendencia con apariencia intermedia.

Teoría de los caracteres adquiridos: propuesta en 1806 por Jean- Baptiste Lamarck, en la que se asienta que los órganos de un individuo se adquieren o se pierden como consecuencia del uso y desuso. Afirmaba que las transformaciones que sufre un órgano por el uso se robustecen y se heredan a sus descendientes; los órganos no empleados se atrofian y no se heredan.

Herencia Mendeliana Las bases del desarrollo de la genética parten de los trabajos realizados por Johan Mendel, un monje austriaco con conocimientos de ciencia y matemáticas, que experimento durante nueve años para confirmar sus teorías de la herencia. Publicándolos en 1865, pero sus hallazgos fueron reconocidos hasta Eligió el chícharo de jardín común y escogió 7 características para observar:

Leyes de la Herencia: conceptos fundamentales Genotipo: conjunto total de genes que posee un organismo, o dotación genética para un determinado caracter (rasgo o característica) Fenotipo: es la expresión de un genotipo y está mayor o menormente modificado por el medio ambiente, es cualquier característica o rasgo observable. Alelo: son genes que existen para cada rasgo, es decir, son cada una de las variantes génicas que transmiten un mismo carácter, hay uno en cada cromosoma homologo (uno del padre y otro de la madre) Alelo dominante: es el que sobresale, se identifica con una letra mayúscula. Alelo recesivo: este caracter hereditario esta en el genotipo pero no se manifiesta en el aspecto exterior del individuo, se identifica con una letra minúscula. Locus: (plural loci) es el lugar físico donde está un gen en un cromosoma. Gen: es la unidad de la herencia que se presenta en forma de alelos en los cromosomas.

Homocigótico o puro: organismo que posee dos alelos identicos para un rasgo en particular (AA, aa) Heterocigótico o híbrido: organismo que tiene dos alelos distintos para un caracter concreto. Generación parental (P): son los progenitores que se cruzan para obtener las siguientes generaciones (padres) Primera generación filial (F1) son los descendientes producto de la generación parental (hijos) Segunda generación filial(F2) son el resultado del cruce de individuos de la primera generación filial (nietos)

Primera Ley de Mendel o Ley de la dominancia Sostiene que si se cruzan dos razas puras para un determinado caracter o rasgo, los descendientes de la primera generación filial serán todos iguales entre sí,(con igual genotipo y fenotipo) siendo dominante el fenotipo de uno de los progenitores, el caracter dominante. Progenit or AA Progenito r aa A a Aa

Segunda Ley de Mendel o Ley de la Segregación de caracteres Al cruzar dos razas hibridas, la mitad de la descendencia será homocigótica y la otra mitad heterocigótica La concluyo al cruzar diferentes variedades de individuos heterocigotos. Sembró semillas híbridas provenientes de la primera cruza y el resultado fue la obtención de muchos chícharos con semilla amarilla y pocos con verde, es decir el caracter recesivo que en la primera generación no apareció. 1 óvulo (A) + 1 polen (A) = semilla amarilla (AA) pura 1 óvulo (a) + 1 polen (A) = semilla amarilla (Aa) híbrida 1 óvulo (A) + 1 polen (a) = semilla amarilla (Aa) híbrida 1 óvulo (a) + 1 polen (a) = semilla verde (AA) pura

Cada característica observable esta determinada por un par de genes. Durante la formación de los gametos, los dos miembros que rigen cada caracter no se mezclan ni se fusionan, si no que se separan (segregan) por medio de la división meiótica, así que cada gameto contiene uno u otro de los genes originales pero no ambos, permitiendo que los alelos materno y paterno se combinen en el descendiente, asegurando variación. F1 G F2 Aa aAaA Aaaa

Tercera Ley de Mendel o Ley de la Segregación independiente de caracteres Al cruzar varios caracteres, cada uno de ellos se transmite de manera independiente Para comprobar este principio, Mendel experimento con plantas cuyas semillas presentaban mas de un caracter; cruzó chícharos con semillas amarillas y lisas con verdes y rugosas, ambas homocigóticas. Descubrió que las características no interfieren entre si, sin embargo los individuos no heredan genes de uno en uno, si no todos al mismo tiempo, existiendo la transmisión simultanea. A estas se les llama dihíbridas, trihíbridas… A todas estas posibilidades se les puede representar mediante el cuadro de punnett: