ETAPAS DE LA HISTORIA DE ROMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ángel Luis Gallego Real
Advertisements

COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 1º BACHILLERATO
Veronica Espiñeira Lage
La monarquía romana 753 a.C.-509 a.C..
Caracteriza las instituciones fundamentales, que en la República Romana garantizaron la separación y equilibrio de los poderes del Estado: Consulado,
La República Romana Profesor Ariel Cuevas.
Pueblos de la región del Lacio y la Campania: Consulado Senado
SENATUS POPULUS QUE ROMANUS
Formación de la cultura jurídica occidental La tradición romanística
HISTORIA DE ROMA I. M O N A R Q U Í A ( a.C)
ROMA.
Imperio romano Se refiere tanto al territorio conquistado y administrado por Roma durante su expansión militar, como el sistema de gobierno que sustituyó.
PRUEBA SEMESTRAL SÉPTIMO BÁSICO
LA CIVILIZACION ROMANA
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
ROMA.
EL IMPERIO ROMANO Colegio SS.CC. Providencia
INSTITUCIONES ROMANAS
Clase 6: El Estado Romano como Modelo Político
Res publica Roma, 509 a.C. – 27 a.C..
ROMA De la Ciudad al Imperio Prof. Arturo E. Moreno.
TEMA 11 ROMA, DUEÑA DEL MUNDO. I. ANTIGUO a.C I. MEDIO a.C I. NUEVO a.C. BAJO I a.C. Imperio Occ 476 Imperio de Oriente.
SENATUS POPULUSQUE ROMANUS.
Historia Universal 2009 CLASE HU 4:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA LATÍN 4º ESO
LA REPÚBLICA ROMANA Latín 4º ESO.
ROMA.
CRONOLOGÍA BÁSICA DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
CRONOLOGÍA DE ROMA LA MONARQUÍA LA REPÚBLICA DE ROMA EL IMPERIO
Roma del fin de la república al imperio romano.
PERÍODOS DE LA HISTORIA DE ROMA.
LAS MAGISTRATURAS EN ROMA
Roma: Ubicación e Inicios de la Historia romana
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
Roma Historia y Legado.
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
El estudio de la Historia de Roma toma como referencia precisamente las tres formas de gobierno que tuvo la ciudad (y el imperio que conquistó): -M-Monarquía.
La civilización Romana
 Se desarrolló en la región italiana del Lacio  Dominó toda el área del mar Mediterráneo  Formo una CULTURA con:  Latín  Derecho  Religión politeísta.
ROMA Unidad 8.
IV. LA REPÚBLICA ROMANA Y LA MONARQUÍA HEBREA Historia de las ideas políticas Grecia y Roma.
La conquista Romana. Vamos a presentar Las guerras púnicas en la Península. Cronología y etapas de la conquista. Factores de romanización.
LA REPÚBLICA HISTORIA EXTERNA E INTERNA. HISTORIA EXTERNA.
Monarquía romana Asignatura: Derecho Romano Tema:
ROMA UNIDAD Nº 5.
Clase 4: El Estado Romano como Modelo Político
Roma.
LA REPÚBLICA ROMANA (Siglos VI- I a.C.)
Objetivo: Identificar la ubicación espacio- temporal de Roma
La civilización Romana
La república Romana.
Roma.
Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia Universal El Estado Romano como Modelo Político.
Vasco Rómulo omega Cuestores Ascanio Romanización X Rey Rhea Sylvia
La monarquía romana 753 a.C.-509 a.C..
HISTORIA DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES I Bloque I - B Roma: de la Monarquía al fin de la República ISFD Y T n° 8Bibliotecario Auxiliar.
Antigua Roma Prof.Mauricio Añorga A..
EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO
Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia Universal El Estado Romano como Modelo Político.
El Senado El Senado romano fue la institución que más perduró en la Historia Antigua de Roma, ya que fue creada bajo la dinastía de los reyes legendarios.
Arte romano: Introducción
Material de apoyo Prueba 7° A
Todos los caminos conducen a Roma
La Historia Política De Roma
CRONOLOGÍA DEL IMPERIO ROMANO
Organización de la República
HISTORIA DE ROMA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
CONSTRUYENDO UN IMPERIO.
Recordemos… Roma nos hereda (al igual que Grecia) muchos caracteres culturales que replicamos en la actualidad. Algunos ejemplos son la República, la noción.
1.- UBICACIÓN TEMPORAL PERIODOS DE LA HISTORIA ROMANA  La Historia Romana está dividida en tres períodos Políticos: 1.La Monarquía (s.VIII a.C. -
Transcripción de la presentación:

ETAPAS DE LA HISTORIA DE ROMA IES LA POVEDA. DPTO. LATÍN Y GRIEGO Manuela Martín Murillo

MONARQUÍA 753- 509 a.C. 753 es lafecha legendaria de la fundación de Roma por Rómulo y Remo. 509 es la fecha en la que se produce la expulsión del último rey etrusco, Tarquinio el Soberbio. Se instaura la República. La lista de los reyes en parte es legendaria pero forma parte de la tradición historiográfica de Roma. Reyes: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Tarquinio Prisco, Servio Tulio, Tarquinio el Soberbio.

Instituciones de la monarquía REY SENADO COMICIOS CURIADOS Máxima autoridad política. Los reyes latino-sabinos eran elegidos por el Senado y los comicios Los reyes etruscos tenían sucesión hereditaria También llamados patres conscripti 100 en su origen, aumentó a 300 Elegidos por el rey. Patricios divididos en 30 curias. También llamados Quirites. Eligen al rey a propuesta del Senado. Confieren el imperium “poder supremo” Aceptan las leyes propuestas por el Senado. Son asambleas religiosas.

REPÚBLICA 509- 27 a.C. Es la etapa en la que se produce la expansión militar y territorial de Roma. El proceso es el siguiente: Conquista de Italia. Conquista de Sicilia: primera guerra púnica. Segunda guerra Púnica: conquista de Hispania, el Mediterráneo Occidental. Victoria definitiva sobre Cartago. Conquista del Mediterráneo oriental: conquista de Grecia. Expansión por Asia: Guerras Pónticas. Conquista de la Europa atlántica: La Galia Comata.

Instituciones de la República MAGISTRATURAS SENADO ASAMBLEAS Ordinarias: Cuestores Ediles Pretores Cónsules Ordinarias especiales Tribunos de la plebe Extraordinadrias: Censores Dictador Promagistrados Formado por 300 miembros procedentes de los antiguos magistrados. En época de César llegó a estar formado por 900. Ratificaba las leyes votadas por los comicios. Aconsejaba a los magistrados. Dirigía la política exterior, las finanzas y la religión. A finales de la República nombraba algunos cargos públicos como gobernadores de las provincias. Comitia centuriata: los ciudadanos se reunían por centurias para elegir cónsules, pretores y censores. Decidían sobre guerra y paz y sobre apelaciones. Comitia tributa: elegían magistrados menores. Tenían poder legislativo. Concilia Plebis: era la asamblea formada por plebeyos. Elegían a los tribunos de la plebe. Sus acuerdos “plebiscitos” eran leyes vinculantes.

IMPERIO 27 a.C. – 476 d.C en Occidente y 1453 en Oriente. Después de una crisis motivada por la ambición de los generales romanos y su deseo de acaparar el poder (Mario/Sila; César/ Pompeyo), Octavio vence a Marco Antonio instaurando el imperio. Representa el poder absoluto concentrando todos los poderes: poder político-PRINCEPS-, poder religioso- PONTIFEX MAXIMUS y AUGUSTO-, poder militar-IMPERATOR. Convierte el poder en hereditario y las instituciones republicanas se mantienen aunque con carácter simbólico. Lleva a cabo una reorganización del imperio territorial adjudicando a su control algunas de las provincias más estratégicas. Instauró la PAX ROMANA: una etapa de paz civil y de prosperidad económica.

Instituciones imperiales EMPERADOR SENADO MAGISTRATURAS Concentra todos los poderes del Estado. Su gobierno es absoluto Se mantiene pero reduce sus poderes. Puede legislar pero no puede ir contra la voluntad del emperador. Las antiguas magistraturas se mantienen como cargos honoríficos. Surgen nuevas magistraturas: Prefectos: del pretorio, aprovisionamiento, vigilia, de la ciudad. Ministerios de la cancillería imperial Consejo del Príncipe.

DESPUÉS DE AUGUSTO La lista de los emperadores romanos es “interminable”. El imperio alcanzó su mayor extensión territorial. El periodo imperial fue muy largo y estable hasta el siglo III d. C., época en la que la crisis económica y el empuje de los pueblos bárbaros debilitaron el imperio. El emperador designaba a su sucesor y, a veces, el ejército tenía un papel importante cuando el sucesor no había quedado bien establecido. La primera dinastía en el poder fue la JULIO-CLAUDIA que dio emperadores desequilibrados. Después de algunas crisis interna, las dinastías más importantes fueron la de los Flavios y los Antoninos A partir del 192 se producen una serie de crisis militares y poíticas que desestabilizan el Imperio. El emperador más importante del Bajo Imperio fue Constantino. Las luchas internas por el poder hicieran que fuera fragmentándose hasta su división en Imperio romano de Occidente con capital en Roma e Imperio romano de Oriente con capital en Constantinopla. (Bizancio) bajo Teodosio en el 395.