ÁCIDO NUCLEICO INTRODUCCIÓN Los ácidos nucleicos son las biomoléculas portadoras de la información genética. Tienen una estructura polimérica, lineal,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 1: Estructura de la materia
Advertisements

Macromoléculas naturales
ACIDOS NUCLEICOS Ácido desoxirribonucleico ADN Ácido ribonucleico ARN
Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis Región Veracruz
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS “Nuestra Señora de Cocharcas”
Ácidos nucleicos.
15 CICLOS BIOGEOQUIMICOS Ciclos biogeoquímicos:
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA I.
Ácidos nucléicos Kristína Furdíková, 4.B.
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
Los ácidos Nucleicos Integrantes: Luisa M. Cordero N. Hernán Azofeifa
GENETICA MOLECULAR MELISSA VILLEGAS ACEVEDO 11°C.
GENETICA MOLECULAR GISSEL GARCES GRANADOS 11C.
Sustancias de la vida o Moléculas orgánicas
Profesor: Miguel Contreras V.
ÁCIDOS NUCLEICOS BIOQUÍMICA.
8.13.-PROTEÍNAS Ana Collado Prieto.
ACIDOS NUCLEICOS Los ácidos nucleicos son biomoléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y fósforo. Hay dos tipos de ácidos nucleicos:
ADN : estructura Friedrich Miescher en 1869 aisla por primera vez el ADN. Lo define como una sustancia blanca y azucarada, ligeramente ácida y que contenía.
ADN. ADN ADN (ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO). Es una molécula formada por 2 hileras de compuestos en forma de espiral. El ADN esta formado por la unión.
ADN EL ADN es un polímero de nucleótidos.
Las unidades que forman los ácidos nucleicos son los nucleótidos
ACIDOS NUCLEICOS son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se.
Ácidos nucleicos.
Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos.
Nombre las dos formas de enlace químicos y sus características. Enlace Iónico:Electrones se transfieren de un átomo a otro durante el enlace químico. Enlace.
Biomoléculas Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono,
INTEGRANTES  El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Friedrich Miescher, quien en el año 1869 aisló de los núcleos de las células una sustancia.
Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos.
GENÉTICA MOLECULAR HERNÁN FREIXAS ANAIS.
Sustancias químicas indispensables para la vida Bioquímica.
Friedrich Miescher, biólogo y médico suizo ( ). El ADN lo aisló por primera vez, durante el invierno de 1869, el médico suizo Friedrich Miescher.
Jorge tenezaca granda. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
Ácido Desoxirribonucleico. El ADN lo aisló por primera vez, durante el invierno de 1869, el médico suizo Friedrich Miescher mientras trabajaba en la Universidad.
Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o monómeros, denominados nucleótidos. El descubrimiento de los.
¿Qué es la información genética?
Macromoléculas Biológicas
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula.
ÁCIDOS NUCLÉICOS Jorge Miñana 1º BACHILLER C.
Tema 1: Química de los seres vivos
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
Fecha: 2 de enero 2014 Tema: Biomoléculas
ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA BY: DANIELA CHAVES VALVERDE LEANDRO SOLANO MADRIGAL JIMENA MARÍN QUIRÓS.
Ácidos nucleicos.
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS. Sumario ● Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN.
RELACIONANDO BIOQUíMICA, BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
HABLANDO DE NUTRICIÓN PARA UNA BUENA SALUD. Erika Judith López Zúñiga Bebidas con alto contenido de azúcar Consecuencias en la salud de los niños. Alimentos.
Biomoléculas ¿Qué son biomoléculas? Los seres vivos están compuestos por una serie de sustancias llamadas clásicamente principios inmediatos. En la actualidad.
Ácidos Nucleicos.. Son las moléculas portadoras del mensaje genético de todos los organismos. Se trata de moléculas complejas formadas por la unión de.
QUE ES :La biología molecular es la disciplina científica que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde.
CURSO: PROFESOR: ALUMNO:CASTAÑEDA CURI, Enzo CICLO:
BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
LOS ACIDOS NUCLEICOS Grupo #1.
Clase 7 – 2011 Composición quimica de los seres vivos
Experimento de Harshey – Chase (1952) |
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
Síntesis de proteína.
. NÚCLEO . MATERIAL GENÉTICO . FUNCIONES
Acidos nucleicos.. Que son los Acidos Nucleicos?  Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos,
TEMA 5 LOS ÁCIDOS NUCLEICOS.
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
Macromoléculas Biológicas
ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
Los ácidos nucleicos y el ADN como
Eduardo Gómez1. Niveles de organización del material genético ¿Qué relación existe entre: Gene ADN – Cromatina – Cromosoma?adn- estructura.flvadn- estructura.flv.
Transcripción de la presentación:

ÁCIDO NUCLEICO INTRODUCCIÓN Los ácidos nucleicos son las biomoléculas portadoras de la información genética. Tienen una estructura polimérica, lineal, cuyos monómeros son los nucleótidos. El grado de polimerización puede llegar a ser altísimo, con moléculas constituidas por centenares de millones de nucleótidos en una sola estructura covalente. De la misma manera que las proteínas son polímeros lineales aperiódicos de aminoácidos, los ácidos nucleicos lo son de nucleótidos. La aperiodicidad de la secuencia de nucleótidos implica la existencia de información. De hecho, sabemos que los ácidos nucleicos constituyen el depósito de información de todas las secuencias de aminoácidos de todas las proteínas de la célula. Existe una correlación entre ambas secuencias, lo que se expresa diciendo que ácidos nucleicos y proteínas son colineares; la descripción de esta correlación es lo que llamamos Código Genético, establecido de forma que a una secuencia de tres nucleótidos en un ácido nucleico corresponde un aminoácido en una proteína.

Descubrimiento El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Meischer (1869), el cual trabajando con leucocitos y espermatozoides de salmón, obtuvo una sustancia rica en carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y un porcentaje elevado de fósforo. A esta sustancia se le llamó en un principio nucleina, por encontrarse en el núcleo. Años más tarde, se fragmentó esta nucleina, y se separó un componente protíeco y un grupo prostético, este último, por ser ácido, se le llamó ácido nucleico. En los años 30, Kossel comprobó que tenían una estructura bastante compleja. En 1953, James Watson y Francis Crick, descubrieron la estructura tridimensional de uno de estos ácidos, concretamente del ácido desoxirribonucleico (ADN).