INTEGRANTES DEL EQUIPO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
Advertisements

Profecion y Profecionalismo National Univercity College U-2, 2.3 presentacion Julia A Hernandez Cortes Prof.Karilyn Morales Dep. Enfermeria.
 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
RESPONSABILIDAD SOCIAL Gianina Tambini Imbertis. RESPONSABILIDAD SOCIAL La responsabilidad social se refiere a las acciones que las personas u organizaciones.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Matos Valverde Marco. La ética es la ciencia de la conducta humana que estudia la forma de actuar que tenemos todos los hombres frente a nuestros semejantes.
Un ethos profesional sería la manera en que la persona podría encontrar en su profesión un modo de concretar su vocación de ser cada vez más humana, integrando.
CÓDIGOS ÉTICO DEL INGENIERO EN TELECOMUICACIONES Elaborado por: Jorge Andrés Barrios.
ETICA o FILOSOFIA MORAL. INTRODUCCION ORIGEN E HISTORIA DEFINICIÓN Y OBJETO La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de.
Bioética.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
CÓDIGO ÉTICO QUE RIGE A LOS FISIOTERAPEUTAS EN MÉXICO
LOS VALORES.
RESPONSABILIDAD COMPROMETIDA Y BUENAS PRÁCTICAS PROFESIONAES.
Introducción General a la Moral
Etica y deontología PROFESIONAL
CLASE 2 ETICA Y LEGISLACION PROF. MALDONADO DE LA FUENTE Spring 2014
Comportamiento Organizacional
ETICA Marzo 2010.
MAPA CONCEPTUAL MORAL Y ETICA
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
BIOÉTICA.
BIOÉTICA.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Ética en la investigación
BIOÉTICA.
POLÍTICA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
1 LA ÉTICA Base para el éxito Profesional. ¡Ganar credibilidad demanda toda una vida. Para perderla basta con un segundo!
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
DIVISIÓN DE LA ÉTICA ÉTICA ÉTICA ESPECIAL APLICADA ÉTICA GENERAL ÉTICA
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
DILEMAS ETICOS EN LA REANIMACION CARDIOPULMONAR. Ética: Se deriva del griego ethika, ethos, que significa comportamiento, es decir, principios o pautas.
Ética Profesional del Ingeniero Br. Velásquez Joseph C.I:
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
LA ETICA DEL ABOGADO. ASIGNATURA: ETICA JURIDICA Integrantes: 1.Olga Esther Canales Palencia.
Principios Éticos 1. Autonomía Este valor se relaciona directamente con la libertad, la capacidad de poder elegir entre diversas alternativas, es un requisito.
BIOÉTICA.
EMPRESA.
Tema 1.- El desafío de ser persona
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
Unidad Didáctica: ETICA Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL OBJETIVIDAD MORAL Y PRINCIPIOS MORALES LIC. OSCAR GAMARRA BUSTAMANTE DOCENTE.
Decisiones éticas en la tecnología y privacidad en el sitio de trabajo.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
BIOÉTICA.
Nombre: Luis Carlos Perez Guzmán Matricula: Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Materia: Taller de Ética DOCENTE: Lic. Eva Cruz Menchaca CORREO:
BIOETICA ES EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA HUMANA, EN EL ÁREA DE LA SALUD, ANALIZADA A LA LUZ DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS MORALES.
LEY 911 DE TITULO I DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS, DE ACTO DE CIUDADO DE ENFERMERIA CAPITULO 1 DECLARACION DE PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS ARTICULO.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
ÉTICA DEL EJERCICIO PROFESIONAL. INTRODUCCIÓN:  Toda actividad profesional, señala González Álvarez (1998), tiene un significado moral porque beneficia.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ
La democracia es una forma de gobierno en la que los ciudadanos escogen a los gobernantes o dirigentes que los representarán en la conducción del país.
Ética y Responsabilidad Social Módulo3 Responsabilidad Social I Videoconferencia 4.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
DEONTOLOGIA PROFESIONAL ÉTICA Y MORAL. Ciencia que estudia los deberes y el comportamiento de los profesionales, según la posición que ocupe en la vida,
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento MORAL (latín) MOS: Costumbre ETICA: Ciencia que busca las razones últimas y universales para adecuar.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL. INTRODUCCIÓN: Toda actividad profesional, tiene un significado moral porque beneficia o perjudica la vida de las personas.
PSICOLOGÍA CLINICA INTEGRANTES: Mayori Flores Diana Mamani Marysabel Mendoza Stefany Mogrovejo Anagabriel Vicuña.
Crecimiento Al entrar en vigencia la Ley 50 de 1990, que establecía que las empresas de suministro de personal temporal debían tener esta actividad.
ÉTICA Los actos, hábitos y el comportamiento moral del hombre Estudia Normas o mandamientos Modelos de conducta Libre y espontánea Vivir en sociedad requiere.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Lic. Nelva Asencios Tarazona.. ÉTICA ETHOS: ( griego) morada Lugar donde vivimos Carácter--- modo de ser que se Adquiere a lo largo de la vida Ética orienta.
Bioética.
CLIMA ORGANIZACIONAL CORNELIA AZUCENA TERÁN PALAFOX.
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES DEL EQUIPO Irving Abraham Rojas Hernández Flavio Cesar Matta Guzman Jonatan Alejandro Ortiz Hernández

Ética y moral

Ética: Del griego ethos : costumbre. Moral: : Del latín moris: costumbre. Ética: estudia nuestro comportamiento moral, reflexiona sobre lo que es normal de derecho (lo que debería de suceder) y lo no moral del hecho (lo que ocurre). La ética recapacita sobre la razón por la que se realiza o no un acto.

Moral Conjunto de normas de conducta, valores, tradiciones y juicios que se presentan como un sistema coherente de regulación. Se concreta en normas de comportamiento consideradas, obligatorias, valiosas y orientadoras de los acto cotidianos

La moral Crea códigos morales en los que reúne leyes o normas que indican lo que se puede o debe hacer y lo que no. Así mismo requieren valores ideales o prohibiciones.

Ética laboral

Una conducta éticamente correcta en los negocios tiene que ver con los medios elegidos para conseguir el bien de la empresa, con el objetivo de que los miembros de la organización, empleadores y trabajadores, y de la sociedad alcancen su plenitud. Ser bueno con los trabajadores, en el medio ambiente y con la comunidad en la que se vive, hace que la empresa sea más responsable ante los ojos de la opinión pública.

El mundo actual presenta numerosos retos para las empresas, nuestra sociedad ha mejorado en técnicas de gestión, ha mejorado el entramado legal e institucional en las que se desenvuelve la actividad económica y desarrollado las capacidades de conocimiento de directivos y empleados. Aún así, con mejor tecnología, mercados abiertos, profesionales más competentes y entornos más favorables, los problemas continúan surgiendo.

Las claves de estos problemas parecen estar no en los aspectos técnico – económicos y políticos, si no en la calidad moral de las personas y su capacidad para hacer de las organizaciones que dirigen o en las que trabajan lugares donde la ética esté presente, orientando toda su labor.

La ética es totalmente necesaria, no para ser una buena persona, si no para ser un buen profesional; si no se es ético, no se puede ser un buen directivo. Ser ético no consiste, en procurar no obtener beneficios o en pagar altos salarios, tampoco en aplicar reglas del tipo “esto no se puede hacer” y “aquello no se puede”. Sin dudas hay normas en la ética. Ser ético no consiste en cumplir la ley. Cumplir la ley es, un deber ético.

El ejercicio profesional en términos generales significa establecer relacionamiento de tipo interpersonal y sus principios básicos son: Beneficencia, Autonomía y Equidad. Mientras que las normas éticas se refieren a la confidencialidad, veracidad y fidelidad.

Según Kant, la autonomía, es la capacidad del sujeto de gobernarse por una norma que él mismo acepta como tal sin coerción externa. Por el hecho de autogobernarse el hombre es siempre un fin. En nuestro actuar profesional el respetar las decisiones del otro significa obtener consentimiento antes de actuar.

Equidad, se refiere al principio general de justicia aplicado a las relaciones interpersonales. A su vez de este se desprenden dos principios:  Igualdad de libertades básicas individuales en un esquema compatible con el esquema compatible de libertades para todos. Las desigualdades sociales e económicas deben: estar asociadas a cargos y posiciones abiertos a todos en igualdad de oportunidades.

Los principios éticos no prevalecen unos sobre otros, si no que es a través del equilibrio de los tres que se resuelven los problemas éticos a los cuales debemos incorporarles las normas éticas y los sujetos deben incorporarlos a su práctica.

Ética profesional

Ética La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Requiere la reflexión y la argumentación. Profesional Un profesional es quien ejerce una profesión (un empleo o trabajo que requiere de conocimientos formales y especializados

Ética profesional El concepto de ética profesional es aquel que se aplica a todas las situaciones en las cuales el desempeño profesional debe seguir un sistema tanto implícito como explicito de reglas morales de diferente tipo. La ética profesional puede variar en términos específicos con cada profesión. Hay un conjunto de normas de ética profesional que se puede aplicar a grandes rasgos. Deontología profesional.

La idea de ética profesional se establece a partir de la idea de que todas las profesiones, independientemente de su rama o actividad, deben llevarse a cabo de la mejor manera posible, sin generar daños a terceros ni buscar exclusivamente el propio beneficio de quien las ejerce. Así, algunos de los elementos comunes a la ética profesional son por ejemplo el principio de solidaridad, el de eficiencia, el de responsabilidad de los hechos y sus consecuencias, el de equidad. Todos estos principios, y otros, están establecidos a modo de asegurar que un profesional (ya sea abogado, médico, docente o empresario) desempeñe su actividad coherente y sensatamente.

En algunos casos, la ética profesional tiene que ver con acciones específicas de cada profesión. En este sentido, un abogado, un psicólogo o un médico tienen como valores de ética profesional la confidencialidad de la información recibida, la eficiencia ya que en algunos casos se trata de situaciones que implican riesgo de vida, etc. Cuando un profesional no cumple de manera evidente con las reglas de ética profesional, es punible de altos castigos o sanciones ya sea por parte de sus clientes o pacientes como también por parte de sus superiores, cualesquiera estos sean dependiendo del tipo de profesión o actividad de la que se hable.

La ética profesional de un ingeniero civil La ética profesional es la constante disciplina en su profesión, es la moral en su trabajo para mejorar en esta sin ser perjudicar a la sociedad y /o al medio ambiente. El profesionalismo no debe valerse de otro ser humano para conseguir sus fines, debe ser consiente de las percusiones que pueda traer su labor a la comunidad.

Factores éticos del ingeniero civil Respeto hacia los demás y a sus derechos. Saber comunicarse respetuosamente con el personal de trabajo. Compromiso con el medio ambiente y la cultura. Ser consciente de los problemas sociales, para ayudar a buscarles una solución. Solidaridad. Cortesía. Conocimiento sobre su labor y un compromiso a seguir aprendiendo.