Dra.Abigail Chavarria Medico Residente Pediatria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enfermedades Transmisibles
Advertisements

Virus de la parotiditis
Es una forma grave de neumonía, causada por un virus aislado en el año La infección con el virus del SARS provoca una molestia respiratoria aguda.
Virus de la parotiditis
BASES PATOGENICAS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
YENSY CONTRERAS GALLEGO
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
FUENTE : MINSA – DGE – RENACE Hasta la SE DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Definiciones de caso para la vigilancia epidemiológica de Influenza.
Parotiditis Viral (Paperas)
Ximena F. Dávila Martínez Fecha : 16/04/13
INFECCION RESPIRATORIA
Tema 17. Virus Respiratorios II
Inflamación de las glándulas salivares parótidas
PAROTIDITIS VIRAL INTEGRANTES: Sebastián Addison-Smith.
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
“Los Riesgos Sanitarios”
CURSO VIRTUAL DE PROFILAXIS POST EXPOSICION CONTRA LA RABIA
Varicela Leydi Hernández MI.
PARAMYXOVIRIDAE 1.
Parotiditis.
Epidemiologia de las infecciones virales
 Brenda Gricelda Cujá Juárez  Carne:  PARAMYXOVIRUS  Catedrático: Haniel Girón  Cátedra: Microbiología.
Fecha de descarga: 19/09/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Diferentes tipos de interacciones entre virus y hospedador;
|||| INFECCIONES Y AISLAMIENTO HOSPITALARIO La transmisión de infecciones en el hospital requiere de: 1.- Reservorio 2.- Agente infeccioso 3.- Puerta.
LA CANDIDA Y HERPES VAGINAL TRATAMIENTO – HERPES GENITAL EN MUJERES JuntosContraelHerpes.com By.
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR Lic. enfermería Microbiología y Parasitología “Virus de la Influenza” ∞ Bautista García Diana Olimpia. ∞ Pacheco Guendulain.
Gripe aviar, Influenza estacional y H1N1.  Es una enfermedad infecciosa de las aves, causada por virus.  Los virus de la gripe aviar normalmente no.
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
OTITIS MEDIA AGUDA Luz Marina Duarte.
Información sobre la Influenza A-H1N1
Diferentes tipos de interacciones entre virus y hospedador; infección aparente (enfermedad clínica), no aparente (subclínica), crónica, latente, oculta.
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
Sarampión Neonatal.
GRIPE AVIAR (Actividad 2)
VARICELA.
Coqueluche o Tos Ferina Es una infección aguda de las vías respiratorias, más grave en niños pequeños, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Caracterizada.
Virus Marburgo.
Rotavirus Es un agente infeccioso viral que produce una infección gastrointestinal que cursa con diarreas, vómitos y fiebre. El rotavirus es la causa más.
CHIKUNGUNYA.
Mielitis Se conoce por mielitis a un conjunto de enfermedades humanas caracterizadas por la inflamación de la médula espinal, aunque también puede ser.
yanira
MORAN SOLANO, CESAR MARTIN
GENERACION DE UN VIRUS PANDEMICO COMO SE TRANSMITE.
VARICELA Lic. Isabel Avalos Marrufo
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO PARALISIS FLACIDA AGUDA DIRECCION DE VIGILANCIA E INTELIGENCIA EPIDEMIOLOGICA 25 de Enero de 2017.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
Faringitis aguda.
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
Manifestaciones clínicas y epidemiología
Epi Alerta Parotiditis infecciosa (Paperas)
Historia natural de la enfermedad
VIROLOGIA VIRUS DE LA RUBEOLA VIRUS DE LA RUBEOLA.
Dengue Manifestaciones clínicas y epidemiología Parte 1.
Parotiditis Lic. Moisés Carlos Huaraca Aedo DIRECTOR DE EPIDEMIOLOGIA
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Introducción En el año 1981 aparece una rara enfermedad que afecta directamente y profundamente al sistema inmunológico.
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
Epidemiología  Definición de la neumonía asociada a la comunidad Podríamos definir la NAC como una infección aguda del tracto respiratorio inferior con.
Miguel Carpio y Nicolás Milá
PAROTIDITIS.
MOQUILLO CANINO. SINONIMIA ► Peste canina, Enfermedad de carre ► distemper canino ► cinomosis ► peste de los carnívoros ► ESPECIES AFECTADAS ► caninos.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
HERPES ZOSTER Enfermedad infecciosa, viral aguda y localizada que ocasiona erupción ampular dolorosa en la piel.
Principales causas de Mortalidad en el Ecuador. Fuente: INEC.
SIFILIS. Agente causal O Treponema pallidum es una especie del género Treponema, compuesta por entre ocho y veinte espiras enrolladas, lo que le da un.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Enfermedad de kawasaki y Roséola. Roséola Agente: la roséola es causada por el herpes virus tipo 6. afecta a los linfocitos T CD4. Huésped: afecta a niños.
Transcripción de la presentación:

Dra.Abigail Chavarria Medico Residente Pediatria Parotiditis Dra.Abigail Chavarria Medico Residente Pediatria

Definicion Enfermedad Viral aguda caracterizada por la aparicion aguda de hinchazon unilateral o bilateral sensible al tacto y autolimitafa, de la parotida u otras glandulas salivales en menor proporcion, cuya duracion es mayor a dos dias y sin que hallan otras causas aparentes El enfermedad es causada por el Virus de la parotiditis ,virus ARN de la familia paramyxoviridae

En la época prevacunal el 50% de los casos ocurrían en niños entre los 5 y 9 años de edad y el 90% en menores de 14 años , sin embargo con el advenimiento de la vacunación la incidencia se ha desplazado a edades Superiores Casi la mitad de los casos se observan en los mayores de 15 años de edad. La incidencia mundial, la enfermedad afecta a todas las regiones del mundo , en ausencia de vacunacion la incidencia oscila entre 100 1000 casos por cien mil Habitantes

Epidemiologia Reservorio: Exclusivamente humano Modo de transmisión: Diseminación aérea de las gotitas de flush, O por contacto directo con las secreciones de nariz y garganta de personas infectadas Periodo de incubación: variable de 15- 18 dias, aunque podría variar de 14- 25 dias.

El virus puede transmitirse desde los 7 dias antes los 9 dias despues del inicio de los sintomas, aunque el periodo de mayor infecciosidad es dos dias antes Hasta cuatro dias despues. La inmunidad adquirida tras la infeccion es permanente, tanto si de ha presentado clinica como Si la infeccion ha sido inaparente

Durante el periodo de incubacion el virus se multiplica a nivel del epitelio respiratorio, invadiendo el torrente sanguineo, y produciendo un estado de viremia para posteriormente Diseminarse a tejido ganglionar y nervioso Periodo de Transmisibilidad: El virus puede aislarse de la saliva de una persona infectada 7 dias antes y 9 dias despues de la sintomatologia parotidia El mayor riesgo de transmision de la enfermedad ocurre durante el periodo de tiempo desde los dos dias previos hasta los cinco dias post enfermedad

Manifestaciones Clínicas

Diagnostico

El 30% de la población y en especial los niños menores dos años pasan la infección de forma asintomática, pueden

Vacunas frente al virus