Simón Bolívar “El Libertador” Por: Brandon Hodgson.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Independencia de Hispanoamérica (Siglo XIX)
Advertisements

Etapas del proceso de Independencia
Simón Bolívar Vida y obra.
Danielle Zukoff y Devon Bergman
La independencia de las colonias americanas
Simón Bolívar: El libertador
Español para nosotros: Capítulo 1 Seccion 1 Lectura: Simon Bolivar.
PERU : UN INTENTO DE GOBIERNO PROPIO
SIMÓN BOLÍVAR.
Simón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco es el Padre de la Patria e inspirador de la Constitución venezolana.
El período colonial.
Los países andinos Ecuador, Bolivia, Perú.
Independencia: Tres Libertadores Influyentes de la Historia Por Emily Fischer y Kelli Noonan.
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Independencia de Guayaquil Carmen Martínez García
Kristin, Emily, Juli, Jess, Jess
Universidad Central de Venezuela
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE.
Simón Bolívar “El Libertador”
MAPOTECA BATALLA PRE,DURANTE Y POS INDEPENDENCIA.
El libertador de 5 países sudamericanos
PERÍODO DE ORGANZACIÓN NACIONAL
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
Bernardo O’Higgins..
Independencia de Guayaquil
PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA. Rafael Forero.
EMANCIPACIÓN COLONIAS AMERICANAS Fernando VII Simón Bolívar Hidalgo
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
SIMÓN BOLÍVAR Laura Sofía Hernández cordero 703. EL MANIFIESTO DE CARTAGENA Después se trasladó a Cartagena de Indias, en Nueva Granada, donde el proceso.
 Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio 4 de1783 — Santa.
VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3 SIMÓN BOLIVAR. Nació en caracas en 24 de junio en el año 1783 y murió en santa marta Colombia en diciembre 17 de Fue.
Prof. Marco Obregón D. UNIDAD 2: CONFORMCIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN CHILE. Capítulo 1: Independencia y Construcción del Estado-Nación en Chile. OBJETIVO:
Procesos de independencia de América Latina
En el "Día de las Américas" se recuerda el nacimiento de la unión de las repúblicas americanas y se rinde homenaje al Gran Libertador Simón Bolívar, quien.
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
SilvanaPorras Sexto 2.  Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar, (Caracas, 24 de juliode 1783 — Santa Marta, República de Colombia, 17 de.
LAURA VALENTINA RIVERA ROJAS 9-1 ACUMULATIVA. Nació en Colombia, villa del rosario en Cúcuta, en Su padre don Juan Agustín Santander y Colmenares,
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
Colegio Nuestra Señora Del Rosario Juan Manuel Quintero López 6-2.
 Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio3 4 de 1783 —
LA INDEPENDENCIA DE CHILE. LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins.
La independencia de las Colonias Hispanoamericanas. Objetivo de aprendizaje: Explicar la independencia de las colonias hispanoamericanas como un proceso.
Simón Bolivar Nacido en familia criolla venezolana. Fue militar y político en Colombia. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de Colombia,
Biografía de Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano.
Simón Bolivar “Viva Venezuela” Usa el ratón sin prisas.
Independencia de Iberoamérica
La Transición democrática
Los Países en donde hablamos español
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
Ciencias Sociales 3ro b Prof. Licda. Alba Castillo
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
Símon Bolívar Español 2.
Los países caribeños de Sudamérica: Venezuela (28 millones+)
Por: Alejandra Ordoñez, Marianna Negret y Manuela Rada
Personajes históricos
REVOLUCION DE MAYO:CAUSAS
ETAPAS DE LA VIDA DE BOLÍVAR
“Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado, y a pensar y a hablar sin hipocresía. En América no se podía ser honrado, ni pensar, ni hablar.
COLEGIO MARIO COBA VARONA NOMBRE: JORGE ALEXANDER JIJÓN CURSO: 9 AÑO EGB.
Independencia de Hispanoamérica (Siglo XIX). América Latina colonial: División política, 1780.
G UADALUPE V ICTORIA. José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, conocido como Guadalupe Victoria. Nació el 29 de septiembre de 1786 en Tamazula, Nueva.
El proceso de independencia hispano- americana
Autor: MSc. Danny Rondón. 16 Día Internacional de preservación de la Capa de Ozono (ONU, 1994) 21 Natalicio de la Negra Matea (1773) 25 Natalicio de Luisa.
Campaña Admirable Fue una acción militar enmarcada dentro de la Guerra de Independencia de Venezuela. Fue comandada por Simón Bolívar y consiguió la liberación.
TABLA DE CONTENIDO INDENPENDECIA DE PERU…… ANTECEDENTES…….. CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA PERU……. CONSECUENCIAS DE INDEPENDENCIA DE PERU.. PERSONAJES CLAVES….
PRECURSORES DE LA INDEPENCENCIA II Areli Cárdenas Cayllahua.
PROGRAMA DE VALORES, PATRIMONIO Y TURISMO CULTURAL.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE Integrantes: Barbara Callejas Pierinna Rojas Estephania Zamora.
Transcripción de la presentación:

Simón Bolívar “El Libertador” Por: Brandon Hodgson

La niñez y adolescencia de Bolívar Simón Bolívar nació en Caracas en 24 de julio de 1783 de un familia criollo y aristocrata. Simón Bolívar nació en Caracas en 24 de julio de 1783 de un familia criollo y aristocrata. Simón recibe un educación excelente de sus tutores privados. Uno de ellos, Simón Rodríguez tuvo mucho influencia en él. Simón recibe un educación excelente de sus tutores privados. Uno de ellos, Simón Rodríguez tuvo mucho influencia en él. Gracias a sus tutores, Bolívar conoció las obras del movimiento iluminismo y tambien las de Grecia y Roma clasica. Gracias a sus tutores, Bolívar conoció las obras del movimiento iluminismo y tambien las de Grecia y Roma clasica.

A la edad de nueve años, Bolívar perdió sus padres y quedo en cargo de su tío. A la edad de nueve años, Bolívar perdió sus padres y quedo en cargo de su tío. A la edad de quince años, él fue enviado a España para continuar con su educación. A la edad de quince años, él fue enviado a España para continuar con su educación. En Madrid se desarrolló en los círculos aristocráticos y tuvo acceso a los salones de la familia real. En Madrid se desarrolló en los círculos aristocráticos y tuvo acceso a los salones de la familia real.

Su amor Para 1803, Bolívar regresó a Caracas con María Teresa Toro. Bolívar conoció a ella, con quien se casó poco despues en Para 1803, Bolívar regresó a Caracas con María Teresa Toro. Bolívar conoció a ella, con quien se casó poco despues en Pero, ella murió de fiebre amarillo un poco despues de volver. Pero, ella murió de fiebre amarillo un poco despues de volver. Su muerte afecto él tan mucho que promesa nunca casarse de nuevo. Su muerte afecto él tan mucho que promesa nunca casarse de nuevo.

El regreso de Bolívar a Europa Regresó a España con Simón Rodriguez en Regresó a España con Simón Rodriguez en Mientrás en Europa, asistió a la coronación de Napoleón como Rey de Italia en Milán. Mientrás en Europa, asistió a la coronación de Napoleón como Rey de Italia en Milán. Bolívar perdio respeto a Napoleon porque él consideró un traidor a las ideas republicanas. Bolívar perdio respeto a Napoleon porque él consideró un traidor a las ideas republicanas. Pero, era en Italia que Bolívar dice que no descanzar hasta que Hispanoamérica sea libre. Pero, era en Italia que Bolívar dice que no descanzar hasta que Hispanoamérica sea libre.

La revolución de Hispanoámerica En 1808, Napoleon instigó su hermano, José Bonaparte como Rey de España. En 1808, Napoleon instigó su hermano, José Bonaparte como Rey de España. Este instigó juntas regionales en Hispanoámerica que se formaron para luchar contra el poder del rey, no sólo de la persona de José Bonaparte. Este instigó juntas regionales en Hispanoámerica que se formaron para luchar contra el poder del rey, no sólo de la persona de José Bonaparte. Ese año, la junta de Caracas declaró su independencia de España y Bolóvar fue enviado a Inglaterra con Andrés Bello y Luis López Mendez. Ese año, la junta de Caracas declaró su independencia de España y Bolóvar fue enviado a Inglaterra con Andrés Bello y Luis López Mendez.

Bolívar regresó a Venezuela y el 3 de junio de 1811, dió su discurso en favor de la independencía americana a la Sociedad Patriótica. Bolívar regresó a Venezuela y el 3 de junio de 1811, dió su discurso en favor de la independencía americana a la Sociedad Patriótica. El 13 de agosto, fuerzas patriotas bajo el comando de Francisco de Miranda lograron una victoria en Valencia. El 13 de agosto, fuerzas patriotas bajo el comando de Francisco de Miranda lograron una victoria en Valencia.

El Manifesto de Cartagena El 24 de julio de 1812 Miranda se rindió después de varios desastres militares y Bolívar pronto tuvo que huir a Cartagena. El 24 de julio de 1812 Miranda se rindió después de varios desastres militares y Bolívar pronto tuvo que huir a Cartagena. En “El Manifesto de Cartagena”, Bolívar manifestó que Nueva Granada debería ayudar a liberar Venezuela porque su causa era la misma y porque la libertad de Venezuela aseguraría la libertad de Nueva Granda. En “El Manifesto de Cartagena”, Bolívar manifestó que Nueva Granada debería ayudar a liberar Venezuela porque su causa era la misma y porque la libertad de Venezuela aseguraría la libertad de Nueva Granda.

La revolución (ctd.) Bolívar recibió la asistencia de Nueva Granada y en 1813 invadió Venezuela. Bolívar recibió la asistencia de Nueva Granada y en 1813 invadió Venezuela. Entró a Mérida el 23 de mayo y fue proclamada “Libertador” por el pueblo. Entró a Mérida el 23 de mayo y fue proclamada “Libertador” por el pueblo. El 8 de junio Bolívar anunció la “guerra a muerte” en favor de la libertad. El 8 de junio Bolívar anunció la “guerra a muerte” en favor de la libertad. Bolívar tomó Caracas el 6 de agosto y dos días después proclamó la segunda republica venezolana. Bolívar tomó Caracas el 6 de agosto y dos días después proclamó la segunda republica venezolana. Fue sólo temporalmente exitoso, pero confirmó a Bolívar como jefe del movimiento revolucionario. Fue sólo temporalmente exitoso, pero confirmó a Bolívar como jefe del movimiento revolucionario.

Ayuda del Caribe Después de numerosos batallas, Bolívar tuvo que huir nuevamente y tomó refugio en Jamaica. Después de numerosos batallas, Bolívar tuvo que huir nuevamente y tomó refugio en Jamaica. Ese mismo año Bolívar viajó a Haití y solicitó a su presidente para ayudar la causa hispanoamericana. Ese mismo año Bolívar viajó a Haití y solicitó a su presidente para ayudar la causa hispanoamericana. En 1817, con ayuda de Haití, Bolívar regresó al continente para continuar luchando. En 1817, con ayuda de Haití, Bolívar regresó al continente para continuar luchando.

La Batalla de Boyaca y el Congreso de Angostura La Batalla de Boyaca en el 7 de agosto de 1819 resultó en una gran victoria para Bolívar y el ejército de la revolución. La Batalla de Boyaca en el 7 de agosto de 1819 resultó en una gran victoria para Bolívar y el ejército de la revolución. Ese año, Bolívar creó el Congreso de de Angostura que fundó Gran Colombia (una federación de las presentes repúblicas de Venezuela, Colombia, Panamá, y Ecuador) la cual nombró a Bolívar presidente. Ese año, Bolívar creó el Congreso de de Angostura que fundó Gran Colombia (una federación de las presentes repúblicas de Venezuela, Colombia, Panamá, y Ecuador) la cual nombró a Bolívar presidente.

El encuentro de San Martín y Bolívar Después de la victoria en la Batalla de Pichincha de Antonio José de Sucre, el 23 de mayo de 1822 el norte de sudamerica fue liberada. Con esa gran victoria Bolívar preparó para marchar con su ejército para cruzar los Andes y liberar Perú. Después de la victoria en la Batalla de Pichincha de Antonio José de Sucre, el 23 de mayo de 1822 el norte de sudamerica fue liberada. Con esa gran victoria Bolívar preparó para marchar con su ejército para cruzar los Andes y liberar Perú. El 26 de julio de 1822, Bolívar tuvo una conferencia con José de San Martín en Guayaquil, Ecuador, para discutir la strategia para la liberación de Perú. El 26 de julio de 1822, Bolívar tuvo una conferencia con José de San Martín en Guayaquil, Ecuador, para discutir la strategia para la liberación de Perú. Nadie sabe que ocurrió en la secreta reunion entre los dos, pero San Martín volvió a Argentina, mientras Bolívar preparó para la lucha contra el último lugar español en sudamerica. Nadie sabe que ocurrió en la secreta reunion entre los dos, pero San Martín volvió a Argentina, mientras Bolívar preparó para la lucha contra el último lugar español en sudamerica.

El último de la presencia española En 1823, Bolívar tomó comando de la invasión de Perú y en septiembre llegó en Lima con Sucre para planear el ataque. En 1823, Bolívar tomó comando de la invasión de Perú y en septiembre llegó en Lima con Sucre para planear el ataque. El 6 de agosto de 1824 Bolívar y Sucre juntos derrotaron el ejército español en la Batalla de Junin. El 6 de agosto de 1824 Bolívar y Sucre juntos derrotaron el ejército español en la Batalla de Junin. El 9 de diciembre Sucre destrozó el último valvarte del ejército español en la Batalla de Ayacucho, eliminando la presencia española en sudamerica. El 9 de diciembre Sucre destrozó el último valvarte del ejército español en la Batalla de Ayacucho, eliminando la presencia española en sudamerica.

La vida de Bolívar despues de independencia El 6 de agosto Sucre creó el Congreso del Alto Perú cual creó la República de Bolivia en honor de Bolívar. El 6 de agosto Sucre creó el Congreso del Alto Perú cual creó la República de Bolivia en honor de Bolívar. La Constitución de 1826, aunque nunca usada, fue escrita por Bolívar. La Constitución de 1826, aunque nunca usada, fue escrita por Bolívar. También en 1826, Bolívar creó el Congreso de Panamá, la primera conferencia hemesférica. También en 1826, Bolívar creó el Congreso de Panamá, la primera conferencia hemesférica.

Las ideas políticas de Bolívar Bolívar pensaba que los hispanoamericanos necesitaban un tipo de gobierno en que el poder político y militar estuviera más concentrado en una autoridad central. Bolívar pensaba que los hispanoamericanos necesitaban un tipo de gobierno en que el poder político y militar estuviera más concentrado en una autoridad central. Pensaba que el sistema de gobierno de un país debía reflejar las valores y características de su sociedad. Pensaba que el sistema de gobierno de un país debía reflejar las valores y características de su sociedad. Su modelo ideal, era el de sistema británico pero adaptado a un formato republicano compatible con la de los Estados Unidos. Su modelo ideal, era el de sistema británico pero adaptado a un formato republicano compatible con la de los Estados Unidos. Un sistema en que se garantizaran las libertades del individuo, pero al mismo tiempo se proveyeran los necesarios elementos de estabilidad política, como el de un presidente vitalicio elegido por voto popular. Un sistema en que se garantizaran las libertades del individuo, pero al mismo tiempo se proveyeran los necesarios elementos de estabilidad política, como el de un presidente vitalicio elegido por voto popular.

El fin de su vida En 1827, rivaldades personales entre los generales de la revolución, explotaron guerras civiles que destrozaron la union sudamericana por cual Bolívar había luchado. En 1827, rivaldades personales entre los generales de la revolución, explotaron guerras civiles que destrozaron la union sudamericana por cual Bolívar había luchado. Accorolado por guerras faccionales y sufriendo de tuberculosis, “El Libertador” Simón Bolívar murió en pobreza total, en el 17 de diciembre de Su desilusión de la situación era expresada en una de sus frases más famosas: “He arado en el mar”. Accorolado por guerras faccionales y sufriendo de tuberculosis, “El Libertador” Simón Bolívar murió en pobreza total, en el 17 de diciembre de Su desilusión de la situación era expresada en una de sus frases más famosas: “He arado en el mar”.