Revolución Rusa (1917).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
Advertisements

ENTREGUERRAS
Y veras un rojo amanecer
La Revolución Rusa de El nacimiento de la URSS
REVOLUCION SOCIALISTA
CCSS 4º E.S.O. La Revolución Rusa
LA REVOLUCIÓN RUSA.
LA REVOLUCIÓN RUSA I.E. Nuestra Señora de la Asunción
Obj.: Conocer situación de Rusia prerrevolucionaria y revolucionaria
COLEGIO DE LOS SS.CC - PROVIDENCIA DEPTO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS. DURANTE LA PRIMERA MITAD.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
La Revolución Rusa.
Y veras un rojo amanecer
La revolución rusa El fin de una dinastia..
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
Rusia a principios del siglo XX
Profesora Paulina Parra Rojas. Nivel 1° Medio.
La formación del mundo socialista
La Revolución Rusa
Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El camino hacia la I Guerra Mundial: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El triunfo de la Revolución.
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
Revolución Rusa Octubre 1917 pp. SM 257.
Vladimir Ilich Ulianov
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
Eva Tamarit y Anshi Torres.
Tema 5: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas
Rivalidades entre las potencias. Producción industrial a gran escala. Carrera armamentista. Deseo de Alemania de convertirse en la primera.
La Revolución Rusa y la URSS
1 EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Formación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional Ruptura de la AIT tras la expulsión.
La Revolución Rusa. ¡Información para no perdernos! En 1917 Rusia se retira de la guerra y firma el tratado de Brest- Litovsk con las potencias de la.
Revolución Rusa Marxismo: Sistema filosófico, político y económico basado en las ideas de Karl Marx ( ) y de Friedrich Engels ( ),
Características de la Rusia Zarista: 1. Sistema absolutista 2. Sociedad estamental 3. Actividad económica principal la agricultura 4. Nobleza con grandes.
Mapa conceptual de la Revolución Rusa y del Estalinismo
LA REVOLUCIÓN RUSA. ANTECEDENTES Políticos: Gobierno autocrático del Zar Guillermo II ( ) Posición a la política autocrática: Social revolucionarios:
REVOLUCION RUSA Prof. Patricia Siriani.
La revolución de octubre y el nacimiento de la URSS.
Características de Rusia previo al estallido de la Revolución: -Se organiza políticamente como Monarquía Absoluta, dirigida por el Zar Nicolás II -Su economía.
Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, Rusia se había extendido formando un gran Imperio: “El Imperio Ruso”
Causas Rusia era un gran imperio dominado por el zar Nicolás II, de la dinastía Romanov. La población mostraba un malestar general ya que, en el terreno.
La revolución rusa.
PPTCANSHHUA03019V2 Clase Europa en crisis I
Revolución Rusa (1917) Profesor: Amaru Vásquez Lamatta
El Mundo entre Guerras La Revolución Rusa.
Imperio Absolutista en manos del los Zares Imperio Absolutista en manos del los Zares. La mayoría de los rusos trabajaban en el campo. Industria textil.
Por: Andrea Cruz y Sofía Rincón
Maria José Aguayo Isabela Herrera
Revolución Rusa de 1917 Línea Cronológica.
Martha Ortega Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
REVOLUCION RUSA Franchesca Cobo.
Edurne Ubiergo Maidagan 1º Bachillerato
Por: Felipe Velasquez y Mariana Betancourt
TEMA 6 (2ª parte) LA REVOLUCIÓN RUSA.
LA REVOLUCIÓ RUSSA LA REVOLUCIÓN RUSA FRACASOS GUERRA RUSO-JAPONESA
Juan Manuel Montero, Nicolás Uribe, Juan Francisco Vallejo
Primera Guerra Mundial y las Revoluciones Sociales
En 1905, se produjo un intento revolucionario, fuertemente reprimido por la autoridad del Zar. “Domingo sangriento”. Da paso a la formación del SOVIET.
LA REVOLUCIÓN RUSA Raúl, Joel y Néstor..
Yenniffer Hernández Jaimes Karen Yesenia Arias Gutiérrez
SU CAIDA Y EL PREDOMINIO NORTEAMERICANO
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
Imperialismo Colonialismo
Tema 7 La Primera Guerra Mundial y La Revolución Rusa 1.
REVOLUCIÓN RUSA  Gran acontecimiento /abolición del zarismo. ZARISMO.
Las Internacionales obreras
PERIODO ENTREGUERRAS ( ). REVOLUCION RUSA (1917) Antecedentes: Imperio Ruso gobernado por la monarquía absoluta de la dinastía de los Romanov:
I GUERRA MUNDIAL ANTECEDENTES PAZ ARMADA
LA REVOLUCIÓN RUSA LA REVOLUCIÓN RUSA FRACASOS GUERRA RUSO-JAPONESA
REVOLUCION SOCIALISTA
REVOLUCIÓN RUSA.
La crisis del Estado liberal
Transcripción de la presentación:

Revolución Rusa (1917)

Antecedentes 1917: Rusia dominada por una nobleza terrateniente y monarquía absolutista. Dirigida por el Zar Nicolás II Población carecía de derechos y vivía en la pobreza absoluta y en condiciones de servidumbre.

Pueblo: Se rebeló en 1905. Movimiento sofocado por ejército imperial. Situación empeoró por desastrosa participación Rusa en I Guerra Mundial: Favoreció difusión ideas marxistas y creación de Soviets. Soviets: comités formados por campesinos, soldados y obreros que se levantaron contra el Gobierno.

Revolución Rusa Domina Nobleza terrateniente con monarquía absolutista: Zar Nicolás II Población pobreza y servidumbre. Pueblo revela en 1905 pero sofocado. Crean los Soviets (campesinos, soldados, obreros) contra gobierno Imperio Ruso llega fin al fracasar gobierno provisional de Alejandro Kerenski.

Partido Obrero Social Demócrata Divide en dos sectores: 1. Melcheviques (moderados) 2. Bolcheviques (extremistas) dirigidos por Lenín (Vladimir Illich Ulianov)

Renuncia del Zar, incremento poder soviets, consolidación partido Obrero Social Demócrata (se divide en melcheviques (moderados) y bolcheviques (extremistas) liderados por Lenin. Bolcheviques poder octubre 1917.

Bolcheviques Crean República Federal Socialista y Soviética Rusa. Firman Alemania: retiro Guerra Mundial Cede Estados Bálticos y Polonia Reconoce independencia de Finlandia y Ucrania. 1922 conforma Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)

Nuevo régimen Reparte tierras entre campesinos (Reforma agraria) Nacionaliza la economía Equiparó derechos de hombres y mujeres. Separa Iglesia del Estado. URSS se convierte en potencia mundial