Independencia de las Trece Colonias inglesas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA: LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS
Advertisements

LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS ( )
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
La Independencia de Estados Unidos
La Independencia de Estados Unidos
Independencia de las 13 colonias
LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS ( )
LA REVOLUCIÓN AMERICANA
Independencia de los Estados Unidos
La independencia de Estados Unidos Colegio SSCC-Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º Básico.
 El mercantilismo es la característica más sobresaliente de los siglos XVI y XVII, llamado administración mercantilista.  El mercantilismo fue el resultado.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA El fin del Antiguo Régimen Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º Básico.
1 EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Formación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional Ruptura de la AIT tras la expulsión.
Profesores: Carlos E. Sánchez Romero Edwin Pajuelo Curso: Historia, Geografía y Economía Tema: Independencia de las trece colonias Colegio Villa María.
Presentado Por: Daniela Fernanda Osma López. Para el Docente: Elkin Darío Ruiz Delgado. Grado: Octavo 1. Imperio Británico.
Elementos en común de la independencia Latinoamericana
LAS GUERRAS CARLISTAS 1ª ª ª
Las trece colonias Ana Tams.
De Miguel de Cervantes Vélez. Trasfondo histórico de Don Quijote La vida de Cervantes se relaciona con lo que ocurría en la España de esos tiempos
Ciclo político liberal en Chile Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Curso: IIº B.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA El fin del Antiguo Régimen.
“LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS.
LOS ACUERDOS DE PAZ, CHAPULTEPEC, 16 DE ENERO DE 1992 Y ANALISIS DE SU CUMPLIMIENTO.
Nombre matricula Nombre matricula Trixia Ramírez Román Rivas Jorge Román Juan Martínez Alexis Espinoza
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO–NACIÓN
¿Qué tienen en común?.
El Gobierno Americano Por el Sr. Espin.
LIBERALISMO-NACIONALISMO
Módulo 2. Estado, constitución y gobierno Unidad 3. Derechos humanos
Universidad de Antioquia
EQUIPO 6 El 4 de octubre de 1824 fue promulgada la primera Constitución Política de México compuesta por 171 artículos, divididos en siete títulos. Llevó.
¿ Cuándo las Colonias Americanas deciden
LA ILUSTRACIÓN.
Colonización de América
Periodo de entreguerra
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
Tema 1. La crisis del siglo XVIII
Constitución de 1832.
IMPERIOS COLONIALES ESPAÑA Y GRAN GRETANA.
Recordemos… Las Transformaciones liberales afectaron a Europa y América. En Europa su mayor repercusión se generó al momento de volver a instaurar la.
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA
¿Qué tienen en común?.
REVOLUCIÓN FRANCESA DAVID SANTIAGO GAITÁN MOYA ROBERT HERRA HOYOS
La época de las revoluciones liberales ( )
Un continente con sed de Independencia
Independencia de las colonias hispanoamericanas
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
Imperialismo Colonialismo
LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS ( )
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA. Conflicto entre el Imperio Británico y las 13 Colonias Británicas en Norteamérica. GRAN BRETAÑA.
Desastre de 1898.
El costo de la independencia
UNA NUEVA GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA
República Conservadora
LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS ( )
Economía y sociedad después de la independencia
Las reformas Borbónicas
Ideologías y procesos políticos del S XIX
Antecedentes del proceso de Independencia
Conceptos históricos 4º E.S.O.
4 º ESO TERCERA EVALUACIÓN.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
Representación y Bicameralismo
LA ILUSTRACIÓN.
LA REGENCIA DE ESPARTERO Y LA DIVISIÓN DEL LIBERALISMO ESPAÑOL
REVOLUCIONES LIBERALES
El sistema mundial europeo
Transcripción de la presentación:

Independencia de las Trece Colonias inglesas Analiza antecedentes, causas y consecuencias de la Independencia de las 13 colonias de Norteamérica Contextualiza la independencia de las 13 colonias Argumenta trascendencia histórica de independencia de las 13 colonias

A mediados del siglo XVIII Gran Bretaña poseía en la costa atlántica del Norte de América 13 colonias:

Contexto histórico Habían alcanzado cierta riqueza y prosperidad. Las 8 del norte  Industria y comercio lideradas por una rica burguesía. Las 5 del sur  Agricultura (plantaciones de algodón, tabaco y arroz trabajadas por esclavos negros) lideradas por los grandes terratenientes.

Antecedentes de la revolución La revolución surgió en Norteamérica debido a la confluencia de diversos factores sociales y económicos: Las Trece Colonias inglesas en la costa este de Norteamérica eran territorios ricos y prósperos, que aportaban a Inglaterra abundantes materias primas necesarias para su desarrollo económico (Revolución Industrial). Inglaterra había sostenido largas guerras contra Francia en el siglo XVIII, las que habían significado cuantiosos gastos. El dinero que requería Inglaterra hizo decidir subir los impuestos en sus ricas colonias americanas.

Desde el punto de vista político… Dependían de la Corona Británica (su rey era Jorge III). No poseían representación en el Parlamento Británico y era precisamente allí donde se decidían los asuntos importantes que les concernían, como la fijación de impuestos. La ausencia de participación política generaba malestar entre los colonos, deseosos de alcanzar cierto grado de autonomía. En 1773 ante la imposición del monopolio inglés sobre el té, los propios colonos del puerto de Boston, disfrazados de pieles rojas, asaltaron tres navíos británicos arrojando por la borda todo el cargamento. La corona ordenó el cierre del puerto y nombró como gobernador al comandante de las tropas británicas.

La Guerra de Independencia de las 13 colonias La guerra se inició en abril de 1775 con la batalla de Lexington. Los británicos contaban con 17.000 hombres a los que se unieron tribus indias. Eran más numerosos que los colonos pero la lejanía de la metrópoli les restaba eficacia. La fuerza armada de los colonos estuvo inicialmente desorganizada pero George Washington la convirtió en un efectivo instrumento militar. Fue una guerra internacional ya que en 1778 Benjamín Franklin pidió ayuda a Francia y España. Su intención era debilitar a Inglaterra

Nace un nuevo país: Estados Unidos El nuevo Estado surgido de la revolución se asentó sobre un conjunto de valores e instituciones inspirados en el pensamiento liberal e ilustrado que se extendieron posteriormente a otros países. Cualquier persona al nacer goza de una serie de derechos naturales, individuales e intransferibles: a la vida, a la libertad, a la igualdad, a la propiedad, a derrocar un gobierno injusto (soberanía nacional), a la defensa legal y a la libertad de expresión, asociación, prensa y religión.

Consecuencias de la Independencia… Desde el punto de vista económico, los Estados Unidos de Norteamérica se liberaron de trabas que les imponía la metrópoli cuando eran colonias y se lanzaron a un proceso de expansión económica y territorial (conquista del Oeste) que los llevó a convertirse en una gran potencia. Para Francia la guerra implicó un considerable gasto y la agudización de la crisis del Antiguo Régimen. Seis años después de concluido el conflicto americano estallaría su propia Revolución. España se anexionó extensas áreas del sur de Norteamérica, pero por otro, asistió impotente a la propagación de las ideas revolucionarias en sus territorios ultramarinos. Décadas más tarde perdería la mayor parte de sus colonias.

División de poderes En el nuevo Estado se llevó a la práctica la división de poderes de Montesquieu: El legislativo recayó en el Congreso (dividido en dos cámaras: el Senado y la Cámara de Representantes). El judicial descansaba sobre el Tribunal Supremo. El ejecutivo fue encarnado por el Presidente de la República, el primero de los cuales fue George Washington. Dando como resultado: Igualdad ante la Ley y la Soberanía Nacional quedaban reservadas a aquellos con un mínimo de propiedad o de renta. Se instaló un régimen republicano pero de carácter aristocrático. Se eliminaron los títulos nobiliarios, no obstante se mantuvo la esclavitud. Se estableció la división de los Poderes del Estado. Se separó las atribuciones de la Iglesia y las del Estado. Se creó una Constitución de carácter federal.

1. Completa el siguiente diagrama con los datos solicitados Actividades 1. Completa el siguiente diagrama con los datos solicitados DETONANTE ANTECEDENTES CAUSAS POLÍTICA LA INDEPENDENCA DE LAS 13 COLONIAS DE NORTEAMÉRICA CONSECUENCIAS CAUSAS ECONÓMICAS PRINCIPALES PERSONAJES

3. COMPLETA EL MAPA CON LAS 13 COLONIAS DE N.A