La Mujer en la Sociedad de los Incas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Incas Manco Capac y Mama OCllo salieron del lago Titicaca y fundaron Cuzco en el 1100 D.C.
Advertisements

Jessica Madrid Spanish IV
Manuel Valdez. Los Inca miraban al poder de la naturaleza con temor reverencial. Adoraban a los truenos, la tierra, luna, y las montanas. Incorporaban.
Los Incas de los Andes un imperio poderoso.
Por: Iliana Rodríguez y Matías Rodríguez grupo: 1º1
Tahuantinsuyo.
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
Religión y mitos incas Leo chacana díaz.
Imperio Inca Sacrificios y Guerras
El diario de Cristóbal Colón
La Civilización Incaica. Los Incas usaban terrazas para su agricultura.
SOCIEDAD POST CAPITALISTA RECURSOS DE LA WEB 2.0 EDGAR ALI PADILLA HERNANDEZ.
Descubrimiento y Conquista
La Cultura de Cuzco Peru. ¿ Dónde está Cuzco? Pero está en América del Sur. La capital de Perú es Lima. Cuzco está en las montañas de los Andes.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Anthony Mendoza jordy león Christian nuñez Xavier pachay.
EL MÉTODO MONTESSORI INMACULADA MASET VILA 1º Educación Infantil.
Los pueblos pre-colombinos de Latinoamérica Los incas.
Civilizaciones Precolombinas
Cuzco, Perú Español II.
Los Aztecas Centro y sur de México desde el siglo XIV hasta el XVI.
Una Historia De Fidelidad
INCAS Colegio de los SSCC Providencia
UNIDAD 3 Civilizaciones que confluyen en la formación de la cultura americana: La edad media y el nacimiento de la civilización europea.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
CULTURA INCA Adrián Álvarez # 3 María Cristina Arana # 4
Capítulo 3 ¿Qué es el dinero?.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA
América antes de la llegada de los europeos.
Menú: La independencia vista desde otros actores..
Una Historia De Fidelidad
Pachacamac & El Dios Sol
LOS INCAS Algunos niños vivían en ciudades como Machu Pichu…como nosotros! Otros vivían en casitas en el campo o en pueblos pequeños…
CIVILIZACIÓN PRECOLOMBINA
MAYAS AZTECAS E INCAS.
1. De las ciudades a los Imperios
GRACIAS SEÑOR POR MI MATRIMONIO.
¿ENTIENDO LAS DIFERENCIAS ENTRE “SER” Y “ESTAR”?
Reforma Educativa.
Las culturas prehispánicas
IMPERIO INCAICO ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Org. Social y política del Tahuantinsuyo
Machu Picchu Ciudadela inca.
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
Tahuantinsuyo.
Evangelio del Día Plegaria a Jesús, ante el pensamiento de la muerte, del Réquiem de Britten.
LA MUJER EN LA CONSTRUCCION BIBLIOGRAFIA AUTOR: Carina Lupica, consultora de la División CEPAL: Asuntos de Género de la Comisión Económica para América.
Jessica Madrid Spanish IV El Imperio Inca. Mapas del Imperio Inca.
DE LO PÚBLICO/PRIVADO EN LA PERSPECTIVA DE HANNAH ARENDT DARIO FIGUEROA ROMERO.
 1.- MESOAMÉRICA.  México, Honduras, Guatemala y Nicaragua.  Cultivos de maíz de más de años de antigüedad.  Se desarrollaron dos grandes civilizaciones.
El bilingüismo en Hispanoamérica 4 Día 13, 19 feb 2018
2da. CONFERENCIA..
Tahuantinsuyo.
El Amor es un verdadero regalo del universo, de Dios
Los Padres como Educadores 2ª. SESION. ¿Qué es la Familia? ONU: “La familia es la unión de dos hombres o dos mujeres, atribuyéndole a esta unión el derecho.
SALUDO DAR SALUD.
Historia del Perú Pre IncaIncaDescubrimiento y Conquista VirreinatoRepública.
EL PROYECTO DE DIOS SOBRE LA FAMILIA. ❶ _El plan de Dios sobre la familia. La Biblia enseña que la familia nace de Dios La importancia de la familia ❷.
Incas.
Historia del Perú Pre IncaIncaDescubrimiento y Conquista VirreinatoRepública.
Tercero básico Unidad III: Roma y su legado en nuestra cultura
HERA.
Alumna: Gianela Fernanda Larota Ccapa Grado: 6° primaria 2018.
LOS INCAS LA RELIGION DIVICION DEL IMPERIO INCA(LOS SUYOS) GOBERNANDES O INCAS DEL TAHUANTISUYO I. MANCO CAPAC MANCO CAPAC II. SINCHI ROCA SINCHI ROCA.
Examen pequeño Según los católicos, ¿quién fue el primer papa?
Siete Esferas Las Siete Esferas de la Sociedad. “SIN RENOVACIÓN, NO HAY TRANSFORMACIÓN.” EFESIOS 4:17-24.
PARADIGMAS PEDAGÓGICOS. La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo Su confianza en la sociedad.
Esparta y Atenas: rivales de la ciudad-Estado
Soy Iván Muñoz. 1°A ICT. Profesor: Shirley Zúñiga Asignatura: Historia y Geografía.
Transcripción de la presentación:

La Mujer en la Sociedad de los Incas Por Hannah Smith y Julianne Blackburn

La mujer en la cosmovisión Viracocha - creador de todo, era hermafrodita Mama Quilla - diosa principal, diosa de la luna Pacha Mama - diosa madre de la tierra y fertilidad de los campos Mama Cocha - madre de la mar y todo lo femenino Mama Sara - madre del maiz o alimento Mama Quilla Estatua de Viracocha

La Coya ¿Quién es? la esposa del Inca proceso complejo de selección la “mujer principal” ¿Qué hacía? tenía poder político en la ausencia del Inca, o situaciones de crisis, ejercía autoridad ¿Cómo es relacionada a la religión? asociada con la Luna considerado un sagrada líder de la adoración de las diosas Estatuas y momias de las Coyas incaicas eran colocadas en el Templo de la Luna

Acllahuasi (escuela para las niñas) Cada ciudad tenía un acllahuasi Escogido a la edad de 10 años por su apariencia y estatus social Aprendieron las artes femeninas (coser, tejer, cocinar y preparar la chicha) Sacrificios humanos Posiciones después de se gradúan depende en su estatus social Posibilidad aumentar su estatus social

Las Diferencias entre de los papeles de la mujer Las sociedades Europeo Solamente existían para beneficiar los hombres El trabajo de la mujer no era visto tan importante El trabajo del hombre fue más importante Los hombres estaban por encima de las mujeres División de labor muy estricto La sociedad Incaica Papel especifica y importante Trabajo de la mujer fue considerado vital Más autonomía y poder Como parte de matrimonio los hombre y las mujeres dieron mutuamente regalos Division of labor que puede cambiar con las necesidades de la casa En común: Los niños fueron un fuente de la riqueza y fue el trabajo el la mujer cuidar a los niños.

Conclusión El papel de la mujer en la civilización inca era visto como complementario y necesario Tenían más participación en la religión y más oportunidades para educación Eran esenciales en ambos la sociedad y la cosmovisión de los incas y eran consideradas valiosas en el imperio

Bibliografia Astete, Hernandez. Mujer en el Tahuantinsuyo. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Peru, 2005. Print. Fays, Helene, and Larry King. Lección 5: Tawantinsuyu: El Imperio De Los Incas. 2nd ed. Great River Learning, 2012. Web. "Inca and Spanish Women." Women. Yachana.org. Web. 11 Feb. 2016. <http://www.yachana.org/teaching/students/webpages/andean2k/conquest/women.html>. “La Coya.” Carpeta Pedagogica. 9 Feb. 2016. Web. http://incasdeltahuantinsuyo.carpetapedagogica.com/2013/01/la-coya.html “Los dioses incas.” Idoneos.com. 10 Feb. 2016. Web. http://cuentos-infantiles.idoneos.com/cuentos_mitologicos/mitologia_inca/los_dioses_incas/