TEMA: Carguío en minería subterránea

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA M I N E R Í A A C I E L O A B I E R T O
Advertisements

CARACTERISTICAS DE LA INDUSTRIA MINERA
Cielo abierto PERFORACIÓN Subterránea.
RIESGOS MINEROS TNS en MINAS.
Nicol Fuentes Serrano..  Puesto que los criaderos de mineral estaban en lugares escarpados y los puntos de embarque o consumo en las zonas bajas de aquellos,
PEVOEX.
Unidad 3 MAQUINARIA DE OBRA CIVIL.
SOPORTADOS Profesor: Jorge López Carrasco
Explotación Minera.
SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN Y MANEJO DE MATERIALES
MAURICIO BELMONTE LERMA INGENIERO CIVIL DE MINAS
SELECCIÓN DE UNA FLOTA DE EQUIPOS MINEROS DE CARGUIO Y TRANSPORTE PARA MINERIA SUBTERRANEA Y RAJO ABIERTO.
METODOS DE EXPLOTACION II UNIDAD iI: procesos de planificación minera
METODOS DE EXPLOTACION II (RAJO) INTRODUCCION
MAURICIO BELMONTE LERMA INGENIERO CIVIL DE MINAS
CLASE 1 CLAUDIO QUEVEDO SALAZAR
SEGURIDAD INDUSTRIAL MINERA Parte 2. Seguridad en Perforación y Voladura Si el fósforo arde, riegue y ventile la labor Si el fósforo no arde, salga inmediatamente,
Universidad Católica del Norte Escuela de Negocios Mineros Diplomado en Administración de Contratos Gestión de Riesgos en Contratos Antofagasta, Junio.
Diseño Minero.
Introducción a Carguío y Transporte en minería subterránea
Taller de Proyecto Teniente Futuro: Nuevo Nivel Mina y los desafíos de la mina subterránea mas grande del mundo Profesor Dr. Raúl Castro Profesores Auxiliares.
Métodos de Explotación Subterráneos
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Manejo de materiales y ventilación de minas
Diseño Room And Pillar.
Diseño de la base de caserones en explotaciones de minas subterráneas
Definiciones Básicas –
Preparación otros métodos subterráneos
Gestión de Operaciones
Clase 0 Introductoria.
MI57G: Manejo de minerales y Ventilación Prof. Raúl Castro
Actividades del sector primario
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
METODOS DE EXPLOTACION SUBTERRANEA
Gestión de Operaciones
Palas en minería subterránea
Método de Explotación por Cielo Abierto
Productividad de Caserones Subterráneos
Maquinarias para Movimiento de Tierras Excavación
Contenidos Presentación e Informe Tarea1
Diseño del Método Sublevel Stoping
Tópicos Avanzados de Planificación Minera
Equipos de carguío.
Maquinaria pesada Equipo 2.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS Curso: PERFORACION Y VOLADURA. Tema:
PROCESO DE OPERACIÓN Equipo de Mina En las operaciones del Proyecto se utiliza una combinación de equipo camión convencional y excavador para las operaciones.
MAQUINARIA MINERA Mallqui Tapia, Aníbal Nemesio Ingeniero de Minas CIP
Introducción al arranque. EXPLOTACIÓN DE MINAS – UNIVERSIDAD DE CHILE Explotación de Minas Dos etapas Dos etapas Arranque de material Arranque de material.
MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN Mario Morales G..  No interrumpir cuando se este dictando la clase. CONDICIONES  15 minutos de atraso queda automáticamente ausente.
Introducción al arranque Clase práctica Nº 2 de métodos de explotación Ing. Daniel Valderrama Gutiérrez - PUCP.
Selección de equipos mineros MI57G- Manejo de minerales y ventilación de minas Semestre Primavera 2007.
Explotación de Minas Preparado por Ing. Daniel Valderrama Gutiérrez.
EXCAVADORA HIDRÁULICA.
DOCENTE: Ing. QUISPE POMA, Jony Antonio. Después de realizar las diferentes prácticas durante el desarrollo del curso se aprendió diferentes métodos.
Maquinarias para Movimiento de Tierras Excavación
CARGADOR FRONTAL INSTRUCTOR JORGE MORALES. CARACTERISTICAS Máquinas compuestas por un chasis de tractor, que en su parte delantera llevan una pala cargadora.
Métodos de explotación – Selección de métodos. EXPLOTACIÓN DE MINAS – UNIVERSIDAD DE CHILEDefinición Método de explotación: Método de explotación: Es.
EXPLOTACION POR EL METODO OPEN STOPE 1. INTRODUCCIÓN Medina Ingenieros S.A. es una Empresa de servicios a la minería con 16 años de experiencia en laboreo.
LA EMPRESA COMO UNIDAD ECONÓMICA.  EMPRESA:  Organismo o institución cuyo objeto esencial es la producción de bienes y servicios para satisfacer las.
INTRODUCION En el presente trabajo presenta un análisis de sensibilidad económica acerca de los ingresos, costos e inversiones involucrados en un negocio.
“MÉTODO DE LA RUTA CRITICA (CPM) Y TÉCNICA DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (PERT) APLICADO EN INGENIERÍA DE MINAS” DOCENTE: C RUZADO VILLAR Karim.
MINERÍA TAJO ABIERTO Y SUBTERRÁNEA. TÉCNICAS DE LA EXPLORACIÓN DE RECURSOS MINERALES.
“AÑO DEL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGERNIERA DE MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA.
PROYECTO: LA MILAGROSA Minería a Cielo Abierto. En la faena minera La milagrosa se trabaja a un régimen 60 ktpd de mineral a chancado, cuya explotación.
TAMARA MORI, Diego PORTAL ARZAPALO, Joshep SACRAMENTO JANAMPA, Efrain PEREZ VIUSURRAGA, Leonardo Presentado por : CORTE Y RELLENO ASCENDENTE (Over Cut.
FRENTE Y PIQUE. Frente Frente es aquella labor subterranea superficial minera en la cual se va a realizar la perforracion, voladura, carguío y acarreo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA “ESCUELA DE INGENIERÍA DE MINAS” INTEGRANTES: Alcántara Cuzco, Danny Chuquimango Castrejón, Jhonatan Correa Bada, Junior.
1 MINERIA A CIELO ABIERTO INTEGRANTES : CRISTIAN DIAZ MOSCOTE FIDIAN PERALTA LOPEZ CARLOS PIÑA BARLIZA Ing. DANNY DANIEL LOPEZ JUVINAO DOCENTE UNIVERSIDAD.
Transcripción de la presentación:

TEMA: Carguío en minería subterránea UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA, METALURGICA Y GEOGRAFICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS TEMA: Carguío en minería subterránea Ruiz Maza, Raul Del Mar

INTRODUCCIÓN La minería: MINERIA A CIELO ABIERTO O TAJO ABIERTO. MINERÍA SUBTERRÁNEA Son aquellas cuyo proceso extractivo se realiza en la superficie del terreno, donde la cual normalmente se emplea maquinaria de gran tamaño.   Es aquella explotación de recursos mineros que se desarrolla por debajo del terreno.

MINERÍA SUBTERRÁNEA La minería subterránea necesita para su realización de túneles, piques, galería, chimeneas, etc., así como todas las labores necesarias para su producción. Puede ser de : Roca Blanda Roca dura -Carbón -Sal -potasa -bauxita Métodos de perforación y voladura.

Carguío y Transporte: Es el proceso con mayor cantidad de equipos (flota), alto grado de mecanización, menor rendimiento productivo por equipo y constituye un proceso de operación continuo y lento. Objetivo: Retirar el material tronado de la frente y transportarlo adecuadamente a su lugar de destino.

Secuencia del proceso: Preparación de la zona de trabajo, Posicionamiento de equipos, Retirar el material volado desde la frente de trabajo (Carguío), Traspaso del material al equipo de transporte dispuesto para el traslado, Transporte del material a su lugar de destino (Planta, acopio, botaderos, etc.), Descarga del material, Retorno del equipo de transporte al punto de carguío (si es que se requiere su retorno).

¿CUÁNDO SE LLEVA A CABO? Luego que el material que halla sido volado halla sido revisado y declarada la zona como segura (tiros quedados, colpas muy grandes, derrumbes, etc.), se procede a preparar la zona de carguío (sello), para lo cual se requerirá (si es necesario) de equipos de apoyo como bulldozers, Wheel dozers, cargadores de servicio, camiones de riego. Cumplido el equipos de transporte para iniciar la operación.

¿Qué se hace? Se extrae el material quebrado (volado) desde la frente de operación por el equipo de carguío, para luego ser depositado en el equipo de transporte, lo cual se logra posicionando el equipo (cargador frontal o pala) frente al material cargado. El equipo de carguío penetra el material volado con su balde, llenándolo y desplazándolo hacia la tolva del equipo de transporte (o recipiente Los equipos de transporte trasladarán el material a su destino parcial o final, ya sea a botaderos (estéril), acopios de mineral con baja ley, acopios de lixiviación, acopios de mineral de alta ley, chancado, etc., donde procederán a descargar el material y retornar a la operación (carguío, reserva o mantención).

¿CON QUÉ SE HACE? La operación de realiza con equipos adecuados, según la descripción del proceso, es decir dependiendo de la continuidad del proceso y los equipos involucrados. Para el carguío se cuenta con variados equipos como Cargadores frontales, Palas hidráulicas de excavación frontal o retro excavadoras, Palas cable, Dragalinas, Rotopalas, etc., para el caso del transporte se cuenta con equipos como Camiones convencionales (carreteros), Camiones articulados, Camiones fuera de carretera, Ferrocarriles, Correas transportadoras, Mototraillas (auto cargadoras), etc.

Nota: Las características de la mina, tanto físicas, geométricas y operacionales determinaran el tipo de maquinaria que se debe utilizar.

GRACIAS!!!