En las matemáticas Las mujeres también han tenido a lo largo de la historia muchas y serias dificultades para introducirse en el mundo de la ciencia y,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación matemática. De Félix Klein a Hyman Bass
Advertisements

Mujeres Destacadas en Matemática
SOPHIE GERMAIN Andrea Menéndez Gil Guillermo Címbora Acosta
·Nacida en Milán el 16 de mayo de 1718 ·Hija de Prietro Agnesi y Anna Brivio ·Ella de carácter retraído y solitario · Los trece años el dominio del latín,
FILÓSOFAS DE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y MATEMÁTICAS DEL S. XIX
Sofia Kovalévskaya.
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Mujeres que contribuyeron al desarrollo de la Matemática.
Sofía Vasilyevna Korvin-Krukovski (Kovalevsky)
Sophie Germain Trabajo realizado por: -Ureña, Juan.
Mecánica cuántica Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
Manuel Lozano. “Jorge Luís Borges: Las religiones, la mística, el pensamiento y la literatura fantástica. La otra escritura nutricia”
Matemático Fámoso Sebastian Rodriguez Burgos Wesley Cátala.
Números Cuánticos Presentación realizada por: Alfredo Velásquez Márquez Profesor de Carrera de la División de Ciencias Basicas de la Facultad de Ingeniería.
Laplaciano, Mujeres y Patrones Asintóticos Monica Musso Departamento de Matemáticas Universidad Católica de Chile Academia Chilena de Ciencias, 20 Julio.
Matematico Fámoso Sebastian Rodriguez Burgos Wesley Cátala.
JOANNE ROWLING. BIOGRAFÍA Joanne Rowling nació en julio de 1965 en el Yate General Hospital (Inglaterra) y creció en Chepstow (Gwent), donde estudió en.
Su vida, su obra y su aporte a la Humanidad.. Isaac Newton fue un científico inglés, nació en el dia de navidad en 1642 del calendario antiguo. Su madre.
3 LEYES QUE NOS RIGEN MECANICA NEWTONIANA. Biografía Nació: 1642 en Woolsthorpe, Lincolnshire, Inglaterra Falleció: 1727 en Kensington, Londres, Inglaterra.
Grandes científicas de la historia…que no han pasado a la historia Hipatia de Alejandría Nació en el año 370, en Alejandría (Egipto), y falleció en el.
Universidad Privada de Tacna
La física es una ciencia natural que estudia las propiedades de espacio el tiempo la metería y la energía, así como sus interacciones.
Estandares para numeros y algebra
Sophie Germain.
ESTE NIÑO SE LLAMARA NORBERT , NORBERT WEINER
EMMY NOETHER.
Escuchando a las estrellas
Cosmóloga camaleónica
Sesión Taller N˚8 Matemática
Una odisea atreves del espacio y tiempo 
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Descubridora del Núcleo Interno de la Tierra
Propuesta de actividades Ed. Primaria
Maryam Mirzakhani La revolución pausada
Marie Curie FUENTE: WIKIPEDIA.
Profesora: Isabel López Alumna: Antonella Ossio Curso: 7º “A”
laboutiquedelpowerpoint.
SISTEMA AXIOMÁTICO
Aportaciones del ser humano a la ciencia
Biografía Introducción
Deissy Menjura Buitrago
ANDREA VARGAS CAROLINA REYES PINEDA
Capitulo 2-Alumnos y Cursos
Fabián h. Aguilar Álvarez
Jean-Jacques Rousseau Vida, Obra y Pensamiento.. Biografía (1712/06/ /07/02) Nació el 28 de junio de 1712 en Ginebra (Suiza) Fue educado por sus.
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
Historia de la ciencia.
Álvaro Aparisi Arias 1BAT - A
ANA FERNANDEZ MARIE CURIE.
¿QUE EXPONENTES DE LA CIENCIA APORTARON CONOCIMIENTOS EN MEDICINA?
UNIDAD 3 Biología y Geología 4.º ESO UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución Licenciada en Biología por la Universidad de Chicago, máster en la Universidad.
Propuesta de actividades Ed. Primaria
El príncipe Shotoku: ( dC)
2.- La luz viaja en todas las direcciones.
La GNOSEOLOGIA permitió estudiar el problema del conocimiento durante varios siglos. Con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el siglo V d. C,
Propuesta de actividades Ed. Infantil
Leonhard euler Hecho por: Lucia Gómez.
LA SUPERACIÓN Y MEJORAMIENTO SEGÚN JACQUES DELORS. PROFESOR HUGO MAMANI T.
Propuesta de actividades Ed. Primaria
Descubridora del Núcleo Interno de la Tierra
Escuchando a las estrellas
Vida y Obra Doménica Coloma y Ruth Gómez.
Marie Curie En la vida no hay cosas que temer,
ELDER O. AGUILAR P Economía y Sociedad en la Era de la Revolución Industrial Mayo 3 de 2,019.
BLOQUE 5 CIENCIAS NATURALES ¿Cómo conocemos?.
ISAAC NEWTON NOMBRE: AMIR PUENTE FECHA: 22/11/2017 GRADO: 9NO DE BÁSICA.
Propuesta de actividades Ed. Primaria
Prefacio:  Último sobreviviente de los hombres de ciencia y filosofía del siglo XXI.  Pretendía demostrar que una teoría científica o descubrimiento.
EL CALCULO DE AREA BAJO LA CURVA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS EXACTAS, SOCIALES, NATURALES Y ADMINISTRATIVAS. INTEGRANTES: VALDEZ REYES CESAR OTHONIEL.
PAPEL Y RELEVANCIA DEL AVANCE DE LA TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO HUMANO María Fernanda Lomelí Sánchez 1G
Transcripción de la presentación:

en las matemáticas Las mujeres también han tenido a lo largo de la historia muchas y serias dificultades para introducirse en el mundo de la ciencia y, en concreto, en el de las matemáticas. Por eso nos parece importante el dedicarles un apartado especial. Aquí recogemos algunos ejemplos donde queremos reflejar su esfuerzo y sus aportaciones. NORA DOS SANTOS FERNÁNDEZ -6º A

HIPATÍA de ALEJANDRÍA (370 - 415 d.C) Hipatía es la primera mujer nombrada en la historia de las matemáticas; es recordada por sus comentarios acerca de la obra de Arquímedes, y por haber ocupado una cátedra en la escuela de Alejandría. En el año 415 fue martirizada y asesinada por un grupo de cristianos que la creían una hechicera.

   María G. Agnesi ( Milán 1718, 1799 lingüista , matemática y filósofa) .Catedrática de matemáticas de la Universidad de Bologna, fue la primera mujer en ocupar una cátedra de matemáticas. En 1748 publicó "Instituzioni Analithe" sobre cálculo diferencial muy popular en toda Europa.

Fue conocida como La Bruja de Agnesi por confundir en su libro la palabra versoria (nombre latino de la curva de una función),  por versiera que significa abuela del diablo o bruja, De ahí viene el nombre adoptado también por  la curva; La Bruja de Agnesi, cuya ecuación es :

SOPHIE GERMAIN     Sophie Germain (París 1776- 1831) Empezó a introducirse en las matemáticas a los 13 años. A los 18 años quiso entrar en  "L'Ecole Polytechnique", como no admitían a mujeres presentó una memoria con un nombre masculino.   En 1801 presentó unos resultados interesantes sobre la teoría de números firmando con su sobrenombre.

Sophie hizo descubrimientos importantes en teoría de números, de física , matemática, acústica y elasticidad. Iba a recibir el título de Doctor Honoris Causa en Gotinga, pero murió un mes antes de la fecha.

 Sofia Kovalevskaya (Moscú ,1850) fue una gran defensora de los derechos de las mujeres (particularmente, del derecho a la educación).Llegó a ser la primera mujer que obtuvo una plaza de profesora universitaria en Europa (en Suecia).

las más importantes están relacionadas Sus aportaciones matemáticas, las más importantes están relacionadas con las ecuaciones diferenciales. También desarrolló trabajos relacionados con los anillos de Saturno y sobre propagación de la luz. Consiguió el Premio Bordin, de la Academia de Ciencias de París, con el trabajo Sobre el problema de la rotación de un cuerpo alrededor de un punto fijo.

EMMY AMALIE NOETHER (1882 Erlange, Baviera, Alemania/1935 Bryn Mawr, Pensilvania,USA.) Emmy Noether es conocida por su contribución al álgebra abstracta. Decidió un modo de vida distinto al de las demás mujeres de su época, estudiar matemáticas en la universidad, un camino lleno de dificultades para una mujer. Aún así, obtuvo el doctorado bajo la dirección Paul Gordan.

       Los trabajos de Noether tuvieron importante influencia en el desarrollo del álgebra moderna y la teoría de la relatividad, aunque la mayoría de sus ideas fueron publicadas por alumnos suyos y no por ella misma.

SOF'JA ALEKSADROVNA JANOVSKAJA  ( 1896 Polonia / 1966 Moscú.)  Se educó en los clásicos y las matemáticas. En los primeros años de la revolución rusa tomó parte activa en la política, llegando a ser editora del periódico en Odessa.

 

Mary Cartwringht Mary Cartwright ( 1900 , Inglaterra). Interesada durante toda su vida por la historia, decidió estudiar matemáticas, siendo una de las cinco mujeres de su facultad en aquella época. Realizó aportaciones en el campo de las ecuaciones diferenciales, esenciales en el desarrollo de la radio y el radar.

El conocido como teorema de Cartwright, sobre máximos de funciones, resultó fundamental para el estudio de funciones relacionadas con fractales. Fue la primera mujer en conseguir la medalla Sylvester, la primera en ser miembro de la Royal Society y también la primera mujer que fue presidenta de la London Mathematical Society.

Julia Robinson (EEUU - 1919)Es una de las grandes matemáticas del siglo XX. Fue la primera mujer miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y también la primera mujer que fue presidenta de la American Mathematical Society.

Las aportaciones de Julia Robinson se centran en las ecuaciones diofánticas. Su trabajo fue fundamental para que Yuri Matiyasevich acabara dando respuesta al décimo problema de la lista de Hilbert.

(y demás “Figuras Ocultas”) Katherine Johnson (y demás “Figuras Ocultas”) (1918) Contratada por la NASA, su tremenda exactitud en los cálculos ,le permitió calcular la trayectoria del viaje del Apolo 11 a la Luna en 1969.Ha recibido durante su vida multitud de premios y honores, y su trabajo en la NASA fue fundamental para los logros alcanzados en la carrera espacial en aquella época.

María Wonenburger ( 1927 –2014 Galicia) Su carrera matemática se desarrolla principalmente en Estados Unidos y Canadá, y sus aportaciones se centran en teoría de grupos y en álgebras de Lie.

Maryam Mirzakhani La primera mujer en conseguir la medalla Fields (en 2014), una de las mayores distinciones que puede recibir un matemático, por sus contribuciones al estudio de los espacios de moduli de las superficies de Riemann. El trabajo de Mirzakhani se centra principalmente en geometría hiperbólica, teoría ergódica, geometría simpléctica y espacios de Teichmüller.

Hay otras muchas, como Émilie du Châtelet, Grace Young, Grace Murray Hopper , Ingrid Daubechies, Marta Sanz-Solé o Isabel Fernández

fin fin fin fin fin fin