Movimiento de las cuentas de Activo, Pasivo y Capital contable

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La cuenta Es un registro donde se anotan en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos y disminuciones que sufre un valor o concepto del activo,
Advertisements

Cuentas del Activo II Clase 4.
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
Estado de Situación Financiera
¿QUE ES UN BALANCE GENERAL?
Centro Educativo Cualcan Acapulco
CUENTAS DEL balance general C.P. Belia beltrán aguilera
LAS CUENTAS.
DE LAS CUENTAS DE ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL
PARTIDA DOBLE Clase 12.
ESTADOS FINANCIEROS L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
CUENTAS,MOVIMIENTOS Y SALDOS
A continuación se dan una serie de cuentas del balance general, Ud
Conceptos del activo Calse 3.
" Si un hombre no sabe a que puerto se dirige ningún viento le es favorable". Filosofo Romano Séneca.
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
Tema 5: La Mecánica de la Contabilidad y el proceso de Registro. Objetivo: Explicar la naturaleza de la mecánica contable Mencionar los Principales Libros.
INTEGRANTES PERLA DEL ROCÍO MARA SOFÍA WENDY PAULINA CARLA JAZMIN FATIMA CRUZ MELISSA MEDINA.
CURSO – TALLER CONTABILIDAD. MÓDULO 1 EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS (CONTABILIDAD BÁSICA)
CONTABILIDAD GERENCIAL LA CUENTA Y EL PLAN CONTABLE UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIA Y DE SISTEMAS E.P. DE INGENIERÍA.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
TALLER DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Contabilidad Msc. Massiel Torres.
Glosario de términos PARA CONTABILIDAD
Massiel Torres Septiembre 2017.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Modulo: Administración Financiera
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria Asignatura: Contabilidad Nivel Medio Superior ( 6º. Semestre)
Contabilidad de Activos
Contabilidad.
Información Financiera, Agosto 2012
LA CUENTA, MOVIMIENTOS Y SALDOS
Instepetroleo S.A Capacitación Industrial
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
CLASIFICACION DEL ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO NETO
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Capítulo 4: Sistemas Contables
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Herramientas de Control de Gestión PYME
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
UNIDAD DIDACTICA : CONTABILIDAD GENEREAL I DOCENTE : FREDDY BASTIDAS INTEGRANTES : Cardenas Ramos Andrea Gomez Arroyo Aimee Tapia Peña July DOCUMENTOS.
BALANCE INICIAL DEFINICIÓN IMPORTANCIA PRIMER ASIENTO CONTABLE
Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador.
BIENVENIDOS.
Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador.
Cuentas activo y pasivo
SESIÓN Nº4 EL ACTIVO CPC. ELIA ESCOBEDO PONCE.
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
LAS CUENTAS.
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
Cifras iniciales según enunciado
CUENTAS POR COBRAR NIF C-3.
Contabilidad Básica Instructor: Felipe Espinoza.
CONCEPTOS BÁSICOS CLASIFICACIÓN DE CUENTAS VALUACIÓN ESTIMACIÓN DE CUENTAS INCOBRABLES PRESENTACIÓN EN EL BALANCE GENERAL ASIENTOS CONTABLES EJEMPLOS.
Contabilidad Pública Municipal 1.6 Las operaciones contables más comunes en la contabilidad municipal: Balance General; forma de reporte y forma de cuenta.
Ejercicio N° 1 Realice las siguientes transacciones: 1. Aporte inicial en efectivo por $ Depósito en el Banco del Estado $ Compra.
Profesor: Dr. MBA. CPC. Fausto Mercado CONTABILIDAD.
Presentado por el Profesor Ernesto Molina
CURSO AUXILIAR ADMINISTRATIVO
Capítulo 4: Sistemas Contables
TEMA: TEMA: ANALISIS DEL PASIVO SOBRE LA BASE DE NIIF- PYMES EN ESTE PUNTO TENEMOS LAS CUENTAS POR PAGAR Y SU CLASIFICACION ASI COMO EL CONTROL INTERNO.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
Jackson Ibarra. La cuenta contable  Definición  Identificación  Clasificación según su naturaleza.
Estructura financiera de la entidad. Activo Miguel Ordaz Mex
CAPITAL DE TRABAJO CONCEPTO E IMPORTANCIA. CAPITAL DE TRABAJO ES LA PARTE DEL CAPITAL O DE LA INVERSION DE LA EMPRESA CON LA QUE ÉSTA REALIZA SUS OPERACIONES.
Transcripción de la presentación:

Movimiento de las cuentas de Activo, Pasivo y Capital contable

Pasivo Cuentas Activo: Bienes y derecho propiedad del negocio Circulante: Bienes y derechos que estan en rotacion o movimiento constante y de facil conversion de dinero en efectivo. Caja Bancos Mercancias Clientes Documentos por cobrar Deudores diversos Fijo: Bienes y derechos que tienen cierta permanencia o fijeza, adquiridos con el proposito de usarlos y no venderlos Terrenos Edificios Mobiliario y equipo de oficina Equipo de computo electronico Equipo de reparto o de entrega Depositos en garantia Acciones y valores Cargos diferidos: Gastos pagados por anticipado, por lo que se espera recibir un servicio aprovechable posteriormente Gastos de instalacion Papeleria y utiles Propaganda o publicidad Primas de seguros Rentas pagadas por anticipado Intereses pagados por anticipado Cuentas Pasivo

Caja: Representa dinero en efectivo; se considera como efectivo los billetes del banco, monedas, cheques recibidos, giros bancarios, postales, telégrafos, etc. La cuenta de caja aumenta cuando se recibe el dinero en efectivo; disminuye cuando se paga en efectivo. Volver

Bancos: Representa el valor de los depósitos a favor del negocio, hechos en las distintas instituciones bancarias. La caja de bancos aumenta cuando se depositan dinero o valores al cobro; disminuye cuando se expiden cheques contra el banco. Volver

Mercancías: Es todo aquello que se hace objeto de compra o venta Mercancías: Es todo aquello que se hace objeto de compra o venta. La cuenta de mercancías aumenta cuando nos compran o nos devuelven mercancías; disminuye cuando se venden o se devuelven mercancías. Volver

Clientes: Son personas que deben al negocio por haberles vendido mercancías a crédito, y a quienes no se exige especial garantía documental. La cuenta de clientes aumenta cada vez que se venden mercancías a crédito; disminuye cuando el cliente paga total o parcialmente la cuenta, devuelve la mercancía o se le concede alguna rebaja. Volver

Documentos por cobrar: Los documentos por cobrar son títulos de crédito a favor del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc. La cuenta de documentos por cobrar aumenta cuando se reciben cuenta de cambio o pagarés a favor del negocio; disminuye cada vez que se cobra o se endosa uno de estos documentos o se cancelan. Volver

Deudores diversos: Son personas que deben al negocio por un concepto distinto de la venta de mercancías. Las cuentas anteriores son las que, por lo regular, tienen movimiento constante en todo negocio comercial. Volver

Terrenos: Son los espacios de tierra que pertenecen al comerciante. Volver

Edificios: Representan las casas que son propiedad del comerciante. Volver

Mobiliario o equipo de oficina; Se considera como mobiliario o equipo de oficina los escritorios, sillas, libreros, mostradores, básculas, vitrinas, máquinas de oficina, etc. Volver

Equipo de computo electrónico: son las unidades centrales de procesos (CPU), monitores, teclados, impresoras, drivers, scanners, etc. Volver

Equipo de entrega o de reparto: Son todo los vehículos de transporte que se utilizan en el reparto de las mercancías, tales como camiones, camionetas, bicicletas, motocicletas, etc. Volver

Depósitos de garantía: Contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que se dejan en guarda para garantizar valores o servicios que el negocio va a disfrutar. Volver

Gastos de instalación: Son todos los gastos que se hacen para acondicionar el local a las necesidades del negocio, así como para darle al mismo cierta comodidad y presentación. Volver

Papelería y útiles: Son los materiales útiles que se emplean en labores de la empresa, siendo los principales el papel tamaño carta u oficio, papel carbón, bloques de remisiones, talonarios de factura o recibos, libros, registros, tarjetas, lápices, borradores, tintas, secantes, etc. Volver

Propaganda o publicidad: Son los medios por los cuales se da a conocer al público determinada actividad, servicio o producto que el negocio proporciona, produce o vende. Los medios mas conocidos son los folletos, prospectos, volante, anuncios en diarios, radiodifusoras y otros vehículos de divulgación. Volver

Primas de seguros: Son los pagos que hace el comerciante a las compañías aseguradoras, por los cuales adquieren bienes de su negocio contra incendios, robos y accidentes. Volver

Rentas pagadas por anticipado: son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, correspondientes al local que ocupa el negocio, que aun no estando vencidas se hayan pagado anticipadamente. Estos pagos anticipados se hacen por estipularlo así el contrato de arrendamiento o por convenir a los intereses del comerciante. Volver

Intereses pagados por anticipado: Son los intereses que se pagan antes de la fecha de vencimiento del crédito. Este caso se presenta en los préstamos en el que los intereses se descuentan a la cantidad originalmente recibida. Volver

Activo Cuentas Pasivo: Deudas y obligaciones a cargo del negocio. Circulante: Deudas y obligaciones que venzan en un plazo menor a un año. Proveedores Documentos por pagar Acreedores diversos Fijo: Deudas y obligaciones con vencimiento mayor a un año, a partir de la fecha del balance Hipotecas por pagar o Acreedores hipotecarios Documentos por pagar (a largo plazo) Creditos diferidos: Cantidades cobradas anticipadamente por las que se tiene la obligacion de proporcionar un servicio y que son convertibles en utilidad conforme pasa el tiempo Rentas cobradas por anticipado Intereses cobrados por anticipado

Proveedores: Son las personas o casa comerciales a quienes debemos por haberles comprado mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental. Volver

Documentos por pagar: Son títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc. Volver

Acreedores diversos: Son las personas a quienes debamos por un concepto distinto de la compra de mercancía. Volver

Acreedores hipotecarios o cuentas por pagar: Son los contratos que tienen como garantía bienes inmuebles. Se entiende por inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes permanentes, duraderos y no consumibles rápidamente. Volver

Rentas cobradas por anticipado: Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, que aun no estando vencidas, se hayan cobrando anticipadamente. Volver

Intereses cobrados por anticipado: Son los intereses que aún no estando vencidos, se hayan cobrando anticipadamente. Volver

Activo Pasivo Concepto La cuenta: Es un registro donde se anotan en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos y las disminuciones que sufre un valor o concepto del activo, pasivo o capital contable, como consecuencia de las operaciones realizadas por la entidad.

Partes que integran la cuenta Activo Pasivo Partes que integran la cuenta La cuenta se representa mediante una cuenta "T", conocida como esquema de mayor, ya que corresponde a una representación esquemática de un libro contable que agrupa las cuentas que integran la contabilidad de una empresa, conocido como libro mayor. Debe: Es la parte izquierda de la cuenta donde se registran todos los cargos. Haber: Es la parte derecha de la cuenta donde se registran todos los abonos.

Activo Pasivo

Activo Pasivo Movimientos Se le llama movimiento a la suma de los cargos y la suma de los abonos. Movimiento deudor: Es la suma de los cargos de una cuenta, es decir la suma del debe. Movimiento acreedor: Es la suma de los abonos de una cuenta, es decir la suma del haber.

Se le llama a la diferencia entre los movimientos deudor y acreedor. Activo Pasivo Saldo Se le llama a la diferencia entre los movimientos deudor y acreedor. Saldo deudor: Es cuando el importe del movimiento deudor es mayor que el importe del movimiento acreedor. Saldo acreedor: Es cuando el importe del movimiento acreedor es mayor que el importe del movimiento deudor. Cuenta saldada: Es cuando el importe de la suma del movimiento deudor es igual a la suma del movimiento acreedor.

Activo Pasivo

Balance general con forma de reporte. Activo Cuenta Pasivo Balance general con forma de reporte. Consiste en anotar clasificadamente el activo y el pasivo, em una sola pagina, de tal manera que a la suma del activo se le pueda restar verticalmente la suma del pasivo, para determinar el capital contable. Se basa en la formula: A – P = C Esta formula se le conoce con el nombre de formula del capital.

Debe contener las siguientes indicaciones: Activo Cuenta Pasivo Debe contener las siguientes indicaciones: El nombre del negocio se debe de anotar en el centro de la hoja en la primera línea La fecha de presentación Los nombres activo, pasivo y capital contable se deben anotar en el centro del espacio destinado para anotar el nombre de las cuentas El nombre de cada uno de los grupos que constituye el Activo y el Pasivo se debe anotar al margen de la hoja. El nombre de cada una de las cuentas se debe anotar dejando una pequeña sangría, con el objeto de que no se confundan los nombres de las cuentas con los grupos.

1 Debe contener las siguientes indicaciones: Activo Cuenta Pasivo Únicamente el signo de $ debe preceder a la primera cantidad de cada columna, a los totales y a las cantidades que se escriban después de un corte. Los cortes deben abarcar toda la columna. Únicamente el resultado final se corta con dos líneas horizontales. No se deben dejar renglones en blanco. Firma del encargado y firma de quien lo hizo. 1