Arqueobacterias. Características: no poseen paredes celulares con peptidoglicanos. poseen secuencias únicas en su ARN algunas de ellas poseen esteroles.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Advertisements

CITOLOGIA Y MORFOLOGIA BACTERIANA
Características de los seres vivos
La Célula Unidad Fundamental de la vida
La forma y el tamaño de las células es muy variable. Bacteria Leucocito Célula intestinal Célula adiposa.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
El sistema de clasificación basado en los tres dominios refleja con mas precisión la historia de la vida.
LOS SERES VIVOS ¿Qué vamos a aprender? ¿Qué son las células?
Los cinco reinos 4º E. S. O. P. L. Fraguas
MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS.
Colegio Hispano Americano
LOS REINOS DEL MUNDO NATURAL
CELULAS PROCARIOTIDAS
Células Procariotas, eucariotas. Célula vegetal y animal.
LOS SERES VIVOS.
LOS SERES VIVOS Y LAS CÉLULAS
LOS SERES VIVOS EN CINCO REINOS
La REPRODUCCIÓN ASEXUAL sólo se presenta en aquellos animales cuyas células conservan aún la totipotencia embrionaria, es decir, la capacidad no sólo.
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
BIOLOGÍA MODULO II PARTE II NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS: LA CÉLULA.
Procariotas y eucariotas. Se considera a la célula como: Una unidad estructural, ya que forma parte de todo ser vivo. Una unidad funcional, ya que en.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
Ciencia que se encarga de estructurar y organizar en grupos a los seres vivos.
CÉLULAS EUCARIOTAS VERSUS CÉLULAS PROCARIOTAS
Tejido Órgano Aparatos y sistemas Célula
NATURALES 5º Unidad 1 LOS SERES VIVOS.
MICROBIOLOGÍA.
REPRODUCCIÓN. REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS La reproducción tiene como fin la perpetuación de la especie o la continuidad de esta. Los seres vivos pueden.
Clasificación de los seres vivos
¿QUE ES LA BIODIVERSIDAD?
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
CITOLOGÍA.
REINO MONERAS Unicelulares Procariotas Tamaño microscópico
Clasificacion de bacterias
MICROORGANISMOS CARACTERÍSTICAS.
NATURALES 5º Unidad 2 MONERAS, PROTOCTISTAS Y HONGOS.
1.3 Procariotas y eucariotas Quím. Mónica de J. Sánchez
Diferencias entre células vegetales y animales
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
TEMA 1: LA VIDA EN LA TIERRA
TEMA 1 LA CÉLULA.
T4 – LA CÉLULA.
3.9 CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS GRANDES GRUPOS
CELULA.
Unidad básica de la vida
ORGÁNULOS CELULARES.
BIENVENIDOS BIOLOGÍA LA CIENCIA DE LA VIDA
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE Escuela Profesional De Educación Primaria CURSO: NNNNNNNNNNNNNNNNN DOCENTE: NNNNNNNNNNNNNNNNN INTEGRANTES: NNNNNNN.
Unidad 5: Clasificación de los seres vivos Santillana Los cinco reinos.
Unidad 5: Clasificación de los seres vivos Santillana Los cinco reinos.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LA BACTERIA.
El reino es el taxón más amplio de la clasificación de los seres vivos.
Microorganismo y sistema de defensa
LOS CINCO REINOS DE LOS SERES VIVOS. En la actualidad, los seres vivos se clasifican en cinco reinos: moneras, protoctistas, hongos, plantas y animales.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS. Biología es la ciencia que estudia la vida y a los seres vivos.
UNIDAD 3 La vida en la Tierra Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO LOS CINCO REINOS.
Unidad 5: Clasificación de los seres vivos Santillana Los cinco reinos.
PRINCIPALES GRUPOS DE SERES VIVOS
30/04/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
Generalidades de microbiología. reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto.
23/05/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
03/06/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
29/07/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS CINCO REINOS.
Por: JOSE LUIS MARIÑO ISABEL NEIRA CAMPO ELIAS OTAVO REINOS DE LA NATURALEZA 4º DE PRIMARIA.
Transcripción de la presentación:

Arqueobacterias. Características: no poseen paredes celulares con peptidoglicanos. poseen secuencias únicas en su ARN algunas de ellas poseen esteroles en su membrana celular (una característica de eucariotas), poseen lípidos de membrana diferentes tanto de las bacterias como de los  eucariotas (incluyendo enlaces éter en lugar de enlaces ester).

Conformadas por un dominio separado: archea Metanogénicas: (generadoras de metano), crecen en condiciones anaeróbicas oxidando el hidrógeno. Halófilas: desarrollan en ambientes salinos. Requieren una concentración de al menos  10% de cloruro de sodio para su crecimiento  Termófilas : desarrollan a temperaturas de 80oC y pH extremadamente bajos.

Estructura/Proceso  en Eucariotas en Procariotas arqueobacterias y eubacterias. Membrana nuclear Presente  Ausente ADN Combinado con proteínas (histonas) Desnudo y circular Cromosomas Múltiples Único  División celular Mitosis o Meiosis Fisión binaria Mitocondria Presentes (con ribosomas 70S) Cloroplasto Presentes en células vegetales (con ribosomas 70S) Ausente. Los procesos bioquímicos equivalentes tienen lugar en la membrana citoplasmática. Ribosomas 80S(a 60S y 40S sus subunidades) 70S(a 50S y 30S sus subunidades) Pared celular Presente en vegetales constituida por celulosa Presente constituida por mureína Nucléolos Presentes Retículo endoplásmico Presente Órganos de locomoción Cilios y flagelos que al corte transversal presentan una distribución característica de microtúbulos: 9+ 2 Flagelos sin estructura 9+2

Las bacterias, como cualquier ser vivo, desarrollan las funciones vitales: Nutrición: sus especies pueden realizar todos los tipos de metabolismo posibles. Relación: muchas disponen de movilidad (movimiento); pueden responder frente a estímulos luminosos (fototactismo), químicos (qumiotactismo), y a variaciones extremas del medio (formación de endosporas). Reproducción: La reproducción asexual se realiza mediante bipartición. Pueden darse casos de reproducción parasexual, donde se realiza un intercambio de material genético entre bacterias (conjugación, transducción y transformación).

EUBACTERIAS. Algunas eubacterias pueden ocasionar problemas de salud como anginas o intoxicación por alimentos. Algunas veces, bacterias como el E.coli y la Salmonela, se encuentran en alimentos, como la carne y los huevos que no han sido completamente cocidos, y que pueden enfermar las personas. También se ha descubierto que cierto tipo de eubacterias pueden ser muy buenas. Unas se usan en el tratamiento de aguas negras, para que ayuden a limpiar el agua. Otras son buenas como alimento, como las que hay en el yogurt. Y otras se usan para convertir las uvas en vino, y la leche en queso.

El árbol filogenético.

todos los seres vivos comparten su origen: todos provienen del reino móneras. Este reino abarca los seres unicelulares procariotas, que carecen de núcleo celular. Son las arqueobacterias y las eubacterias. De los móneras surgieron los protoctistas. Este reino reúne seres eucariotas unicelulares heterótrofos y con digestión interna (protozoos), y eucariotas unicelulares o pluricelulares sin tejidos, autótrofos fotosintéticos (algas). El reino de los hongos comprende seres eucariotas unicelulares o pluricelulares, sin tejidos, heterótrofos y con digestión externa. Las metafitas o plantas son eucariotas pluricelulares con tejidos y nutrición autótrofa. El reino metazoos o animal reúne los eucariotas pluricelulares con tejidos y nutrición heterótrofa con digestión interna.

Taxonomía. ciencia que estudia la clasificación de animales y plantas Taxonomía. ciencia que estudia la clasificación de animales y plantas. Es probable que el primer estudio científico sobre plantas consistiera en el intento de catalogarlas. Las primeras clasificaciones del mundo vegetal eran artificiales, debido a los escasos conocimientos sobre la estructura de las plantas. La más antigua establecía tres grupos: hierbas, arbustos y árboles. Estas categorías tan simples y arbitrarias sirvieron, no obstante, como material de partida para una clasificación basada en las relaciones existentes entre los organismos. Las clasificaciones taxonómicas modernas aún se basan en estos mismos criterios naturales.