Estudiantes: Daniela guisao arteaga

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contaminacion del aire
Advertisements

Globalización y medio ambiente.
El medio ambiente El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de causar.
PROPUESTA METODOLOGICA DE LOS OCAE
El medio ambiente Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
LA HUMANIDAD Y LA BIOSFERA Mg. Henrry Bazan Barreto.
 Las acciones humanas, son los principales motivos que han producido el agua, el suelo, el aire son recursos que están siendo afectados por medidas sin.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Oscar valencia. Se entiende por ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Entre los tratados internacionales de derechos humanos la Convención ocupa un importante lugar por incorporar la mitad femenina de la humanidad a la esfera.
1.-Ejemplificación: Gestionar para que las esquinas de las calles de Santa Cruz Acatlán están libres de bolsas de basura y desperdicios en general 2.-
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
COMPONENTES DEL ESPACIO GEOGRÁFICO NATURALES, SOCIALES, CULTURALES, ECONÓMICOS Y POLÍTICOS Profr. Pedro Daniel Rojas Corona
Como son los animales unidad 5 Ciencia y ambiente 2015.
El pensamiento en verde
Planificación y seguimiento de proyectos
Pensamiento verde Medio Ambiente:
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
EFECTO DE LAS ACCIONES HUMANAS EN EL ECOSISTEMA
Modulo 22: Tecnologías emergentes para la resolución de problemas
LA GOBALIZACION La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que.
Cuidemos el planeta Quienes somos Articulo Nuestras vivencias
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
INDICADORES DE DESEMPEÑO
La conservación del ambiente y el ahorro de recursos
What happened.
Modulo 22: Tecnologías emergentes en la solución de problemas
El Ambiente & su contaminación HUANUNI AGOSTO 2011.
UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRES BELLO
Integrantes: Dayana Giraldo Pablo Emilio Villa
Globalización La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia 
EL MIEDO Y EL MUNDO LÍQUIDO (BAUMAN) SEGÚN BAUMAN SU TEORÍA SOBRE EL MUNDO LIQUIDO NO ES MÁS QUE LA COMPARACIÓN SOBRE EL MANEJO QUE SE LE DA A CUALQUIER.
CONFLICTOS - Inevitable que exista conflicto cuando existen relaciones entre personas - Ámbito laboral, se produce porque las partes persiguen el mismo.
Modulo 22: Tecnologías emergentes para la solución de problemas
POLÍTICA AMBIENTAL En la PTAR del Grupo Kaltex uno de nuestros objetivos prioritarios es proporcionar un servicio eficaz en el tratamiento de las aguas.
FUNCIONE S DEL ESTADO. LA FUNCION ECONOMICA Y SOCIAL.
Los Derechos del Niño Educación Parvularia. Los Derechos del Niño Educación Parvularia La humanidad debe darle al niño lo mejor para que pueda tener una.
La Población Es un grupo de personas que viven en una área geográfica, cuyo número se determina normalmente por un censo. Los Censos Es el conteo de.
Globalización
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
MÓDULO CULTURA TURÍSTICA. 2 INTRODUCCIÓN Vídeo introductorio (Google images, 2018)
ColorverdegrisAmarilloazulroja Nacionalidad peruanoargentinoBrasileñochilenomexicano cochemercedesFordvolkswagencadillacchevrolet bebidawhiskycervezaPepsicocacolacafé.
Historia Natural de la enfermedad.
“LA CONTAMINACIÓN EN EL DEVENIR HISTÓRICO DE MÉXICO”
Nombre del módulo: Módulo 11 Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa Nombre del tutor del módulo: María de la Luz.
Módulo 1. Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
Los Derechos del Niño Educación Parvularia.
Escuela Benjamín Franklin
Geografía de la Población Urbana y Rural. Crecimiento y Distribución de la Población Mundial Desde el s XVIII se dio un acelerado crecimiento de la población.
Detección de presencia
Deserción Escolar a Nivel Secundaria. Universidad Azteca Ciencias de la Educación. Investigación Educativa I.
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS SEGUNDA ETAPA
El concepto de medio ambiente INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA AMBIENTAL.
RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE.
Cumbres internacionales
Las ciudades coloniales
CIENCIAS SOCIALES 5 La globalización y la vida cotidiana.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Los Derechos del Niño Educación Parvularia. Los Derechos del Niño Educación Parvularia La humanidad debe darle al niño lo mejor para que pueda tener una.
``Derechos Humanos.´´. Concepto: Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de.
Los Derechos del Niño Educación Parvularia. Los Derechos del Niño Educación Parvularia La humanidad debe darle al niño lo mejor para que pueda tener una.
. . VERANO DE LOGROS 2008.
PROYECTO PPE ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en.
Objetivo General Gracias.
CONTAMINACIÓN ¿ Qué es la contaminación ? La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que este.
Transcripción de la presentación:

Estudiantes: Daniela guisao arteaga 10°3

CUAL ES EL PROBLEMA? Un problema ambiental es aquel producto por la humanidad a lo largo de la historia; el cual afecta el planeta y a todos sus habitantes sin importar color de piel, creencias religiosas, nacionalidad, extracto social etc.. Esta a su vez no es fácil de percibir, dado a que es consecuencia de acciones continuas de las personas en el ámbito; económico, social, cultural, político y natural. . ° Se entiende? R\: SI ° Es importante solucionarlo? R\: SI, No viviriamos ° Es complicado? R\: SI ° Forma parte de otro problema? R\: NO ° Se resolvería mejor si se fraccionara? R\: NO ° Que ocurriría si no se solucionara? R\: Dañaríamos mas el planeta

CUANDO SE DETECTO? Cuando se produjo el problema? R\: Desde siempre. Lleva mucho tiempo sin resolverse? R\: Si Como se trataba la situación antes de plantearla? R\: cuando debe estar resuelto? R\: De Inmediato.

DONDE SE HA PRODUCIDO? En que lugar se ha producido? R\: En todo el mundo Se produce en otros sitios? R\: Si A que o a quien afecta? R\: Al medio ambiente, los animales y los seres humanos.

QUIEN VA A RESOLVERLO? Quien o quienes se responsabilizan de la solución? R\: Todos los seres humanos. Se resolvería individualmente o en equipo? R\: En equipo. Debemos acudir a otras personas para resolverlo? R\: Si

COMO SE HA DETECTADO? Como apareció el problema? R\: No cuidando el medio ambiente Como afecta la persona que lo tiene? R\: De todas las maneras

POR QUE SE PRODUJO? Que causas o causa lo ha provocado? R\: El tirar todos los deshechos al medio ambiente

PARA QUE SE RESUELVE? Que objetivos se persiguen al resolverlo? R\: Una mejoría a todo el planeta Perjudica su solución a alguien de algún modo? R\: No A quien beneficia mas? R\: A todos los seres vivos