BIENVENIDOS CONOCE MAS HALLA DEL DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia y personajes importantes 1ra parte 2da parte En la antiüedad, muchos quisieron descubrir los movimientos planetarios Fisica Ciencia que estudia.
Advertisements

I.E. ENTRERRIOS Docente: Robinson Usma B
CIENCIA en el S.XVII.
Científicos y sus Aportes
Línea del tiempo Fechas importantes para la física
Revolución científica
 La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y de los efectos que.
Su vida, su obra y su aporte a la Humanidad.. Isaac Newton fue un científico inglés, nació en el dia de navidad en 1642 del calendario antiguo. Su madre.
Curvas de segundo grado. CÓNICAS Las cónicas poseen curiosas e interesantes propiedades por las que resultan sumamente útiles en la naturaleza, la ciencia,
LAS COSMOVISIONES MODERNAS REALIZADO POR: ROCIO CASTILLO DELGADO GUILLERMO ESTERO JIMÉNEZ ISABEL Mª FERNÁNDEZ RECHE MANUEL PÉREZ GUTIÉRREZ DANIEL SÁNCHEZ.
ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN 2.LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL ¿Cómo surgió la teoría? Ley de gravitación universal Características de la Ley Síntesis newtoniana.
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA. ¿Qué es la física? PHYSIKÉ NATURALEZA FENÓMENOS FÍSICOS.
GEOCENTRIMO Y HELIOCENTRISMO
La Ciencia- Física Mikaela Belladonna 7b
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
Fuerza y movimiento. Información sacada de una pagina de Wiki.
El método científico.
Desarrollo Científico en el Renacimiento
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
Lina María Pinzón Padilla Colegio Calasanz Femenino Décimo A
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CIENCIA
Johannes Kepler ( ).
HISTORIA DE LA CIENCIA Diana Carolina Guzmán Sánchez
LA CIENCIA Y LA CULTURA EN EL SIGLO XVIII
MONICA MARCELA RIVERA FORERO TERAPIA RESPIRATORIA
Estudiante Diego Alejandro ferro Materia terapias alternativas
LA CIENCIA Y SU HISTORIA.
HISTORIA DE LAS CIENCIAS
Línea Del Tiempo… Desarrollo De Las Ciencias
RECUENTO HISTORICO DE LA CIENCIA NATALY ALFONSO.
Desarrollo Histórico de las Ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo Histórico de las Ciencias
Por: Robert stev Ossa Otálora
Errores No raciocinio Conocimiento. Errores No raciocinio Conocimiento.
Diana Margarita Ángel Molina. Enfermería II Semestre
HISTORIA DE LAS CIENCIAS
Desarrollo histórico de
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
Historia de la ciencia.
Ejercitación de naturales.
MONICA MARCELA RIVERA FORERO TERAPIA RESPIRATORIA
Se hallan en el primer periodo de la filosofía griega
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
EVOLUCIÓN CONCEPTO DE CIENCIA
Línea de tiempo Desarrollo histórico de las ciencias.
DESARROLLO HITORICO DE LAS CIENCIAS
NM2 4.2 LEYES DE KEPLER.
LINEA DEL TIEMPO LINA MARIA ROMERO CABALLERO
GRAVITACION UNIVERSAL
MONICA MARCELA RIVERA FORERO TERAPIA RESPIRATORIA
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
JOHANNES KEPLER.
Línea del tiempo Desarrollo De la ciencia.
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
Juliana Castillejo Campos Calasanz Femenino 10A
UNIDAD 1: LA INGENIERÍA COMO PROFESIÓN Objetivo: Conocer una visión global de la profesión de ingeniería y el aporte en el desarrollo de la humanidad.
LEYES DE KEPLER Integrantes: Juan Ignacio Álvarez Vicente Correa
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
ASTRONOMÍA GRIEGA El personaje clave es Aristóteles, un filósofo del siglo IV antes de nuestra era, que se apoyó en las ideas de uno de sus predecesores,
Danna Valentina Márquez Montero Colegio Calasanz femenino Decimo A
HISTORIA DE LA FÍSICA (LINEA DE TIEMPO)
Las leyes de Kepler Integrantes: María José Bendicho Josefa Labbe
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica Las elipses de Kepler.
JOHANNES KEPLER Nació el 27 de diciembre de 1571 en Weil Estadt y falleció el día 15 de noviembre de 1630 (con 58 años) en Ratisbona. Fue científico y.
Introducción a la Astronomía de Posición I.
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDOS CONOCE MAS HALLA DEL DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA

DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS PRESENTADO POR : Tatiana Zambrano Guerrero ENFERMERIA 94060203592 Paola Agudelo Pérez ENFERMERIA1014236043

LINEA DEL TIEMPO ANDREAS VESALIUS COPÉRNICO (PROPONE MODELO HELIOCÉNTRICO) Primeras exposiciones detalladas de la anatomía humana. Rechazo algunos errores de la teoría de Galeno por eso es considerado el padre de la anatomía La teoría heliocéntrica es la que sostiene que la tierra y los demás planetas giran alrededor del sol.

TYCHO BRAHE MIGUEL SERVET Observa una supernova, describiendo sus observaciones y mostrando que los cielos no son inmutables. Hizo que se construyera uraniborg, primer instituto de investigación astronómica. Describe la circulación pulmonar con un interés mas religioso que científico.

JOHANNES KEPLER . GALILEO GALILEI Realiza el experimento del plano inclinado, refutando la teoría aristotélica del movimiento. Mejora el microscopio. Padre de la astronomía y física moderna, y el padre de la ciencia. Formula la tercera ley del movimiento planetario. Para cualquier planeta, el cuadrado de su periodo orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor de su orbita elíptica.

ROBERT HOOKE RENE DESCARTES Publicación del discurso del método. Mundo material e inmaterial Utilizando un microscopio observa células biológicas, descubriendo ciencia

OLE ROEMER ISAAC NEWTON Publica su Principia Matemática que contiene las leyes de la física y la gravitación. Y revolución científica Mide la velocidad de la luz por primera vez.

JOSEPH PRIESTLEY ANTOINE LAVOISIER Descubre el oxigeno Publica sus trabajos sobre la combustión y la naturaleza del oxigeno.

SIR WILLIAM HERSCHEL HENRY CAVENDISH Realiza su celebre experimento de la balanza de torsión y consigue medir el valor de la constante de gravitación universal. Descubre el planeta Urano.

CHARLES DARWIN EDWAR JENNER evolución biológica Experimenta con la primera vacuna, usando suero debilitado de vacas afectadas por la viruela.

METODO CIENTIFICO Clases de método científico proceso destinado a explicar fenómenos Clases de método científico son establecer Método empírico-analítico. Método hipotético deductivo Método experimental Método de la observación científica. Método de la medición entre otros relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos

CONCLUSIONES En este modulo concluimos la importancia de la ciencia, a partir de su historia desde la época antigua. así mismo haciendo una revisión por cada científico el cual se destaco por sus maravillosos descubrimientos También se puede decir que el método científico nos ayuda a una buena investigación sobre nuestra profesión.

MUCHAS GRACIAS DOCENTE Y ESTUDIOSOS JAJAJAJA 