¿COMO TE VES A ti mismo? LUIS GONZALO PULGARÍN R.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EQUIPO PROMOTOR DE PATERNIDAD RESPONSABLE
Advertisements

UNIDAD I BÚSQUEDA DEL AUTODESCUBRIMIENTO
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.
AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA
EL AUTOESTIMA.
Escuela Papa Juan XXlll Especializada Sr. Saldaña - Trabajador Social Escolar.
¿COMO TE VES ? A ti misma.
AUTOESTIMA Prof. Jorge Ibarra.
AUTOESTIMA PS.FIDENCIO CARRERA.
Unidad de Orientación Pastoral Colegio San José Parral, Agosto de 2012
AUTOESTIMA ES PENSAR BIEN DE NOSOTROS MISMOS, ES QUERERNOS REALMENTE.
¿me aprecio, me respeto y me acepto tal y como soy?
AUTOESTIMA Aprender a querernos.
Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión – Maturín. Valores y Personalidad. Profesora. Bachiller.
AUTOESTIMA Y AUTO CONCEPTO Que es la autoestima? Que es la autoestima?  La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera.
Autoestima y Superación Personal Conferencia – Taller. 3 horas. 263
Celebración de la Reconciliación Educación Primaria 2014.
AUTOESTIMA. ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO? ¿CÓMO REPERCUTE EN NUESTRA VIDA? ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA MEJORARLA?
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
Facilitador: Lic. Carlos Alberto Palacios. LOS 6 PILARES DEL AUTOESTIMA. DR. NATHANIEL BRANDEN MODULO DESARROLLO HUMANO.
Elemento importante de la personalidad, influye en el desarrollo emocional, motivacional y personal. ¿Qué clase de persona creo que soy? ¿QUÉ ES EL AUTOCONCEPTO?
Los 7 hábitos que trabajan los alumnos en el colegio
Amar Visita:
Licenciatura en DERECHO Tema: AUTOESTIMA
TEN UN LINDO Y ESPLENDIDO DÍA, COLMADO DE BENDICIONES
Autoestima.
LA MUJER MADURA.
Autoestima.
Si quieres ser Bueno: Lee diariamente la palabra de Dios para te enseñe
EL CAMINO PARA EL AMOR.
AUTOESTIMA En Psicología: La Autoestima es la percepción emocional que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el amor hacia uno mismo.
AUTOESTIMA Prof. Jorge Ibarra.
Elaboró: Ariel Eduardo Ordoñez Nuñez. Matricula: Grupo: E086 Maestría en Ciencias de la Educación Actividad 3:El Desarrollo de la autoestima y la.
Martha Patricia Mi proyecto de vida.
PENSAMIENTOS, CREENCIAS,
Elemento importante de la personalidad, influye en el desarrollo emocional, motivacional y personal. ¿Qué clase de persona creo que soy? ¿QUÉ ES EL AUTOCONCEPTO?
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
VALORES PARA LA VIDA. LOS VALORES DETERMINAN NUESTRA CONDUCTA, PORQUE MOLDEAN NUESTRAS CREENCIAS, IDEAS Y PENSAMIENTOS. Qué son los Valores?
Elemento importante de la personalidad, influye en el desarrollo emocional, motivacional y personal. ¿Qué clase de persona creo que soy? ¿QUÉ ES EL AUTOCONCEPTO?
¿QUE ES LA AUTOESTIMA? ES LA IMAGEN Y LA FORMA COMO TE SIENTES ACERCA DE TI MISMO(A) MOVIMIENTO PARA LA ALIANZA NACIONAL.
Elemento importante de la personalidad, influye en el desarrollo emocional, motivacional y personal. ¿Qué clase de persona creo que soy? ¿QUÉ ES EL AUTOCONCEPTO?
Bendito amor Dedicado a aquellos que aman demasiado.
Bendito amor Dedicado a aquellos que aman demasiado.
EL SECRETO PARA SER FELIZ
EL SECRETO PARA SER FELIZ
Indicador de logro: CONOCER EL CONCEPTO DE LIDERAZGO, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA.
AMAR.
Bendito amor Dedicado a aquellos que aman demasiado.
EL SECRETO PARA SER FELIZ
Dr.Antonio y Olga Estrada Pensamientos y actitudes típicas de una persona con baja autoestima “No soy feliz”“No soy feliz” “No practico deportes”“No.
Elemento importante de la personalidad, influye en el desarrollo emocional, motivacional y personal. ¿Qué clase de persona creo que soy? ¿QUÉ ES EL AUTOCONCEPTO?
Autoestima en niños y adolescentes Ps. Miguel Angel Navarrete Quispe.
EL CAMINO PARA EL AMOR.
EL CAMINO HACIA EL AMOR.
EL AUTOESTIMA ES ASI DE SIMPLE AMOR TECNICA SENA EN TRABAJO SOCIAL ESMERALDA BUITRAGO TARAZONA.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DESARROLLO PERSONAL SESIÓN 2 TEMA : AUTOESTIMA.
S. J c p.
Elemento importante de la personalidad, influye en el desarrollo emocional, motivacional y personal. ¿Qué clase de persona creo que soy? ¿QUÉ ES EL AUTOCONCEPTO?
D.P.C.C. PRIMER AÑO JUAN MARÍA REJAS “TODO EN CRISTO” QUERERSE UNO MISMO.
Bendito amor Dedicado a aquellos que aman demasiado.
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
EL SECRETO PARA SER FELIZ
AUTOESTIMA. DEFINICION DE AUTOESTIMA Es el amor propio, la valoración positiva y el respeto por uno mismo. Es la capacidad de sentirnos orgullosos cuando.
Auto-concepto y Auto-estima darnos cuenta de: “qué concepto tengo de mí mismo (AUTOCONCEPTO)” “cómo valoro ese concepto (AUTOESTIMA)”
¿TIPOS DE AUTOESTIMA?. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA Piensan que son importantesPiensan que son importantes Tienen confianza en si mismo.Tienen.
Lic. Jorge Luis Alday Reyes AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA. Es un elemento importante de la personalidad. influye en el desarrollo emocional, motivacional y personal. ¿Qué clase de persona.
Y CONCEPTO: Es el sentimiento de afecto, que une a los seres vivos en el mundo. CONCEPTO: Es liberar sentimientos negativos, para obtener la paz interior.
Elemento importante de la personalidad, influye en el desarrollo emocional, motivacional y personal. ¿Qué clase de persona creo que soy? ¿QUÉ ES EL AUTOCONCEPTO?
Transcripción de la presentación:

¿COMO TE VES A ti mismo? LUIS GONZALO PULGARÍN R

¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA? Es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad.

ESTÁ FORMADA POR: SENTIR QUE VALGO COMO PERSONA POR LO QUE SOY, NO POR MI APARIENCIA O MIS POSESIONES. SABER QUE PUEDO SER ÚTIL, QUE DIOS ME DIO INTELIGENCIA, QUE TENGO HABILIDADES QUE PUEDO OFRECER Y COMPARTIR CON LOS DEMÁS.

¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA? Lo que daña Lo que fortalece Crítica Desprecio Agresión Ironía Burla No aceptación Comparación Indiferencia Incomprensión Amor condicionado Sobreprotección Respeto Reconocimiento Apoyo Confianza Motivación Aceptación Compañía Caricias Comprensión Amor incondicional Firmeza La actitud de: Padres, maestros, familiares y compañeros, es importantísima para aumentar la autoestima.

LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA LO QUE UNA PERSONA PIENSA DE SÍ MISMO TIENE UNA GRAN INFLUENCIA EN LA MANERA COMO ENFRENTARÁ LA VIDA. DE ELLA DEPENDE : 1. Como se relaciona con la familia y con todos los que lo rodean. 2. Que tan productivo será en todas las áreas de su vida. 3. Como resolverá los problemas y las decisiones importantes que tomara en la vida.

¿QUE ES LA BAJA AUTOESTIMA? Es el sentir, pensar y actuar como si no valiera nada. Es menosprecio, he inconformidad por lo que cree que es ,oh por lo que no tiene, tanto físicamente como intelectualmente. Estos sentimientos: PRODUCEN DOLOR, RABIA, TRISTEZA O DEPRESIÓN.

Complace para ser aprobado AUTOESTIMA BAJA Sin metas Depresión Exceso de sensibilidad Acomplejado Complace para ser aprobado Derrotista FRACASO Pasivo Se aísla Inseguro Temeroso Se ofende fácilmente Evitan participar en las actividades que se realizan en su iglesia, escuela o trabajo

Barco sin Timón o sin rumbo Lo deja todo para Mañana AUTOESTIMA BAJA Tímido Irresponsable Barco sin Timón o sin rumbo MEDIOCRIDAD Conformista Indiferente Indeciso Metas Inconclusas Lo deja todo para Mañana Apático Tibio No intenta cambiar

AUTOESTIMA ALTA FELICIDAD Responsable Piensa antes de hablar y actuar, es asertivo Participa Colabora Muestra humildad y respeto Activo Acepta sus errores y aprende de ellos FELICIDAD Se Adapta Corrige sin lastimar Se acepta a sí mismo Toma la iniciativa no se siente más ni menos Es Comprensivo Reconoce lo bueno en los demás Ama a su prójimo

No se puede dar lo que no se tiene Necesitas valorarte para valorar, quererte para querer, respetarte para respetar, y aceptarte para aceptar, ya que nadie da lo que no tiene dentro de sí.

Sanar/fortalecer la Autoestima. Valórate por lo que eres. Haz una lista de tus cualidades, aptitudes y logros. Dios te dio talentos. . 1. 2. 3. 4. 5. 6

. Cuida tu apariencia y tu salud. Acepta lo que no se puede cambiar. Si rechazas algo de ti, tu nariz, tus piernas, tu color, tu estatura, etc., estas rechazando lo que Dios te dió. .

. 3. El poder de las palabras. Cuidado con las frases negativas “¡ No puedo!”, “Soy un tonto”, “No tengo la capacidad”, etc. Haz higiene mental, piensa bien de tí mismo; “Soy valioso”, “Tengo muchas cualidades”, etc. “ “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Fil 4:13 .

. 4. Ten paciencia y comprensión contigo mismo y con los demás. “ Amar sin condiciones” “Puedo ser más paciente y tolerante” “Puedo ser más amable y servicial”. .

5. Repara las ofensas cometidas y pide perdón cuando sea necesario. El perdón sana las heridas y cura la autoestima. Perdónate a ti mismo y a los que te han ofendido “Porque si vosotros no perdonareis, tampoco vuestro Padre que está en los cielos os perdonará vuestras ofensas”. Mar. 11:26.

Sanar la Autoestima. 6. Acércate a Dios y pídele su ayuda. Él te ama incondicionalmente, y te creó con un propósito.

En vez de preguntarte: Mejor pregúntate: ¿Cuánto me quieren? ¿Cuánto quiero a los demás? ¿Cuánto me quieren? ¿Quién me hará compañía? ¿Quién necesita de mi compañía? ¿Quién me hará feliz? ¿A quién puedo hacer feliz? ¿Qué tiene el mundo para darme? ¿Qué tengo yo para darle al mundo?