¿Qué es la Física? Profra: Alma Myriam González Rdz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor: Francisco Soto P.
Advertisements

FÍSICA.
I.E. ENTRERRIOS Docente: Robinson Usma B
Física General FMF024-Clase A S1.
Desde lo infinitamente pequeño hasta lo infinitamente grande O. Saavedra S.M. Universidad de Torino, Italia El legado de Galvani y Volta a la ciencia contemporanea.
LA FISICA Y SUS DIVISIONES
FÍSICA.
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica Curso Física I UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
¿QUE ES LA FISICA? A media que el hombre desarrollo inteligencia, sintió la necesidad de explicarse el porque de las cosas que sucedían a su alrededor.
DEFINICION DE FISICA: FORMA PARTE DE LAS CIENCIAS NATURALES. POR TANTO ESTUDIA LA MATERIA Y LAS INTERACCIONES O FUERZAS QUE ACTUAN EN LA NATURALEZA, EN.
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO
Mecánica cuántica Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
LA FÍSICA.
Su vida, su obra y su aporte a la Humanidad.. Isaac Newton fue un científico inglés, nació en el dia de navidad en 1642 del calendario antiguo. Su madre.
Ing. Rosana Giosa.   La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos.
  La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos decir que la.
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida La Física: Objeto, estructura y método La Física actual y su relación con otras disciplinas
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA. ¿Qué es la física? PHYSIKÉ NATURALEZA FENÓMENOS FÍSICOS.
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida La Física: Objeto, estructura y método La Física actual y su relación con otras disciplinas
Nota copien las diapositivas que vienen dentro de éste documento.
¿Porqué estudiar Física?
MAGNITUDES FÍSICA Y VECTORES
Desarrolló Histórico de las ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CIENCIA
Deissy Menjura Buitrago
FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DE LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS
MONICA MARCELA RIVERA FORERO TERAPIA RESPIRATORIA
Desarrollo histórico De las ciencias
Desarrollo histórico de la ciencia
Línea Del Tiempo… Desarrollo De Las Ciencias
FISICA MODERNA.
Desarrollo Histórico de las Ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo Histórico de las Ciencias
Por: Robert stev Ossa Otálora
Diana Margarita Ángel Molina. Enfermería II Semestre
Fabián h. Aguilar Álvarez
Se producen avances fundamentales en electricidad y magnetismo.
Diplomado en física INTRODUCCIÓN.
DINAMICA ATÓMICA INTEGRANTES: GINETH PAOLA CANO ROJAS
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
Historia de la ciencia.
EL PARTO DE LA CIENCIA LA CIENCIA NACE ANTES DE LOS INICIOS DE LA EPOCA DE CRISTO,CUANDO SE CREIA QUE MAS DE UN dios EXISTIA.
MONICA MARCELA RIVERA FORERO TERAPIA RESPIRATORIA
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Línea de tiempo Desarrollo histórico de las ciencias.
Modelo atómico de Niels Bohr ( ) Corrigió los errores de Rutherford. El físico danés Niels Bohr propuso en 1913 un nuevo modelo atómico.
DESARROLLO HITORICO DE LAS CIENCIAS
MONICA MARCELA RIVERA FORERO TERAPIA RESPIRATORIA
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
EL ÁTOMO Modelos atómicos Modelo de Bohr Principio de Incertidumbre EL NÚCLEO ATÓMICO Tamaños y fuerzas en el núcleo Radiactividad Energía nuclear CUANTIZACIÓN.
Física Licenciatura de CC. Químicas Grupo 13
LA FÍSICA RAMAS DE LA FÍSICA.
Las ciencias naturales Definición : Las ciencias naturales abarcan todas las disciplinas científicas que se dedican al estudio de la naturaleza. Son aquellas.
Definición de la Física
Física Se trata de la ciencia que estudia las propiedades de la naturaleza con el apoyo de las matemáticas, la física se encarga de analizar las características.
FISICA Cinemática Dinámica Mecánica Estática Termología Física Clásica
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida La Física: Objeto, estructura y método La Física actual y su relación con otras disciplinas
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida La Física: Objeto, estructura y método La Física actual y su relación con otras disciplinas
 “ La Mecánica es la parte de la Física que estudia el comportamiento mecánico (en contraposición con los comportamientos químicos y térmicos) de cuerpos.
PRINCIPIOS DE MECANICA. CONCEPTO DE MECANICA  Mecánica, rama de la Física que se ocupa del movimiento de los objetos y de su respuesta a las fuerzas.
Unidad de Nº1: “Modelo mecano cuántico”
HISTORIA DE LA FISICA
¿QUÉ ES CIENCIA? CIENCIA:
FISICA Nombre: José María Coate Sorcia. INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es la Física? Profra: Alma Myriam González Rdz.

¡Es una Ciencia!  Surge de la enorme curiosidad del ser humano, que observa el entorno y busca explicación a lo que ve.  Intenta dar respuestas a través del método científico, sometiendo las explicaciones iniciales a pruebas experimentales, antes de aceptarlas o rechazarlas.

¿Qué estudia la física?  La naturaleza, y pertenece a las Ciencias Naturales.  Los ingredientes de la naturaleza, como energía, materia, espacio, tiempo fuerza y movimiento, que “mezclados” en algunas leyes dan orígen a nuestro universo desde el micro-mundo del átomo hasta el macro- mundo del espacio.

Aplicaciones de la Física!  Gracias a la Física disfrutas de la mayoría de los aparatos y construcciones tecnológicas.

Aplicaciones de la Física!  También en medicina e ingeniería.

¿Qué nos aportará la Física?  Desarrollaremos valores, como el respeto a la opinión del otro, el orden y el trabajo en equipo, el espíritu crítico y la independencia del pensamiento.  Valoraremos los recursos energéticos.  Adquiriremos habilidades intelectuales que podremos aplicar para resolver problemas en cualquier área, durante toda la vida.

Historia de la Física  Física Antigua. Ya en la Grecia antigua, unos 500 años antes de Cristo, hombres como Aristóteles, Anaxágoras y Thales de Mileto daban respuestas a los fenómenos del Universo. Elaboraron y formularon los primeros modelos del Universo y primeras mediciones geométricas del planeta. El estudio era basado en razonamientos lógicos, estéticos y éticos.

Historia de la Física  Física clásica. En 1580 el gran italiano Galileo Galilei introdujo la necesidad de experimentar para confirmar cualquier teoría, proponiendo un método ordenado y sistemático: el método científico. En esta época destacan Isaac Newton, James Maxwell y Christian Huygens al estudio de la mecánica y del electromagnetismo.

Historia de la Física  Física Moderna. Hacia fines del siglo XIX y comienzo del XX surgen científicos como Max Plank, Albert Einstein, Niels Bohr y Werner Heisenberg. Nacen conceptos físicos como la relatividad, la cuantización y el principio de indeterminación que cambiaron la visión de la naturaleza.

Historia de la Física  Física contemporánea (parte de la física moderna). Al período de 1930 hasta hoy, que se ha caracterizado por la búsqueda de una teoría única que permita describir el universo para poder predecir el futuro.

¡Ramas de la Física!  Mecánica. Estudia los fenómenos naturales relacionados con el equilibrio de los cuerpos, el movimiento y sus causas. Incluye es esta área los fenómenos acústicos y ondas sonoras.

¡Ramas de la Física!  Termodinámica. Estudia los fenómenos naturales en los cuales existe transferencia de calor o variación de temperatura.

¡Ramas de la Física!  Electromagnétismo. Estudia los fenómenos relacionados con la electricidad y magnetismo. Sus aplicaciones han mejorado nuestra calidad de vida.

¡Ramas de la Física!  Electrónica. Estudia las propiedades eléctricas de los materiales a nivel atómico. Se aplica en chips, televisores, computadores y equipos musicales.

¡Ramas de la Física!  Física nuclear y atómica. Aborda lo que ocurre al interior del átomo con los electrones y el núcleo. En muchos países se aplica para la generación de energía eléctrica, elaboración de medicamentos y tratamiento de enfermedades como el cáncer.

¡Ramas de la Física!  Óptica. Estudia la luz y su comportamiento.

El mundo sin la Física.

El mundo con la Física.