Tema 5º. Imperialismo. Iª G MUNDIAL Revolución Rusa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Y veras un rojo amanecer
Advertisements

Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
Y veras un rojo amanecer
RESPONDE ¿Qué países se mantienen RESPONDE ¿Qué países se mantienen? ¿Qué países que conoces en la actualidad no existían en esos años?
REVISIÓN DE TAREA CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL TRATADO DE VERSALLES. Territorio- Alemania SOCIEDAD DE LAS NACIONES. Objetivos – utilidad.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Revolución Rusa Octubre 1917 pp. SM 257.
EUROPA FINISECULAR Y LA ANTESALA DE LA GRAN GUERRA SYLVIA LATORRE MATERIAL DE APOYO I° MEDIO.
IMPERIALISMO Y GUERRA. DE LA PAZ A LA GUERRA Alemania: Unificación: protagonismo con el canciller Bismarck Afán colonizador: tensiones: Guerra Mundial.
Causas Rusia era un gran imperio dominado por el zar Nicolás II, de la dinastía Romanov. La población mostraba un malestar general ya que, en el terreno.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
Imperialismo y colonialismo del siglo XIX - XX
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La revolución rusa.
Revolución Rusa (1917) Profesor: Amaru Vásquez Lamatta
EL ESTALINISMO
Revolución rusa de
El Mundo entre Guerras La Revolución Rusa.
Guerra Ruso-Japonesa.
LA CASA DE LOS MUERTOS, FEDOR DOSTOIEVSKI
REVOLUCIÓN RUSA 1917 SUSANA OCAMPO DANIEL NOREÑA.
LIBERALISMO-NACIONALISMO
Área: Historia y Ciencias Sociales
Imperio Absolutista en manos del los Zares Imperio Absolutista en manos del los Zares. La mayoría de los rusos trabajaban en el campo. Industria textil.
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
REVOLUCIÓN FRANCESA
LECCIÓN 3 ESTADO MODERNO
Política en el antiguo régimen
Revolución Rusa de 1917 Línea Cronológica.
Área: Historia y Ciencias Sociales
REVOLUCION RUSA Franchesca Cobo.
TEMA V: EVOLUCION HISTORICA DEL SISTEMA ESCOLAR
LA REVOLUCIÓ RUSSA LA REVOLUCIÓN RUSA FRACASOS GUERRA RUSO-JAPONESA
PRIMERA MITAD SIGLO XX Alejandra Piedrahita Jaramillo.
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Avenida Los Fundadores Fundo El Carmen. Temuco. Fono
Óscar Gallego, Javier Ochoa y Óscar Reyes
Primera Guerra Mundial y las Revoluciones Sociales
TEMA 2º: Las Revoluciones políticas-liberales
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO.
Tema 6º Imperialismo y guerra..
Tema 5 Constituciones. Tema 5 Constituciones Constituciones del siglo XIX Constitución 1812: Carácter: Progresista. Soberanía: nacional División poderes:
SU CAIDA Y EL PREDOMINIO NORTEAMERICANO
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
Revolución Rusa (1917).
REVOLUCIÓN RUSA  Gran acontecimiento /abolición del zarismo. ZARISMO.
Liberalismo y nacionalismo
PERIODO ENTREGUERRAS ( ). REVOLUCION RUSA (1917) Antecedentes: Imperio Ruso gobernado por la monarquía absoluta de la dinastía de los Romanov:
Equipo núm. 3.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
El surgimiento de los Estados nacionales
UNIDAD 1.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
LA REVOLUCIÓN RUSA LA REVOLUCIÓN RUSA FRACASOS GUERRA RUSO-JAPONESA
REVOLUCION SOCIALISTA
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
El mundo antes de Grandes imperios y alianzas entre potencias
Nacionalismo en la europa del siglo xix
La Primera Guerra Mundial “La Gran Guerra”
PRIMERA GUERRA MUNDIAL CAUSAS Y CONSECUENCIAS. La Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico que tuvo cabida entre los años 1914 y 1918 en el que.
Karl Marx Tréveris (Renania)
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS DURANTE.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Transcripción de la presentación:

Tema 5º. Imperialismo. Iª G MUNDIAL Revolución Rusa En este tema vamos a estudiar: El imperialismo , La Iª G Mundial y La revolución rusa

Tema 5º. Imperialismo. Iª G MUNDIAL Revolución Rusa

Tema 5º. Imperialismo. Iª G MUNDIAL Revolución Rusa Este tema nos introduce en el último tercio del siglo XIX y primer tercio del siglo XX. En Europa se consolida el liberalismo, antesala de la democracia actual… Una vez consolidado el liberalismo Europa

Europa: Liberalismo/ Autoritarismo Apartado 1º El principio distintivo del liberalismo occidental es la libertad. Todos los logros espirituales y materiales de la civilización occidental fueron el resultado del funcionamiento de la libertad.

Europa: Liberalismo/ Autoritarismo Apartado 1º

Europa: Liberalismo/ Autoritarismo Apartado 1º ¿En qué países avanzó poco el liberalismo? a) Rusia b) Alemania c) Imperio Austrohúngaro ¿Cuál era la situación en Rusia? a) Absolutismo del zar y esclavitud b) Nobleza, iglesia Ortodoxa, los oficiales del ejército controlaban los cargos c) Economía agrícola e industrialización muy limitada

Europa: Liberalismo/ Autoritarismo Apartado 1º Los países más FORMADOS más desarrollados POLÍTICAMENTE dominarán el mundo

Imperialismo Los países más FORMADOS más desarrollados POLÍTICAMENTE dominarán el mundo

Imperialismo Expansión demográfica Expansión territorial: Compra y Conquista Desarrollo económico Evolución política: Guerra Civil 1861- 1865 El despegue de los Estados Unidos

Imperialismo: factores

Imperialismo: imperios

Imperialismo: cómo se administraron

Imperialismo: consecuencias

Iª Guerra Mundial

Iª G MUNDIAL: Antecedentes

Iª G MUNDIAL: El escenario El Imperio Otomano Los Balcanes

Iª G MUNDIAL: Las causas Causas del momento; coyunturales . La "gota" que colma el vaso: la chispa que enciende Causas estructurales

Iª G MUNDIAL: Quién contra quién Sistema de Alianzas Países enfrentados

Iª G MUNDIAL: El conflicto bélico

Tema 5º: Iª G MUNDIAL: fases

Tema 5º: Iª G MUNDIAL: fases

Iª G MUNDIAL: El final de la Iª y los cimientos de la IIª Guerra Mundial El fin de la Guerra Los tratados/ impuestos de “Paz”

La revolución Rusa: protagonistas

La revolución Rusa : Cómo era Rusia y qué la hizo explotar

La revolución Rusa: partidos y líderes

La revolución Rusa: 1905 y 1917

La revolución Rusa:1905 y 1917

La revolución Rusa: la Guerra Civil

1º. Monarquía Absoluta .Nula participación política de los súbditos El Zar "padre de todas las Rusias" 2º .Capitalismo poco desarrollado con gran peso de la agricultura latifundista 3º. Servidumbre de los campesinos 4º Estado centralizado. 5º. Predominio de la Iglesia ortodoxa 6º. Pobreza y servidumbre . Dictadura " del proletariado" COMUNISTA Stalin el " nuevo dios" 2º. Eliminación de la propiedad privada 2ºa) Todo es propiedad del Estado: 2º b) Colectivización agraria 2º c) Dirección económica del Estado Planes Quinquenales 3º.Sometimiento absoluto al Partido Comunista 4º Estado federal dominado por Rusia. 5º Ateísmo. Prohibición de la religión. 6º. Miseria y anulación de la personalidad.

Tema 5º Actividades: porfolio Ejercicios : cuaderno Imperialismo: Claves para estudiar páginas 119, 120 y 125 Iª Guerra Mundial : Claves páginas 126 y 133 Rev. Rusa: Claves páginas 136 y 139 Actividades finales: página 140 nº 14 y nº 15. Imperialismo: Realice un resumen del artículo de Manuel Iradier que aparece en el archivo del porfolio Iª Guerra Mundial A su disposición en el porfolio La razón por la que estalló la Iª GM: una nueva lectura de la Historia “La Primera Guerra Mundial marcó el devenir del siglo XX” Rev. Rusa: A su disposición en el porfolio Rusia, octubre de 1917: el golpe de Estado leninista. Artículo de Guillermo Gortázar La revolución bolchevique: un siglo de fracasos Artículo de Carlos A. Montaner