GRUPO MOLAR SON LOS DIENTES MAS GRANDES Y FUERTE DE LA BOCA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OCLUSION Andrea Ramírez.
Advertisements

Cavidades pulpares en dientes permanentes
DIENTES ANTERIORES YUDY G..
Yudy Guerrero.
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CÁCERES VELASQUEZ”
Universidad de San Carlos de Guatemala
PLANOS TERMINALES Y ESCALONES EN DENTICIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON MALOCLUSIÓN GRUPO 6A.
DENTICION MIXTA Y ESTADIOS DE NOLA
Se denomina dentición permanente, a los dientes secundarios, segunda dentición o dentición secundaria a los dientes que se forman después de la dentición.
ALGUNOS ASPECTOS GENERALES EN EL DESARROLLO NORMAL DE LA DENTICION
Tips en la mecánica de arco recto
Tipos de dentición.
LAS SEIS LLAVES DE LA OCLUSIÓN
CANINO SUPERIOR Principio de calcificacion: 4-5 meses Corona completa: 6 a 7 años Erupciona: años Formación completa de la raiz: 13 a 15.
LAURA BERNABE ALLENDE DIANA CHOLULA ESQUINA ITZAMARA Q. LIMA GONZALEZ
LAURA BERMABE ALLENDE DIANA CHOLULA ESQUINA ITZAMARA Q. LIMA GONZALEZ
OBSERVACION DE PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES
Sucedánea Secundaria adultos
CANINOS SUPERIORES E INFERIORES
Generalidades de la cronología, erupción y morfología dentaria.
EXAMEN PARCIAL UNIDAD III.
ERRORES EN LA PREPARACION DE LA CAVIDAD DE ACCESO
MOLARES Rootcanalanatomy.blogspot.com/.
PREMOLARES.
U NIVERSIDAD M AYOR F ACULTAD DE O DONTOLOGIA U NIVERSIDAD M AYOR F ACULTAD DE O DONTOLOGIA Capítulo 6 EL SEGUNDO PERIODO TRANSICIONAL Dra. Húmeres.
ABC DE LA PROTESIS DENTAL
INTRODUCCION A LA OCLUSION DEFINICIONES:
Desarrollo Pre-Natal de la dentición temporal
“La Dentición en el Período Intertransicional”.
SISTEMAS DE REGISTRO ODONTOLÓGICO
La dentición permanente
Preparación de Corona completa
GUIA PRACTICA PARA LA OBSERVACION DE PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES
Producto integrador de aprendizaje
ANÁLISIS DE ESPACIO EN DENTICIÓN MIXTA
La vocería Académica de la C.A.O. UNERG
La vocería Académica de la C.A.O. UNERG
Facultad de Odontología UANL Aplicación de las tecnologías de información Anatomía dental: Canino Integrantes del equipo: Meráz García Nallely de Jesús.
Tipos de dentición.
PREMOLARES INFERIORES
PIA UNIDAD 2 Modelado Primer premolar1.4
MORFOLOGÍA DE MOLARES INFERIORES
PRE MOLARES SUPERIORES
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
CANINO SUPERIOR El grupo de caninos lo forman cuatro dientes:
INCISIVOS PERMANENTES
INCISIVOS INFERIORES.
Molares Superiores.
Anatomía y Apertura a la Cámara Pulpar
Capítulo 14 “Subdiviciones (Angle), Mordidas Forzadas Y Desviaciones De Las Relaciones Transversales De Las Arcadas Dentarias”
Anatomía dental infantil
OBJETIVO: “DESCRIBIR ANATOMICAMENTE LAS PIEZAS DENTARIAS ANTERIORES PERMANENTES”
Hueso palatino.
ANATOMIA EXTERNA E INTERNA DE DIENTES PERMANETES JOSEPH EDUARDO VILLAR CORDOVA.
SEGUNDA MOLAR SUPERIOR
ANATOMIA Y MORFOLOGIA DENTAL
Capitulo 6 Movimientos dentarios y cronología de la erupción
Seminario 11.
La vocería Académica de la C.A.O. UNERG
SISTEMAS DE REGISTRO ODONTOLÓGICO
UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE ODONTOLOGÍA MOLARES PERMANENTES DRA. CARMEN ALEJANDRA RODULFO.
PRIMER MOLAR SUPERIOR TEMPORAL. DIENTEDATOS PRIM.EVIDENC. CALCIFICACIÓN15 SEMANAS Y MEDIA CORONA COMPLETADA6 MESES ERUPCIÓN16 MESES RAÍZ COMPLETADA2 AÑOS.
C DENTADURA INFANTIL ANATOMIA DENTAL. DENTADURA INFANTIL PRIMERA DENTICION FUNDAMENTAL.
Odontogrames exercicis
Distractor.
CalcificaciónComienza 12 meses Erupción 8 años Termina 11 años LongitudesTotal 22,0 mm Coronaria 8,8 mm Radicular 13,2 mm DiámetrosMesiodistal 6,4mm Vestibulopalatino.
El grupo de caninos los forman cuatro dientes: dos superiores y dos inferiores, uno derecho y otro izquierdo, en cada arcada.
CRONOMETRIA DENTARIA PORCINA DUVER SACANTIVA CARLOS TORRES MANUEL MORERA DIOFANTE FUENTES SERGIO VILLALOBOS.
Transcripción de la presentación:

GRUPO MOLAR SON LOS DIENTES MAS GRANDES Y FUERTE DE LA BOCA SON DE FORMA CUBOIDAL PRESENTAN LA CARA OCLUSAL AMPLIA E IRREGULAR SON MULTIRRADICULARES SUS RAICES ESTAN FUERTEMENTE IMPLANTADA EN EL HUESO ALVEOLAR

GRUPO MOLAR LOS MOLAERES SUPERIORES PRESENTAN 3 RAICES , 2 VESTIBULARES Y UNA PALATINA DENOMINADA MV,DV Y P LOS MOLARES INFERIORES POSEEN DOS RAICES UNA MESIAL Y OTRA DISTAL LA CARAS VESTIBULARES Y LINGUALES, PRESENTAN RANURAS PROCEDENTES DE LA CARA OCLUSAL, LAS CUALES SEPARAN LAS CUSPIDES EN EL TERCIO CERVICAL DE LA CARA VESTIBULAR SE OBSERVA UN ELEVACIÓN DE ESMALTE, LA CRESTA VESTIBULAR CERVICAL CUYA FUNCIÓN ES LA DE PROTEGER LA ENCIA.

PRIMER MOLAR SUPERIOR PERMANENTE UBICACIÓN Denticiòn mixta Denticion permanente

PRIMER MOLAR SUPERIOR PERMANENTE ARTICULACIÓN LLAVE DE ANGLE LA CUSPIDE MESIOVESTIBULAR DEL PRIMER MOLAR SUPERIOR PERMANENTE OCLUYE DIRECTAMENTE SOBRE LA RANURA MESIO VESTIBULAR DEL PRIMER MOLAR INFERIOR PERMANENTE LA CUSPIDE CENTRO VESTIBULAR DEL PRIMER MOLAR INFERIOR PERMANENTE OCLUYE DIRECTAMENETE EN LA FOSA CENTRAL DEL PRIMER MOLAR SUPERIOR PERMANENTE LA CUSPIDE MESIO PALATINA DEL PRIMER MOLAR SUPERIOR PERMANENTE OCLUYE DIRECTAMENTE EN LA FOSA CENTRAL DEL 1ER MOLAR INFERIOR PERMANENTE

PRIMER MOLAR SUPERIOR PERMANENTE CALCIFICACIÓN: PRIMERAS EVIDENCIAS 25 SEMANAS DE VIDA INTRAUTERINA CALCIFICACIÓN DEL ESMALTE DE 3 A 4 AÑOS DE EDAD ERUPCIONA DE 5 A 7 AÑOS DE EDAD (6 AÑOS) CALCIFICACIÓN DE LA RAIZ 9-10 AÑOS

PRIMER MOLAR SUPERIOR PERMANENTE CARA VESTIBULAR Trapezoidal Cusp. M-v + ancha Cresta m y d de cusp. V 90º R. v. Divide la cara en 2 y termina de 3 maneras Cusp m-v: cresta m convexa y cresta d convexa y concava Cusp d-v: cresta m convexa concava y la d convexa

PRIMER MOLAR SUPERIOR PERMANENTE CARA VESTIBULAR 3 elevaciones de esmalte: La cresta vest. Cervical Cresta v. de la cusp m-v Cresta v de la cusp d-v

PRIMER MOLAR SUPERIOR PERMANENTE CARA PALATINA La interrumpe la ranura lingual Cusp m-l es + grande y + alta Cusp d-l es + peq y redonda Se encuentra el tubérculo de carabelli(5cusp) y lo sepra de la cresta la ranura mesio-lingual

PRIMER MOLAR SUPERIOR PERMANENTE CARA OCLUSAL

PRIMER MOLAR SUPERIOR PERMANENTE CARA MESIAL

PRIMER MOLAR SUPERIOR PERMANENTE CARA DISTAL ES CONVEXO EN TODOS SUS SENTIDOS EL DIAMETRO VEST-LINGUAL ES CASI IGUAL AL DIAMETRO OCLUSAL CERVICAL EL PUNTO DE CONTACTO ESTA EN LA MITAD DE LA DISTANCIA VEST-LINGUAL

PRIMER MOLAR SUPERIOR PERMANENTE RAIZ LAS PUNTAS DE LAS CUSP SE ENCUENTRAN DENTRO DEL TRONCO RADICULAR 4 CUERNOS MV PRESENTA 2 CONDUCTOS

PRIMER MOLAR SUPERIOR PERMANENTE RAIZ

PRIMER MOLAR SUPERIOR PERMANENTE Segundo molar superior LA CUSPIDE M – V OCLUYE VESTIBULARMENTE CON LA RANURA VEST DEL 2 MOLAR INF PERM, LA CUSP D-V OCLUYE VESTIVULARMENTE CON EL BRAZO DISTAL DE LA CUSPIDE DISTO VESTIBULAR DEL 2 MOLAR INF PERM

PRIMER MOLAR SUPERIOR PERMANENTE Segundo molar superior DIFERENCIAS CON EL PRIMERO LAS RAICES SON MAS CORTAS ES + CORTO OCLUSO-CERVICALMENTE NO PRESENTA TUBERCULO DE CARABELLI LA CUSPIDE DISTO-LINGUAL NO ESTA BIEN DESARROLADO Y HAY CASO QUE NO EXITE PRESENTANDO SOLO 3 CUSPIDES LA DISTANCIA ENTRE LAS CUSP. V ES MENOR 3 CONDUCTOS