Actividad de aplicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMANA SANTA PERIODO VACACIONAL.
Advertisements

ECOSISTEMAS DE MÉXICO Bosque de coníferas Bosque de pino-encino
Indira Marrero calcines
Uruguay es un país pequeño, y no muy accidentado geográficamente, la belleza del mismo radica en la tranquilidad, una vida apacible y una interesante.
Ecosistemas acuáticos
RÍOS Y MARES José Ramón Méndez Cortegano. I.E.S. Jorge Juan. Curso
Los ríos de Nuevo León.
AMERICA, ESPACIOS Y RECURSOS
Region Caribe.
ASI ES MI PAIS ¿Han viajado por el país ?R=Sí
Relieve de México Golfo de México Océano pacifico
PERU FÍSICO, RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
¿Qué son los humedales? Los humedales en general, son sistemas intermedios entre ambientes permanentemente inundados y ambientes normalmente secos. Muestran.
MI ENTIDAD Y SUS PAISAJES
MEXICOMEXICO Samantha Padilla Belmonte | Miguel Àngel Hernàndez Sànchez | Grupo:104Samantha Padilla Belmonte | Miguel Àngel Hernàndez Sànchez | Grupo:104.
Distribución de agua en el planeta
Nombres del equipo : Citlali arias cesar ERICK GABRIEL QUIROZ VALDEZ. GRADO: 1- GRUPO : E*
UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA HIDROSFERA
OCEANOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 9 Conocimiento del Medio
Diferencias ocho regiones económicas de México
LA PESCA Peces de agua salada Atún; Su distribución se extiende a todo el océano Pacífico, Golfo de México y Zona Peninsular de Baja California. Se presentan.
Así es mi país México oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país situado en la parte meridional de América del Norte. Limita al norte con.
ECOSISTEMAS DE MEXICO 29 de octubre de 2012.
KARLA MARIA PABLO LOPEZ Y BRAULIO RIVERA TAPIA 1° E.
México Como nación.
Por: Blanca Melissa Ramírez Bermeo
CLASES DE ECOSISTEMAS Presentado por: Maria Fernanda Buitrago, Sebastián Andrés Rodríguez, Juan Felipe Zorro.
GRANDES REGIONES FISIOGRÁFICAS DEL PAÍS.
Humedales de Panamá.
 Cancún (maya: kaan kun, 'olla o nido de serpientes' )?,  Es una ciudad con desarrollo turístico de nivel internacional certificado por la Organización.
2 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Dirección de Explotación Grupo de Turismo Gaviota SA.
ZONA TURISTICA.COM  Despegar.com es la mayor Agencia de Turismo de venta online de América Latina, lo que nos permite obtener descuentos únicos en el.
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Un pps de Eliza en URUGUAY es un país pequeño, y no muy accidentado geográficamente, la belleza del mismo radica en la tranquilidad,
Son tierras de transición entre los ambientes terrestres y los acuáticos, el suelo permanece saturado de agua o cubierto de aguas poco profundas. El carácter.
LOS RÍOS DE ANDALUCÍA MARINA DEL CARMEN VERGEL PINART 6ºB.
Glosario ilustrado Integrated Social Studies/English Language Arts Curriculum (Grade 3) ©Putnam/Northern Westchester BOCES Curriculum & Instructional Services.
Características de los ecosistemas acuáticos Enriquillo A. Fernández Biol 1010 Profesora Rosado.
Ecosistemas. Que es un ecosistema Es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece.
Grupo: Ciencias de la Naturaleza Alumno/a: xx
Rocha y Maldonado Uruguay es un país pequeño, y no muy accidentado geográficamente, la belleza del mismo radica en la tranquilidad, una vida apacible.
México Cristian Alonso Alvarado Rodriguez | Miguel Ángel Hernández Sánchez | grupo:104.
LA HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
Países de Centroamérica
AGENTES RESPONSABLES DE LA FORMACIÓN DEL SUELO
Colegio La Misión Nivel: I° Medio Biología
TEMA 3 LAS AGUAS. 1. EL AGUA EN LA NATURALEZA EL AGUA CUBRE EL 71% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE EL AGUA CUBRE EL 71% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE LAS AGUAS.
ISLANDIA 1ºa BACHILLERATO IES RAMÓN Y CAJAL MURCIA
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Estadísticas a nivel nacional a finales de Junio de 2013 Sin afectación: 50.6 % Desde D0 a D4: 49.3 % Desde D1 a D4: 20.0% Desde D2 a D4: 6.9% Desde.
Monterrey, Nuevo León.
Relieve de América.  América es un continente caracterizado por su gran diversidad natural. En su territorio es posible apreciar distintos tipos de relieves.
Características naturales de américa. EL PAISAJE AMERICANO  Se caracteriza por distintas formas de relieve, como las cordilleras, los macizos, extensas.
ELEMENTOS DEL RELIEVE. INTRODUCCIÓN ● EN ESTE TRABAJO VERAS ALGUNOS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE RELIEVES TERRESTRES Y MARINOS CON UNA BREVE DESCRIPCIÓN.
Área 1: El entorno espacial Geográfico de América en el mundo
CABO PULMO, B. C. S..
Destinos Turísticos.
Aguas Continentales Las aguas continentales son cuerpos de agua permanentes que se encuentran en el interior de los continentes, alejados de las zonas.
ICV – 940 Hidrología – Grupo 4 –Cuencas
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
Institución educativa : ANGELITOS DE DIOS PROFESORA : LINDA MICHELL SANCHEZ MENDOZA ALUMNA : ANA LUCIA MARIEL TIRADO MEJIA TEMA : INFORMACION SOBRE LOS.
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
AGUAS CONTINENTALES Y AGUAS OCEÁNICAS
Diversidad de paisajes. Objetivo: Clasificar y describir paisajes de las zonas naturales de Chile. Asociar la ubicación de los paisajes en las distintas.
Los océanos. ¿Qué son los océanos? Los océanos son superficies muy grandes de agua salada donde viven una gran variedad de animales y plantas marinas.
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
Los ecosistemas Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Un ecosistema.
EL AGUA MARES Y RÍOS MARÍA AMIÁN.
Regiones Geográficas de Chile. Objetivo: “Conocer las regiones geográficas de Chile”
Transcripción de la presentación:

Actividad de aplicación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NÚMERO 2 Actividad de aplicación Luis Carlos Mata Jasso Iván Emanuel izquierdo Víctor Gabriel Ramos Jesús Alejandro villa docente: Dr. Héctor Abraham Guzmán Grupo: 140

Importancia de los estuarios Los estuarios son zonas de transición donde se mezcla el agua dulce proveniente de un rio y el agua salada de un ecosistema marino, con una salinidad entre dulce y salada; en las zonas templadas tienden a formar marismas y en zonas tropicales dan origen a manglares como es el caso de algunos estuarios estas áreas son muy ricas en nutrientes, debido a los depósitos de los sedimentos y los organismos vivo. Estas características permiten que se presenten una gran diversidad de ambientes o hábitats muy específicos. Los organismos característicos de los estuarios se ha desarrollado adaptaciones especiales para frente a las mareas y grandes variaciones de salinidad que permite aprovechar los beneficios de estas zonas.

Principales ecosistemas de agua dulce de México La laguna de Catemaco: es el tercer cuerpo acuífero en extensión de México; sobre su ribera occidental se encuentra asentada la ciudad de Catemaco, perteneciente al estado de Veracruz. Pese al nombre de laguna, es en realidad un lago formado por erupciones volcánicas y alimentado por las lluvias torrenciales, propias del clima de bosque tropical que lo rodea, así como por decenas de arroyos, y varios rìos, incluyendo río Cuetzalapan. La Laguna de Catemaco bordea a la Reserva de la biosfera de Los Tuxtlas. La laguna posee varias islas interiores, tales como la Isla de los Monos, la Isla Agaltepec y la Isla de las Garzas.

Río Sinaloa o Petatlán Es un área de una belleza natural extraordinaria, donde todavía encontramos animales y plantas silvestres. Constituye uno de los principales atractivos de la ciudad de Guasave, ya que tiene una longitud de 83 km . y aproximadamente 70 km . de su extensión, atraviesan por los asentamientos humanos del municipio desembocando en el Golfo de California. El Río Sinaloa es la principal fuente de aporte a la región. Tiene su nacimiento en Guadalupe y Calvo, dentro del Estado de Chihuahua, entrando al Estado de Sinaloa por el extremo nororiental del municipio, siguiendo su recorrido por la región, cruzando en su parte final el municipio de Guasave para desembocar en el Golfo de California.

Lago de Chapala El lago de Chapala es un embalse natural de México localizado principalmente en el estado de Jalisco. La laguna tiene una capacidad total de aproximadamente 8000 hectómetros cúbicos (hm³) y una superficie total de 114659 hectáreas (ha), de las cuales Jalisco ocupa el 86% y Michoacán el 14%. Este lago, el más grande de la República Mexicana, es la principal fuente de abastecimiento de agua potable de la Zona Metropolitana de Guadalajara, porque aporta el 60% del agua que llega a la ciudad. Es el más grande del país al contar con 1112 km². El clima de la laguna es templado con lluvias en verano. Las lluvias se presentan entre los meses de junio y octubre. Los períodos más fríos son de diciembre a febrero. Su temperatura media es de 19,9 °C, con oscilaciones de entre 35 °C y 0 °C, según la temporada.

Ubicación (ecosistemas acuáticos)

Ecosistemas marinos del noreste de México Cancún, Quinta Roo, México: es el ecosistema marino de mayor tamaño que existe, los océanos cubren dos tercios de la superficie terrestre, 361 millones de kilometro cuadrados. Su volumen de 1.370 millones de kilometroscubicos representa el 97.6% del agua de nuestro planeta

Río San Juan El río San Juan es una corriente que abarca los estados de Nuevo León y Tamaulipas, nace en el Arroyo la Chueca (Nuevo León) y desemboca en el Río Bravo (Tamaulipas). Es el río más importante del Estado de Nuevo León ya que abastece a la Presa El Cuchillo, construida para llevar agua al Área Metropolitana de Monterrey que concentra más de la mitad de la población de su estado. El Río San Juan es el río más importante del estado de Nuevo León (México). Se origina en el arroyo La Chueca dentro del Valle del Huajuco en Santiago y es represado por la Presa Rodrigo Gómez (La Boca). Posteriormente continúa en dirección hacia el municipio de Cadereyta Jiménez donde se le une el Río Santa Catarina por la margen izquierda. Más adelante se le unen por la margen derecha el río Ramos, Garrapatas y Pilón. Sus caudalosas aguas abastecen la Presa El Cuchillo, que provee de agua al Área Metropolitana de Monterrey y a la Presa Marte R. Gómez (El Azúcar) en Tamaulipas. También por margen izquierda se le une el Río Pesquería en el municipio de Doctor Coss. Desemboca en el Río Bravo, cerca de Ciudad Camargo, en el estado de Tamaulipas.

Laguna madre de San Fernando Tamaulipas La Laguna Madre es un cuerpo de agua hipersalina al norte del estado mexicano de Tamaulipas. Junto con la Laguna Madre localizada en Texas y con la que comparte muchas características, forma parte del conjunto hidrográfico que rodea la desembocadura del Río Bravo a ambos lados de la frontera mexico-estadounidense y forma uno de los solamente cinco sistemas laguneros hipersalinos del mundo, siendo el único de estos sistemas en América del Norte, así como el mayor del mundo. La Laguna Madre está separada del Golfo de México por una barrera litoral compuesta de prolongados bancos de arena alineados paralelamente a la costa tamaulipeca, los más importantes de norte a sur son la Barra del Conchillal con 25 kilómetros de longitud (y que es la única que es en realidad una península), la Barra de los Americanos con 39 kilómetros de longitud, la Barra de Jesús María con 70 kilómetros y la Barra de Soto la Marina con 55 kilómetros

Bibliografías: http://clasedecienciasnaturalesflor.blogspot.mx/factoresbiotico-y- abioticos.html?m=1 http://www.jornada.unam.mx/2011/08/01/ecoj.html http://510matorraxero513.blogspot.com/ http://www.teques.info/tequesquitengo/los-7-lagos-mas-importantes-de-mexico/ https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADos_de_M%C3%A9xico https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_Madre_(Tamaulipas) https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_San_Juan_(M%C3%A9xico)