Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PCR en Tiempo Real.
Advertisements

Trabajo Práctico Nº 4: PCR en Tiempo Real
Transferencia de material genético II
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
Las bases moleculares de la herencia
PCR (Polymerase Chain Reaction).
DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR
PCR Enrique Arce Sophie Ouabbou Mónica Penón Celina Vargas.
Presentado por: Dra. Irene A. Gómez Espinel
PCR Y SECUENCIACIÓN DE ADN
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR
Química Biológica Patológica Bioq. Mariana L. Ferramola
INFORMACIÓN GENÉTICA Y PROTEÍNAS
T. 20 LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA: ADN . REPLICACIÓN DEL ADN
Lang, Rodríguez-Vargas, Rezvani
Transferencia de material genético Aislamiento de plásmidos.
La reacción en cadena de la polimerasa, ya más conocida como PCR, es una técnica que permite replicar miles de veces, en el transcurrir de pocas horas.
INGENIERÍA GENÉTICA.
8.1.- DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR
DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR
UN GEN, UN ENZIMA Garrod, en 1902 descubre la enfermedad hereditaria fenilcetonuria. Beadle y Tatum en (Nobel en 1958) comprueban en Neurospora.
Amplificación de DNA in vitro: PCR (Polymerase Chain Reaction)
TECNICAS GENÉTICAS.
4.2 TRANSCRIPCIÓN DE PROCARIOTAS
Paula Bautista Bacterióloga
La reacción de PCR y sus aplicaciones
HERRAMIENTAS PARA LAS TÉCNICAS MOLECULARES
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
OTRAS TÉCNICAS DE AMPLIFICACIÓN
Diagnóstico de Laboratorio
Técnicas moleculares I
Aplicaciones en Infectología
Secuenciación del ADN.
Principle of PCR Prof. Dr. Baron 1 Principio de PCR.
Fundamentos de PCR Dr. José A. Cardé-Serrano Dr. Jesús Lee-Borges
NAYELI RUIZ ROSAS PAULINA YOLTIC IVON BENITEZ MARTINEZ EQUIPO: 1
Replicación del ADN Comprender el proceso de replicación del ADN.
ENZIMAS Son catalizadores biológicos que permiten que las reacciones metabólicas ocurran a gran velocidad en condiciones compatibles con la vida.
Es una técnica diseñada para amplificar una región específica de DNA. Al producto final obtenido de la amplificación se lo denomina Amplicón. PCR: Polymerase.
Genética inversa (a veces denominado clonado posicional)
Aragón, Carolina; Sobisch, Leonardo; Zambrano, Karen. Estudios Interdiciplinarios de la Enfermendad de Chagas. Año UNSL – FQByF.
Resuma el uso de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para copiar y amplificar cantidades mínimas de ADN.
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)
TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENETICO: ENSAYOS DE RESTRICCION DE PLASMIDO
Región que se desea amplificar por PCR
Métodos para secuenciar el ARN
BIOTECNOLOGIA.
TECNICAS DE BIOLOGIA MOLECULAR
SÓLO QUEDAN 5 SEMANAS.
IDENTIFICACIÓN DE GENOMAS VIRALES
PCR en Tiempo Real.
Técnicas en Biología Molecular (Techniques in Molecular Biology) Profesor: Washington B. Cárdenas Horario: Miercoles 11h30 a 13h30 Jueves 8h30 a 10h30.
Q-PCR y Expresión de Genes
II.- LAS TECNOLOGÍAS DEL ADN RECOMBINANTE Y LA INGENIERÍA GENÉTICA
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Técnicas de Biología Molecular aplicadas a Bioquímica Clínica
Enzimas de restricción tipo II
8.1.- DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR TEMIN: NOBEL 1975 Retrotranscriptasa F. Crick 1970.
Replicación del ADN en Procariotas 3.2.1
IMPORTANCIA METABOLICA DE LAS ENZIMAS:. Las enzimas Catalizadores de naturaleza proteínica de biosfera. Catalizan reacciones que abastecen ala célula.
Biología Molecular en asistencia e investigación
Biotecnología Es cualquier uso o alteración de organismos, células o moléculas biológicas para lograr objetivos prácticos y específicos. La biotecnología.
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
Facultad de Ciencias Químicas
IMPORTANCIA DEL DIAGNOSTICO MOLECULAR EN LAS LEUCEMIAS
Objetivo: Analizar las nuevas técnicas de manipulación del ADN, desde la indagación científica, observación de laboratorios virtuales y la argumentación.
Polymerase Chain Reaction
Amplificación de ADN in vitro: PCR (Polymerase Chain Reaction)
Una única molécula de DNA puede amplificarse millones de veces repitiendo un ciclo de tres pasos. En el primer paso, la muestra de dsDNA se desnaturaliza.
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Amplificación enzimática de un fragmento de DNA (simulando una replicación natural del DNA “in vitro”)
Transcripción de la presentación:

Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) Explicación de TP Nº 3 Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) Química Biológica Patológica Bioq. Mariana L. Ferramola 2012

Permite generar cantidades ilimitadas de una secuencia de interés. Definición de PCR Es la amplificación enzimática de un fragmento de interés (DNA) localizado entre dos oligonucleótidos (cebadores). Permite generar cantidades ilimitadas de una secuencia de interés.

Componentes del sistema de PCR ADN molde Oligonucleótidos (cebadores o primers) Polimerasa termoestable Solución buffer dNTPs (dATP; dCTP; dTTP; dGTP) Máster Mix

Componentes del sistema de PCR: ADN molde El ADN molde puede ser de cadena sencilla o doble, circular o lineal. En caso de desear amplificar una secuencia de ARN se debe utilizar primeramente una transcriptasa reversa. Deben tenerse en cuenta los posibles contaminantes presentes en el ADN molde, que pudieran disminuir la eficiencia de reacción: Urea SDS Acetato de sodio Agarosa Fenol La cantidad de ADN molde a utilizar depende de la muestra de partida. Demasiada cantidad de ADN puede inhibir la reacción de PCR.

Componentes del sistema de PCR: ADN molde

Componentes del sistema de PCR: cebadores Longitud de la región complementaria al ADN molde de entre 18-25pb. Deben ser específicos. No deben presentar auto-complementariedad. No deben ser complementarios entre ellos. El contenido de G+C debe estar entre el 40-60%. El Tm de los oligos no debe diferir en más de 5ºC. La diferencia entre el Tm de los oligos y del amplicón no debe superar los 10ºC. Su concentración debe ser de entre 0.1-1μM (concentraciones excesivas pueden dar lugar a inespeficidad de amplificación).

Componentes del sistema de PCR: polimerasa termoestable Las ADN polimerasas termoestables presentan las siguientes características: Polimerizan en dirección 5’→ 3’. Necesitan de un extremo 3’-OH libre para comenzar la polimerización. Incorporan dNTPs por complementariedad en una cadena que sirve de molde. Necesitan la presencia de Mg para funcionar. Son capaces de resistir altas temperaturas por períodos considerables.

Componentes del sistema de PCR: polimerasa termoestable Existe una variedad de enzimas con características diferentes, según la finalidad de la PCR a realizar. ADN polimerasa Vida media (95ºC) A) B) C) Taq (Thermus aquaticus) 40 + - Vent (Thermococcus litoralis) 400 Pfu (Pyrococcus furiosus) 120 Tth (Thermus thermophilus) 20 Actividad exonucleasa 5’ → 3’. Actividad exonucleasa 3’ → 5’. Actividad de transcriptasa inversa.

Componentes del sistema de PCR: solución buffer y MgCl Se utiliza un buffer Tris-HCl, de pH 8,4 (tº amb). La concentración de MgCl influye directamente en la actividad de la polimerasa, y es uno de los parámetros a ajustar: Si la concentración de Mg2+ es deficiente, ↓ la eficiencia de la enzima. Si la concentración de Mg2+ es excesiva, ↑ la polimerización inespecífica. Conc de ADN molde de partida. La concentración ideal de MgCl varía entre 0,5-5mM, dependiendo de: Conc. y longitud de cebadores. Long. del amplicón. Conc. de dNTPs.

Componentes del sistema de PCR: dNTPs Generalmente se utilizan concentraciones equimolares de los 4 dNTPs (dATP, dCTP, dGTP, dTTP) en concentraciones que varían entre 200 – 250 μM de c/u. Concentraciones mayores a 4mM inhiben la PCR por quelación de Mg2+.

Protocolo típico de una reacción de PCR. 1º) Desnaturalización (94 – 95ºC; 5 min) 2º) Desnaturalización (94 – 95ºC; 30 seg – 1 min) 3º) Hibridación (tº específica para c/par de cebadores; 30 seg) 4º) Elongación (72ºC; 30 seg – 3 min, dependiendo del tamaño del amplicón) 5º) Elongación (72ºC, 5 min) Los pasos 2, 3 y 4 constituyen un ciclo de PCR y se repiten entre 25-35 veces.

Etapas de un ciclo de PCR. Tm Primers (min)

Etapas de una PCR: Mezcla inicial

Etapas de un ciclo de PCR: Desnaturalización

Etapas de un ciclo de PCR: Hibridación

Etapas de un ciclo de PCR: Elongación

Reacción de PCR: esquema de amplificación exponencial

Pérdida de eficiencia de PCR Fase de meseta Fase lag Factores que llevan a la pérdida de eficiencia de PCR luego de varios ciclos: Disminución de actividad de la polimerasa. Disminución de la disponibilidad de dNTPs y cebadores. Disminución de la disponibilidad de Mg2+, para el funcionamiento de la enzima. [ADN] Nº de ciclo Fase exponencial

PCR-semicuantitativa PCR-cuantitativa (PCR-en tiempo real) RT-PCR Tipos de PCR. PCR-semicuantitativa PCR-cuantitativa (PCR-en tiempo real) RT-PCR PCR-multiplex. PCR-anidada. PCR-aleloespecífica. PCR-mutagénesis dirigida.

PCR cuantitativa: PCR en Tiempo Real Permite cuantificar el producto obtenido a partir de cada muestra mientras se lleva a cabo la amplificación. El equipo se compone de un termociclador y un lector de fluorescencia, adosados a un equipo de recolección de datos (ordenador). Para la cuantificación se establece un valor de corte (valor umbral) de fluorescencia emitida por las muestras. Una muestra con mayor concentración inicial de ADN blanco necesitará menos ciclos para alcanzar dicho valor umbral.

RT-PCR Se parte de una muestra de ARN. Se realiza primero una transcripción reversa, para obtener DNA copia y luego se realiza la reacción de PCR.

PCR multiplex Permite amplificar distintos blancos a la vez en una muestra. Se utilizan 2, 3 o más pares de cebadores.

PCR anidada Consiste en amplificar un blanco con un par de cebadores, y en una reacción posterior amplificar una fracción interna del fragmento previamente amplificado. Aumenta la especificidad de amplificación.

Mutagénesis dirigida por PCR PCR alelo específica Se diseñan cebadores que hibridan específicamente con el alelo wild type o con el mutado. Permite la identificación de individuos que presenten dos alelos normales, de portadores de mutación, y de individuos con dos alelos mutados. Mutagénesis dirigida por PCR Consiste en introducir una modificación en la secuencia del amplicón obtenido mediante el diseño de un cebador que contenga dicha mutación.