Nuestras Alfalfas: ARAUCANA CONSTANZA FRANCESCA MAYACO ROBERTA ACONCAGUA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Matías de la Fuente Schalchli
Advertisements

CURSO DE FORRAJES Zootecnia 2011 Daniel Dalla Valle
Pozo del Molle, 25 de Agosto de 2010 PANNAR Semillas SRL
Manejo de Malezas en Potreros
CULTIVO DEL SESAMO El sésamo (Sesamun Indicum) o ajonjolí es una planta oleaginosa de crecimiento anual, de tipo erecto y mide hasta 2 m de altura La germinación.
CRIADERO “EL SORGAL” MAS DE 20 AÑOS………
Proyecto 2011 “Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactuca sativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge.
CEREALES DE INVIERNO Fisiología y Producción
CONDICIONES INICIALES t
Título: LA NUEVA TECNOLOGÍA ACORRALA A LA LECHERÍA Y A SU VEZ LE DA UNA GRAN OPORTUNIDAD. Ing. Agr. Enrique Piatti.
Los Desafíos y Recientes Avances Genéticos en Alfalfa en Australia
Zonas Productoras de semillas
ARVENSES MALEZAS, MALAS HIERBAS
Principales características de las especies forrajeras
3º B Tec. Explotación Ganadera Modulo:2 Sub:2
Medio físico europeo y sus contrastes
-MARIANA CASTAÑEDA B. -DAYHANA TORO O Para vivir nuestro organismo necesita unas cantidades determinadas de las sustancias nutritivas que se encuentran.
FUNDAMENTOS PECUARIOS DOCENTE: YAN CARLOS MUÑOZ TEMA: ANGLETON PRESENTADO POR: ADRIANA CAROLINA PADILLA MIRANDA GABI POLO MEZA GRADO:
LA ALFALFA (medicago sativa)
Tipos de pradera o pastizal
ENTREGADO POR: AGUILAR SIMANCA DARLYN DAYANA PEREZ NARVAEZ CECILIA ISABEL ENTREGADO A: JAN CARLOS MUÑOZ GRADO: 11°04 26/02/2016 MARIA LA BAJA IETADR.
Complejo Floración 1Lt $ El Complejo de Floración aporta a la planta una mezcla especial que está específicamente diseñada para cubrir las necesidades.
Tecnología en campos deportivos
FARMACOLOGIA Productos biológicos. Los productos biológicos son utilizados ampliamente y han revolucionado la forma de tratamiento y manejo de una amplia.
POR DR. C.P./LIC. EDUARDO BARG Dimensión de planta Capacidad de producción.
CULTIVO DE CHIRIMOYA EXPOSITOR: ING. LUIS M. LUYO SÁNCHEZ. Cañete-Perú
FIBRA DE CARBONO. ¿Qué es la fibra de carbono? Es un material compuesto no metalico el cual presenta una morfología fibrosa en forma de filamentos con.
Tallo Hoja Cáscara Grano Raíz Suelo.
Menú: Zona central. Video. Actividad..
Nosotros Misión Visión
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
Componentes de Rendimiento
Coyuntura económica del sector agrario en Castilla y León 2016.
Fisiológicas TOLERANCIA -Características que permiten
Fertilización Foliar La fertilización foliar es una práctica común de suministrar nutrientes a las plantas a través de su follaje. Se trata de fumigar.
Bosque oceánico: región eurosiberiana
PRACTICA #4 LEY DE BOYLE.
EL INGENIERO INDUSTRIAL.
Nutrición y alimentación del guanaco
TRABAJO DE AGROPECUARIA
¿Qué es el Forraje Verde Hidropónico?
Crecimiento vegetativo de cULTIVARES mexicanOs de fresa (Fragaria x ananassa Dutch.) en sistemas protegidos Horacio E. Alvarado Raya1, Roberto Rivera.
ANDERSON MARTINEZ SALAZAR
EVOLUCION PRESUPUESTO
La ventaja principal que ofrece un fertilizante líquido es su fácil absorción:
“Nuevas tecnologías para invernaderos, semilleros y viveros para la propagación de los Berries en el Perú”
El Banano Francisco Vildosola Profesor: Andres Honeyman Lucchini
POSICIONAMIENTO DE LOS PROVEEDORES CAPACIDAD DE NEGOCIACION
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
Tema 6 Área de producción.
Producción estival de forraje en campos ganaderos del partido de Olavarría. 1.- Diferencia anual entre recursos. Forage Summer production in Olavarria.
Mejoramiento de Pennisetum para enfrentar la sequía
EJEMPLOS DE APLICACIÓN
Los desafíos de una empresa semillerista
Papel del Potasio en las plantas
DIAGNóSTICOS POR ESPECIE PRODUCTO
Tema 6 Área de producción.
Herbivoría.
Planta del King grass.
Factores que afectan tamaño poblaciones
Rubro: FICHA TÉCNICA No. _______________
Recomendaciones para el manejo de plagas en maíz
Trytrytrytrytry tr.
Capacidad forrajera.
Objetivos  Evaluar y determinar el potencial de rendimiento del maíz en porcentaje de humedad a través de una muestra en un laboratorio.
CONSERVA DE SUELOS Cultivos de cobertura. “Como Una cobertura vegetal viva que cubre el suelo y que es temporal o permanente, el cual está cultivado en.
RESTRICCION ALIMENTARIA
Introducción La vaca especializada en producción de leche es muy eficiente en convertir los alimentos de su dieta en leche. Para lograr una alta eficiencia.
SIEMBRA DE ALFALFA. La alfalfa es una especie forrajera perenne de la familia de las leguminosas, considerada “REINA DE LAS FORRAJERAS”, se adapta muy.
deficiencia de Fósforo en las plantas.
Transcripción de la presentación:

Nuestras Alfalfas: ARAUCANA CONSTANZA FRANCESCA MAYACO ROBERTA ACONCAGUA

Araucana Grupo 9. Sin latencia. Corona de buen tamaño y hábito de crecimiento semierecto. Tallos con folíolos desde la base. Excelente volumen de follaje. Excepcional relación tallo-hoja. Resistente a los tres tipos de pulgones. Alta resistencia a enfermedades de raíz y hoja. Muy buena persistencia y adaptación a diferentes ambientes.

CONSTANZA Grupo 9. Sin latencia. Muy activa en invierno. Alta calidad y cantidad de follaje. Excelente persistencia en pastoreo intensivo. Excelente variedad para Tambo. Muy buen comportamiento a sequía y óptima sanidad. Alta resistencia a pulgones.

Francesca Grupo 8. Baja latencia. Corona de gran tamaño y hábito de crecimiento erecto. Tallos gruesos y hojas grandes. Alta rusticidad. Gran volumen de forraje de alta calidad. Resistente a pulgones y enfermedades. Buena producción en todos los ambientes. Se adapta a manejos intensivos, manteniendo productividad y persistencia.

Mayaco Grupo 7. Latencia intermedia. Corona semienterrada de gran tamaño. Excepcional relación tallo-hoja. Alta resistencia a pulgones y enfermedades. Máxima producción materia seca/ha. Amplia adaptación. Muy utilizada para corte y pastoreo directo. Muy buena persistencia.

ROBERTA Grupo 7. Producción de forraje de alta calidad. Ideal para suelos con limitantes por su sistema radicular. Muy buen comportamiento sanitario frente a pulgones y enfermedades foliares y de raíz. Excelente vigor inicial con máxima resistencia.

Aconcagua Grupo 5/6. Corona semienterrada y vigorosa de gran tamaño. Numerosos tallos finos con folíolos desde la base. Gran resistencia a pulgones y enfermedades. Alta producción de materia seca. Comprobada persistencia.

Nuevos Productos: Trébol Alejandrino Trébol Incarnatum Festuca Mediterránea OPTIMUS LP

Muchas Gracias!