OBJETIVOS DE LA CLASE: Recordar conceptos aprendidos en protozoologia y helmintolog í a Construir nuevos conocimientos a partir de sus experiencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD II PARASITOLOGIA. A. PROTOZOARIOS
Advertisements

AMIBIASIS Guillermo B. Robles Díaz
LA CÉLULA EUCARIOTA La célula eucariota se caracteriza esencialmente por: Presentar un núcleo que protege el material genético. Presentar orgánulos especializados.
Generalidades sobre Protista
Características trofozoitos Características quiste
PROTOZOOS Prof. Luis Ernesto González
PROTOZOOS QUE PARASITAN INTESTINO Y VAGINA
Generalidades de Protozoarios
Generalidades de Protozoarios y Amebas
Generalidades de Protozoarios y Amebas
El sistema de clasificación basado en los tres dominios refleja con mas precisión la historia de la vida.
PROTOZOOS.
Flagelados de intestino y vagina
MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS.
PROTOZOOS PROFESOR: Antonio Cruz Peralta
Marcela Fernández Montes
PARASITOSIS POR PROTOZOOS La parasitosis es una enfermedad infecciosa causada por protozoos es una infección contagiosa que padecen tanto niños como.
Protozoos.
Instituto Tecnológico Superior De Tacámbaro
Generalidades de Parasitología
Amebas.
Características generales, importancia sanitaria y económica
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
LA CÉLULA.
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CÉLULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un.
Amibas comensales Est. Med. Amairany Guadalupe Martinez Martinez 4to 1.
Lorena Salebe Programa de Bacteriología Parasitología 2016.
Células Eucariotas Estructura. La Célula  Es la Unidad Basica, fundamental y estructural de Vida.
MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA
Tejido Órgano Aparatos y sistemas Célula
PARASITOSIS: Diagnóstico por el Laboratorio
NATURALES 5º Unidad 1 LOS SERES VIVOS.
ACADEMIA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA ASIGNATURA: AEM-1050 MICROBIOLOGÍA
ESQUEMAS METACOGNITIVOS
Departamento de Ciencias
Tricomonas Parasitología
REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL
ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
UNIDAD 2: REPRODUCCIÓN Y HERENCIA
1.3 Procariotas y eucariotas Quím. Mónica de J. Sánchez
ADAPTACIONES A LA VIDA PARASITA
LOS SERES VIVOS.
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
AMEBAS Dra. Julissa Reyes Microbiología y Parasitología Clínica PUCMM.
T4 – LA CÉLULA.
T4 – LA CÉLULA 2ª parte.
Amebosis (Amibiasis) Intestinal AMEBIASIS 1. 2 ENTAMOEBA HISTOLYTICA 3.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
Phaeophyta (algas pardas). Importancia  La mayoría de las algas son capaces de elaborar sustancias orgánicas a partir del dióxido de carbono (CO2) y.
ETIMOLOGIA GRIEGO proto = primero zoo = animal “PRIMEROS ANIMALES” Disciplina que estudia a los protozoários se denomina Protozoologia.Protozoologia.
BLASTOCYSTIS HOMINIS.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Diagrama esquemático del ciclo de vida haplo-diplonte (con alternancia de generaciones multicelulares. Referencias: n : generación haploide (gametofítica)
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
Organismos Heterótrofos
Javier Martínez Villamarzo . Víctor Vázquez. S2A
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MICROORGANISMOS PATÓGENOS
- YARENY NOHEMI - FERNANDO HERNANDEZ
Presentado Por : Sergio Batista Lismary Sánchez Enmanuel Canela.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS PROCESOS DE LA NUTRICIÓN.
BIOLOGIA. TIPOS DE REPRODUCCION: SEXUAL Y ASEXUAL.
Tipos de células Procariotas (antes del núcleo) Eucariotas (núcleo verdadero) Célula vegetalCélula animal.
Es la presencia de protozoos flagelados, pertenecientes a la familia Trichomonidae y al género Trichomonas, que parasitan el tracto digestivo o reproductor.
El cuerpo humano se organiza a partir de las células. Cada una de ellas es una pequeña fábrica donde se producen sustancias nuevas que sustituyen las que.
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS DE LA CLASE: Recordar conceptos aprendidos en protozoologia y helmintolog í a Construir nuevos conocimientos a partir de sus experiencias previas Valorar la importancia de lo aprendido con lo nuevo por aprender. OBJETIVOS DE LA CLASE: Recordar conceptos aprendidos en protozoologia y helmintolog í a Construir nuevos conocimientos a partir de sus experiencias previas Valorar la importancia de lo aprendido con lo nuevo por aprender.

ASPECTOS GENERALES DE PARÁSITOS Clasificación Adaptaciones biológicas Ciclo de vida Mecanismos de acción inmunológicos biología epidemiologia Prevalencia y distribución

 Agrupa a los organismos unicelulares que se denominan Protozoarios.  Parásitos de vida libre comensales y patógenos que trastornan las funciones vitales con producción de enfermedad y en ciertos casos la muerte del huésped.  Características propias que ayudan a su diferenciación. SUBREINO PROTOZOA

MENCIONEN LAS CARACTERISTICAS? MORFOLOGIA DE PROTOZOOS forma vegetativa o trofozoìto.  Citoplasma  núcleo  Membrana: varia de espesor según la especie y sus principales funciones son:  Limitar el parásito  Elemento protector  Permite el intercambio de sustancias alimenticias y de excreción.  Limitar el parásito  Elemento protector  Permite el intercambio de sustancias alimenticias y de excreción.

 El citoplasma : masa coloidal y representa el cuerpo del organismo  en algunas especies endoplasma y ectoplasma,  vacuolas : unas alimenticias y otras excretoras.  Las mitocondrias y las sustancias nutritivas de reserva reciben le nombre de: cuerpos cromatoidales.  El núcleo es esférico u ovoide. consta de membrana, gránulos de cromatina y cariosoma o nucléolo; casi siempre es único y sus funciones principales son las de regular la síntesis proteica y la reproducción.

 Orgánelas: alimentación, respiración, reproducción y locomoción. Ósmosis Intercambio de sustancias orgánicas disueltas en el medio donde viven a través de su membrana Fagocitosis Prolongaciones de su ectoplasma o seudópodos Cilios Para acercar los nutrientes a una boca o citostoma por donde penetran a la célula.Alimentación

- En su mayoría. se necesita metabolizar ciertas sustancias de las células obtienen oxigeno. Respiración Aerobia Anaerobia aerobia ya que toman el oxigeno de su medio ambiente y expulsan el CO2 a través de la membrana celular.

Asexual División binaria División múltiple (esquizogonia) Endodiogenia

sexual EsporogónicaConjugación los trofozoìto sufren diferenciación morfológica hasta convertirse en células masculinas y femeninas, que se unen y forman un cigoto. unión de dos células, entre las cuales se forma un puente citoplasmático por donde intercambian material genético, después de lo cual se separan y cada una sigue su proceso de división binaria.

Seudópodos que ejercen tracción sobre el citoplasma. Por aparición sucesiva de éstos se produce el desplazamiento del parásito. Rhizopodea Flagelos se mueven como látigo, produciendo desplazamiento de la célula. Zoomastigophorea Cubierto todo su cuerpo, se mueven sincrónicamente y producen la traslación del organismo. Ciliofora Carecen de órganos de locomoción en casi todas las etapas de su desarrollo. Sporozoea

pseudopodo pseudopodosflageladosCilios pequeños microvellos vibrátiles que se mueven sincrónicamente y producen la traslación del organismo. filamentos móviles que se mueven a manera de látigo, produciendo movimiento de la célula. porción de endoplasma que ejercen tracción sobre el citoplasma, por la aparición sucesiva de estos se produce el desplazamiento del parasito.

Tabla 2. Protozoos intestinales AmebasFlageladosCoccidiosCiliadosOtros Entamoeba histolytica Entamoeba dispar Entamoeba coli Entamoeba hartmanni Entamoeba polecki Entamoeba gingivalis Endolimax nana Iodamoeba bütschlii Giardia lambilia Chilomastix mesnili Dientamoeba fragilis Trichomonas tenax Trichomonas hominis Enteromonas hominis Retortamonas intestinalis Isospora belli Cryptosporidium spp. Cyclospora cayetanensis Balamtidium coliBlastocystis hominis Microsporidium spp.

BOTERO, DAVID. RESTREPO, MARCO. (2003) Parasitosis Humana, 4ª. Edición. Ediciones Corporación para Investigaciones Biológicas. Colombia. leer paginas de cap I

En parejas Ejemplificar conceptos pag 3 de Botero Utilizando una ilustraciones descriptivas: Expresiva o construccional. Fotografía, video, croquis, plano, mapa, etc. Que pueda impactar. Con el objetivo: Aprender de forma visual cada definición. exponer en el laboratorio. Entrega solo digital MOODLE para el día miércoles a las 9:00a.m