Sobreproducción y especulación financiera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los felices veinte Los oscuros treinta
Advertisements

LA CRISIS DEL CAPITALISMO
Los felices veinte Los oscuros treinta 1
Objetivo: Identificar las causas de la Gran Crisis Económica de 1929
TEMA 9 La crisis de 1929.
La Gran Crisis Economica de 1929
CRISIS ECONÓMICA DEL 29’.
Depresión de 1930 Integrantes: - Williams Brath - Jaime Delanoe
EL CRACK DE Causas y consecuencias.
Características de la sociedad de los años 20 ( los locos años 20 )
EL “CRACK” DEL 29 Y EL “NEW DEAL” (1919 – 1939)
EL CICLO ECONÓMICO Recordemos que los bienes y servicios que se hacen en un país durante un tiempo determinado constituyen su producción. Durante ese tiempo.
Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía
Introducción La crisis estadounidense ha provocado pánico en el mundo por sus posibles repercusiones. No fue un problema reciente. Esta crisis se basa.
INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS QUERETARO QUERETARO EVOLUCION DE LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL CASO MEXICO CASO MEXICO AÑOS AÑOS.
Tema 9. La crisis de entreguerras
La crisis mundial de 1930.
El crack del 29.
PERIODO ENTRE GUERRAS Profesora Verónica Ortega Gutiérrez.
En 1929 estallo una gran crisis económica de consecuencias nefastas en todo el mundo, que se extendió hasta 1939.
Crisis de 1929 Obj.:Conocer los contextos de la Crisis Económica de 1929 y causa de IIGM y Totalitarismos.
Claudia María Tabanera 4ºE.S.O. Claudia María Tabanera 4ºE.S.O.
Las crisis del capitalismo
 ZFmW-k ZFmW-k  ¿Cuáles son los efectos de la especulación en la economía?
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
La Economía del período de entreguerras ( )
Profesora: Paulina Parra Rojas. La URSS como alternativa al modelo capitalista. Depresión económica. Los locos años 20 Totalitarismo.
La Gran Depresión Económica de 1929
Crisis del Capitalismo
Crisis Económica de 1929.
La crisis económica de 1929 a 1933
Bloque 3 EL PODER DE LAS MASAS. ¿Qué eran las masas? ¿Qué impulsó la creación de sindicatos en el mundo? ¿Cuáles son los medios de comunicación.
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
LA CRISIS del ’29 La gran depresión.
1)Existieron grandes avances tecnológicos que revolucionaron a los estados unidos a finales del siglo XIX, el liberalismo económico estaba en su “época.
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
La política keynesiana y el desempleo. Crisis de 1929.
REALIDAD NACIONAL Docente: Lic. Luz Marina Zubizarreta Agüero TEMA: PERFIL CULTURAL DEL PERÚ.
La Crisis de 1929 ¿Qué es una crisis? ¿Por qué una crisis? Reconocer la crisis de 1929, apreciando el efecto que tiene el mercado en la economía mundial.
Crisis de 1929 en Chile. Culminada la Primera Guerra Mundial, los Estados Unidos de Norteamérica surgen como la principal potencia económica y militar.
 A partir de 1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio.
En 1972 el Ecuador realizó el primer embarque de petróleo convirtiéndose en este año en exportador de crudo. Con el boom petrolero la economía Ecuatoriana.
ÉPOCA ENTRE GUERRA.
LA CRISIS CAPITALISTA DE 1929
En México hubo una gran transformación económica entre 1970 y 2007
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Bloque 3 EL PODER DE LAS MASAS.
Economía Bancaria Técnico Financiero
Políticas macroeconómicas fundamentales. ¿Qué es la macroeconomía? Fuente: Samuelson, Paul A. y William D. Nordhaus, 1996: Microeconomía frente.
Capitalismo Neoliberal
Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía
PENSAMIENTO ECONÓMICO DE KEYNES PRESENTADO POR: ALEXANDRA AYALA
PRODUCTIVIDAD Y ORGANIZACION
Hacía un nuevo modelo de desarrollo
PERIODO ENTREGUERRAS ( ). REVOLUCION RUSA (1917) Antecedentes: Imperio Ruso gobernado por la monarquía absoluta de la dinastía de los Romanov:
2 La economía del período de entreguerras ( )
La crisis económica de los Años 70
Los felices veinte Los oscuros treinta
Políticas neoliberales y crisis del Estado de bienestar
“Gran Depresión ” Integrantes: Mónica Aravena
Estructura económica de Chile 2
Unidad II: Análisis de la economía uruguaya
Lección 8 La Economía del período de entreguerras ( )
Crisis económica de 1929 Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía.
La economía entreguerras ( )
La Gran Depresión de 1929 Yosthin Ariza Andy castillo Hansel Díaz Sergio Fattah.
Crisis del Parlamentarismo A fines el siglo XIX surgen duras criticas sobre la incapacidad del parlamentarismo de dar solución efectiva a los problemas.
MODELO DE SUSTITUCION DE EXPORTACIONES. DEFINICIÓN Estrategia o modelo económico donde se deja de importar productos extranjeros y se comienza a consumir.
Ciclos del capitalismo Teoría de la crisis cíclica de Marx.
La Economía “hacia adentro” Nuevo Modelo de Desarrollo económico
Transcripción de la presentación:

Sobreproducción y especulación financiera CRISIS ECONÓMICA DE 1929. Fue antecedida por un período conocido como el de los FELICES AÑOS 20 El que se caracterizó por El consumo Compras con crédito Préstamos bancarios La primera guerra mundial dejó las economías europeas arruinadas EEUU realizó préstamos con el fin de reactivar las economías de dichas naciones Sin embargo, las naciones europeas no pudieron pagar a los bancos norteamericanos Y entonces La crisis se desató Fundamentalmente debido a la Sobreproducción y especulación financiera El 24 de octubre de 1929, más conocido como Jueves Negro

Más de trece millones de acciones fueron puestas en venta Ello provocó El desplome de la Bolsa de Wall Strret en Nueva York debido a la drástica caída de los precios de las acciones Como consecuencia en EEUU Los bancos se fueron a quiebra Las empresas cerraron El desempleo aumentó dramáticamente El consumo se redujo y la economía se paralizó Las importaciones bajaron Los lazos que EEUU mantenía con el mundo entero llevaron a la internacionalización de la crisis La producción industrial en el mundo prácticamente se paralizó La caída de los precios llegó a más del 50% El quiebre de industrias y las altas tasas de desempleo se extendieron por el mundo entero Solo la URSS se mantuvo al margen de la crisis debido a que no mantenía relaciones con los demás países del mundo Hasta antes de la crisis el Estado intervenía muy poco en las decisiones económicas

lograr la recuperación del sistema financiero americano. Hasta antes de la crisis el Estado intervenía muy poco en las decisiones económicas Pero el “crack” del ’29, obligó a las principales economías de occidente a implementar programas de reactivación fundamentados en NUEVO ROL DEL ESTADO Para hacer frente a la crisis, EEUU escuchó las recomendaciones del economista inglés John Maynard Keynes Quien Siendo capitalista criticó el laissez –faire (dejar hacer) Y motivó a la creación de un Estado más participativo Dando origen asi al Keynesianismo Bajo estos nuevos postulado es que nace el New Deal: plan de salvataje ideado por el Presidente Franklin D.Roosevelt, Cuyo objetivo era lograr la recuperación del sistema financiero americano. Para ello

Se implementaron un conjunto de medidas como: - El desarrollo de un plan de obras públicas para absorber la cesantía El establecimiento de leyes de protección para los más afectados por la crisis económica y programas de empleos para los jóvenes. Apoyo a las familias campesinas mediante la entrega de subsidios. El establecimiento de un salario mínimo, de una pensión de vejez e invalidez. La subvención de los gastos de salud, educación y jubilación. La creación de la garantía estatal a los depósitos. Sin duda la mayor consecuencia de la crisis fue el Nuevo Rol asumido por el Estado quien se transformó en un Estado BENEFACTOR La crisis pone también fin a la era del imperialismo y deja atrás de manera definitiva al siglo XIX para dar paso de lleno a lo que será el Siglo XX.