Línea del tiempo literatura universal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ROMANTICISMO Imagen: Viajero frente a un mar de nubes, por Friedrich.
Advertisements

COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
ÉPOCA ANTIGUA DE LA LITERATURA
Cipas ALKAEL GÉNEROS LITERARIOS.
Características generales Características específicas de la literatura griega
Ideas sobre lo qué es poesía
LITERATURA PREHISPÁNICA
¿QUÉ ES LITERATURA? POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA? Es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas.
LOS GENEROS LITERARIOS
LITERATURA GRIEGA Zeus
GRECIA ÉPOCA CLÁSICA.
Los Géneros Literarios
La literatura.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
LA LITERATURA.
EDAD MEDIA La Edad Media es el periodo que transcurre desde el siglo V hasta el siglo XV.
Romance de la pérdida de Alhama.. Narra la pérdida de Alhama, población fortificada cerca de Granada. Alhama fue conquistada por el Marqués de Cádiz en.
BLOQUE VIII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LA MARINA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II.
POESÍA POPULAR Integrante: Luna Flores. género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto.
LITERATURA Y TEATRO ● LITERATURA ● Introdución: Es toda aquella literatura vinculada a la mitologia con una mezcla entre lo humano y divino, con un estilo.
Los géneros literarios. Genero narrativo : Las obras literarias que cuentan una historia imaginada por su autor y protagonizada por unos personajes.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
CONTEXTO DE PRODUCCION HISTORIA DE LA LITERATURA.
Los Géneros Literarios A.Bra Rilo. Los textos literarios se agrupan en géneros de acuerdo a su contenido y a la forma en que están escritos. Géneros literarios.
La Literatura Quechua Lic. Guido Peláez Ballón. Literatura quechua Los amautas Los haravicus registran La literatura de la nobleza u oficial registran.
Literatura clásica.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Lenguaje y Expresión II
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
El teatro en los siglos XVI, XVII y XVIII
FEDERICO GARCÍA LORCA.
Marcia Valeria Arteaga del Canto
Federico García Lorca Español ( ).
La literatura de posguerra desde los años cuarenta hasta los sesenta
El internet, la edad media y el renacimiento…
EL TEATRO BARROCO LA COMEDIA NUEVA.
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
Federico García lorca Álvaro Olivero, Daniel Calleja, Alberto Martín.
EDAD MEDIA Fuente:
Historia del teatro griego
1. Origen El Romanticismo es un movimiento originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII Se trata de una reacción revolucionaria.
LENGUAJE Y COMUNICACIÒN PROFESOR: HÈCTOR AGUILERA
Los Géneros Literarios
Géneros literarios.
LITERATURA POR MTRO. EDUARDO OLIVARES HERNÁNDEZ. 1. ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Podemos usar el lenguaje para muchas cosas: Informar de algo a otro. Transmitir.
Textos narrativos.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
LA LITERATURA DE FIN DE SIGLO
* Nace en Francia. * Tal como la poesía épica, pretende exaltar las grandes hazañas de los héroes. * Los personajes son humanos que se mueven en ambientes.
¿POR QUÉ ESCRIBÍ?. ¿QUÉ ES POESÍA? GÉNERO LÍRICO.
LOS GÉNEROS LITERARIOS Docente : VIVIANA IBARRA. El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de constantes.
EL GÉNERO DRAMÁTICO. ¿QUÉ ES EL GÉNERO DRAMÁTICO?  ES AQUEL QUE REPRESENTA ALGÚN EPISODIO O CONFLICTO DE LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS POR MEDIO DEL DIÁLOGO.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
5TO PROGRAMA LITERATURA.
Darío Royo Navarro I.E.S Avempace 5B Lengua Castelana y Literatura
EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO
Los Géneros Literarios.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
Unidad I Curso: 6to Básico. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Mes: Marzo. Apunte 4: Sub géneros del género narrativo. OA 03: Leer y familiarizarse con.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
El discurso literario (II)
LITERATURA Y GENEROS LITERARIOS. ¿QUE ES LA LITERATURA? La literatura es una manifestación artística basada en el uso del lenguaje tanto escrito como.
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
Fuente  La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es.
El romanticismo Literatura del siglo xix, características principales, autores y sus obras.
La Biblia Algunas consideraciones importantes. Nombres Escritura o Escrituras Escritura o Escrituras Libros Santos Libros Santos Libros Sagrados Libros.
Madrid, España (1562 – 1635) Nacido en una familia de artesanos, un gran escritor y Sacerdote. Fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del.
Transcripción de la presentación:

Línea del tiempo literatura universal Vanessa Yara Trujillo.

Características de la literatura: Los griegos concedieron gran importancia a la literatura y el teatro. La clasificación de los géneros literarios que aún hoy pueden ser válida, se debe a Aristóteles. En la poética de Aristóteles distingue entre: Poesía Épica o Epopeya: Donde se celebran hazañas de los héroes o de pueblos. Poesía Lírica o Elegía: Donde el poeta se expresa en un tono personal e íntimo, habla de sí mismo, de sus emociones y sentimientos, es subjetivo. El sistema de versificación no se basaba en la rima sino en la cantidad de sílabas. De ella derivan los sonetos, las elegías, los romances, las odas y todas las formas de versificación. Teatro: El género dramático tuvo su origen en la poesía coral que se cantaba durante las fiestas que se celebraban en honor del dios Dionisios. Las fiestas Dionisiacas tenían lugar en la primavera y duraban tres días, durante los cuales se sacrificaba una cabra. Las representaciones mantenían su carácter religioso, el tema era la relación del hombre con los dioses que dominan el universo y el destino humano. Podemos distinguir tres géneros: La tragedia en la cual el personaje se enfrenta a los dioses y a su destino. El Drama, donde el hombre se enfrenta a sus propias pasiones. La Comedia, donde se enfrentan a otros hombres.

Características de la Literatura: Desarrolló temas sagrados historias bíblicas que contenían enseñanzas religiosas, las cuales eran hechas con finalidad didáctica. La iglesia y las personas cultas usaron el latín, pero como la gente del pueblo no lo entendía, lo deformó dando lugar a una lengua diferente “Romanceamiento”. Los documentos políticos, oficiales y sagrados se escribieron en latín. La poesía popular épica y trovadoresca se compuso, cantó y consignó en lenguas romances.

Características de la Literatura: Se estimuló el individualismo y el libre albedrío El humanismo resucitó la literatura clásica El individuo que figuró en la literatura correspondió al tipo versátil, inteligente, hábil y fundamentalmente humano, considerado como entidad relacionada con su problemática social, siendo causa y resultado de la misma. Se siguen los modelos literarios en todo los géneros literarios Surge el espíritu crítico, dentro y fuera de la Iglesia. Los escritores intentan desarrollar la cultura independientemente a ella. El escritor concibe sus obras para ser leídas y, como llevan su nombre impreso, se esmera en un trabajo que perdurará, contraparte del juglar medieval, cuya memoria se perdió para siempre.

Generación del 98 Representa un renacimiento al fecundarse el pensamiento nacional con el extranjero que lo influye a través de Tolstoi, Nietzche, Darío, Verlaine, etc., lo que resulta en su estilo Sui generis, muy realista o muy refinado. Espíritu de protesta y rebeldía que combate los valores tradicionales y se manifiesta en el abandono de la ampulosidad con el uso de palabras fuertes, áridas y brutales. Amor a todo lo auténticamente español como las tradiciones, el espíritu, el paisaje, los pueblos viejos, el lenguaje, las actitudes. Rehabilitación de los artistas primitivos dándoles nuevos valores. Románticos en el sentido de amor a España y resucitar a Larra por su modo trágico y doloroso de verla. Esfuerzo por acercarse a la realidad pretendiendo conocer su tierra palmo a palmo; escribir prosa y poesía pura. Estilo electrizante y desarticulado logrado a través de cláusulas pequeñas y sueltas, resucitando palabras viejas empleadas en un lenguaje flexible y fragmentado para rescatar al lector del marasmo en que se encuentra. Homogeneidad de concientización y formación intelectual de la realidad española cristalizadas a pesar de las diferencias individuales.