La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de los planetas del mismo según su tamaño (primero entre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERACCIONES DE LA TIERRA CON SU ÁMBITO.
Advertisements

INTERACCIONES DE LA TIERRA CON SU ÁMBITO.
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA (MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL)
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
LA LATITUD Y LA LONGITUD
UNIDAD DIDÁCTICA 8 EL ESPACIO EXTERIOR.
Unidad 2 El planeta Tierra.
Equilibrio Dinámico de la Tierra
LOS FENÓMENOS ATMOSFéRICOS
Tema 2 La Tierra.
Cinemática de la Tierra
Los movimientos de la Tierra
AS2020: Astronomía Contemporánea Cosmografía. Clase #1
ESTRCUCTURA DE LA TIERRA la tierra FENOMENOS.
La Tierra y sus movimientos
EL UNIVERSO EL UNIVERSO ESTÁ FORMADO POR GALAXIAS DE MUY DIFERENTES FORMAS. EN LAS GALAXIAS.
LAS LÍNEA IMAGINARIAS DE LA TIERRA
Movimiento de traslación y
Dinámica de la Tierra Dinámica propia. Derivada de:
DINÁMICA DE LA TIERRA CON SU ÁMBITO
LA TIERRA La Tierra es el tercer planeta desde el Sol y quinto en cuanto a tamaño. Gira describiendo una órbita elíptica alrededor del Sol, a unos 150.
La Tierra es el tercer planeta del Sistema solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de ellos según su tamaño. Es el único planeta del universo.
LA TIERRA Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la hecosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones necesarias para que exista.
¿QUÉ ES EL SISTEMA SOLAR?
Sistema Solar.
La tierra como parte del sistema
Eppure si mouve. (¡Y sin embargo se mueve
UNIDAD II LA TIERRA Y SU ESTRUCTRUA “Cartografía”
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
LA RELACION TIERRA-LUNA.
Los movimientos de la Tierra
¿Cómo se mueve la Tierra?
La Tierra y La Energía Raquel y Yolanda..
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR ELABORADO POR SILVIA HOYOS.
MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
Si se toma como referencia la posición de una estrella, la Tierra realiza una vuelta completa en un año sidéreo, cuya duración es de 365 días, 6 horas.
LA TIERRA NUESTRO PLANETA
Diez datos sobre el planeta
Cosmos y el universo.
ESFERA. LA TIERRA ESPAD III * TC 24.
Liceo Mixto La Milagrosa
La Tierra y el Universo.
Unidad didáctica 2: LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
Coordenadas Terrestres
Los movimientos de la tierra
Círculos y puntos de la superficie terrestre
El sistema solar.
EL SISTEMA SOLAR.
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR.
Los Movimientos de la Tierra
LOS ASTROS , EL SISTEMA SOLAR Y LOS PLANETAS
GEOGRAFÍA PRIMER GRADO PRIMERA UNIDAD.
EL SISTEMA SOLAR.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 10 * 3º ESO E.AP. CUERPOS GEOMÉTRICOS.
LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
LA TIERRA UN SISTEMA NATURAL Y CULTURAL
“Ciencias Naturales” Objetivo:
LA RELACIÓN TIERRA-LUNA.
Modelos y Dimensiones de la Tierra
ESFERA. LA TIERRA ESPAD III * TC 24.
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que posee las siguientes características: Su campo magnético nos protege de radiaciones solares muy.
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
SOCIALES 4º. EL UNIVERSO En el universo hay varias clases de cuerpos celestes: Estrellas, nebulosas, galaxias, planetas, planetas enanos, satélites, asteroides.
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA ROSA HILDA ARROYO NAVARRO.
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
DOCENTE DEL CURSO: Lic. ARMANDO PONCE GUTIERREZ 2016.
Nuestro planeta la Tierra
LA TIERRA Módulo 1, tema 1.2. Husos horarios Para conocer la hora de cualquier lugar del mundo cogemos de referencia del meridiano 0º  que se conoce.
La Tierra en el Universo
1. EL PLANETA TIERRA Big – Bang = Universo > Galaxias > Sistemas > Planetas Universo > Vía Láctea > Sistema Solar > planeta Tierra Tierra : tercer planeta.
Transcripción de la presentación:

La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de los planetas del mismo según su tamaño (primero entre los interiores). Está situada aproximadamente a unos 150 millones de kilómetros del Sol, su ubicación se debe a la ley de gravitación universal y a las fuerzas electromagnéticas que existen entre los planetas y el sol por su composición. Está posición le permite a la tierra: tener una temperatura media de unos 15ºC, presencia de agua en sus tres estados, tener una atmosfera estratificada e incidencia de los rayos solares. Estas condiciones le dan la capacidad de desarrollar vida siendo el único planeta del universo que se conoce en el que exista y se origine la vida.

La Tierra no es una esfera perfecta, ya que el ecuador se engrosa 21 km, el polo norte está dilatado 10 m y el polo sur está hundido unos 31 metros. A la forma de la Tierra (entendida como la altura media del mar o que adoptaría el mar en los continentes) se le denomina geoide. El geoide es una superficie similar a una esfera achatada por lo polos (elipsoide), esto es debido a las fuerzas centrífugas generadas por el movimiento de rotación que hacen que se aplanen los polos. Su diámetro es de unos 12.700 km, más de diez veces la longitud de la península Ibérica. Algunas consecuencias de la forma de nuestro planeta son: el ángulo de incidencia de los rayos solares, además de los diferentes tipos de clima y vegetación.

El eje de inclinación de la Tierra se cree q es producto de una fuerza provocada por un cuerpo celeste que choco contra la misma. La inclinación que presenta el eje de rotación de la Tierra con respecto al plano de la eclíptica es coincidente con el ángulo que forma el plano del ecuador terrestre con el plano de la Eclíptica. El eje de inclinación de la tierra nos trae como algunas de sus consecuencias la desigual incidencia de los rayos del sol, y diferente duración del día y la noche en la superficie terrestre. Además de generar conjunto al movimiento de rotación las estaciones

Cada 24 horas (cada 23 h 56 minutos), la Tierra da una vuelta completa alrededor de un eje ideal que pasa por los polos. Gira en dirección Oeste-Este, en sentido directo (contrario al de las agujas del reloj), y la velocidad de rotación va disminuyendo del Ecuador hacia los polos. A este movimiento, denominado rotación, se debe la sucesión de días y noches, generando las diferencias de horario en el globo terrestre y dando la sensación de que el cielo gira alrededor de nuestro planeta. . En su movimiento de rotación, la tierra aplana los polos por la fuerzas centrífugas, además causa la desviación de los vientos, y el establecimiento de los puntos cardinales.