MANUAL DEL CICLISTA DIRECCION DE EDUCACION AMBIENTAL  

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREVENCION DE ACCIDENTES IN ITINERE
Advertisements

Educación Moral y Cívica
LA BICICLETA.
La Bicicleta
Gerencia Inform á tica Alumno: ANGELES BOCANEGRA, Oscar C ó digo: Profesor: VEGA HUERTA, Hugo Tema: Problemas en el Transporte P ú blico 2,009.
 Siempre utilice ropa visible.  En la noche, si la calle en la que va a caminar o hacer ejercicio es muy oscura utilice luces y  ropa con elementos.
DIEGO LEAÑOS GARCÍA. “3° B”
Atención, Ciclistas!! Colegio: Félix Maria Romeo. Maria Madroñal, Belén Ocampo. 9no Año Profesora: Adriana Coceres.
Gerencia Inform á tica Alumno: ANGELES BOCANEGRA, Oscar C ó digo: Profesor: VEGA HUERTA, Hugo Tema: Problemas en el Transporte P ú blico 2,009.
La Educación vial.
Seguridad montando en bicicleta Ana Fierro Urturi. Pediatra.
TAREAS PROYECTO LEO VIAL
Proyecto de Modificación a la Ley de Tránsito Cristian Bowen – Subsecretario de Transporte 2016 · Subsecretaría de Transporte.
Texto informati vo “Señales de tránsito” Prof. Estrella Durán L.
6.1.- Normas generales de circulación.
Conoce la nueva ley de tránsito para los ciclistas.
Toyota diseña auto que se conduce solo Marie Jimenez Jimeno Concentracion en contabilidad.
1.- NO DEBEN SER MOVIDOS LOS ANDAMIOS Y ESCALERAS MIENTRAS HAYAN TRABAJADORES SOBRE ELLAS. 2.- SE DEBERÁ ACORDONAR EL ÁREA Y COLOCAR SEÑALES DE ADVERTENCIA.
CORRECTOS USOS DE LAS TECNOLOGIAS. Usos correctos de la PC. 1- no introducir alimentos ni bebidas 2- apagar correctamente el equipo 3- uso de aire comprimido.
Transito Accidentes automovilísticos o de transito: Accidente de tránsito, accidente automovilístico o siniestro de tráfico es el perjuicio ocasionado.
Evite los accidentes de manera que aprenda acerca de los peligros asociados con el frío.
CONDUCCIÓN DEFENSIVA La conducción Defensiva CONDUCCIÓN DEFENSIVA Contacto de Seguridad.
SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL CAÑAR
NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN LA VIA
EL SEMAFORO A.
Riesgos y medidas de prevención
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
PORQUÉ DEBEMOS OBEDECERLAS NORMAS DE TRANSITO
SEMANA DE LA SEGURIDAD ESCOLAR
“EL BUEN USO DE LOS ESPEJOS”
Sistemas de retención Infantil.
EL VEHÍCULO Y LA SEGURIDAD VIAL
La carretera también es Relevante
ACCIDENTES VEHICULARES Gerencia de Seguridad Industrial
Luces de señalización con Arduino®
Consejos de Seguridad al Conducir Vehículos.
USUARIO (PEATON – CONDUCTOR)
ELECTRICIDAD ESTÁTICA EN LOS CENTROS
Normativa Manejo y Uso responsable de Vehículos VTR
CAPACITACION SALUD OCUPACIONAL TEMA: ERGONOMÍA Dra. Jacquelin Zubiaga.
Recuerda, con agua, el asfalto se pone resbaladizo y peligroso. Ten en cuenta que tu seguridad y la de los demás es lo primero.
CONDUCCIÓN DEFENSIVA La conducción Defensiva CONDUCCIÓN DEFENSIVA Contacto de Seguridad.
FACTOR HUMANO FACTOR VIAL FACTOR MAQUINA FACTORES DEL SISTEMA VIAL.
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO. OBJETIVO: Disminuir la concentración de bacterias de la flora residente y remover la flora transitoria, adquiridas por contacto.
Causas de accidentalidad
El proceso de fotosíntesis
Un modelo de auto autónomo (se maneja solo).
Un modelo de auto autónomo (se maneja solo).
La prevención de las enfermedades no infecciosas
TALLER INSTRUCTIVO TRANSPORTE
Cinturón de seguridad Información
AREA CRITICA ACCESO A CANCHA DE TROZOS
Día de brujas Medidas preventivas.
TALLER INSTRUCTIVO EQUIPOS RODANTE.
AREA CRITICA ACCESO A CANCHA DE TROZOS
EVITAR LOS PELIGROS EN LAS CARRETERAS Y LOS ESTACIONAMIENTOS
Medidas de Prevención Temporada Decembrina 2017
TALLER INSTRUCTIVO TRANSPORTE
Construcción de Ciudadania: Erika stock y Martina Jordaney
“INVESTIGACION CRIMINALÍSTICA DE HECHOS DE TRANSITO”
SEMANA DE LA CONCIENCIACIÓN
A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
VIAJE SEGURO…. “La prioridad en la vía Es la vida”
Manejo Seguro de Motocicleta Índice ¿Qué es la conducción defensiva? Previo a conducir una motocicleta ¿Cuáles son los Equipos de Protección Personal.
MANIPULACION MANEJO DE CARGA. CONCEPTO MANIPULACION DE CARGA Es cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o mas trabajadores,
CONDUCCIÓN DEFENSIVA La conducción Defensiva CONDUCCIÓN DEFENSIVA Contacto de Seguridad.
Un modelo de auto autónomo (se maneja solo).
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS
Transcripción de la presentación:

  MANUAL DEL CICLISTA DIRECCION DE EDUCACION AMBIENTAL  

1. Usa casco: No importa que se te vea grande la cabeza, a nadie le importará si te ves bien o mal en un cajón. 2. Respetar señales y semáforos: Uno de los grandes errores, es no respetar las leyes del tránsito por pensar que son para los autos. 3. Hazte visible: Es importante usar ropa clara o reflectante y luces por la noche. 4. No usar audífonos ni celular: Cuando andamos en bicicleta necesitamos estar alertas; es sumamente peligroso perder un sentido tan importante como la audición. 5. Mantención de la bicicleta: Sobretodo los frenos y aire de las ruedas.  

5. Mantención de la bicicleta: Sobretodo los frenos y aire de las ruedas. 6. Señalar con anticipación los movimientos como giros y frenadas. 7. Mirar hacia los costados antes de cruzar :Esto podría salvarte la vida. 8. Estar atento a las puertas de autos estacionados: Pasa más de lo que crees. 9. No circular en zigzag ni soltar el manubrio: Es entretenido, nos encanta movernos y pedalear sin manos, pero es riesgoso, sobretodo en calles rodeado de autos. 10. Llevar siempre identificación: Si nada de lo anterior sirvió para evitar un accidente, debes llevar identificación y teléfonos de emergencia.

RECOMENDACIONES Transita por el mismo sentido que los automóviles, hazlo siempre por la derecha y utilizando casco. Si en tu ciudad existen ciclo vías circula por ella y no por la calle. Es importante respetar todas las señales y normas de tránsito, además de mantener una distancia adecuada con los demás vehículos circulantes y estacionados Asegúrate de que la bicicleta se adapta correctamente a tu tamaño. Los pies deben tocar el suelo cuando estés sentado en el asiento y el manubrio debe estar fijo y girar con facilidad. Verifica que las ruedas y todos los elementos de la bicicleta están bien asegurados. Asimismo, tienes que estar atento a las condiciones de la vía por donde circulas, una alcantarilla, bache o piedras pueden ocasionar un accidente, por lo que la principal medida de seguridad es atravesar estos obstáculos de manera recta  

Precauciones para los ciclistas: Utilizar la indumentaria adecuada: casco homologado y ropa que se vea bien (colores vivos, mejor). En la bicicleta es recomendable una luz delantera y trasera y alguna parte reflectante para ser vistos en la oscuridad. No circular hablando por teléfono.   Respetar las normas de circulación como cualquier otro vehículo: semáforos, señales, pasos de peatones… Y, a falta de luces de intermitencia, señalar con los brazos todas las maniobras con antelación para que el resto de vehículos no tengan que adivinar tus intenciones.

1. Los ciclistas están en muy buena forma 2. Poseen una gran cantidad de energía 3. Son atractivos 4. Se toman la seguridad muy en serio 5. Viven más tiempo 6. Evita la depresión 7. Reduce el riesgo de infartos 8. Reduce el riesgo el colesterol 9. Protege las rodillas 10. Estiliza la figura.  

OFRECE RESULTADOS EN POCOS MINUTOS : 10 minutos mejoran la circulación 20 minutos refuerzan el sistema inmunitario 30 minutos mejoran el corazón 40 minutos aumentan la capacidad de los pulmones 50 minutos aceleran el metabolismo 60 minutos controlan el peso, el bienestar general y eliminan el estrés.